La isla de las tormentas, de Ken Follett
1 Ago 2012 por Isi
He cogido el gusto a los audiolibros de Ken Follett y me he leído tres del tirón, así, sin anestesia ni nada 😉 . Me amenizan las tareas domésticas y, como tienen tanta acción, se me olvida que estoy planchando, limpiando o lo que toque, con lo cual cumplen de sobra su objetivo. Además hace unos días me animé finalmente con la lectura de Un mundo sin fin, así que este será, a todas luces, mi verano Ken Follett. La reseña de Un mundo sin fin caerá la semana que viene; espero no agobiar al personal con tantas novelas del mismo autor (aunque no creo que lo consiga, jeje)
La isla de las tormentas está narrada a 3 bandas, pues es una trama de espionaje en la II Guerra Mundial en el que intervienen 3 personajes distintos que en momentos de la trama se relacionan entre sí.
Por una parte, está el espía alemán Henry Faber, que lleva varios años en Inglaterra pasando información sin que le hayan descubierto y, hasta el momento, es uno de los mejores agentes alemanes. Le llaman the needle, porque utiliza un estilete como arma, en los casos en los que ha necesitado usarla. Los aliados crearon un ejército ficticio, con un montón de barracones y de aviones de madera en el sureste de Inglaterra con el fin de engañar a Hitler para que pensara que desembarcarían en Calais, en lugar de en Normandía, pero Faber ha descubierto el engaño, ha sacado fotografías, y se dispone a viajar al norte para ser recogido por un submarino que le llevará a casa, donde comunicará la información.
Por otro lado, tenemos a los policías que tratan de encontrar a Faber, pues ha dejado un rastro de muertes en la zona próxima al ejército ficticio y están seguros de que ha descubierto la trampa. Percival Godliman es el encargado de encontrarle; es un historiador, pero en estos tiempos de guerra todos tienen que arrimar el hombro, y más en una misión de tal importancia como es esta. Siempre andará un paso por detrás de Faber, muchas veces a punto de cogerle, pero Faber es duro, fuerte e inteligente, y se le escapará de las manos.
Por último conoceremos a un matrimonio reciente, David y Lucy, a los que la suerte les rehúye: el día de su boda, tras la celebración, sufrieron un accidente de tráfico en el que David perdió las dos piernas. Desde entonces viven en la Isla de las Tormentas, un lugar apartado del mundo donde crían ganado ovino y viven ellos tres (la pareja y su hijo de 3 años) solos con un ayudante, aprovisionándose de víveres una vez cada 15 días gracias una barca que llega desde un puerto lejano. No son felices, pues David ha cambiado desde el accidente y solo se preocupa de las ovejas y las cercas, relegando a un segundo lugar a su mujer e hijo.
La posibilidad de que los alemanes hubieran descubierto el engaño de los aliados sobre el desembarco es ya por sí inquietante, y el autor lo sabe explotar muy bien con el personaje de Faber, que es repulsivo porque es un asesino despiadado, pero también sabes que está luchando por una causa que él cree que es justa, con lo que tenemos sentimientos econtrados con él (me sucedió lo mismo con El hombre de San Petersburgo). La narración se hace más emocionante a medida que avanza, que avanzan los personajes por toda Inglaterra persiguiéndose unos a otros, hasta que llega el momeneto culmen en la Isla de las Tormentas. En este thriller la tensión va en aumento; todo aliñado con el miedo a que se descubra la treta de los aliados y no consigan ganar la guerra.
Me gustaron los personajes, aunque a algunos les faltaba un poco de chispa, como al historiador Godliman. En cuanto a David y Lucy, parece mentira, pero con la actitud de David llegas a odiarle, pese a que esté en una silla de ruedas y tuviera que ser un personaje que, en un principio, despertara la compasión del lector. Al principio, cuando te deja a entrever la historia de este matrimonio, no entiendes a qué viene esto, si es parte del libro o se le ha colado a alguien; pero es que el final del libro sucede en la isla y es allí donde interactúan todos los personajes al final.
En definitiva, una buena lectura de verano, con intriga y emoción que, como ya he dicho en otras reseñas, nos abrirá boca para la trilogía The Century. A medida que voy leyendo novelas de Ken Follett, más cuenta me doy de que toda su carrera literaria ha estado encaminada a la creación de esa trilogía, porque ya ha ido tocando todos los temas con sus thrillers, y con Los pilares y Un mundo sin fin ha cogido la estructura narrativa que moverá los hilos de las tramas, estoy segura.
Título: La isla de las tormentas Autor: Ken Follett Editorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9759-530-8 Páginas: 320 Precio: 7,95 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Inglaterra
Si te digo la verdad, nunca he leido otra cosa de este autor que no sea Los pilares de la tierra. Este ni me sonaba el titulo, pero tiene muy buena pinta, muy para el verano. Que por cierto… eso de planchar escuchando un libro no debe estar mal (yo odio planchar). Lo que suelo hacer es dejar siempre uno a mano mientras cocino, en los tiempos de espera me leo un capitulillo. Besos!
Xula: pues estos thrillers no tienen nada que ver con Los pilares, es como si fueran de otro escritor; más tipo John Grisham o así.
En cuanto a los audiolibros, yo los uso para muuuuchas cosas, y es una gozada, porque por lo menos te entretienes con algo mientras haces cosas que no te gustan tanto (yo incluso cuando cocino algo elaborado, que me lleva tiempo, los pongo; y por supuesto también para planchar y limpiar). Te lo recomiendo!
Pues este libro de Ken Follet no lo he leído, pero el de la caída de los gigantes me gustó bastante y como lectura de verano algo más ligera podría ser, me lo llevo apuntado. Besos
Yo no soy mucho de Ken follet, pero tomo nota de tu reseña por si se me cruza ;D
Qué bueno eso de tu “verano Ken Follet” 🙂 Sí que lo parece sí. Oye tomo nota de los audiolibros porque tienes razón en eso de que te distraen de la plancha y el polvo (qué tediosas actividades!!). Este de “La isla de las tormentas” me lo apunto porque me gusta mucho cuando Follet escribe thrillers y argumentos de espionaje desde que leí de él “La clave está en Rebeca”, muy bueno.
Por cierto, ¿conoces de Ken Follet “Una fortuna peligrosa”? Es una saga familiar (para nuestro reto!!) genial, con un montón de sorpresas, suspense, misterio, personajes buenos y malos enfrentados, etc. Me parece una lectura de verano muy entretenida. La leí hace muchos años pero tengo buen recuerdo, quizás la repita…
Fue el primer libro que leí de Ken Follett, y recuerdo que me encantó. Luego ví la peli protagonizada por Donald Sutherland (creo que se llamaba El ojo de la aguja) y me pareció muy buena. Un argumento muy interesante, como suelen ser los de este autor. Besos
Pues este sí que me lo apunto porque el escenario en que se desarrolla me interesa muchísimo, y este hombre escribe con mucha acción entre sus páginas. Gracias por tu reseña
Besos
Marilú: ya ves que yo le he cogido el gusto. Este está muy bien, y al tratar un tema real, apetece más, verdad?
Cartafol: jajaja bueno, no te obligo, pero es que de repente me ha dado por Ken Follett y no hay quien me pare!!
Mónica: si te digo que me estoy descargando ahora mismo “Una fortuna peligrosa” me crees, verdad?? Y también Un lugar llamado libertad, ya que estoy. Si es que al final de este año me habré leído/escuchado todo lo que ha escrito, ya lo verás 😉
Pilar: vi por ahí que había película, pero no la he visto y, de momento, no me animo, pero puede que más adelante sí. Sé que se llamaba algo de la aguja porque el “malo” se llama también “the needle”, jeje.
Pakiko: pues sí, seguro que te entretiene, porque este libro tiene mucha acción. Entre el submarino, la isla y las fotos del cuartel “de mentira” de los aliados, se pasan nervios.
He leído varias novelas de Follett porque es un autor que me encanta!!!
Para el próximo mes espero con muchas ganas ‘El invierno del mundo’ después de disfrutar con ‘La caída de los gigantes’. Buena trilogía ‘The Century’!!
He leído ‘Un mundo sin fin’ pero no ‘La isla de las tormentas’.
Saludos.
Como soy de otra generación, yo conocí a Ken Follet como autor de thrillers históricos como “La Clave de Rebeca” y esta “The Eye of the Needle” que leí tras ver el filme (lo recomiendo). Por eso me sorprendió mucho reencontrarme con él en este siglo convertido en autor de ficción histórica.
Además de ser una muy buena novela de suspenso, está el desarrollo psicológico de los personajes, sobre todo el de Lucy. Como dices uno odia a David, y quisiera que Lucy fuera feliz con otro hombre, pero Faber es un agente enemigo, no un príncipe azul.
A mí no me agobias, que este autor me gusta mucho. He leído casi todas sus novelas salvo las dos últimas que están aquí al lado esperando desesperadamente su turno.
Besos
Uf, me acuerdo que antes de conocer “Los pilares de la tierra” leí un thriller de este autor, “Code to zero”, creo que se llamaba, y me gustó bastante. Hace buenas historias Follet. A ver si te gusta “Un mundo sin fin”. Besos.
Hace ya algún tiempo comencé a leer Los pilares de la tierra y no logré acabarlo. Por entonces no se había desarrollado mi pasión por la novela histórica. Pero como te digo, desde entonces no he vuelto a leeer nada de Follet…
Besos,
A mí es que Ken Follet no me termina de convencer… Así que mucho no me vas a tentar esta vez. Pero a lo de los audiolibros le tengo que coger el tranquillo…
Besotes!!!!
Nunca he leído los libros de espionaje de Ken Follett, sólo los históricos (Pilares I y II y La caída de los gigantes). Me gusta su estilo hasta donde he visto porque es bastante directo. Bueno, La caída de los gigantes se me hizo un poco más pesado; tenía la Historia Contemporánea muy fresca y además es una asignatura que me costó lo mío, así que leer el libro en ese momento fue un tanto redundante. A ver si me animo de una vez por todas con sus novelas de espionaje.
¡Besos!
me gusta mucho este autor en todas sus facetas, este título no lo he leído pero si me cruzo con él sin duda le daré una oportunidad
besos
¡Ya quiero que lleguen mis vacaciones para leer a Ken Follet! Veo que todas sus novelas tienen ese algo que me llama la atención, pero hasta que lea “Los pilares de la tierra” no tocaré ninguna de sus obras.
Un abrazo Isi
Qué curioso que menciones el tema del falso desembarco en Calais, hasta hace un par de años no sabía nada de esa historia, pero desde que la descubrí, me parece de lo más interesante.
Os recomiendo vivamente la película “Garbo, el espía”, que cuenta (con mucho humor) la descacharrante historia de un espía español que tuvo un papel fundamental en este asunto.
De verdad que es una película documental pero muy divertida y amena, no os imaginéis a Punset hablando con su falta de brío durante dos horas.
Además ese personaje real, Juan Pujol “Garbo”, fue el que inspiró la novela “Nuestro hombre en La Habana” de ¿Graham Greene?
Buena reseña =)
No he leído nada de este hombre todavía… debo ser la única persona del planeta que tiene pendiente Los Pilares U.U
Besotes
Manderly: yo lo estoy redescubriendo. Solo había leído Los pilares, y mira, ahora vuelvo atrás en su bibliografía y me he animado con todos los libros antiguos.
Malena: efectivamente, David se ha vuelto tan arrogante y autosuficiente, que ni en silla de ruedas sientes pena por él. En cuanto a Faber, a veces quería que lo atraparan y a veces no, jeje. Tendré que ver la peli, que ya sois dos quienes decís que está muy bien; gracias por la recomendación.
Laky: yo tengo La caída también pendiente, no te creas, pero bueno, me apetecían audiolibros y aquí estamos 😉
Vero: Code to zero (Doble juego, en español) es el otro libro que he escuchado recientemente y que pronto reseñaré. Me gustó, pero no tanto como este, ya os contaré, aunque está muy bien y muy entretenido.
Carmen: pues deberías intentarlo de nuevo, que seguro que ahora te engancha; es que está muy bien, con personajes muy odiosos que te dan ganas de asesinar y eso 😀 Un mundo sin fin es parecido, ya os contaré.
Margari: jeje bueno, pues nada, no intentaré que lo leas, aunque te animo a que lo intentes con los audiolibros (hay bastantes de Ken Follett, jejejejejej).
Carol: mira, para mí ha sido como descubrir a otro autor, porque es que son novelas que no tienen nada en común. Por ejemplo Los pilares y Un mundo sin fin son casi el mismo libro, pero estos thrillers anteriores no tienen nada que ver!! Están muy entretenidos; me han recordado a John Grisham, por poner un ejemplo.
Tatty: está muy entretenido; seguro que te gusta y te lo pasas bien con la historia. A mí me gusta que se base en hechos reales.
Shanny: jaja ya me lo has dicho más veces. A ver si consigues ponerte por fin con Los pilares!!
Loque: por lo que he visto, muchos de sus thrillers se basan en hechos reales; es algo que me está gustando bastante. No conocía esa película que me comentas, voy a ver si la consigo, que tiene pinta de ser muy divertida 😀
Si te digo que nunca he visto a Punset, me crees, verdad?
Shorby: jajaja no te preocupes, que Shanny también lo tiene pendiente 😉
No agobias en absoluto chata y, además, Ken Follet es un autor de los más apetecible.
Eva: jaja bueno, todavía me quedan dos reseñas por publicar suyas… igual me vetáis el blog 😉
Me está gustando, está claro!
Bueno, pues vas preparada para el próximo estreno de Ken Follet, para ese segundo libro de la trilogía del siglo XX. Yo me reservo para ese. La opción del audiolibro es fantástica, creo que eres la ama de casa más instruida del mundo, jajaja.
Veo que estás muy a gusto con Ken Follett. En casa tengo esperando Un mundo sin fin, La caída de los gigantes y En el blanco.Tenía pensado, para la semana de fiestas patrias, comenzar La Caída. Vale, sé que suena poco patriota, pero como tengo una semana libre completa, y el libro es un tocho de aquellos, me gustaría avanzar lo máximo posible; sin embargo, cuando mencionas eso de que su obra ha ido encaminada a la creación de la trilogía, me replanteo esa lectura y pienso que sería mejor leer Un mundo sin fin en esa fecha. Vaya escritor de mil caras este Follett 😉
Pablo: es que lo que suele pasar si lees las últimas obras de un autor al final es quevluego te decepcionan las primeras, así que te recomendaría leer antes algún otro. Aunque también son géneros muy distintos
pues debo decir que yo solo he leído 2 obras de este autor, este no lo conocía y me lo apunto 😉
Ale: es entretenido, si no buscas nada más. Espero que te guste. Un beso!
A mí me gustó mucho este libro. Sobre todo la manera que tiene el autor de plantear la persecución del arrojado espía alemán. También están muy bien descritas los capítulos que suceden dentro de la propia “Isla de las Tormentas” y cómo viven sus moradores. La película me decepcionó.
Carlos: las películas a mí también me suelen decepcionar si he leído el libro, la verdad. También me gustó mucho el libro, aunque confieso que al principio estaba perdidísima con las dos historias: la de The Needle y la de la Isla de las Tormentas, hasta que todo estuvo en su lugar al final, claro 😉
Puro entretenimiento del bueno!