Paseo a la orilla del río
3 Ago 2012 por Isi
Como muchos sabéis, en unos días me iré de vacaciones, pero serán unas vacaciones diferentes, porque este año voy a hacer el Camino de Santiago
Salvado el problema de la equipación, porque nunca había hecho ninguna actividad parecida, excepto excursiones de un día por la montaña y tuve que comprar todo nuevo, solo me quedaba el problema del entrenamiento: no puede uno ponerse a caminar 30 kilómetros diarios de la noche a la mañana. Además tenía que acostumbrar mis piececitos a las nuevas botas, así que se me ocurrió salir con ellas a pasear un par de veces por semana durante el mes de julio. Al principio no sabía muy bien hacia dónde ir, pero luego empecé a caminar rodeando toda la ciudad, por los paseos que hay en los ríos, que es lo que os voy a enseñar en este post offtopic total. Afortunadamente, vivo en un extremo de la ciudad, así que solo tengo que salir por un lado, hacia el este, y volver por el otro.
El primer lugar que visito es el parque de la Candamia, un parque enorme a la orilla del río Torío.
Cruzando el río, por un puentecito peatonal, hay un camino que sube hacia lo alto del parque, donde las vistas son maravillosas: podemos ver toda la ciudad a vista de pájaro, y las tierras que se extienden hacia el noreste.
Son las mejores vistas de León, junto con las que se ven desde la zona de los hospitales.Volvemos a bajar al parque y continuamos a la orilla del río Torío. Pasamos por el puente de Puentecastro, que han reformado y arreglado un montón de veces pero que, al parecer, no han tocado la estructura interna, que es lo que se resiente. En todo caso, ha quedado bastante bien por fuera, por lo menos.
Y seguimos acompañando al río hasta su desembocadura en el Bernesga. En el punto donde ambas corrientes confluyen han puesto unos bancos de madera, y podemos descansar un poco allí y aprovechar para sacar unas fotos. Habrá algunas personas tentadas de darse un remojón, pero creo que en estos ríos de ciudad no es muy aconsejable meterse (mi perro se bañaba y luego olía a pescado podrido… un asco).
El siguiente tramo ya es a la orilla del Bernesga, en dirección norte; durante medio kilómetro no hay camino más que el que se ha hecho al caminar la gente por allí, pero está muy bien y es cómodo. Más adelante ya llegamos al paseo del Bernesga, propiamente dicho.
Pasamos por una de las zonas monumentales: el puente de San Marcos y San Marcos, por supuesto.
Llegados a este punto llevamos un par de horitas caminando y oye, todo peregrino necesita descansar de vez en cuando, así que qué mejor plan que una visita a mi abuela, que siempre me tiene listo un cafetito y algo para recuperar fuerzas. No hay nada más rico, y encima en buena compañía. Además, aprovechamos para intercambiarnos libros, que mi abuela también lee mucho.
Y la última parte del recorrido no tiene mucha emoción, porque es por la ciudad, por zonas nuevas donde solo hay acera y carretera, hasta llegar a la universidad y volver ya a casita.
En total, unas 3 horas de caminata. Las zapatillas me van estupendamente y, aunque sé que no es lo mismo que el Camino, puesto que no llevo peso, no tengo prisa, voy pronto para no pillar la solana del mediodía, etc., creo que es un buen entrenamiento para ir haciéndome a la idea y, además disfrutar del paseo y de las vistas. También es verdad que estoy en el paro y que dispongo de todo el día para hacer estas cosas, que también ayuda.
Supongo que comentaré algo en el blog cuando termine el Camino. Tengo muchísimas ganas y estoy nerviosa al mismo tiempo (¿y si no aguanto? ¿y si del calor me salen unas ampollas que me dejan coja? ¿y si…?); pero seguro que es una experiencia única, todos lo dicen.
Ya hemos hecho las dos primeras etapas (León-Astorga) durante un fin de semana de julio, para probar, y fuimos bastante bien; ahora saldremos desde Astorga y ya directos hasta Santiago 😀 Como no se puede llevar mucho peso, aprovecharé para llevar el kindle con un montón de lecturas para elegir.
Pues ya es un buen entrenamiento! Seguro que tampoco te cuesta tanto, ya verás. A mi me gustaria mucho hacerlo desde hace años, pero aun no encontré nadie con quien ir. Y como le digo siempre a mi madre: “Una mujer sola, joven y atractiva, es blanco facil” jejeje. Besos y que disfrutes mucho!!
¡Qué envidia más mala me estás dando!. Verás como lo disfrutas muchísimo. Yo es una de las cosas que en cuanto solucione un poco mi vida tengo pensado hacer. Ya nos contarás.
Besos
Preciosas fotografías, Isi!!! Ánimo!!!! Pero o mucho me equivoco o poco vas a leer en el Camino. Ya me dirás…
Besos,
Qué envidia!! Yo lo he hecho varias veces y me encanta!
A todos los “y si” que has puesto te diré que si vas con cabeza no tiene por qué salir nada mal. Para el tema ampollas: cualquier cosa que te moleste en los pies (una arruga del calcetín, una piedrecita, lo que sea) párate y quítalo. No importa las veces que tengas que parar. Yo paraba un montón de veces. Aún así, si te sale alguna díselo al hospitalero del albergue que siempre están allí para ayudar 🙂 A mí me han curado alguna y ¡oye! mano de santo.
Muy muy importante también es ir SIEMPRE a tu ritmo. No intentes andar al ritmo de otra persona. Yo lo aprendí el primer día a las bravas. Ya no se me olvida.
Deja cosas poco útiles en casa que en el camino hay tiendas si te hace falta algo.
Y sobre todo, desconecta de todo para que puedas conectar mejor con el Camino y la gente (es sólo un consejo)
Espero reseña del Camino 😉 Pásalo genial!
Un beso!!
Que envidia, con lo que me gusta caminar, ese paseo por León no está nada mal.
Buen camino y espero que nos cuentes esas rutas.
Buen verano.
Un abrazo
Teresa
Me encantaría dar ese paseíto contigo por León, que todavía no lo conozco 🙂 Y si tu abuela me invita al café, también jajaja 😀
Un beso.
¡Qué entrada más chula! hay algunos sitios a los que incluso no he ido nunca, qué desastre! pásatelo muy bien, seguro que es una experiencia genial, sale todo perfecto y llegas sin problema
besos
Xula: pues sí, da un poco de reparo ir sola, pero te digo que en realidad no se va solo: hay un montón de peregrinos. Es lo que más me ha llamado la atención de las dos etapas que hice. Pero bueno, al final seguro que convences a alguien 😉
Pakiko: pues te animo!! jeje. Hay gente que hace una semana al año, nada más: cada verano empieza donde lo dejó el anterior hasta llegar a Santiago. Es una opción cuando no se tienen muchos días de vacaciones, por si te animas. Además seguro qeu se ven sitios preciosos.
Carmen: eso me supongo, pero por si acaso…. Además no quería dormir la siesta para caer desmayada pronto después de cenar, así que después de comer tocará leer un par de páginas, no? Ya os contaré.
Narayani: gracias por los consejos, los tendré muy en cuenta, sobre todo el de las piedrecitas. Creo que vamos a ir bastante despacio, que no es una maratón. Lo que a mí sí que me gustaría es levantarme pronto para ir con fresquito aunque solo sea una hora o dos. Yo no tengo problemas con los madrugones, pero ya veremos cómo queda la cosa. Os contaré en septiembre.
Teresa: pues sí, León se rodea en 3 horitas de nada, ya ves, es una ciudad pequeña, pero los paseos merecen la pena; lo han dejado muy bonito. Ya os contaré qué tal me va en el Camino, jeje.
Vero: si vienes, seguro que nos invita 😀 Oye, hay que reponer fuerzas!!
Tatty: gracias, guapa. La tenía pensada desde hace días, y a punto estuvo de no salir a la luz (porque me parecía muy larga), pero mira, aquí está. Tienes que hacer el paseo por los dos ríos, que nos queda cerca de casa y está muy chulo.
Ya os contaré qué tal en el Camino!
Tu eres espectacular…
Esta entrada es sencillamente encantadora! Nunca me atrajo León pero con tus fotos y tu guia me estan dando unas ganas de conocerlo “in person” que no veas!
Supongo que habrá un parón veraniego en el blog por causas más que justificadas… Pero la desconexión valdrá la pena: para ti y para con quien vayas y para l@s que te seguimos que te estaremos esperando a la vuelta con los brazos abiertos!
Disfruta del camino que ya has recorrido otro este curso más duro o igual, por lo menos…
Pd: supongo que habras leido libros como el “Iacobus” de Matilde Asensi que recrean un poco del camino en otros tiempos… Por si acaso omes así te lo recomiendo!
Disfrutalo y te sigo leyendo…
Jajaja Montse, me alegro de haberte picado el gusanillo, porque ya sabes que mi ciudad me encanta y me parece muy chula para visitar. Hombre, en estas fechas prefiere uno la playa, pero de escapada de fin de semana, creo que está genial.
No creo que abandone el blog, porque tenemos internet en los móviles, pero bueno, me lo pensaré; además tengo muchas reseñas ya escritas y pendientes de publicar, y tampoco quiero que se me acumule todo a la vuelta. De momento voy a estar por aquí, ya veremos luego 😉
No he leído Iacubus, pero lo lleva mi madre en su kindle, precisamente. El que sí he leído es La estrella peregrina, de Ángeles de Irisarri, que me encantó y que recomiendo a todo el mundo!!
Ya os contaré a la vuelta, a ver si los entrenamientos han surtido el efecto deseado. Muchos besos!
Estudiar en Oxford y hacer el Camino de Santiago fueron dos cosas que siempre quise hacer y que van a quedar para mi próxima reencarnación. Te admito, te felicito y te deseo suerte.
Ays, qué ganitas de volver algún día a León y poder conocerla mejor me has dejado. ¡Preciosas todas las fotos!!! Y muy buen entrenamiento para el Camino. Más envidia me has hecho sentir, que me encantaría poder hacerlo algún día. Ya nos contarás tu experiencia y si pudiste leer algo en el kindle. ¡A disfrutar mucho de ese camino!
Besotes!!!
Malena: jajaja mujer, para el Camino todavía estás a tiempo, no?? Y lo de Oxford nunca se sabe 😉 No me admires mucho que aún no lo he hecho, vamos por partes, jejeje.
Margari: que todo es querer, de verdad; un día decides que vas, y al día siguiente ya te estás comprando la equipación y mirando los pueblos donde tienes pensado parar…. y hasta Santiago!!
No sé si leeré mucho, pero bueno, digo yo que siempre habrá algún pueblecito de esos que no tienen nada que ver, y mientras te quedas en una terraza, lees un rato, no?
Nada, cuando vengas a León otra vez, te hago una ruta turística 😀
Mm, yo sin dinero para cruzar el Atlántico, y con las rodillas como las tengo..Creo que llegas tu primer a Compostela. Aunque yo siempre pensé en ir a caballo. Dicen que también dan báculo por eso ¿Es cierto?
Malena: sí, hay gente que lo hace en bici y a caballo, qué animados!! Hay que preparar las rutas mejor de esa manera, claro, porque no puedes parar en cualquier parte, pero tiene que ser genial! (a mí me encantaría: de peque quería tener caballos y hacer rutas por ahí para la gente, jejeje).
Bueno, si alguna vez lo haces, para cuando pases por León te acompaño una etapa 😉
Y luego ya nos pensamos lo de Oxford 😀
Me ha gustado mucho este paseo que nos has dado, y bueno aunque como dices no es lo mismo la ciudad que el Camino, es bueno irse acostumbrando. Seguro que es una experiencia estupenda. Ya nos contarás =)
Un buen paseo. Las fotos muy bonitas!! y qué ríos!! Precioso. Yo tengo entre mis misiones pendientes hacer el camino, a ver que tal te va a ti. Besos
Es un buen entrenamiento, muy bonito además. Espero que lo pases genial en el Camino y no te agobies, que seguro que aguantas y te diviertes. Y si no puedes, ¿qué pasa? ¿se acaba el mundo? Te vuelves a casa y cuando puedas continúas y aquí no ha pasado nada. Pero vamos, que tú puedes!!
Bueno, por si no coincidimos ya y te vas al Camino, lo dicho: que te diviertas, que no pienses en nada ni te agobies. Tú disfruta del Camino porque es toda una experiencia y los paisajes te van a encantar. ¡Pon algunas fotitos a la vuelta, please!
¡Besazos!
Marina: me alegra que te haya gustado, aunque no tenga nada que ver con los libros. Contaré algo cuando vuelva del Camino, seguro!
Marilú: pues ya intentaré convencerte a la vuelta, si es que resulta una experiencia agradable 😉 Tengo ya ganas de que llegue el día de marchar.
Carol: tienes toda la razón; no pasa nada si no se llega, pero seguro que sí, que lo hace mucha gente y no he oído decir a nadie que se ha quedado a la mitad.
Muchas gracias, ya os contaré todos los detalles.
Bonitas fotografías, eres una artista!
Ánimo con el camino y a la vuelta nos cuentas.
Un beso
Bonitas vistas para el paseo!!!
Suerte con el viaje!! Disfruta que es lo importante, estoy segura que a la vuelta ya nos contarás como te ha ido!!
D.
Laky: gracias guapa, pero con estos paisajes, es imposible sacar algo mal!! A ver si llegamos a Santiago, ya os contaré qué tal.
Dsdmona: pues sí, es un paseo largo y agradable, justo lo que necesitaba para esto, verdad? Seguro que vuelvo encantada ,como todo el mundo!! 😉
¡Yo sólo he ido una vez a la montaña y fue muy divertido! Soy pésima para caminar, así que me parece buena idea que te vayas entrenando para que no te mueras de cansancio en tu viaje.
¡Que rico ir a comer donde la abuela! Lo malo es que la mía vive muy lejos jaja
¡Me gusta mucho tu ciudad natal Isi! Me encanta que hagas este tipo de off topics, pues me permite conocer España desde otro punto de vista, no sólo de turista jaja
Un besín
Jejeje todo es ponerse, Shanny; entrenas, te acostumbras y luego no es para tanto. Pero claro, hay que prepararse, que son muchos kilómetros.
Muchas gracias, me alegra que te gusten estos post, que disfrutes conociendo un poco más el lugar donde vivo. Un besote!!
A mi eso de andar una ruta me cuesta horrores, luego caminar hacia un sitio por ciudad nada en absoluto, de hecho atravieso mi ciudad muchos días varias veces.
Me encanta León y sus paisajes, disfruta la experiencia
Besos
Te lo vas a pasar genial, ya verás. A mí me han comentado gente que han ido ¡¡solos!! que les ha resultado una experiencia de lo más enriquecedora, parece ser que luego la gente al final del día se reúnen y todo, que se contagia las ganas de comunicación entre desconocidos. Ya nos contarás. Yo es algo que quiero hacer cuando mis churumbeles nos dejen totalmente libres.
Por todo lo demás, creo que como un Rocky, has hecho un buen entrenamiento, esos piececitos ya deben de ser pura roca. Bueno, nada más, espero de verdad que os lo paséis genial.
Mientrasleo: es que caminar por la ciudad no tiene nada que ver, es totalmente distinto. Pero todo es ponerse; las piernas se acostumbran mal que bien 😉
Icíar: pues sí, será genial, estoy segura. Yo también he oído muy buenas opiniones de todo el mundo, es genial!!
Te animo a que lo hagas con o sin hijos, seguro que lo disfrutan también (hemos visto gente con hijos)
Qué bonito el paisaje. Pero a mí no me gusta nada andar, así que dudo que algún día haga el camino de Santiago. Mira que me gusta un montón hacer deporte y demás, pero es que lo de andar por andar no lo llevo nada bien. Seguro que me pierdo un montón de cosas pero bueno qué le vamos a hacer..:)
Espero que disfrutes mucho de la experiencia, y ya nos contarás.
1beso Isi
Elena: pues sí, para hacer el Camino te tiene que apetecer un poquito eso de caminar, si no…. 😉
No lo descartes, que igual algún día te animas.
Besotes!
Cada vez tengo más ganas de ir a León algún día, ojalá sea pronto… Además una parte de mi familia es de Castilla León y yo que nunca he estado allí. Muy mal por mi parte.
Y en cuanto al Camino, tengo muchísimas ganas de hacerlo pero como dice Xula nunca coincido con alguien que quiera 🙁 Y yo misma no puedo hacerlo sola, con la facilidad que tengo para perderme en el campo, acabo en Lisboa XD
Besitos.
Little emily: esta muy bien señalizado aunq hay q irvatento, claro.
A ver si un dia vienes a conocer un poco mi ciudad, espero q te guste (fijo q si)
Que genial 😉 asi te pones en forma ^^
besos
Liz: la verdad es que si, acabas cansado!
¡¡Fantástico post!! A uno le entran las ganas de ir a León al ver esas fotos. Eso se llama promocionar la ciudad.
Buen Camino y te seguimos leyendo.
Fernando: tienes razón, lo promociono gratis, pero es que me encanta viviir aquí.
Si todavía estás a tiempo de leer mi comentario te diré que no sólo es bueno madrugar para evitar el calor, sino también para encontrar sitio en los albergues. Yo nunca he tenido problemas para encontrar plazas, pero nunca he ido en verano, que es cuando más gente hay.
Besos! Buen Camino!
Narayani: gracias por el consejo. De momento iremos reservando sitios, así que no creo tener problemas en ese sentido. Lo del calor es lobque más miedo me da. Ya te contaré.
Un post muy bonito Isi. Eres una artista haciendo fotos a sitios de sobra conocidos, que hace que parezcan totalmente nuevos y atractivos.
Estos días justo pensé en cuando te irias para empezar “The way”. Ya te leeré a la vuelta, disfruta mucho y ….”good luck”!
(aprovecha para practicar el inglés, je,je)
Elisa: llevo todo el verano estudiando ingles, así que tengo toda la intención de practicarlo 😉
Gracias por lo de las fotos, a ver qué tal quedan las del camino.
Pero qué linda tu tierra y qué lindo paseo tenés planeado!!! Muero de envidia!!! Cuando llegues tenés que abrazar la estatua del santo por atrás, no? Creo haber leído que eso dicta la tradición!
Bueno, espero que lo disfrutes mucho y que además te santifiques después de las “50 sombras”, jaja! Chiquita, me vas llevando por mal camino!
Besote
Marcela
A ver cuándo cruzás el charco …
Marcela: pues no lo hago por motivos religiosos, así que no sé si abrazaré al santo. Lo mismo dedico un pensamiento al sr Grey en la puerta del Perdón y con eso me doy por satisfecha 😉
Un gran entrenamiento, a que sí. Me gustaron mucho la fotos, qué ganas de recorrer lugares así. Qué emoción, también, el asunto del Camino. Me gustaría ver las fotos, si las subes a aquí. Mucho éxito en el Camino, espero lo pases de maravilla.
Un abrazo.
Muchas gracias, Pablo. Ya os enseñaré cositas interesantes del camino en un postcuando vuelva : D
Quién te dice … tal vez si abrazás al santo se materializa el señor Grey, como lo del sapo y el príncipe.
Ojo! Como te di la idea vamos fifty-fifty con los euros, mirá que ustedes estarán en crisis, pero yo vivo en el tercer mundo.
Jaja Marcela, ya me gustaría, así el sufrimiento de piernas y pies merecería la pena. Por supuesto que lo compartiría contigo 😉
Isi: esta es una entrada preciosa ¡que bonita es la ciudad en que vives! y que placer poder recorrerla así a pie.
Espero que te vaya muy bien en el camino, que no hubiera ampollas que lamentar y espero con ansias tu regreso para que me cuentes qué tal estuvo. Yo quiero hacerlo, no quito el dedo del renglón. Tengo un primo que lo ha hecho dos veces: una a pie y otra en bicicleta y el verano pasado (¿o antepasado?) se fue a trabajar en un hostal 3 meses. Y platica puras maravillas 😉
un beso,
Ale.
¡Qué genial el diario de tu camino, Isi! Me encanta. Podrías ir recopilando fotos y experiencias y editar un pequeño libro para kindle. Las fotos, como siempre, insuperables. Entran ganas de acompañarte!!
Supongo que será una experiencia maravillosa. Yo siempre he sido un tanto alérgica las caminatas así que si algún día hago el camino de Santiago lo haré en coche aunque sé que no es lo mismo.
Ale: me alegra mucho que te haya gustado la entrada. Ya he vuelto del camino y ha sido fantástico, aunque sí ha habido ampollas que lamentar 😉 Pero es lo normal, creo. Lo de tu primo es admirable: es que lo haces y te quedan ganas de más!!
Mónica: jeje me alegro de que te guste, de verdad. Lo de editar libros queda descartado, pero ya os contaré qué tal el camino con fotos, que es más sencillito 😉 Cuando te animes, me avisas, que en León me engancho al camino contigo!!
Eva: bueno, no creo que en coche merezca mucho la pena, porque lo bonito son los paisajes y hablar con la gente que te encuentras y esas cosas… Además se te quedan unas piernas muy firmes 😛
Pero bueno!!! qué buenas fotos de entrenamiento, me encantan!!! 🙂
Meg: muchas gracias, Meg. Sirvió de algo, aunque el Camino fue otra cosa.