Acercarnos a los autores
4 Sep 2012 por Isi
Ya sé que no es un tema nuevo, pero me apetecía comentar lo encantadísima que estoy con las nuevas tecnologías como manera de contactar con los autores, aunque nada más sea para decir que te ha gustado una novela y quedarte tan a gusto.
Me encanta terminar un libro, de esos que te han hecho pasar un rato estupendo y, de repente, encontrarme frente al ordenador buscando la página web o el facebook del autor, para dedicar un momento en escribirle, contándole que su novela es fantástica y que te has quedado prendada de este o aquel personaje. Y lo que me presta todavía más es cuando el autor en cuestión dedica otro momento de su vida a contestarte. ¡Qué ilusión! Pasa un poco como cuando éramos jovenzuelos y lozanos y nos pirrábamos por los actores y cantantes; pues yo creo que ahora el mismo entusiasmo se ha mudado a otra manifestación artística, jejeje. Aunque, no os engañaré: todavía conservo una tarjeta que me envió Viggo Mortensen hace unos 13 años como respuesta a una carta que le escribí (ahhhh… suspiro de teenager).
Antes no me atrevía mucho, pero este año me he animado a escribir algunos autores que me han sorprendido especialmente. Así, cuando terminé mi primer libro de Ángeles de Irisarri, no pude por menos de correr al ordenador, ponerme a sus pies y jurarle amor eterno. Bueno, más o menos 😉 . El caso es que busqué su facebook y la escribí, y resultó ser una mujer de lo más encantadora, dándome las gracias por tener el “vicio” de leer y comentándome que en breve aparecería una nueva novela suya. Casi hasta te sorprende que ese ente responsable de una novela que te ha encantado sea una persona de verdad. Y precisamente porque lo son, sospecho que a los escritores también les encantará recibir este tipo de comentarios de sus lectores.
Una vez más, el facebook me acercó a Fernando Trujillo: leí una novela suya y, aunque no va a ser mi libro favorito, ni mucho menos, me resultó una lectura de lo más fresca y entretenida y no pude menos comentarle que me encantó ese derroche de imaginación. No solo me contestó, sino que al poco tiempo me envió Sal de mis sueños justo cuando acababa de ponerla a la venta en Amazon. Vamos, que también le tengo en un pedestal, como os podéis imaginar.
Lo mismo me pasó hace poco con Clara Sánchez, la autora de Entra en mi vida. En su página web hay un botón para contactar con ella a través del email, y me dije que, ya que ese botón existía, sería porque la autora ha querido que estuviera allí, ¿no? Pues también le comenté que su novela me gustó y, sobre todo, lo mucho que me hizo pensar Laura, la niña robada, pues es el único personaje que se encuentra de buenas a primeras teniendo que juzgar a su propia familia. En fin, es un libro que te hace pensar, y que tan distinto que hace que te fijes en él. La autora también tuvo la amabilidad de contestar al email.
Incluso me animé a escribirle a Sara Morante, la ilustradora de Los Watson, porque sin sus preciosos dibujos el libro no sería gran cosa: una novela apenas empezada sin ningún interés, aunque lo haya escrito Jane Austen. Por supuesto, también me contestó y se lo agradezco.
Y así, por las redes sociales y las páginas web, estrechamos el cerco que nos separa de los autores, que solo alcanza su mínimo durante las ferias del libro y que, viviendo el León, pocas oportunidades tendría yo de poder comentar alguna vez cara a cara con alguno de mis autores preferidos lo mucho que me han gustado sus libros, suponiendo que no se me trabara la lengua del nerviosismo, claro está.
Aunque también os confieso que hay autores que, por mucho que me gusten, jamás me atrevería a escribirles. Por ejemplo, ¿os imagináis que escribís a Javier Marías, ponéis mal una coma en el email, y os denuncia a la RAE? Fijo que te cierran el blog o algo así, jeje; ¡mejor no me arriesgo!
Y vosotros, ¿soléis escribir al autor cuando una novela os gusta mucho? ¿Os hace ilusión que os contesten?
Isi esta entrada ha sido genial y ha habido trozos que no podía más que reir! (suspiro de teenager, amor eterno, jijiji) La verdad es que mi contacto con autores es muy reciente y tan solo le he escrito a tres o cuatro que sé que andan por estos blogs. Yo soy de las que le da cierto apuro dirigirme a alguien cuando lo considero mucho, pero es verdad que con ordenador de por medio y detrás de una pantalla me cuesta mucho menos, así que celebro contigo estas posibilidades de relación. Un besote!!
Marilú: jaja anda que no he suspirado yo por Viggo Mortensen!! (y por Bon Jovi, ya puestos a confesar). Bueno, pues a mí también me daba un poco de apuro, pero luego me animo pensando que seguro que a ellos les hace ilusión que alguien les diga que les gusta su trabajo, no? Pues eso 😀
Y también sigo a algunos autores por facebook o twitter. Entre ellos destacaría a Matilde Asensi, que es especialmente cercana y encantadora.
Besos
Lu: pues como no he leído ningún libro de Matilde Asensi en varios años, no he buscado nada para escribirla. Rosa MOntero, ahora que me acuerdo, también parece simpática en su fb
Yo creo que sí, que les hará mucha ilusión, si son majos y agradables y no se tienen a sí mismos subidos a un pedestal.
Y por lo anterriormente expuesto, a Javier Marías no le hará ilusión ninguna, ya te lo digo yo.
Yo estuve a cuatro metros exactos de Eduardo Mendoza en una firma de libros, y me vi incapaz de ir ahí y decirle “Soy su mayor fansss. Está el metro fatal, no hay ninguna seguridad”
Vamos, que haría el ridículo más absoluto y más le molestaría que otra cosa, porque el halago más absoluto, supongo que puede llegar a ser cansino.
Por otra parte, en un encuentro con un autor teatral (no diremos cuál) le hice una pregunta, totalmente inocente, ya que la obra me había gustado (si no, no me quedo) pero ese punto no me había quedado muy claro.
Y la verdad es que le sentó fatal, y también uno de los actores me contestó bastante cortante… vamos, que si no se trata de decir “cuantísimo me ha gustado” no todo el mundo admite los comentarios.
Jajajaj Loque, si es que lo que no te pase a ti! Yo, para decir que no me gusta, pues mira, no miro nada, porque cuando un libro no me ha gustado, lo que más me apetece es olvidarme de él y de su autor (justo después de apuntar su nombre para no volver a caer, jaja).
Pero vamos, que tampoco es para que se pongan así por hacer una pregunta, no??? Qué desagradables, por dios!
Yo creo que se hubiera llegado a creer que eres su mayor fans, Loque, pero te comprendo: a mí también me daría vergüenza ponerme a hablar con él como si le conociera de toda la vida. Para eso, mejor el email 😉
Al único autor que le he escrito es a Vázquez-Figueroa y doy fe de la alegría que da que te conteste, el hecho de que haya dedicado unos minutos a dirigirte unas palabras. Con Mar Carrión estoy en contacto en su blog y en el facebook, pero después de esta entrada tal vez me anime a buscar a más escritores.
Si te soy sincera, te digo que no suelo escribir a los autores comentando su novela. Pero, intento contestar a todos los correos que recibo de autores noveles; eso sí. Un beso.
Isa: pues ahora están todos muy a mano. Yo ya te digo que a Ángeles de Irisarri la encontré casi por casualidad y es que no sabía cómo decirle lo mucho que me encanta, y mira qué majos son!!
Offuscatio: sí, yo también les contesto cuando me escriben, aunque no tenga intención de leerla. Luego, si leo sus novelas, también se lo comento, por supuesto, habiendo sido ellos los que te la envían.
Hola guapa! Te confieso que nunca he contactado con un autor: me da un poco de vergüenza eso de asaltar a otra persona… Pero veo que es una experiencia bastante reconfortante, así que quizás me anime en un futuro! 1beso!
Sí, Tizire, porque te mueres de ganas de decirle lo mucho que adoras el libro (y lo haces) y además te hace mucha ilusión que te conteste 😀 O sea, todo ventajas, jajaja.
Uys, pues eso de atreverme yo a contactar con un autor… Pues hasta para eso soy tímida, con pantalla de por medio y todo! Quitando los autores noveles o los que he conocido gracias a los blogs, no tengo contacto con ninguno. Pero eso sí, hablo con poquitos pero siempre es una experiencia maravillosa. Hablar con ellos, decirles lo que te ha gustado más, lo que has disfrutado con su libro… Y cuando ya hay confianza decir incluso lo que te ha gustado un poquito menos… Es una de las mejores experiencias por la red.
Besotes!!!
¡Y por cierto yo también babeo por Viggo Mortensen y Bon Jovi…! Ays, vooy a limpiar el teclado…
Besotes!!!
Ainss! A mí también me gusta Viggo Mortensen (pero sólo en plan Aragorn, así medio guarrete ¡ja,ja!) aunque nunca le he escrito una carta. Después de leerte he recordado que yo suspiraba en mi época de Instituto por Durán Durán, pero jamás se me hubiera ocurrido escribirles nada, básicamente por mi falta de dominio en el idioma y porque estoy segura de que no habrían sido tan considerados como Mortensen.
En cuanto a los autores, a mí también me encanta cuando se molestan en dejar un comentario en las reseñas de sus libros cuando las publicamos en nuestros blogs. Son muchos los que lo han hecho en el mío, pero siempre recordaré con especial ilusión, pues fue el primero en hacerlo, a Miguel Sandín. Fue muy breve en su comentario de “El gusano del mezcal”, pero tuve que leer varias veces para asegurarme de que realmente era el autor el que había escrito.
A Marta Rivera de la Cruz le he mandado en una ocasión un correo y también tuvo la amabilidad de contestarme y por Facebook también es muy fácil seguir a algunos autores. Todos con los que yo he tratado vía “internet” han sido muy amables conmigo, la verdad.
Supongo que antes un acercamiento como el que tenemos ahora entre lector-autor sería casi impensable, pero creo que para los fanáticos de los libros (todos nosotros) es una auténtica suerte.
Una entrada muy chula esta de hoy.
Besos
Pues si te digo la verdad nunca se me había ocurrido escribirle a un autor. Lo he hecho cuando ha sido él quien me ha mandado el libro, como me pasó con Emilio Casado o con Andrés Vidal, pero en otra situación nunca he escrito a un autor, aunque me has dado una idea. Mujer, lo cierto es que me encantaría contactar con Stephen King para agradecerle las horas y horas tan terroríficamente divertidas que me ha hecho pasar con sus novelas, pero no sé yo si contestaría xD. Por lo demás tampoco es que se prodiguen mucho los escritores por aquí y la única firma de libros que he ido a sido a una de Juan José Millás, que me gusta mucho como escritor. Me firmó el nuevo libro por el que se organizó la firma y alguno más suyo que me llevé. No me puso ningún impedimento (tengo entendido que hay quien se niega a firmar más de la cuenta) y fue un hombre super amable. Mantuvimos una breve conversación, pero muy enriquecedora.
Por lo de la posta de Viggo te diré que eres una suertuda. Como ya sabes (desde ayer xD) me encanta. Mira, pensaré si contacto con él, que se le ve enrollao xD
Lo que a mi me gusta es encontrarme famosos por la calle, pero nunca les digo nada por no molestar. Si me encontrara a Johnny Depp o Fassbender o alguno que me guste mucho, otro gallo cantaría, pero he visto a muchos famosos por la calle o el aeropuerto (el aeropuerto es una mina) y nunca he ido más allá. A alguno le he saludado pero nada más, un hola y ya está. No me pongo en plan autógrafo y foto porque no tengo ganas de montarle un corrillo de gente a nadie si va tan tranquilo por la calle o tiene que coger un vuelo. Otra cosa es poder conocer al famoso en un evento como un concierto o algo así, porque ya sabe a lo que va, pero por la calle no me gusta molestar. Parece que no, pero a Alicante vienen muchos famosos. Te vas una tarde cualquiera a pasear por el centro, sobre todo en verano, y te encuentras a alguno veraneando por aquí. Al que más me encuentro, aunque eso es fácil porque vive aquí, es al rapero Nach. Lo he visto por la calle, por Fnac, en el vips cenando al lado mío, por Fnac, por Fnac… pero nunca hemos pasado de un “¡Hola! ¿Qué tal?”.
En fin, si es que son gente como tú y como yo, pero con una profesión pública.
¡¡¡Y ya me callo que tengo que estudiarrrr!!! ¡Besos!
Margari: de verdad te digo que a mí no sé si me saldrían las palabras si tuviera que decirles lo mucho que adoro sus libros estando cara a cara, jejeje. Pero bueno, seguro que ahora te animas a comentar algo por mail cuando surja la ocasión…
En cuanto a Viggo Mortensen, no sé qué pasa, que últimamente no paramos de hablar de él en mi blog (por la entrada anterior de La carretera y ahora por esto que recordé, jajaja).
Booki: ahhhh no sabía yo que tenías preferencias por el look desaliñado de Viggo 😉 A mí me gusta de todas las maneras, la verdad. La carta se la escribí en español, por supuesto, y él también me contestón en español (un “gracias, Isabel” jeje). Claro, que entiendo el problema con Duran duran… además en aquella época en la que no existía el google traductor… ufff
Ayy es verdad, se me olvidó hablar de lo ojiplática que se queda una cuando te escribe el autor en el blog; a mí me pasó cuando lo empecé con Gonzalo Giner y me quedé como “guauuu” (momento Anastasia Steel).
De Marta Rivera de la Cruz no he leído nada, pero cuando lo haga, le pondré la notita de “buena persona” al libro jeje.
Carol: ya he oído alguna vez eso de que hay autores que no firman más que un ejemplar y punto, ¡¡a esos no hay que escribirlos, que son de los que te denuncian si pones mal la coma, te lo digo yo!!
Pues si te he dado una idea, espero que nos cuentes quiénes son majos 😀 Y anímate con S. King, que nunca se sabe!! jaja
En cuanto a lo de los famosos, mira que yo no he visto ninguno tampoco más que de lejos a Viggo Mortensen cuando vino a León a presentar Alatriste. SI es que mi Viggo es mi Viggo: me contesta a las cartas, viene a verme a León… 😉
Pero creo que no me atrevería tampoco a molestar en plan autógrafo y foto, a no ser que sea Bon Jovi, Viggo Mortensen o Christian Grey, claro está 😀
PD: no sé quién es Nach
PD2: no sabía que en Alicante hubiera tantísimo famoso.
Este post me ha encantado, es entrañable y el suspiro por Vigo me ha hecho mucha gracia, jajajajaj. Es verdad que los medios de hoy día con de lo mejor para estas cosas, (aunque tengo mi punto nostálgico) Con escritores no lo he hecho mucho, sólo con noveles, porque los veía más cercanos, con otro todavía no me he atrevido (todo se andará). Con quien sí lo he hecho es con gente del mundo del cine, les he dicho cuánto significaban sus pelis para mí etc…y a veces ha dado resultado. El composito John Williams me envió un autógrafo, Tippi Hedren una foto firmada, y más tarde la llegué a conocer porque vino a mi ciudad…Me has dado una idea, igual hago un post enseñando mis pequeños tesoros, jajajaj Un besote!!!
Comparto tu entusiasmo y defiendo el derecho a sentirnos así cuando nos contestan. Creo que ellos también se sienten felices cuando saben que sus letras y sus historias nos calan hondo. No sabía lo de Clara Sánchez (no me había atrevido) pero oye, gracias por la idea 🙂
Lo de Viggo Mortensen es muy fuerte. Yo todavía me quiero casar con él.
Muchos besos!
Meg: síiiiiiiiiii enséñanos tus tesoros, porfa, y dinos cómo llegaron hasta tus manos, con todo lujo de detalles, please 😉
Anímate con los escritores, que seguro que están deseando saber lo mucho que nos gustan sus novelas.
María: cómo te entiendo con lo de Viggo… (otro suspiro).
Te digo lo mismo: que seguro que a ellos les hace la misma ilusión que a nosotros el saber que nos gustan sus novelas, así que hay que animarse, que ahora los tenemos más cerca que nunca!
Jajaja, bueno, si yo fuera tan encantadora como tú, seguramente lo haría, pero no sé, no sé, y además, a mí lo que me pasa tambiën es que todos los escritores que admiro me resultan como Javier María-s, entonces claro, como que mejor no. Pero tomo nota de tu valentía y puede que me anime, jajaja.
Muy original, como siempre.
Icíar: que sí, que solo hay 4 gatos como Javier Marías, de verdad; no puede ser casualidad que haya topado yo con gente maja, con la mala suerte que tengo 😉
Además, hace ilusión que te contesten!!
Ese contacto con los autores es una de las mejores cosas que me ha traído el blog (la otra sois vosotros ji ji).
He “hablado” con unos cuantos y yo, que los tenía (y tengo) en una especie de altar, como dioses, aún sigo alucinando cuando se pasan por mi blog o me envían un mensaje.
Fijate, hace poco me hizo muchísima ilusión el comentario que puso en la reseña de su libro la autora de “La librería de las nuevas oportunidades”. Lo puso en inglés, supongo que no hablará castellano y leería la reseña con traductor. Me dejó encantada!
Besos
A mí me gustaría escribir a Stephen King, pero como no me defiendo muy bien con el inglés, y además no creo que lea mi escrito, porque serán muchísimos los que escribirán a diario, he desistido de hacerlo.
Pero me gustaría decirle que la primera novela que leí sin ninguna imposición fue “IT” y aparte de que me creó el gusanillo de la lectura, siempre he querido escribir una novela, aunque aún no me he puesto, simplemente por pereza.
Guau, me ha encantado tu entrada. La verdad es que yo no me animado mucho a escribirle a los autores pero es cierto que gracias a Facebook y Twitter le sigo la pista a más de uno, sobre todo a mis favoritos. Mi mejor experiencia ha sido, y sigue siendo, con Reyes Monforte, sus libros me encantan y confieso que todavía me sorprendo cuando le escribo o comento algo con ella y me contesta. Es un cielo =)
Laky: jeje veo que tú ya eres veterana. Yo creía que era una práctica extendida ahora, con las nuevas tecnologías, pero ya ves que hay gente a la que le da vergüenza.
No me extraña que te murieras de la emoción, jajaja, ¡qué ilusión!
Carlos: seguro que hay algún bloguer voluntario para traducirte una email decentemente 😉 (yo lo haría si pudiera asegurarte de que estaría bien escrita al 100% y todavía no se da el caso). La verdad es que a veces apetece adorarles un poco, ¿verdad? COn lo bien que nos cuidan, haciendo esos libros maravillosos…
Marina: gracias, me alegro de que te gustara!
No he leído nada de Reyes Monforte, pero la tengo en mi lista y, cuando la lea, le pondré la etiqueta de maja y buena persona, con posibilidades de escribirla si me gustan mucho sus novelas, jeje; gracias por tu recomendación.
¡Qué entrada tan interesante! La verdad es que no suelo ponerme en contacto con el autor, pero sí que me gusta eso de internet, que acerque a los lectores. Igual lo hago la próxima vez que lea un libro que me fascine y que sea actual xD
¡Qué gracia la anécdota de Viggo! Y qué majo él… 😛
¡Besos!
Hola Isi, a mi me encantaría hacer eso, pero la verdad es que las veces que me ha entusiasmado un libro y me he ido a la web del autor para escribirles algo no me han contestado, pero vamos que siempre tengo la ilusión de que respondan aunque solo sea una frase.
Yo con mi primera novelilla la gente que me ha puesto algo en el facebook ya sea buena o mala me ha gustado. Creo que de las críticas buenas y malas deben saberse, siempre con respeto sirven para aprender para la siguiente. Por ejemplo la reseña que me hizo Mertxe y nuestros emails respecto a ello me gustaron mucho. Saludos
ja ja q bueno lo de Viggo Mortensen!! Y qué suerte, menuda envidia me has dado con eso. Si que está bien eso de poder contactar con los autores. En mi caso lo tengo difícil porque los autores que me gustan de verdad son extranjeros y muchos de ellos están muertos 😀 Bsos
Lady: anímate, que seguro que te hace tanta ilusión a ti como al autor recibir tus felicitaciones. Igual hasta podéis hacer un email conjunto para S. King, que he visto en los comentarios que tiene muchísimos fans 😀
Marian: vaya, pues qué mala pata; yo creía que más o menos todos contestaban; ya te digo que yo he tenido alguna charla tanto por email como por el facebook. Nada, habrás topado con algún divo, o algo 😉
En cuanto a las críticas malas, yo una vez tuve que explicarle a un autor, que encima me había enviado el libro y había sido majísimo, por qué no iba ni siquiera a reseñarlo, porque me pareció malísimo y le di todas las razones. No se lo tomó a mal, aunque no fuera agradable de leer, y demostró saber aceptar todas las opiniones.
Carol: ay, si es que es mi amor platónico, no lo puedo evitar.
Me recuerdas a mi mami, que adora a Zweig y está enfadada porque está muerto 😉
Isi:
¡que bonita entrada! y la imagen que has puesto me encantó…ese Mickey redactor es la onda.
Yo no le he escrito jamás a nigún autor, y no he pedido autógrafos. Mi introversión lo hace imposible para mí 😉
pero admiro (y a veces envidio) a quien puede hacerlo.
Un beso,
Ale.
Ale: a mí también me encanta el Mickey 😀
jeje, te entiendo, porque a mí me cuesta horrores y muchas veces estoy una hora para escribir una simple frase, pero veo que suena mal por esto o por lo otro… y bueno, me imagino cara a cara, sin tener una hora para prepar una frase adecuada…. ¡imposible para mí! 😉
La verdad es que es una maravilla, esto era inimaginable hace años.
Lo bueno es que funciona en los dos sentidos, y para autores noveles también sirve para darnos un poco a conocer y contactar con nuestros lectores 🙂
Besotes.
Rachel: sí, ahora os podéis promocionar de muchísimas más maneras, lo cual antes era inimaginable, está claro. Y a mí me encanta, pues he tenido muy buenas lecturas (aunque también malas, eh, exactamente igual que con las grandes editoriales) de autores que se autopublican.
¡Ostras, Isi! ¿Le escribiste a Ángeles Irisarri? ¡Qué grande! Me alegro un montón que nos digas que es un encanto porque yo también ando enamorada de su prosa y sus historias y me habría sabido fatal que fuese distinto. Qué guay!! Y además te dijo que pronto sacaba libro nuevo!! No puedo esperar…
Coincido contigo en Ángeles y en Fernando Trujillo, que también me pareció estupendo y un encanto (por un par de entrevistas suyas que leí y los comentarios que ponía en los blogs). Me parece estupendo tener a los autores cada vez más cerca y tener la opción de poder hablar con ellos y trasmitirles nuestras impresiones. Seguro que a ellos también les gusta tratarse de tú a tú con sus lectores.
Mónica: bueno, es que cuando la escribí fue justo antes de que saliera Isabel, la reina, o sea, que ese es el libro nuevo 😀 Siento no haberlo explicado bien y que te hicieras ilusiones!!
Pues sí, Fernando Trujillo también es majísimo, fíjate que me regaló su última novela, así, sin más. En fin, a mí me encanta tenerlos más cerca 😀
Me ha gustado muchísimo esta entrada. Soy de las que si puedo les escribo -incluso les he enviado el enlace a alguna entrada relacioanda con ellos. Recuerdo que lo hice con Muñoz Molina y me contestó dándome las gracias por los halagos pero diciéndome
que había olvidado enviar los enlaces -menudo bochorno. Se los envié pensando que pasaría de mí, ya cumplido el trámite de responder a sus lectores y me volvió a contestar :-).
En general, si he leído sobre ellos me gusta conocerlos. Otro que es un encanto y espero conocer en persona es Domingo Villar.
Ayyy Lammermoor, qué mal que se te olvidaran los enlaces y qué majo que, en lugar de tirar el correo, se molestó en contestar para que se los volvieras a enviar y poder leerlos!! Mira: Muñoz Molina es uno de los que me parece que son buenas personas, pero que me daría vergüenza escribirles, es que es taaaaan Muñoz Molina 😉
Bueno, a mí Viggo me sigue molando, jajaja. ¡Con la postal me has dado mucha envidia! Respecto a lo que comentas: pues yo desde que tengo el blog he intercambiado mails y tal con muchos autores, la verdad. Y gusta mucho, oye. No todo en internet iba a ser malo, ¿no?
bsos!