Doble juego, de Ken Follett
21 Ago 2012 por Isi
Aquí va el último de mis libros del verano Ken Follett, hasta ahora, jeje. Tengo otros dos en el ipod y una limpieza general de la casa por delante, así que es posible que en breve haya más Ken Follett por aquí. No desesperéis… 😉
En esta ocasión nos encontramos en el año 1958, en plena Guerra fría y a unas horas del lanzamiento del Explorer 1, el primer satélite que Estados Unidos enviará al espacio. Luke despierta en los lavabos de una estación de Washington, harapiento, con resaca y hecho un asco, al lado de un mendigo que dice llamarse Pitt. Luke no se acuerda ni de su nombre y, de hecho, le extraña haberse encontrado de repente en esa situación: ha perdido totalmente la memoria. No tarda en darse cuenta de que le están siguiendo y, poco a poco, consigue más información sobre sí mismo, descubriendo que es uno de los científicos que en esos momentos debería estar en Cabo Cañaveral, realizando la cuenta atrás para lanzar el cohete.
La historia, además, tiene saltos atrás en el tiempo, donde conoceremos a Luke cuando era un estudiante prometedor que tuvo que dejar su carrera a causa de la participación de los Estados Unidos en la II Guerra Mundial. Todos sus amigos de la facultad se encontraron también en la misma situación y cada uno apoyó la causa según sus aptitudes. Años después siguen siendo amigos, pero hay cosas que algunos esconden y que han llevado a Luke a su estado actual de amnesia, por una información que él ni siquiera recuerda. Perseguido por unos y apoyado por otros, a los que prácticamente acaba de conocer y de los que tiene que fiarse casi por la primera impresión, Luke intentará conocer ese secreto que han querido que olvidara para siempre.
Es un thriller entretenido, con varios personajes interesantes, pero a algunos les falta un poco más de profundidad: no se sabe muy bien por qué ni cuándo los agentes dobles empezaron a simpatizar con la causa comunista; queda un poco en el aire y solo se centra en la necesidad de que los americanos no consigan lanzar el Explorer. Ese es el único fallo que le veo pero, como siempre, es un libro lleno de acción y aventuras, de relaciones de amistad y románticas que hubo en el pasado de Luke y los demás personajes, y que perviven en el presente, y una angustia que te pone los pelos de punta cada vez que anuncian un retraso en el lanzamiento del cohete y comienza una nueva cuenta atrás.
Curioso el detalle del autor de comentar, al principio de cada capítulo, una parte de la estructura y componentes principales del cohete, en un par de líneas nada más. No tiene nada que ver con la historia en sí, es simplemente una información que te ayuda un poco a imaginarte el lanzamiento, cuando finalmente ocurre.
Entretenimiento puro, no esperéis más; yo tampoco lo hice.
Precio: 8,95 €
Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Cabo Cañaveral
Me gusta mucho Follett y he leídos varios pero este todavía no. El póximo suyo que leeré, y pronto, será ‘El invierno del mundo’.
Saludos.
Todavía no me he estrenado con este autor, pero supongo que, si lo hago, debería elegir otra de sus obras. ¿Alguna recomendación? Un beso.
tomo nota de que este es un buen autor para esuchar mientras se limpia la casa (y yo que cantaba como blancanieves jajaja) 🙂
un beso,
Ale
A mí me gusta mucho Ken Follet pero este es de los títulos que menos me llama la atención, no sé si me animaré con él
besos
No se que decirte, Follett no me parece para tanto salvo en sus hiperconocidos. He probado un par de lecturas más y no termino de cogerle el punto al autor más allá del entretenimiento.
Seguramente no caiga en este título a no ser que el libro me caiga encima (un regalo o similar)
Besos
Que no, que no me convences con este hombre. Y con este libro menos, no me llama absolutamente nada. Quizás algún día vuelva a animarme con el autor, pero no será con este libro, que estas temáticas me suelen aburrir…
Besotes!!!
tu lo has dicho, es de la novela típica de Ken Follet que le falta profundidad, entretiene paro la acabas y ves que no te ha aportado nada.
Y no sé por qué, pero me da que estás siguiendo las mismas etapas que yo experimente con Ken Follet.
Saludos
Este pese a que el autor me gusta, no me termina de convencer, aunque si es por entretenimiento puro, es una opción apetecible. Besillos
Manderly: pues yo también creo que leeré pronto la trilogía The Century, que me está haciendo ojitos desde hace tiempo en casa, así que igual para cuando salga este nuevo ya estoy con La caída de los gigantes 😉
Offuscatio: bueno, pues Los pilares de la tierra es casi un clásico del autor y está muy bien. Te da pie a conocer cómo estructura los libros, pero bueno, es un bestseller típico, avisada quedas !!
Ale: de verdad que no hay cosa mejor para hacer las tareas domésticas que esto de los audiolibros, porque de otra forma se hace todo eteeeeeeerno 😀
Tatty: es de los que menos me ha gustado a mí; los demás tienen más gancho, aunque entretiene bastante también.
Mientrasleo: pues es que más allá del entretenimiento, como tú dices, poco queda. Son historias medio de acción; están entretenidas, pero no va más allá. La verdad es que yo es lo que busco a la hora de utilizar los audiolibros, igual por eso también soy más benévola. De todas formas no es el título suyo que más me ha gustado; La isla de las tormentas estaba mucho mejor.
Margari: jajajjaa ni lo intento, tranquila!! 😀 Ya ves que no es de los que más me han gustado, pero bueno, como digo, entretiene y es lo que quiero mientras limpio y plancho, así que me doy por satisfecha aunque si encuentro otro mejor, no le voy a hacer ascos 😉
Sese: ya lo habías comentado antes y sí, estoy un poco recopilando todo lo que pillo de él en audiolibro y ha coincidido así: primero he leído sus últimos títulos y luego he ido yendo para atrás. Creo que el siguiente (en papel) será La caída de los gigantes, que ya va siendo hora. Sé que me va a gustar muchísimo más 😀
Marilú: ya he reseñado este verano unos cuantos libros suyos que creo que merecen más la pena; son de acción también, pero están mejor. La isla de las tormentas, por ejemplo, te lo recomendaría.
Lo lei hace años pero no lo recuerdo. Es de esos libros que se disfrutan mientras se leen pero se olvidan pronto.
Besos
Totalmente de acuerdo, Laky; es entretenimiento para ese momento.
Qué bueno, sigue el verano Ken Follet. Cuando pasen unos años dirás “Ah, sí, tal cosa ocurrió en aquel verano Ken Follet”.
Qué gran idea esto de los audiolibros, eh? Ayer le di a la plancha con los auriculares puestos y se me pasó volando 😉 Tú sí que sabes.
Por cierto, tengo ganas de ver qué te parece “Una fortuna peligrosa”, y además creo recordar que sirve para el reto de las sagas familiares. Besos!!
Mónica: ya te lo decía yo, que hay que tener vista y que no puede una ponerse a limpiar y planchar así, sin anestesia ni nada. A mí me va genial con los audiolibros, ya verás cómo al final te acabas enganchando!!
No sé si te dije que ya tengo Una fortuna peligrosa preparado para la limpieza general del verano 😉 Qué bien que me sirve para uno de los retos!! Los llevo bastante mal, por cierto, aunque tampoco me preocupa mucho.
Ahora estoy en el pueblo y me he traído audiobooks de los libritos de nivel de inglés para escuchar mientras vegeto al sol. Oye, cualquier sitio es bueno para mejorar el inglés!
Coincido contigo totalmente, puro entretenimiento
Marina: esto es, en general, la línea de Ken Follett