Hoy os traigo un IMM un poco caótico, porque unas fotos las he podido hacer fuera y otras no porque se ha puesto, por fin, y justo cuando yo quería sacar fotos, a llover.
Son muchísimos libros, y encima hay otros dos en camino, y ya sabéis que tengo un bloqueo lector de libros en español por los nervios del examen de inglés. Don Benito está logrando engancharme, pero el examen es dentro de unos días y me siento culpable si no estoy leyendo en inglés. Qué cosas. Espero que a partir de la semana que viene la cosa cambie.
Misión olvido (María Dueñas): no hace falta presentar este libro porque creo que nos ha entrado a todos por los ojos. Espero que la autora me mantenga pegada a las páginas, como en su primera novela, no pido más.
El siglo feliz (Lajos Zilahy): tenía muchas ganas de leer este libro, que es el primero de la trilogía de Los Ducay, una saga familiar que abarca todo un siglo. La editorial me envió hace poquitos meses el tercer libro de la trilogía, asegurándome que se podían leer independientes, pero he esperado un poco a que saliera El siglo feliz para empezar por el principio. Creo que será una lectura muy intensa, ya os contaré.
La bibliotecaria de Auschwitz (Antonio G. Iturbe): no me pude resistir cuando lo vi entre las novedades de Planeta, y me lo enviaron para reseñar. Es que cuando en el título ponen las palabras libro/lector/biblioteca… ya se sabe.
Traduciendo a Hanna (Ronaldo Wrobel): fui una de las afortunadas ganadoras de un ejemplar gracias al Facebook de la editorial Alevosía. Como todos los ganadores, me quedé con pena de que no tuviera la portada original, porque era preciosa, pero bueno, ya se sabe que lo que cuenta es el interior (no hay que ser tan superficiales).
La cabeza de Diana (Franciso Manuel Granado): esta novela me la envió el autor, dedicada y con una preciosa carta; me hizo mucha ilusión. Será de los primeros que lea y reseñe, como muestra de agradecimiento, cuando pase mi examencito de inglés.
El prisma negro (Brent Weeks): este librito por poco no llega. Lo gané en un concurso de la página de Facebook de Brent Weeks en julio, y me dijeron que me llegaría en un mes. Ni me llegó, ni ningún mensajero me llamó, ni nada. Total, que hace una semana les escribí para ver qué pasaba con mi ejemplar, y muy amables, me lo enviaron enseguida. Es una saga de literatura fantástica, y si me engancho puede que lea la trilogía entera.
Linda, como en el asesinato de Linda (Leif GW Persson): una novela negra nórdica que me envió hoy mismo la editorial. Lo que me llamó la atención fue que en la nota de prensa aseguran que el detective protagonista no es un ser destrozado, desesperado y amargado, sino una persona normal, así que me puse a dar saltos de alegría ¡por fiiiiiiiin! Espero que me guste.
La librera y el hereje (Brenda Vantrease): una de las novedades de Maeva. No me llamaba especialmente hasta que vi el booktrailer, haciendo referencia al Manifiesto comunista (si quieres verlo, aquí), y entonces me fijé en el libro que, aunque no tiene nada que ver, ya me entró por el ojo. Novela histórica de ficción que creo que me va a gustar.
Aquí vienen dos asteroides pequeñitos:
El rapto de Britney Spears (Jean Rolin): bueno, para quien no lo sepa, amo a Britney. Os lo confesé hace unos años, aquí. Y me pasa como con los títulos que llevan la palabra libro/biblioteca, que veo “Britney Spears” y necesito poseer aquel objeto que lleva su nombre. Y este libro lo lleva.
Mátalos suavemente (Geroge V. Higgins): con la película en los cines, y siendo lectora, pues pasa lo que pasa: que lo quieres leer antes de ver la peli. Mork ya lo tiene leído (reseña) y es que es muy cortito; me durará un suspiro.
Mi profe de inglés, además de enseñarme palabrotas, me presta libros Él lee mucho y fue el que se dio cuenta de que a mí también me gustaba, así que me recomendó los libritos de niveles, que nunca hubiera descubierto por mí misma.
Pues bien, no todo son alegrías porque, claramente, me sobrevalora. Con lo que me cuesta leer libros “normales” y el miedo que les tengo, me ha prestado dos (¡dos!) libros de George Orwell: Burmese days y Homage to Catalonia. He empezado por este último, y la verdad es que no lo entiendo todo-todo. Tampoco tengo fecha para devolvérselos y me ha dicho que lo intente, y que si no puedo leerlo, que lo intente otra vez dentro de unos meses; que no pasa nada. Y ahí estoy.
Este finde tengo el examen, así que creo que lo volveré a intentar, ya más tranquilamente, después. No son especialmente largos y, además, me sirven para el reto de los clásicos, jeje.
El que más me llama de todos es de Iturbe…Yo creo que es deformación profesional y a todos los lectores nos gustan que los libros traten de libros. El de “La librera y el…” tiene buena pinta pero me llama más el primero. Ya nos irás contando. Por cierto, ¿qué nivel te sacas de inglés? Ay, eso si que es nuestra asignatura pendiente, los idiomas en general y el inglés en particular
El único que me llama (de momento) es La Bibliotecaria, así que espero con muchas ganas tu reseña porque, aunque quiero leerlo, no tengo claro si me gustará… Me fío de vos 🙂
mua!
Marina: pues me presento al First con la intención de sacar el B2. Hay alguna posibilidad de que me sacara el C1, pero ya se sabe que con los nervios… mal lo veo.
En cuanto a los libros que has mencionado, los dos pintan estupendamente.
M.: jaja bueno, ya sabes que cada lector es un mundo, pero sí que tiene buena pinta; creo que será de los tiernecitos, seguro!
Cuantos libros nuevos de golpe. Me vuelvo a quedar sorprendido de tu capacidad para proponerte lecturas. De los que has enseñado sólo conozco Homenaje a Cataluña, aunque lo leí en español. Espero que te animes con él, seguro que a mí me costaría mucho en inglés pero merece la pena conocer las andaduras de Orwell en el POUM, que al fin y al cabo, inspiraron en gran medida al autor para su diseño de un Estado totalitario en 1984 y también leer algo sobre las colectividades durante la Guerra Civil, aún si es tan de soslayo como aparecen en el libro.
qué montón!! La biblioteca de Auschwitz me llama la atención y empiezo a leer buenas reseñas. También me llama el de la editorial asteroide, la librera y el hereje y la cabeza de Diana, pero vaya, en resumen que volveré a ver que nos cuentas. Besos
José Daniel: son muchísimos, lo sé. Pero al final se acaban leyendo, jeje. El de George Orwell sé que me va a gustar, siempre es interesante conocer las historias sobre la guerra de primera mano y, en este caso, de alguien un poquito más imparcial; me gusta cómo veía a los españoles, su cara y su cruz.
Marilú: ay sí, ¿cómo/cuándo los voy a leer todos? jeje. Espero empezar a reseñarlos pronto, que ganas no me faltan. A ver si se me pasa el bloqueo pre-examen.
De todos sólo leí el de María Dueñas, que me encantó!!!.
Ahora espero tus reseñas de los otros … como sabés que tus críticas me resultan INFALIBLES!
Beso
Marcela
Me llaman varios pero El rapto de Britney Spears no me lo esperaba para nada jaja Ya nos contarás, un besazo!
Marcela: pues a ver, porque he leído opiniones diversas sobre el de María Dueñas. A ver si puedo leerlos prontito.
Sandra: jaja es que el de Britney es un reclamo para mí 😉
Pues me quedé con las ganas de más de uno. Pintan todos muy bien.
Quedo al pendiente.
Bueno, pues tienes lectura para rato.
Sólo he leído dos, Misión olvido y La cabeza de Diana y ya sabes mis impresiones.
También estoy esperando el de Linda.
Besos
Uf, me gustan muchísimos esta vez. A ver el nuevo de María Dueñas si te engancha como el primero (que yo no he catado todavía). Los de Orwell seguro que están muy bien, el de Cataluña me llama 🙂
Los asteroides como siempre me gustan, pero no he pedido ninguno porque ya ves que este año está siendo poco lector, y ya me han enviado algunos. Y por último, espero que disfrutes de los que te han tocado y enviado autores, ya nos los presentarás. Besos.
“La bibliotecaria de Auschwitz” (Antonio G. Iturbe) tiene un título muy atractivo, pero ahora mismo no recuerdo haber leído ninguna reseña de la novela. Por lo demás, decirte que me ha encantado descubrir la existencia del libro “El rapto de Britney Spears”. Me ha robado una sonrisa. A ver qué nos cuentas, porque me has dejado realmente curiosa. Besos y disfruta de las lecturas.
Hmmm, “La bibliotecaria de Auschwitz” <3. El otro que me da MUCHA curiosidad es el de Britney, jeje.
¡Felices lecturas!
Deigar: espero reseñar pronto, de verdad que lo intentaré.
Laky: pues estará a puntito de llegarte. A ver si leo el de La cabeza de Diana de los primeros, que no lo quiero retrasar.
Vero: el de Orwell lo he empezado y bueno, en realidad él estuvo en Cataluña, pero creo que en realidad homenagea a todos los republicanos de aquellos días. La verdad es que, por lo poco que he leído, me sorprende que la guerra durara 3 años en lugar de 3 días. Ya os contaré.
En cuanto a los asteroides, es que son superapetecibles. A ver si te vuelve la vena lectora, anda!!
Offuscatio: el de la bibliotecaria ha salido hace poquitos días, así que no tardarán en salir reseñas, sospecho.
En cuanto al de Britney, y también se lo comento a Alba: no creo que ella misma salga mucho, sino que intentan encontrarla y, de paso, repasar todos los lugares y la sociedad que rodea a la estrella. Pero me da igual, me apetece igualmente 😉
Yo estoy con dos libros a la vez, pero a cuenta gotas, ultimamente no pillo huecos jejeje, los aparcaré cuando me llegue ese que me recomendaste de la pagina que los regala, para hacer la reseña a tiempo!! Pues aun no me ha llegado, aunque un email me dice que ya está enviado. Por otro lado me tocó Misión Olvido en La Historia en mis libros, pero tampoco me ha llegado aún. Estarán al caer…
Amylois: seguro que la semana que viene los tienes, a más tardar. Yo también estoy leyendo a cuentagotas, pero sé que las cosas cambiarán de rumbo la semana que viene.
A disfrutar de las lecturas.!
Sí son bastante, sí. Disfrútalos!
Ah! y suerte en el examen! 🙂
Besos!
¡Estoy esperando que llegue la nueva novela de María Dueñas a CR! ¡Que impaciencia!
La bibliotecaria de Auschwitz me llama muchísimo la atención, yo tampoco me puedo resistir cuando un título incluye las palabras “libro” o “librería” jaja.
La novela de Persson también se ve interesante, es un alivio conocer un detective “normal” jaja.
¡Esfuérzate mucho con los libros en inglés! Es algo intimidante, pero yo espero comenzar pronto también.
¡No tenía idea de tu examen! ¡Lo siento! ¡Muchos éxitos! ¡Tú puedes Isi!
Un abrazo, y luego cuentas cómo te fue en el examen 😉
Hay muchos títulos que me interesan, pero el que más ganas tengo de descubrir es “Misión Olvido”. Supongo que caerá en cuanto venga en el catálogo de Círculo de Lectores. ¡Disfruta de las lecturas! ¡Y suerte con el examen!
Me gusta ver IMM’s cargados 😀
Los tres de la tercera foto me llaman muuuuuucho. El prisma negro porque estoy buscando algo de fantasía que “reemplace” (como si eso fuese posible) a GRRM al terminar Danza; la novela negra porque… es novela negra; y La Librera (…) desde que lo vi que me llama la atención. Ya había leído que te gusta Britney, ¿finalmente leíste ese libro? Si encontrara un libro sobre Adele, seguro lo compro en un dos por tres.
Ánimo con los de Orwell, es un gran autor; en español es muy ameno. ¡¡¡¡¡¡¡MUCHO ÉXITO EN TU EXAMEN DE INGLÉS!!!!!! 😀
¡Cuántos libros! Y me apetecen casi todos, para ser más exactos, de las tres primeras fotos los quiero todos! Del resto, pues esperaré a ver tus reseñas, aunque los que están en inglés… Mejor si me convences los busco en español…
¡Disfruta de las lecturas!
Besotes!!!
Narayani: gracias, jeje, necesitaré una poca. Y luego alargar los días para leer todo esto!
Shanny: lo de los detectives es una espinita que tengo clavada, porque es una de las razones por las que no leo muchas novelas negras, la verdad. A ver este detective si nos cae bien.
Ya os contaré lo del First. Tengo ganas de que pase ya, que estoy nerviosísima!!
Pablo: yo también he pensado en El prisma negro como sustituto de GRRM, pero no sé, no creo que lo iguale (ojalá me lleve una sorpresa).
Sí, el libro de Britney lo leí hace años, cuando me llegó. No lo recomiendo, a no ser que quieras torturarte 😉 Pero yo soy feliz amando a Britney, qué le vamos a hacer!!
Muchas gracias por los ánimos para el examen, de verdad. Tengo unas ganas de acabarlo ya que ni te cuento!!
Margari: jajaja vamos eligiendo ya por fotos 😀 Los de inglés me va a dar pena, porque seguro que son muy buenos y me pierdo la mitad, o un porcentaje importante al no conocer las palabras, pero ya veremos. De momento he leído un par de capítulos de Homage to Catalonia y me está gustando mucho.
¡¡Mucha suerte para el examen!! ¿Es ya este sábado? Me suena que sí. Sé que tienes que ir hasta Oviedo, ¡¡qué nervios!! Pero seguro que te va genial, te voy a enviar un montón de pensamientos positivos para que estés relajada y te salga todo bien.
Tienes un montón de libros pendientes!!! Me interesa saber qué opinas de Weeks, porque tengo el primero de otra de sus trilogías (el ángel de las sombras: el camino de las sombras) y me han hablado muy bien de este autor. Además me gusta mucho la literatura fantástica.
“Mátalos suavemente”… Pues que fui a ver la peli porque me regalaron unas entradas y me aburrí insoportablemente. No sé Ya veo que tienes a la espera a tu querido Lajos Zilahy 😉 Tengo que estrenarme con este autor ¿por dónde me recomiendas empezar si no he leído nada de él?
Y George Orwell siempre es una buena opción, incluso en su idioma original (aunque a mí me parece muy difícil por su peculiar estilo). Verás que “Homenaje a Cataluña” es una visión genial, valiente, (a veces demasiado romántica e idealista) de la guerra civil y de los movimientos anarquistas y comunistas catalanes. No te olvides que Orwell era todo un idealista y muy peleón!!!
Un besote y mucha suerte para el examen!!
Mónica: gracias, gracias, ya me están llegando los pensamientos positivos, jaja. Ay sí, estoy nerviosa. Me voy esta tarde a Luanco y ya voy desde allí a Oviedo el sábado. Es que a veces el Use of English me sale tan bien, y otras tan mal, que veo que la cosa depende de la dificultad del examen. Ya te contaré.
Vaya, qué pena lo de la peli; me ha dicho Mork que el libro también es lento, pero vamos, que le gustó. Pues nada, libro sin peli y arreglados.
El de George Orwell no te creas que lo entiendo todo; me pierdo muchas cosas. De momento acaban de llegar al frente, pobres hombres, que no saben ni a dónde van, con armas de hace 40 años y sin saber utilizarlas… Como ya he dicho, leyendo estos libros me pregunto cómo fue posible que la guerra durara 3 años en lugar de 3 días.
¡Qué buena pinta tienen todos! Coincidimos en “Traduciendo a Hannah”, pero es curioso, la portada no es la misma.
Besos
Pakiko: ya lo sé, es que me tocó una galerada, con lo que me gustaba la portada original. Pero bueno, esperemos que el libro esté bien.
De momento el único que he leído es La cabeza de Diana que aún tengo sin reseñar y luego tienes varios que quiero leer, así que estaré atenta a tus impresiones
besos
Tatty: a ver qué te ha parecido el libro.
quiero el de la bibliotecaria y el librera (que yo en eso me parezco a tí…si tiene esas palabras en el título los quiero ¡ya!). El secuestro de Britney, cuando vi la foto me acordé que eres su fan jajaja ¡que risa! ese si que no se me antoja tanto 😉
estaré al pendiente para ver qué vas opinando de ellos. Ahorita estoy leyendo en inglés el de la historia del cáncer…ya me dices cuando te animes con uno un poquito más difícil (no mucho ehh)
un beso,
Ale.
Ya están en casa, como en la tuya, La librera y el hereje, el de Follet y Linda, como en el asesinato… De los demás, pues a ver qué nos cuentas… A la bibliotecaria de … me apetece muuucho .
Besos,
Acabo de terminar con “El rapto de Britney Spears”, me acordé de ti cuando lo empecé porque recuerdo que comentaste que te gusta… 🙂 Ya me dirás qué te parece. Me gusta cómo escribe Rolin, es muy inteligente.
También tengo el otro Asteroide, avísame cuando lo empieces por si podemos leerlo a la par! Leí “Los amigos de Eddie COyle” y si sigue en esa línea seguro que nos gusta.
¡A disfrutar de las lecturas!
Mmmm… hay varios libros que me apetecen: el nuevo de Higgins me tienta desde que lo vi en la librería y el que mencionas de Britney Spears también me hace gracia. Por supuesto, El siglo feliz va a mi wishlist… Incluso me pica la curiosidad con María Dueñas, no he leído El tiempo entre costuras porque no me llama pero éste no sé, no sé…
Orwell es muy complicado pero si tu profe tiene tanta fe en ti por algo será ¿no crees? De Orwell me gustan más sus ensayos, tiene uno buenísimo sobre cuando trabajó en una librería que, por supuesto, te digo que leas ya. Y como nunca me acuerdo si eres de te o no, hay otro sobre cómo preparar la taza de te ideal (según él, claro). Creo que están en Internet, en inglés…
Besitos y suerte con el First!
¡Cuántos libros! Pues yo tengo ‘La Cabeza de Diana’ y hoy acabo de publicar la reseña de ‘Misión Olvido’. Espero que los disfrutes todos muchísimo. Ya nos contarás que te han parecido.
¡Muchos besos!
Hola de nuevo Isi! Me parece que llego un poco tarde para desearte buenos resultados en el examen de inglés pero estoy segura de que te habrá ido muy bien!
Me llama especialmente la atención el “Homenaje a Catalunya”. Sinceramente no lo conocia pero es que además, gracias a los comentarios de los magníficos participantes de tu blog, veo que tengo que investigar a Orwell…
Gracias a ti por el blog y tus entradas y a todos los colaboradores…
Os sigo leyendo!
Muy, muy variados. Los de nivel apetecen mucho.
Ale: ufff no sé cuándo podré animarme con un libro complejo sobre temas específicos… Pero todo llegará, seguro.
En cuanto al de Britney, jo!! Si es el más apetecible 😀
Carmen: creo que tenemos un montón de lecturas interesantes para los próximos días 😀
La hier: jajaja todo el mundo se acuerda de mí cuando ven a Britney. Es inevitable 😉
Pues no sé cuándo leeré el otro, pero te lo comento. De momento solo te puedo asegurar que primero irá el de Britney jiji.
Little Emily: muchas gracias, ya pasé el examen y ahora queda esperar a por la nota. Snifff. Esto de que tarden tanto es un rollo.
Pues no conocía ese que comentas de Orwell, y no soy mucho de té, pero sí me gusta de vez en cuando ,así que igual me lo apunto.
En cuanto a Misión Olvido, he leído que no es tan bueno como El tiempo entre costuras; es que va a ser difícil superar esa novela; yo te la recomiendo.
Y Lajos Zilahy es lento, pero me gustan sus historias.
María: gracias, son un montón de libros y me va a costar decidir por cuál empezar!! jeje
Montse: ay muchas gracias y tranquila, que llegaste a tiempo y leí tu comentario (pero no pude responder hasta hoy). El de Orwell está muy bien, por lo poquito que he leído; habla de la guerra civil y de verdad que se agradece su visión, ya que estuvo luchando con los republicanos.
Icíar: no son de nivel; estos son “de verdad” 😉
Vaya, tienes gran variedad para elegir: seguro que no te aburres! Espero tus reseñas para saber qué te han parecido, 1beso!
Tizire: pues no, aburrirse lo que se dice aburrirse… 🙂
Did you pass the exam? I’m sure that you did it brilliantly.
Masteatro: 😀 creo que me salió bastante bien, tanto como para sacar el B2, que era lo que quería. Pero hasta el 22 de noviembre no nos dan la nota (qué tardones!!)
Me apetece leer el de Maria Dueñas pero no he leído El tiempo entre costuras aún por eso no me he animado.
Tengo pendiente La bibliotecaria de Auschwitz, ya contarás que seguro que lo lees antes que yo que ahora mismo necesito lecturas más light.
Felices lecturas!
Bea: pues lee El tiempo entre costuras, que te va a encantar.
El de La bibliotecaria tiene muy buena pinta, sí!
A la bibliotecaria de Auschwitz le tengo echado el ojo hace tiempo. El de Mátalos suavemente también me apetece pero primero va Los amigos de Eddie Coile, que es el primero que publicó Asteroide.
A Lazos Zilajy tengo muchísimas ganas de leerle -Los Dukay está en mi lista hace tiempo. Y Homenaje a Cataluña… lo leí en castellano y me gustó; luego lo compré en inglés para regalárselo a mi ahijado pero terminé quedándome con él para releerlo.
Vamos, que me has puesto los dientes muy largos. Esperaré por tus reseñas. 😀
Lammermoor: jejeje a mí también me está gustando Homenaje a Cataluña, pero voy muy despacito, como ves.
La bibliotecaria, con esa portada y ese título, es que se te van los ojos. Y tengo también muchas ganas de conocer a Los Dukay, a ver si lo empiezo pronto!!