El legado, de Katherine Webb
23 Jul 2012 por Isi
Esta es otra de las novelas que, aunque el argumento más o menos me lo imaginaba, consigue ser una lectura absorbente y muy agradable. Fue un regalo editorial que me llegó hace unas semanas, y me informaron, además, de que en septiembre editarán una nueva novela de la autora, Katherine Webb, que se titulará Una canción casi olvidada y que, por supuesto, ya está en mi lista infinita, después de haber disfrutado tanto con esta primera.
El legado comienza en los primeros años del siglo XX, donde la autora nos deja entrever un acontecimiento terrible: una mujer se quiere deshacer de un bebé y, en un momento de ansiedad y precipitación, lo abandona en el bosque. Pero no sabemos quién es esa mujer, quién es el niño y por qué ha decidido cometer un acto tan cruel… Y así, en medio de esta conmoción, nos trasladamos a la época actual.
Erica y Beth vuelven a la mansión de su abuela, Storton Manor. Es un lugar del que tienen buenos recuerdos de la infancia, pero al que no han vuelto desde que su primo Henry desapareció en uno de los veranos que pasaban allí. Se convirtió en un lugar maldito y ahora, cuando su abuela ha decidido dejársela en herencia, vuelven a reencontrase con sus recuerdos. Los de Erica son fanásticos; recuerda lo bien que se lo pasaba jugando con su hermana y con Dinny, un niño de un campamento itinerante de gitanos que llegó a ser inseparable de las chicas e incluso fue el amor platónico de Erica, que tan solo tengía 8 años por aquel entonces. Pero los recuerdos de Beth están enterrados en el fondo de su corazón y no quiere ni oir hablar del pasado, un pasado que Erica sospecha que ha estado atormentándola durante toda su vida adulta, llegando a provocarle una terrible depresión y, como consecuencia, un divorcio y la inestabilidad emocional de su hijo, Eddie.
Por otra parte, intercambiados entre los capítulos de Erica y Beth, tenemos a Caroline, esa mujer que abandonó al bebé 100 años atrás en esa misma casa y que es la bisabuela de nuestras protagonistas. Esta historia se contará desde el principio, desde que Caroline decide desobedecer a su tutora y se casa con el hombre del que está enamorada, Corin, para dejar su cómoda vida en Nueva York y dirigirse a la granja de su amado en el oeste de los Estados Unidos. ¿Cómo acabó abandonando a un bebé en Inglaterra, en la mansión que ahora es de Erica y Beth? Eso es lo que irá descubriendo el lector poco a poco, avanzando por las habitaciones de la casa, uniendo ambas historias en una especie de bucle del destino.
Es una novela que te atrapa desde la primera página pues ambas partes, la del pasado y la del presente, tienen su historia trágica, su secreto familiar que algún día, cuando ya a nadie le importe, tendrá que ser revelado. Todas las protagonistas son mujeres que en algún momento de sus vidas cometieron una equivocación por la que no les podemos perdonar. Quizás sí a Beth, que era casi una niña cuando aquello sucedió, pero desde luego no a Caroline, pese a haber compartido su angustia durante los primeros años de su matrimonio en su nueva casa en el oeste, un lugar al que nunca perteneció y en el que solo tenía el consuelo de Corin, que la quería con locura.
Pero no solo sufrimos en el pasado, y es que Erica, pese a ser la hermana pequeña, es la que cuida de Beth, intenta animarla y “curarla” de esa terrible depresión que sufre. Es curioso que nos sentimos impotentes como ella a la hora de hacer que la hermana mayor cambie de actitud, evitando tocar los temas tabú y tratando de que intente volver a ver el lado positivo de las cosas… vivir. Tiene que ser muy agobiante pasarte los días tratando de ayudar a alguien que cree que ya no tiene nada que ofrecer; que ha perdido la esperanza. Erica te ablandará el corazón con su optimismo y su tenacidad pese a las circunstancias.
Y, en definitiva, es una novela que recomiendo porque creo que os atrapará como a mí. Quizás más apropiada para el invierno, por aquello de los secretos, la mansión durante las navidades, las cosas que se quieren ocultar… Pero gustará en cualquier época, estoy segura.
¿Están de moda las novelas sobre secretos familiares, o me lo parece a mí? ¿Este comentario ya lo he hecho, o me lo parece a mí?
En todo caso, parece bastante entretenida, no me importaría leermela, pero me temo que su orden dentro de la lista interminable, no es muy elevado.
Loque: jajaja creo que con El jardín olvidado ha sido un boom (y yo todavía no lo he leído, que conste). Pero es tienen algo que engancha, y realmente el secreto sigue siendo secreto hasta que te lo cuentan, porque no es muy previsible. Vamos, que me están gustando 😀
Me alegro de que la hayas disfrutado, la tengo entre mis pendientes, ya te contaré… Por cierto, la portada es preciosa.
Un besote!
Meg: es que hay una edición anterior con otra portada, pero la nueva es mucho más bonita, y la verdad es que recoge más la esencia de la historia (las dos niñas jugando cerca de una mansión… pues eso). El libro está muy bien, espero que te animes pronto!!
A mí cada vez me gustan más este tipo de libros con secreto familiar incluido. Éste hace tiempo que lo tengo en mi lista de deseos.
Besos
Pues éste lo tengo que leer, que este tipo de libros siempre me terminan enganchando.
Besotes!!!
Laky: a mí también, estoy cogiendo el gusto a las sagas familiares gracias al reto de Tatty 😉
Margari: pues sí, creo que es también de tu estilo; seguro que te gusta.
Es una novela que ya tenía fichada, y con tu gran reseña la subrayo.
Besos
Apuntada, apuntada!!! qué bien, esta creo que me gustará, ¿otra vez sacando de paseo a los libros? jeje. Besos!!!
Pakiko: creo que esta historia nos ha gustado a todos los que hemos topado con ella; haces bien en apuntarla.
Marilú: lo raro es que no les saque de paseo, que es lo que me ha pasado los meses de atrás, pero vuelve a darles el aire, jeje.
El libro seguro que te gusta.
He visto este libro en otros blogs, pero hasta ahora leo una reseña. Se ve sumamente interesante y parece una historia que te cautiva al momento de empezar la historia.
Tiene buenísima pinta, y claro, me lo apunto 😉
Un besín
Lo tengo esperando en la estantería, es de esas novelas con cuya lectura sé que voy a disfrutar, a ver si este verano me pongo con ella
besos
Shanny: te va a gustar, seguro!!
Tatty: encima a ti que te encantan los secretos familiares 😉 Yo estoy descubriendo este género gracias a tu reto y me está gustando mucho!!
Yo lo leí y la verdad es que también me gustó, coincido contigo en tus impresiones =) Aaa y también apunto a la lista el nuevo título!!
Marina: es un misterio que te hace pegarte a las páginas. Seguro que el próximo libro también está muy entretenido.
Me ha gustado, lo apunto para mis pendientes. Un beso.
Desde que vi la portada de esta novela, no pude evitar relacionarla con Kate Morton. De hecho, he leído tu reseña teniendo en mente a la autora. Y ya sea por este pensamiento, o por lo que nos has contado, esta historia queda apuntada para futuras lecturas. ¡Muchos besos!
Dolores: seguro que el libro te gusta 😉
Jesús: jajaja hasta a mí, que no he leído a Kate Morton, me ha recordado a Kate Morton, no te digo más 😀 Sí creo que sean parecidos, así que si este tipo de libros te gustan, El legado te gustará.
Bueno, pero no seáis injustas con Katherine Web porque ella publicó antes que “El jardín olvidado” de Morton, eh? Además esta es su primera novela y me parece que se ha estrenado con mucho acierto (ya quisieran muchos). Casi me gustó más “El legado” que no “El jardín…”, seguramente porque es más concisa y la novela de Morton me pareció que a veces se alargaba innecesariamente (es mi opinión, eh?). No me pierdo el próximo de esta autora, seguro que nos sorprende! Besos
Ah, por cierto, hablando de jardines y de secretos familiares: os recomiendo “El jardín de los hechizos”. Lo he terminado recientemente y me ha sorprendido gratamente. Pensaba que sería una tontería y me ha acabado gustando bastante, tiene su encanto, sí señor.
Mónica: bueno, yo no quito méritos a nadie, que ya sé que es la primera novela de la autora y me ha encantado. Además todavía no he leído ninguno de Kate Morton (sí, es así, aunque casi me da hasta vergüenza admitirlo).
El que recomiendas creo que no lo conozco, pero vamos, tiene pinta de que también me va a gustar y, además, por lo que dices parece que vale para el reto de las sagas, no?? (yo siempre práctica!!). Lo recomiedas para apuntarlo en la lista de recomendaciones, o no es para tanto?? 😀 Que lo apunto, eh!!
Me ha gustado tu reseña, mejor para el invierno… pues voy a correr a apuntarme al concurso 😉
Isi, en mi humilde opinión, tampoco te pierdes nada por no leer a Kate Morton. A ver, está bien, escribe bien, pero creo que es una autora a la que han sobrevalorado mucho. De ella me gustó “La casa de Riverton”, pero cuando leí “El jardín olvidado”, pese a su magnífico principio, después me pareció algo pesado, repetitivo y con unos personajes un tanto histéricos. No sé si me explico demasiado bien: unos personajes que reaccionaban exageradamente a todo, con demasiado dramatismo. Pero vaya, que es entretenida.
“El jardín de los hechizos” de Sarah Addison (atención que pronto pondré reseña) es un libro mucho más “mono” y ligerito que los de Morton, nada que ver. Para que te hagas una idea, es el equivalente literario a una peli de Sandra Bullock y Nicole Kidman que se llama “Prácticamente magia”. Si te pareció una peli simpática, seguro que el libro te parece igual de gracioso. Creo que para el verano es una lectura ideal: sencillita y encantadora. Eso sí, siento comunicarte que no creo que sirva para el reto de las sagas porque aunque nos pone en antecedentes sobre la madre y la abuela de las protagonistas, sólo trata sobre la vida de las dos hermanas 🙁
Besotes!!
Mónica: cagüen!!!! Que no sirve!!! 😀
Bueno, pues no he visto esa peli que me dices tampoco, así que tendré que verla y luego decidir si leo el libro, jejeje, o al revés, quién sabe!! Ayyyy qué de libros que me apetecen leer, y si dices que es divertido y veraniego, más!
De Kate Morton no he leído nada, pero ya sabes que como todo el mundo lo pone taaaaaan bien, pues pensaba que me iba a encantar, pero tendré en cuenta tus impresiones para no hacerme demasiadas ilusiones. Y eso que tengo dos libros suyos en casa, eh!
(alguno tendré que leer).
Ya, qué palo lo de las sagas, me da más pena no acabar el reto…
Bueno, cuando leas a Morton comentamos, a ver qué te ha parecido a ti, pero es que a mí no me pareció tan estupenda cómo dicen algunos, quizás es cosa mía, no sé. De todas formas, no se te hará pesada ni te asqueará, eh? Normalita. Y “El jardín olvidado” y “La casa de Riverton” sí que sirven para el reto de las sagas!!!
Si es que creo que tengo ya libros suficientes en casa para terminar el reto de las sagas: Las horas distantes, El jardín olvidado, La casa de los amores imposibles, Cien años de soledad, La canción de los maoríes… El caso es que no me pongo con ellos, jajaja.
Por cierto, que ahora estoy leyendo Un mundo sin fin, pero no veo yo claro el que sea una saga con respecto a Los pilares porque tiene lugar 200 años después: son descendientes, pero ahí queda la cosa….
Y, te comento, que ni siquiera he empezado con Dickens, ese que tenía orígenes españoles 😉
Me resulta muy apetecible y como veo que vas a organizar un sorteo me apuntaré seguro.
Masteatro: me alegro, el libro merece la pena 😉
Totalmente de acuerdo contigo. A mí también me encantó y eso que empiezo a estar saturada de sagas familiares y secretos, Pero esta vale mucho la pena.
Besos,
¡Qué ganas de leer ese libro! Yo soy de los que disfrutó mucho, muchísimo con El Jardín Olvidado. Me gusta como narra la escritora, de forma virtuosa y delicada. Eso sí, según me comentaron más adelante, la traducción no es muy buena; le quita lo mejor a la narración y cambia grandes palabras por otras más simples. Una pena. Pero la historia es genial, seguro te gustará mucho. ¿Tiene otro libro la escritora? Estoy seguro de haber visto su nombre en la librería…
Carmen: yo no he leído muchas sagas familiares, así que no estoy saturada todavía, jejee. Este me ha gustado mucho.
Pablo: es que le han cambiado la portada; esta misma novela se publicó con la portada que puse en la entrada del sorteo, y seguro que es por eso por lo que piensas que tiene otro libro. Publicarán una nueva novela en breve, pero creo que todavía no ha salido
Yo lo tengo pendiente pero a saber cuando le toca y mira que veo buenas criticas por todos lados.
Pues no recuerdo haber leído ninguna reseña de este libro, pero me has atrapado tanto con la tuya, que me lo llevo apuntado. me gustan este tipo de historias, así que espero que ésta también lo haga.
1beso:)
Eva: es una lectura que te va a encantar, seguro!!
Elena: yo tampoco lo he visto mucho por ahí, es de esos libros que igual no han tenido mucha promoción, pero te lo recomiendo; te atrapa.