Una fortuna peligrosa, de Ken Follett
13 Sep 2012 por Isi
¿Alguien creía que se iban a acabar los libros de Ken Follett en este blog? Ni remotamente… Hace unas semanas estuve de limpieza general en casa, y qué mejor que un libro para evadirnos mientras realizamos tan ingratas tareas domésticas. Esta vez tocó otra novela de mi amigo Ken, que ya me confirma que las novelas ambientadas en la Edad Media no son más que una excepción en su bibliografía.
La historia comienza con un trágico accidente en 1866, en un internado para chicos: un adolescente que estudia en ese centro muere ahogado en un lago y, aunque nadie dice ni una palabra, parece que hay un culpable: Edward Pilaster, uno de los alumnos. Su madre, Augusta, no está dispuesta a permitir que el incidente ensucie el buen nombre de su hijo y de su familia, así que permite que uno de sus compañeros, Miguel Miranda, pase con ellos los veranos como compensación por no delatar a Edward. Ese mismo día, el padre de Hugh Pilaster, primo pequeño de Edward y también uno de los alumnos que estaba en el lago ese día, se suicida al quebrar su empresa y el chico pasa a ser acogido también por Augusta en su gran mansión, donde le tratarán como el pariente pobre que siempre fue.
Años después, nos encontramos a estos chicos trabajando en el banco Pilaster, de gran fama y cuyos socios siempre han pertenecido a la familia Pilaster; y vemos que, pese a que ocupa un puesto muy humilde en el banco, Hugh destaca sobre su primo como inversor para generar riqueza en el banco. Edward está más unido que nunca a Miki Miranda, y este solo le utiliza para conseguir financiar a su padre, un cacique de un país sudamericano donde la única ley son el poder y las armas. Y así, un primo trata de reflotar el banco mientras otro lo hunde cada vez más, cegado por una amistad que siempre fue interesada para una de las partes.
Es un libro de buenos y malos, de ricos y pobres; de la sociedad inglesa a finales del siglo XIX. No os he contado ni un atisbo de lo que en realidad cuenta la novela, pues es larga y tiene muchas tramas, con varios personajes tanto masculinos como femeninos que nos mantendrán irremediablemente enganchados. Porque el banco Pilaster tiene muchos socios y, aunque quieres que Edward fastidie los negocios y se quede en la ruina junto con su perversa madre, Augusta, tampoco te apetece que pase nada malo, ya que también repercutiría en la suerte del pobre Hugh.
He leído reseñas que dicen que puede equipararse perfectamente a Los pilares (Una fortuna peligrosa la escribió unos años después), y tienen toda la razón: también es un libro lleno de personajes que despertarán las pasiones del lector, con sentimientos de muerte y destrucción masiva incluidos (Augusta es taaaan maligna), y además se puede calificar de novela histórica o ficción histórica, porque muestra al lector el funcionamiento de los bancos de hace un siglo, y de cómo ya entonces controlaban el comercio y las riquezas de otros países que dependían de ellos. Incluso Ken Follett se atreve en esta novela a eliminar a algún personaje bueno, no os digo más.
No os arrepentiréis de conocer a los Pilaster; una familia que os mantendrá pegados a las páginas; es de los mejores libros que he leído de Ken Follett (y he leído ya unos cuantos, jejeje).
Precio: 8,95 €
Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Londres Reto sagas familiares: 7/10
Vas a hacer que termine leyendo toda la obra de este señor… Con eso te lo digo todo 😉
Lady: este me ha parecido de los mejores, junto con La isla de las tormentas. Están muy bien. Y ahora estoy con otro que también me tiene enganchada: Un lugar llamado libertad. Si al final me los ventilo todos!! 😛
Hace tiempo que quiero leer algo más de Ken Follett, más allá de sus novelas medievales y The Century, y con esta has acabado de picarme. Ya la estoy buscando, jiji.
¡Besos!
Carol: pues te aseguro que está genial, y he leído más reseñas que opinan lo mismo. Es que su faceta fuera de la Edad Media tiene su punto; creo que incluso es mejor.
Ahh!! Ya sabía que te gustaría, es super-entretenido y te implicas un montón con algunos personajes. No puedes evitar tener tus preferidos. Y sí, que mala malísima que es Augusta, terrible. Me gustaría volver a leerlo cuando tenga un poco de tiempo porque lo leí hace años y siempre he guardado muy buen recuerdo de él. Además sirve para las sagas familiares!!
¿Lo has leído todos? Ken Follet sigue figurando en mi lista de autores por descubrir. Un besito.
Mónica: sí, si me acuerdo que me dijiste lo de las sagas y yo me dije “pues vamos a por otro de Follett, de perdidos al río” jejeje. Me ha gustado mucho la novela y, en general, conocer esta otra faceta porque a pesar de que es más numerosa en su bibliografía, yo casi no la conocía.
Offuscatio: hombre, pues todos no (tiene como 30 novelas), pero este año he leído 6 libros de Ken Follett, así que te puedo decir por dónde van los tiros 😉
Me encantó este libro… se merienda en un ratillo!!!
Dentro de poco me voy a animar con la nueva novela de Follet, si quedo contento seguiré con esta.
Gracias por tu reseña.
besos
Saramaga: pues sí, la verdad es que te enganchan estos Pilaster.
Pakiko: ¿Cuál: La caída de los gigantes o El invierno del mundo? Yo en breve empezaré La caída, así que pronto más reseñas 😉
Me gustan Ken Follet aunque este no lo he leído…Yo también he estado de limpieza intensa en casa y he encontrado libros que creía que no tenía…Xd
Marina: yo es que escucho los libros mientras limpio. Y, como esta vez era limpieza general y me llevó muchas horas, justo terminé el libro cuando terminaba la limpieza, jejeje. Fue perfecto, y está muy entretenido.
Este es uno de los que no he leído y tengo más ganas de descubrir, será porque es saga familiar y hace tiempo que lo tengo anotadísimo, espero que me guste tanto como a ti
besos
La verdad es que llevo leyendo tus reseñas de Ken Follet todo el verano, y al final no voy a tener más remedio que iniciarme con este autor 😉
un saludo!
Tatty: pues está muy pero que muy bien. Hay muchos personajes principales, y unos cuantos a los que odiar con todas las ganas, jejeje. Seguro que te engancha.
Ismael: ya te digo, me ha dado fuerte; me he ido haciendo con los audiolibros como que no quiere la cosa, y aquí estamos (y lo que queda). Este es de los que más me han gustado. Y dentro de poco empezaré con la trilogía The Century. Es un autor que hay que probar, hombre: es puro entretenimiento!
No me digas que me vas a animar con este autor del que parece sólo soy capaz de leer aquellos libros que pasan de las mil páginas.
Lo cierto es que fuera de ellos no me había parado a considerar otras lecturas y este que nos acercas hoy tiene una pinta muy interesante.
Lo pensaré
Besos
Mientrasleo: a mí me pasaba igual, que no sabía qué otra cosa se podía leer de él aparte de Los pilares y Un mundo sin fin. ¡Y aquí estoy! jajaja. Es una buena novela; muy entretenida y bastante larga (no de 1000 páginas, pero bueno), todo sea dicho.
Venga, que no pasa nada por leer un autor de bestsellers!! 😉
No he leído nada de Follett pero es de mis pendientes que más interesan. A ver si cogo alguno en la librería.
¡Saludos!
Pues me vas a animar al final a leer algo de este autor, que este libro tiene muy buena pinta. Y además tengo en casita La caída de los gigantes, que me lo han regalado hace poquito, y la temática que tiene me llama, así que al final le voy a dar otra oportunidad a Ken Follet.
Besotes!!!
Deigar: venga, espero que hayas elegido ya y que te animes a contarnos tus impresiones 😉
Margari: jajajajaaaaa ¡caíste! 😀 Yo también tengo por leer La caída de los gigantes, y creo que caerá pronto, así que compararemos impresiones. Yo creo que estará bien, seguro!
Yo estoy leyendo ahora La caída de los gigantes que me esta encantando. Me gusta Ken Follet aunque en su vertiente más histórica, sus thrillers no me han acabado de convencer, aunque también es verdad que he leído poquitos de él en ese estilo, pero me has convencido totalmente con el que reseñas.
Ahora que estoy totalmente metida en el universo de Follet me lo apunto sin duda.
Un beso!!
Carla: jaja qué bien lo que cuentas de que estás enganchada, porque yo lo voy a leer en breve también. Yo creo que Una fortuna peligrosa te puede gustar; no es tan ambicioso como otras novelas históricas suyas, pero tiene su punto 😉
jajaj, qué admiración por este escritor!! Pues este si que me llama y me lo llevo apuntado!!! Un besote y buen finde!!
Tiene una pinta estupenda. A ver si puedo ponerme, pero ahora no ando con tiempo, ya te comenté. ¡no doy a basto con los libros! ja ja ja Un saludo.
Meg: jajaja me voy a empachar con tanto libro suyo, pero me gusta!
Marian: qué me vas a decir, mujer! Yo paso más tiempo planificando qué libros leer que leyéndolos! 😉
Yo lo leí en inglés hace unos años y me gustó pero reconozco que cada vez que aparecía Augusta se me ponía mal cuerpo.
Masteatro: ay, sí 🙂 qué mujer más maligna, oye! Intentando ligar con adolescentes y eso… agggg.
Ohhh en inglés, qué envidia!! Yo he intentado leer algo “normal” pero me agobio porque hay muchas palabras que no conozco. Seguiré con mis libritos, de momento.
Nos tienes a todos más que interesados por Follett. Solo he leído de el Los Pilares, que me encantaron, por cierto. Ya te había comentado que en casa tengo la continuación y la novela La Caída de los Gigantes, pero quiero leer antes sus thrillers. Tengo pendiente “En el blanco”. Ese no lo has leído, ¿cierto?
Pablo: ¡¡ohhhhh!! uno que no he leído y vas a leer tú 😀 Ya nos contarás, que he visto que tiene buena pinta, jejeje.
Si te siguen apeteciendo sus novelas anteriores, te recomiendo esta y La isla de las tormentas, que son de los que más me han gustado.