Reto de los 25 autores de habla hispana, ¡superado!
9 Nov 2012 por Isi
Hace unos días superé este reto. El vigésimo quinto libro fue Trafalgar, aunque la casualidad hizo que reseñara primero La bibliotecaria de Auschwitz, que lo había leído después.
El caso es que a principio de año pensaba que sería un reto fácil, pero amigos; ¡la de libros de autores extranjeros que se nos cuelan entre las lecturas! A medida que transcurría el año me he dado cuenta de que no era la cosa tan sencilla. No me gusta apuntarme a retos que sé que voy a conseguir (como por ejemplo el de los 75 libros, pues suelo leer unos 80 libros al año), y este de los 25 autores hispanohablantes me pareció fácil al principio, hasta que me di cuenta de que en 2011 solo había leído a 16 de estos autores 😕 .
Ha sido el primero reto que he conseguido de los que me he apuntado y, aunque no pierdo la esperanza, es posible que no supere muchos más, jejeje. Pero vamos, que lo voy a seguir intentando, eh!
Os dejo la lista de libros y autores hispanohablantes que han caído hasta ahora:
- Siete historias, de Ángels Om
- La estrella peregrina, de Ángeles de Irisarri
- La dama culta, de Manuel Jesús Soriano Pinzón (no reseñado)
- No fue por casualidad, de Josep Játiva
- El códice del peregrino, de José Luis Corral
- El secreto del tío Óscar, de Fernando Trujillo
- Palmeras en la nieve, de Luz Gabás
- Las tres heridas, de Paloma Sánchez-Garnica
- Sal de mis sueños, de Fernando Trujillo
- Coltan, de Alberto Vázquez Figueroa
- Tiempo de arena, de Inma Chacón
- El asesino hipocondríaco, de Juan Jacinto Muñoz Rengel
- El estrellero de San Juan de la Peña, de Ángeles de Irisarri
- Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven, de Albert Espinosa
- El legado. La hija de Hitler, de Blanca Miosi
- El judío de Shanghai, de Emilio Calderón
- El ritual de las doncellas, de José Calvo Poyato
- Bécquer eterno, de Carmen Ferreiro Esteban
- Cuando se vacían las playas, de Eduardo iglesias
- Bravo Tango Siete, de David Yagüe
- Entra en mi vida, de Clara Sánchez
- La tabla esmeralda, de Carla Montero
- Las horas oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz
- Muerte sin resurrección, de Roberto Martínez Guzmán
- Trafalgar, de Benito Pérez Galdós
Ha habido de todo: entre estas lecturas están las mejores y las peores de este año. En la variedad está el gusto 😉 .
Y ahora, ¡a seguir leyendo!
Pues fijare que a ni me parecía difícil y, sin embargo, lo he superado ampliamente!
Felicidades!
jejej Laky: pues yo, cuando vi que el año anterior había leído tan poquitos, me quedé a cuadros!!
¡Enhorabuena! Yo no me apunté porque este año decidí tomarme las cosas con calma y pensé que era posible que ni siquiera alcanzara esa cifra de forma total durante todo el año, y no me apetecía leer en ese caso todo de autores de habla hispana, con todo lo que tengo pendiente… Llevo 18 lecturas este año y sólo 6 son de autores hispanos.
¡Besos!
Carol: gracias, jeje.
Bueno, yo ya sabes que me apunto a un bombardeo, aunque luego no consiga el reto en cuestión, pero me gusta participar. Además, sabía que tenía posibilidades, claro.
Enhorabuena por el reto. En mi caso ha sido al revés, casi todo lo que he leído ha sido nacional, y en tres mesecillos lo tenía superado.
Besos
Pakiko: anda, pues mira que a mí se me cuelan autores de todas las nacionalidades menos de la nuestra!! jeje
¡Enhorabuena, Isi! Pese a que todavía quedan algunas semanas, yo me quedaré lejos del objetivo establecido. La literatura extranjera sigue ganando terreno. Besos.
¡Felicidades! Un reto superado (y disfrutado, que he visto la lista y tienes títulos estupendos) aunque te quedan más 😛 jijijiji!!! ¿Cómo van el resto de retos?
¡Enhorabuena! yo también he conseguido superar este
besos
Offuscatio: te entiendo perfectamente, yo no me había dado cuenta de la cantidad de libros extranjeros que leemos!!
Mónica: jeje, gracias. Sí, me quedan más españoles por leer, pero ya no sé si entrarán en este año o en el siguiente… ya veremos.
En cuanto al resto de los retos: el de las sagas familiares voy por 8/10, y el de los clásicos voy por 6/10, aunque tengo otro pendiente de reseñar, o sea qeu serían 7/10. No descarto terminarlo, porque tenía pensado leer uno de Agatha Christie y, lo mismo uno de Dickens también. El reto Dickens lo doy por imposible, porque no lo he empezado… ¡Pero no pasa nada! 😀
Tatty: jaja de ti no lo dudaba!!
Enhorabuena! Yo no leo tantos libros al año, así que para mí sí que sería complicado cumplir un reto así. De hecho lo he mirado por curiosidad y, entre novelas y cómics, sólo llevo seis originales en español 😛
Por cierto, de los 25 que nombras no he leído ninguno, arf!!
saluditos
Felicidades!!! que suerte terminar un reto!! Bueno, tu eres capaz de este y de otros tantos!!! besos.
Lillu: pues hay algunos títulos MUY buenos (igual que los hay muy malos), así que te los recomiendo, jejeje. Es curioso lo poquito que leemos de nuestros autores, verdad?
Amylois: gracias, jeje, ya sabes que leo mucho 😀
Enhorabuena Isi!!
Vaya ritmo lector tienes si lees unos 80 libros al año!! Yo no llego a esa cantidad ni de coña jejeje.
Me he estado fijando y de la lista de los 25 en español sólo coincidimos en “Siete historias” que a mi personalmente me gustó mucho.
Besos y sigue así de bien!!
Kristineta: pues sí, a mí también me encanto Siete historias; fue toda una sorpresa!!
En cuanto al nº de libros, es verdad: son muchísimos, pero te aseguro que tenemos amigos blogueros que leen muuucho más 😉
Enhorabuena y te juro que estaba pensando que menuda diferencia de calidad entre algunos títulos.
Y no haré sangre (y nunca mejor dicho) sobre los peores…
Es verdad, Loque, los peores, en su mayoría, han sido sobre temas de vampiros, asesinos, etc…. y no digo más.
Es lo que hay: solo yo tengo la culpa de elegir las lecturas que elijo, no?
Qué campeona Isi, muy bien!!! coincidimos en las conjuntas, Bécquer eterno y Trafalgar y también con Albert Espinosa. Este reto me gusta, a lo mejor me apunto para el 2013, jeje. Besos
Gracias, Marilú! Anímate para el año que viene, que total, no pasa nada si no lo cumples, verdad?
Yo me quedé alucinada de los pocos autores españoles que leía!
¡Yo también lo he superado! Todavía no puedo publicar la entrada porque no he reseñado el último libro y me gustaría que tuviese el enlace pero vamos, estoy muy contenta porque además ya he superado mi récord de libros leídos en 2011. Te doy la enhorabuena y a ver que nos depara 2013 en retos.
¡Muchos besos!
¡Felicidades! Este lo superé hace ya unos meses, que en mi caso soy más de leer autores en español. Creo que este año es el año que más autores extranjeros estoy leyendo…
Besotes!!!
María: si es que somos unas máquinas, jejeje. Yo ya fue terminar Trafalgar y estar deseando publicar que lo había terminado, jejeje.
Qué bien, estamos de récords!!
Margari: ohh qué adelantada vas, entonces! Bueno, yo es que leo muchos extranjeros, pero no me había dado cuenta de ello hasta que empecé con el reto.
¡Qué bien! Después de leerte he repasado los libros que he leído en lo que va de año y solo once eran de autores españoles. Si añado a Lorenzo Silva con el que estoy y un par de ellos que leeré en breve me salen unos catorce. ¡No llegaría! Si hasta el reto de Meribélgica lo tengo abandonadísimo.
Y tienes razón, hasta que no oí hablar de este reto (e hice un repaso ahora) no me di cuenta de la cantidad de autores extranjeros que leo.
Enhorabuena! Yo solo me apunte a un reto a principios de año y me parece a mi ue o consigo este año.
Felicidades !! Yo también lo he cumplido haca ya alugunos libros. Trafalgar ha hecho el número 33, creo.
Besines, y a por otro reto!!
Enhorabuena!!!
La verdad que es un reto fantástico ya que nos permite ir conociendo a autores de nuestras fronteras.
Besos
¡Enhorabuena! Para mí este reto sería imposible de cumplir, a no ser que me limitase a él y aún así me costaría.
¡Un saludo!
¡Enhorabuena, Isi! Yo todavía ando ahí, peleándome con el reto. No sé si lo lograré, pero al menos me quedaré muy cerca. De todas formas, lo importante de todo es la relevancia que le hemos dados a nuestras letras. ¡Besos!
Yo solo me apunté al de Meribélgica, que me gusta como lo hace, y creo que este año tampoco lo voy a conseguir. El otro día estaba pensando en meter el de El vampiro con calzador en alguno de los 6 huecos que me quedan, que para eso los vampiros poseen poderes sobrenaturales, pero creo que ji aún así voy a poder.
Me alegero que lo hayas terminado, yo creo que este, de haberme apuntado, tampoco lo hubiera conseguido. No es fácil. Nada fácil, jeje.
Lammermoor: yo también tengo el Reto 2012 muy abandonado. Además metí todos los libros porque creía que se podían poner repetidos hasta que completaras los meridianos, pero no es así, y tendría que quitar y volver a poner y me da una pereza increíble. Pues nada, el año que viene te puedes apuntar a este reto, si quieres, jeje.
Eva: bueno, pues no pasa nada por no conseguirlo, así que… además es que tienes excusa!!
Carmen: jaja tú eres ya una aventajada en este reto, madre mía!!
Mientras leo: Muchas gracias. Pues sí, te obliga un poco a escoger autores de aquí.
L.: jeje bueno, es que cada uno lee lo que puede. Yo, afortunadamente, puedo leer mucho, así que me gusta apuntarme a este tipo de cosas, aunque luego cueste conseguir los retos!
Jesús: pues sí, lo importante ha sido darnos cuenta de que no leemos tanto de aquí como de fuera. A ver si lo consigues terminar, que si andas entre pinto y valdemoro, fijo que al final lo logras!!
Icíar: no, yo tampoco voy a terminar el Reto 2012; me da pena, pero me ha parecido dificilísimo.
En cuanto a este, también lo ha sido para mí; es que es increíble la cantidad de literatura extranjera que leemos!!!
Enhorabuena por haberlo terminado. De tu lista sólo he leído Trafalgar y Coltán, ambos me gustaron, cada uno a su manera. Me dejas siempre aturullado con las cifras que manejas. Ochenta libros al año es todo un banquete.
José Daniel: jaja, pues te aseguro que muchos de los blogs que sigo leen muchísimo más. Pero es cuestión del tiempo que tengas y todo eso: yo me lo puedo permitir, de momento; puede que las cosas cambien dentro de unos meses, o no… en fin…
Isi:
yo llevo como una tercera parte de este reto. Creo que este año terminaré muy mal con todos los retos que me propuse. El de Meribélgica me parece muy complicado lo de poner en el mapita donde sucedió la lectura (o laborioso más bien…no tengo tiempo para mí, menos para estar viendo o acordándome cómo poner el libro en el mapa).
Un beso,
Ale.
Ale: es verdad, el de Meribélgica este año se complicó mucho; yo tampoco creo que lo termine. Pero bueno, que no pasa nada, se hacen solo para divertirse!!
Enhorabuenaaaa!!!
¡¡Enhorabuena campeona!! Hay veces que nos fijamos objetivos que parecen fáciles y luego no lo son tanto 😛
¡Besos!
Meg: gracias!!
Lady: jaja gracias, es verdad que parecía que estaba tirado, pero mira: lo he terminado por los pelos!
¿Ochenta libros? ¡Eres muy afortunada! Yo este año no he leído mucho, sobre todo porque ha sido un año duro en la universidad.
Aún así me gusta sentarme a disfrutar a mis lecturas, pocas, pero las leo con todo el corazón.
¡Felicidades Isi! ¡Eres una excelente lectora!
Shanny: jajaj gracias, guapa. Y no te preocupes, que ya lo hemos hablado: en épocas de estudios, uno tiene que dedicarse a lo que es más importante.
¡Felicidades Isi!
Me encantan tus retos, suerte para los de 2013. =)