El último hombre bueno, de A. J. Kazinski
17 Sep 2012 por Isi
El hecho de que este libro haya pasado más o menos desapercibido cuando se publicó no puede menos que sorprenderme, porque he pasado unas horas trepidantes leyéndolo y, por las poquitas reseñas que he leído, no he sido la única; así que me ha parecido un poco raro que no haya llegado a más lectores. O igual es que yo no me enteré en su momento, pero creo que me hubiera llamado la atención.
Primero comentar que A. J. Kazinski es solo un pseudónimo. El libro está escrito por dos daneses: un director de cine y un escritor y, ahora que lo he terminado y leo esta información, no me extraña lo más mínimo, porque al leerlo tienes también esa sensación de que es como una película de acción.
En cuanto al argumento, también es muy peliculero: por todo el globo comienzan a producirse unas muertes muy extrañas; separadas una semana unas de otras, pero siempre a la misma hora y en las mismas condiciones; los cadáveres aparecen con unas marcas en la espalda y, horas antes de morir, se quejaban de sentir como si se estuvieran quemando por dentro. El policía veneciano Tommasso ha estado recolectando toda la información posible, pues el caso le está intrigando, y ha enviado sus apuntes por el correo de la Interpol, para ver si alguien puede colaborar con él y detener al supuesto asesino. Niels Bentzon, un negociador de la policía danesa, se interesa también por el caso y decide actuar para averiguar qué está pasando.
La conclusión a la que llegan es la siguiente: en el Talmud, compendio de libros sagrados judíos, se nombra la existencia de 36 hombres justos en la Tierra y, por lo que parece, estos hombres son los que están siendo asesinados. Las consecuencias para la humanidad serían terribles si todos ellos mueren, pero estas personas no saben que son los 36 justos y, por tanto, Niels tampoco sabe quiénes son. Comienza a buscarles por lo más obvio: presidentes de ONGs y gente así, pero pronto descubre que está perdiendo el tiempo. ¿Quiénes son los justos? Con ayuda de Hannah, una astrofísica, van descubriendo más pistas sobre los lugares y las personas, y poco a poco se van acercando a la verdad.
Si hay que describir con una palabra el libro, es trepidante. Todo sucede rapidísimo y, como digo, sientes que estás viendo una película en lugar de estar leyendo una novela (sensación que he tenido también con la Trilogía de la oscuridad, que ya reseñaré más adelante). De hecho, hubo un momento de la historia en la que casi tenía que recordar a mis pulmones que debía seguir respirando si mi intención era vivir y, por ende, seguir leyendo; porque te estás con el corazón en un puño, toda tensa y sin apenas coger aire de los nervios que pasas. Al principio nos muestran los diferentes escenarios, en capítulos cortos que el lector no es capaz de relacionar entre sí, pero que te enganchan irremediablemente. Luego todo va tomando forma y los acontecimientos se suceden a velocidad de vértigo. Esta vez el policía protagonista, Niels, me ha gustado mucho; cosa rara porque sabéis que al final todos los personajes que son policías me parecen iguales. Es un hombre atormentado, pero es que tiene una peculiaridad que le hace totalmente distinto a los demás protagonistas de este tipo de novelas: padece una especie de fobia que le impide viajar, y esto le causará no pocos problemas a lo largo de la historia. También me gustó la explicación sobre los justos, los toques de conocimiento que aporta Hannah, y la resolución final del caso.
Eso sí, también tengo que decir que hacia el final me pareció que flojeaba un poquito, que no era tan emocionante como lo que había leído anteriormente; pero no desluce el resultado final, creo yo y, además, se agradece no entrar en parada cardiorrespiratoria dos veces con el mismo libro 😉 . Lo recomiendo totalmente; es puro entretenimiento, evasión y emoción.
Que chulo!! Lo tendré en cuenta…Que significa proposito personal?? porque no lo cumple casi nunca???
Amylois: jaja es que son los libros que tenía pendientes antes de que empezara el año. Como ves, siempre acabo adelantando otros y voy dejando los pendientes 😉
Pues mira, justamente lo vi hace poco en la librería pero como nunca leí nada de él, ni me detuve a mirarlo. Pero ahora es otra cosa, nomás lo vea me lo traigo.
¡Saludos!
No tiene mala pinta, que a veces apetecen estos libritos de acción. Me recuerda un poco a un libro que leí hace tiempo: 36 hombres justos de Sam Bourne, que tampoco estaba mal. Si quieres curiosear un poquito de que va te dejo este enlace:
http://www.amazon.com/Los-hombres-justos-Spanish-Edition/dp/0307391388
Besotes!!!
Deigar: estoy segura de que te va a gustar. Yo tampoco había leído nada sobre el libro, ya ves, pasó desapercibido.
Margari: joer maja, parece que es el mismo libro!! Supongo que la leyenda esta de los judíos da para la imaginación de muchos autores, verdad? jejeje. Bueno, igual es repetir mucho el tema si ahora te lees este, pero vamos, que está bastante bien.
Con una reseña como ésta no puedo sino apuntarlo en letras bien grandes en mi lista de pendientes 🙂
Besos!
Narayani: ya verás cómo te sorprende. Es que me lo he pasado genial 😀
Los libros trepidantes, casi en lenguaje cinematográfico, me apasionan. Será que mi otra gran pasión, desde siempre ha sido el Cine.
Me lo apunto para cuando lo encuentre, leérmelo.
Gracias por la reseña.
Un beso.
Tiene una pinta estupenda.
En cuanto al hecho de que parezca una película me parece una motivación más. Los libros con los que me pasa eso me gustan aún más si cabe, porque me imagino el metraje mientras los leo.
Por cierto, te iba a preguntar que significaba el propósito personal porque me imaginaba que debían ser algunas exigencias tremendas ya que a penas lo cumple ninguno y ¡resulta que es el tiempo! Ja ja. Buena reseña. Saludos
Lo había visto en el catálogo de Ediciones B pero otros me atraían más… Queda bien anotado, que una lectura tan entretenida siempre apetece.
Besos,
No he tenido una buena experiencia con novelas escritas a cuatro manos, pero parece que aquí el éxito está garantizado. Respecto a tu planteamiento inicial, creo que el hecho de que un libro pueda pasar desapercibido (independientemente de sus méritos) no me extraña del todo, teniendo en cuenta la avalancha de publicaciones que llegan de todas partes.
Pues yo también me había fijado él cuando vi las novedades de la editorial, pero lo dejé pasar por la cantidad de libros que tengo pendientes. Parece entretenido 😀
A mi me llamó mucho la atención cuando vi hace tiempo en novedades pero lo dejé pasar por una razón bien sencilla: acababa de leer otro libro que también hablaba sobre la teoría de los 36 hombres justos. ¿Curioso verdad?
Jo, tengo que leerlo. Al decir trepidante, ya me has convencido.
Gracias!
Si dices que la acciòn es trepidante, habrà que apuntarlo, ¿cierto? Tengo ganas de leer libros asì, ùltimamente me he decantado por novelas màs tranquilas… salvo mi actual lectura: segundo volumen de Tormenta de Espadas 😉
Carlos: pues creo entonces que este te gustará. Es que engancha desde el principio, a pesar de que no sabes de qué va la cosa, pero ya estás queriendo saber más.
Marian: pues sí, es como ver una peli; todo es muy gráfico y te lo imaginas a la perfección.
En cuanto al propósito de leerme mis libros pendientes (pendientes desde el año pasad ya), ves que es muuuuuy difícil; siempre se cuelan libros nuevos, es inevitable!!
Carmen: yo me animé porque me parecía que me iba a gustar, y ya ves: éxito absoluto!
Offuscatio: pues es verdad, es difícil que un libro destaque a no ser que lleve una campaña publicitaria brutal, viendo todo lo que sale cada mes. No supe que eran 2 autores hasta que escribí la reseña; también hubiera sido reticente si me entero, pero ya ves, me ha encantado y me lo he pasado pipa 😀
Vero: lo es, es de esos que te engancha y no lo puedes soltar hasta que lo terminas. Además, como sabes la fecha y la hora a la que van a morir, es como: AHHHHHH 😉
Marina: jajaja pues sí, menuda casualidad. Igual es que de repente se ha puesto de moda o algo, quién sabe! Pues nada, dos libros sobre lo mismo creo que serían demasiados, jaja.
Laky: te va a gustar, seguro!
Pablo: uffff a ver, que es trepidante y emocionante, pero no es Canción de Hielo y Fuego, eh? Que quede claro 😉
De todas formas, creo que te va a gustar mucho también, ya lo verás.
Pues me encanta que tenga tanta acción y que los personajes aparezcan bien elaborados. Lo tendré en cuenta. Gracias por tu reseña.
Besos
Pakiko: ya verás que son personajes diferentes. Además nunca había leído una novela donde el prota fuera negociador.
Jo pues la verdad es que pinta bien la historia. Y lo cierto es que es la primera vez que oigo hablar de él. Lo tendré en cuenta 🙂
A este paso mi lista de libros pendientes no va a adelgazar nunca. Un millón de gracias por tu blog y tus recomendaciones
Saramaga: lo que te digo, que yo tampoco lo había visto, pero las pocas reseñas que leí cuando lo terminé, lo ponían también muy bien.
Julien: pues muchas gracias a ti por pasarte. Yo ya me he resignado a que la lista infinita sea infinita 😀
Pues no sé, no sé, no me termina de llamar .-)
Pues el argumento no me estaba seduciendo nada, si me hubiera leído la contraportada, hubiera salido corriendo por la librería, así que agradezco tu recomendación, porque gracias a ella, tengo una idea distinta y una posibilidad más de lectura.
Meg: tranquila, que no te voy a obligar 😉
Loque: te dijo lo mismo que a Meg, que si no es tu estilo, pues nada. Yo lo elegí de casualidad y resulta que me ha gustado muchísimo; y el argumento tampoco tiene nada, pero ya te digo que está escrito muy cinematográficamente.
Yo tampoco había oído nada de este libro hasta ahora, menudo argumento! Seguro que al final hacen película. Tiene buena pinta para esos momentos de evasión que siempre apetecen. Bsos
Pues es cierto que este autor (bueno, dos autores, como nos explicas) ha pasado desapercibido. Leyendo tu reseña ya me imaginaba la peli de acción y suspense. Tomo nota porque nos dices que es trepidante y el policía parece peculiar y porque me has picado la curiosidad por quienes serán los hombres justos… Pero lo cierto es que en Amazon leí el argumento y no me acabó de convencer. Qué bien tener tus reseñas!!
Isi yo tampoco lo conocía, pero no parece una mala opción en absoluto. Es verdad que el argumento es un tanto peliculero pero haremos caso a la recomendación pese a ello. Un beso
4 puntos!!! Me ponés en el compromiso de leerlo! No me das tregua!
Beso
Pues creo que es un libro intrigante.
No me llama demasiado, así que lo dejaré pasar por esta vez.
También estoy de acuerdo con los personajes de policías, por eso leo novela negra cada cierto tiempo, para no sentir que leo lo mismo.
Un abrazo Isi
Carol: pues no me extrañaría, aunque ya te digo que no lo he visto mucho por ahí. Igual en Dinamarca sí ha sido un bombazo, quién sabe 😉 Y no sé si traducirán muchas pelis danesas…. jajaja
Mónica: pues leyendo el libro también te imaginas la peli, te lo aseguro 😀 Lo de los hombres justos tiene su rollo, porque son personas anónimas: ni de lejos los iba a encontrar el pobre Niels entre los mandamases de las ONGs!! Simplemente son personas buenas.
Pues cuando lo terminé leí un par de reseñas que lo ponían como yo, te lo aseguro. Es que engancha un montón!!
Marilú: claro, no te esperes una novela sobre la profundización en los sentimientos de quien sea, no. Es todo acción, pero te aseguro que es de la buena 😉 Estábamos todos igual: nadie se había fijado en este libro.
Marcela: jaja pues tranquila, que en 3 días lo tienes solucionado, ya lo verás. Vas a quedarte pegada a las páginas 😉
Shanny: ay sí, los policías de los libros son taaaan iguales, que a veces me pongo de mala leche por esa falta de imaginación. Pero ya te digo que este es un pobre hombre; te da hasta pena por todos los problemas que tiene.
Si no te llama, pues nada, que será por libros, no? jeje
Lo tengo desde hace unas semanas en mi lista y la verdad es que es el tipo de novela que seguro que me gusta, pero no sabía que eran dos autores daneses con pseudónimo. Bueno, los autores nórdicos no suelen defraudarme así que mejor que mejor. Gracias por la reseña, es muy interesante. Besos
Pilar: anda, veo que tú ya lo conocías de antes! Yo tampoco sabía que eran dos autores; lo leí cuando estaba escribiendo la reseña, ya ve, jeje.
Supongo que ahora lo adelantarás un poco en la lista 😉
Isi, yo creo que he visto la película de esto. Me suena la trama una barbaridad, pero no me acuerdo del nombre de la película. Si me acuerdo, vuelvo.
Icíar: jaja pues seguro que algo hay (a mí también me sonaba, pero de hace tiempo). Ya me contarás.
¡Otro que me apunto! Madre mía, me faltan horas, pero se disfruta tanto con una buena lectura….
Besos
Filias: jaja te entiendo, a mí también me faltan horas… y años ya para leer todo lo que quiero!
Pues de vez en cuando apetece leer libros de este estilo =)
No lo conocía, así que gracias por la reseña, me lo apunto en la (eterrrrna) lista de pendientes).
Besotes
Shorby: jaja ya sé cómo dices que es la lista 😉 Aunque te parezca gordo, es de esos que se leen de dos sentadas, ya verás; es verdad que de vez en cuando el cuerpo te pide una lectura poco exigente, y si encima te engancha, mejor!
en resumen, si bien atrapa la atención durante largos trechos, no se sabe bien a qué va, demasiada [pseudo]erudición cuya cohesión resulta de yuxtaponer párrafos, demasiado amplio el ámbito que pretende abarcar, no poco relleno, en partes confusa, en partes sin lógica, diálogos artificiales, no se sabe a ciencia cierta a qué va. No creo que pase a la posteridad