Libros de nivel de inglés – 7
19 Oct 2012 por Isi
Estos son los últimos libritos de nivel que he leído durante el verano y ya justo antes del examen, que fue la semana pasada. Creo que ya he agotado los de niveles 3 y 4, así que a partir de ahora tendré que ponerme con los que me quedan del nivel 5 y, cuando me sienta preparada, intentar leer ya los del último nivel: el 6.
La verdad es que no me cuesta nada ponerme a leerlos; en dos sentadas los he acabado y las historias están entretenidas. Como habéis visto durante todos estos meses, los hay de todo tipo de géneros: fantasía, romántico, futuristas, novelas negras… Vamos, que lo único que hace falta es querer leer en inglés.
Como siempre, son todos sacados de la biblioteca.
But was it murder?, de Jania Barrell (nivel 4): una novela negra, pero de las clásicas, en la que el protagonista es un inspector de la policía. Un joven millonario es encontrado muerto a causa de un tiro en la cabeza, por lo que parece un suicidio. Pero sus vecinos y amigos comentan que es imposible que una persona como él se haya suicidado, así que el inspector Eliot y su compañero Bowen empiezan una serie de interrogatorios para descubrir al posible asesino. Solo hay un puñado de conocidos del fallecido que pueden ser los culpables, y en ese sentido, la autora no se saca cosas extraordinarias de la manga; es, como digo, una novela negra clásica.
How I met myself, de David A. Hill (nivel 3): este libro está muy intrigante, pues comienza cuando el protagonista, John, se topa en una oscura tarde de invierno, en Budapest, con una persona que es exactamente igual que él. De hecho, el protagonista tiene la sensación de que es él. Comienza a investigar, pero no consigue encontrar respuestas, y el caso es que, al año siguiente, el mismo día, el encuentro se repite… ¡Qué misterio! Me lo leí de dos sentadas, estuvo muy intrigante.
Nothing but the truth, de George Kershaw, (nivel 4): Hu es una chica china que vive con sus padres en Bangkok y asiste a un instituto donde los alumnos y los profesores son de todas las nacionalidades imaginables. La situación económica de los padres de Hu no es muy buena, pero ahorran todo lo posible para que la chica consiga llegar a ser médico. Pero todo se complica cuando Hu falla en su examen de inglés y el profesor le dice que solo mejorará si él le da clases particulares. Todo se complicará porque la niña no quiere hacer a sus padres pagar esas clases y también porque piensa que ella no tiene ningún problema con el inglés.
No está mal la novela, pero tampoco es de las que más me han gustado, para ser sincera. Hubiera estado bien que el autor explicara más cosas sobre ese colegio internacional donde hay niños de todo el mundo.
Strong Medicine, de Richard MacAndrew (nivel 3): Mark Latto, un doctor escocés, especializado en el tratamiento del Parkinson, visita a una colega en California, porque ella está tratando a sus pacientes con medicinas alternativas y le funciona muy bien, y Latto quiere conocer estos tratamienetos. Pero, al llegar a casa de la mujer, se la encuentra llena de policías: la doctora ha fallecido, al parecer por causas naturales. Pero ese mismo día roban los ordenadores de Latto y de la doctora, así que parece que en realidad ha sido un asesinato, y es que ella estaba escribiendo un libro que las compañías farmacéuticas no quieren que salga a la luz.
Es otra de esas novelitas que están muy entretenidas, aunque sean sencillas, para un nivel más bien bajo. Me sigue haciendo gracia que avisan de adult content porque dos personas se besan, o se atraen, simplemente.
The ironing man, de Colin Campbell (nivel 3): a pesar de la portada y el título, el libro no es lo que parece. Marina es ama de casa en contra de su voluntad, pues su marido y ella se han mudado a un pueblecito y la pobre no encuentra ningún trabajo allí. Además las cosas con su pareja no andan muy bien. Cierto día, harta de pensar en el montón de ropa que tiene que planchar, sus deseos se cumplen y, de repente, aparece en su casa un hombre que hará la tarea por ella. De la misma manera, se encuentra con una masajista, un inesperado viaje a Londres, etc. Su marido se preocupa cuando le cuenta todo esto, pues piensa que Marina le está engañando con otro, así que contrata a un extraño detective.
Muy original, ya os digo; sobre todo porque las expectativas eran otras, y mucho menos alagüeñas, jeje. De este no tengo foto porque solo lo escuché, no lo leí.
Me ha llamado mucho la atención How I met myself. Igual lo busco en la biblioteca del barrio, a ver si está porque me he quedado con las ganas de saber qué pasa en esos extraños sucesos, jeje.
Besos y buen finde!
Narayani: es muy sencillito (nivel 3), pero estuvo genial! Seguro que te gusta. Da gusto que sean historias originales y que haya de todos los géneros para todos los niveles.
Yo todavía no me he animado a leer nada en inglés… me da mucha pereza, pero debería, la verdad.
Me ha llamado la atención Nothing but the truth, tiene buena pinta.
Un beso!
Sandra: pues anímate, que estas historias cortas son como las pipas: empiezas con una y sigues y sigues… 🙂
El que más me llama es How I met myself, que me dejas con ganitas de saber más de esta historia. Algún día me animaré y seguiré tu ejemplo…
Besotes!!!!
Margari: jejeje es que es muuuuuy intrigante: ¿te imaginas encontrarte contigo misma, dos veces en la misma fecha??? Anímate!!
¡Que bien que ya terminaras con el examen! Y nuevamente, te felicito por continuar con tus estudios de una segunda lengua.
Yo también quiero aprender más inglés, por eso prefiero ver animes subitulados en inglés y leer mangas en inglés.
Sé que no son como leer una novela, pero al menos es un principio.
Un abrazo Isi.
¡Felicidades, Isi! Progresando en el inglés, hasta llegar a los tomos de CDHYF 😉
Esta semana encontré todos mis “libros” de nivel en inglés. Los quiero leer durante Noviembre, porque en mis vacaciones voy a leer al menos un libro de verdad en inglés. Me llama la atención la novela corta que publicó hace poco Stephen King y su hijo: “In the tall grass”
Buscaré en internet How I met myself, ¡que el personaje se encontró a sí mismo! That’s at least pretty interesting 😉
¡Dentro de poco tendrás que dedicarnos un post in inglish, Isi!
Veo que la cosa va avanzando, la cosa va, 😀
Tengo que buscar libros de este estilo en mi biblioteca, que quiero retomar el inglés… Hace tanto que lo relegué a un cajón que he perdido muchísimo nivel.
¿Ya hiciste el examen? ¿Cuándo sabes la nota?
¡Besos!
Shanny: por supuesto que es un principio. Pero, por experiencia, te recomiendo que sigas estudiando, ahora que lo tienes tan reciente después del instituto (yo tardé 10 años en retomarlo) y te saques algún título oficial que, después de todo, es lo que cuenta en el curriculum.
Pablo: bueno, ya sabes que mis objetivos son más modestos, pero me encantaría poder ir a Amazon y atreverme con cualquier título extranjero… (Ahora estoy pensando en Los doce, por ponerte un ejemplo… Todo llegará).
Ese libro de nivel 3 ha causado furor, jajaja, es que está muy bien!!
Icíar: sí, me veo cada vez más suelta, y es que además me encanta, que creo que es un factor clave. Voy poco a poco, pero no paro.
Lady: es verdad, nuestra profe nos decía (cuando se acercaba el verano) que se puede perder o ganar, que dependía de cada uno. Hay que seguir con ello, que se nos olvida.
El examen lo hice el finde del Pilar y la nota sale el 22 de noviembre (se lo toman con muuuuucha calma, como ves).
En realida estoy planeado, después de la uni, perfeccionar mi inglés, pues no me falta mucho para hablarlo completamente bien ¡Arriba el cine y la música en inglés! Pues es la razón por la que mejoré tanto en este idioma.
¡Otro abrazo Isi!
Shanny: me parece estupendo, y si puedes hacerlo durante la universidad, mejor. Que la gente ya tiene carrera, máster y un idioma como mínimo (te lo digo yo).