Trilogía de la Oscuridad, de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
14 Nov 2012 por Isi
Hace tiempo que empecé la trilogía (en abril), y he ido leyendo los libros poquito a poco, dejando en un borrador mis impresiones de cada volumen, así que he decidido reseñarla finalmente toda junta. Por supuesto, es inevitable que el 2º y el 3º contengan spoilers de los anteriores, así que os lo dejo todo bien separadito para que solo leáis el primero y la conclusión, en caso de que no hayáis empezado esta saga. Allá vamos.
Nocturna
Todo comienza en el aeropuerto JFK, Nueva York. El vuelo 753 ha tomado tierra sin ningún incidente pero, tras el aterrizaje, el avión se ha apagado, la cabina de mando no responde y parece como si no hubiera nadie allí dentro. Enseguida llaman a una unidad especial de epidemiólogos, con el doctor Ephraim Goodweather a la cabeza, que se internan en el avión y descubren que todos los pasajeros están muertos, sin signos de violencia, ni de asfixia, ni de nada; como si hubieran muerto tan tranquilos.
Pronto, un anciano procedente del este de Europa, Abraham Setrakian, se pone en contacto con Ephraim y le hace partícipe de la información que ha ido recopilando desde que cierto día, cuando estuvo prisionero en el campo de exterminio de Treblinka, vio a una cosa alimentámdose de sus compañeros moribundos… La humanidad está en peligro.
Este primer volumen ha sido todo un descubrimiento. Quien piense que es otro libro de vampiros, está muy equivocado: Guillermo del Toro nos presenta a unos seres mitad vampiros mitad zombis, controlados por un ente superior y convertidos en ese estado a merced de una especie de gusanos parásitos portadores de un virus. Dan bastante asquito: huelen mal, se entierran en el suelo por las noches y siempre están sucios, y sus órganos se han transformado de tal manera que matan a los humanos con una especie de aguijón muscular que se aloja en su garganta… vamos, que no tienen colmillos (nada que ver con mis adorados Eric y Bill, jeje).
Hay muchos escenarios y varios personajes dispersos que, poco a poco, van conociéndose y aliándose. El ritmo es bastante rápido y, como ya se ha dicho, parece más una película apocalíptica que un libro: ves las escenas. Los personajes principales me han encantado: vamos conociendo capítulos del pasado de Abraham poco a poco, y nos damos cuenta de lo importante que va a ser el ancianito, que guarda un arsenal de armas en el sótano de su casa.
Ephraim también me gustó mucho: su único objetivo en la vida era hacerse con la custodia de su hijo Zack después de separarse de su esposa, pero ahora por lo que se tendrá que preocupar es por mantener a su hijo con vida… Un cambio bastante radical.
Una entrega muy recomendable, sin duda. Además he podido escucharlo, y el audiolibro es alucinante: música que te mantiene en tensión, una narración perfecta y cambio de tono según el personaje que habla, especialmente con Abraham Setrakian. Una auténtica gozada.
***************
Oscura
En este segundo volumen las cosas se vuelven cada vez más negras: los personajes principales, antes dispersos e independientes unos de otros, han conseguido unirse gracias, sobre todo, a Abraham Setrakian, y se dedican a sobrevivir y a liberar (exterminar) a todos los vampiros que puedan. Pero la situación se hace insostenible y los refuerzos llegan por dos vías: primero, los Ancianos vampiros, seres en la sombra que nunca han deseado la muerte de la humanidad reclutan a humanos capaces de matar a los nuevos vampiros que se están creando por todo el mundo, y es que el responsable de este apocalipsis es uno solo, el Amo, y hay que acabar con él. Por otra parte, aparece un libro antiguo , el Occido lumen, que será subastado en unos días, y Setrakian está convencido de que ahí está la clave para destruir al Amo. Pero no va a ser fácil conseguirlo.
Vamos conociendo más y más sobre los planes del Amo y sobre qué piensa hacer a continuación… Y el lector tendrá el corazón en un puño durante gran parte de la narración; hay mucha acción, muchos escenarios claustrofóbicos y oscuros, llenos de vampiros con sus aguijones listos para atacar a nuestros protagonistas, y la tensión y el ritmo no decaen.
***************
Eterna
En la tercera y última parte de la trilogía las cosas han cambiado mucho: han pasado dos años desde la llegada del Amo y la humanidad vive subyugada a él y a su horda de vampiros. Hay granjas humanas de extracción de sangre, oscuridad durante casi todo el día y vigilancia vampírica en todas las actividades humanas. Ephraim Goodweather se ha venido abajo desde que su hijo fue raptado por el ser que una vez fue su esposa, Setrakian ya no está con ellos, y son tan pocos en la resistencia que parece que el mundo seguirá dominado por el Amo para siempre.
Pero brilla la esperanza: los humanos saben que tienen que destruir al el lugar de origen del Amo, aunque desconozcan su ubicación y vivan escondidos de la colmena vampírica que todo lo ve. Tendrán que idear un plan, superar el pasado, y confiar en la suerte, o en la muerte…
Ha sido un desenlace que me ha gustado, aunque el tema bíblico sobre el origen del Amo me ha resultado un poco decepcionante, al contrario de lo mucho que me gustó la explicación del virus transmitido por los gusanos. Aún así, salvando algunas escenas algo lentas, he leído con el corazón en un puño la mayor parte del tiempo; incluso había momentos que creía que no iba a soportar tanta tensión, y es que Guillermo del Toro sabe mantenerte en vilo y pegado a las páginas.
***************
En definitiva, de las novelas más emocionantes que he leído: muy visual, con muchísima tensión y, aunque parezca mentira tratándose de vampiros, muy realista. Ya sabéis que no es mi género favorito, pero me parece totalmente recomendable, si a uno le gusta disfrutar del miedo (a mí no es que me encante, pero en esta ocasión ha sido así). Además ha coincidido que leí el último volumen justo en Halloween…
Cada personaje es mejor que el anterior, todos con sus defectos y virtudes, con su manera de hablar y de enfrentarse al problemilla de los chupasangres. Los adoraréis, os lo aseguro. Incluso el Amo tiene algo que te llega a encandilar.
Aunque toda la trilogía está genial, merece especial mención el primer volumen, que te atrapa desde la primera página. Simplemente, estás allí.

Yo con estas no me atrevo 😉
Al final te he leído y ya me has contado que raptan al hijo…ainsss jejejeje, bueno, lo cierto es eso, el primero me puso tan nerviosa que creo que no me atrevería con el segundo…ahora voy a ver que reseñé, porque no me acuerdo, solo del avión, la verdad es que fue inquietante desde el principio y la “sangre” blanca…asco…no sé….lo pasé tan genial, como mal, jejejeje. Un abrazo. Estoy acabandome un librito hoy, y puede si acabo pronto, que me lea el de Paulo Coelho hoy también, es chimichurri… el problema es que tengo un bebé medio loco destrozandome el piso jajaja. Es imposible!!!!!!! Haber si lo duermo y doy carrerón a los libros jijijiji
Cartafol: no me extraña!! jaja
Amylois: es verdad, pasa uno tanto miedo y tensión que no sabes si te ha gustado o no, jaja. Lo de los vampiros es asquerosillo, en efecto, pero es lo que mola; que no son los típicos que vemos ahora en los libros y pelis.
Ánimo con el pequeño terremoto!!
Tengo pendiente el primero, que me lo regalaron en su día… pero la verdad es que me dan una pereza terrible (y no sabría decir por qué) U.U
Besotes
Shorby: pues anímate, que se lee solo, ya lo verás
No leo la última parte que no la he leído aún. De los dos que he leído el primero me gustó más, quizás porque estás en vilo mucho tiempo hasta que por fin te enteras de qué pasa. El segundo me pareció más flojillo. A ver el tercero que me parece. Por lo pronto lo tengo ya en casa esperándome 🙂
Besos!
Narayani: habrá algunas cosas que te decepcionarán, pero creo que tiene un buen final, ya lo verás. A mí me ha encantado, así en general.
Tengo el primero y hace años lo empecé y no me preguntes por qué porque no lo sé, lo dejé a las pocas páginas, es algo que no me explico porque el terror es un género que me encanta, pero me aburrió. Supongo que sería el momento, y desde entonces no lo he retomado. Me viene genial tu reseña para acordarme de que lo tengo pendiente y retomarlo porque sé que me va a gustar. Un besazo
Por una vez y sin que sirva de precedente, ni leo tu entrada ni los comentarios, ya que son tres novelas que tengo pendientes, no tengo ni la más remota idea de qué van, así que será toda una sorpresa. Lo que sí he visto ha sido la puntuación que les das, y eso me hace tener más ganas de empezarla.
Sólo he leído la primera y la verdad es que me gustó muchísimo!
Tengo que hacerme con las otras dos porque se ve que la cosa se pone muy emocionante.
Un beso
La verdad es que no me llaman mucho la atención, supongo que no entran dentro de mis géneros más apetecibles. Besos.
Carol: bueno, pues mira que mi novio y yo coincidimos en que el primero nos enganchó muchísimo, y no solemos coincidir en los libros!! A ver si a la segunda te gusta más. A mí me ha parecido genial!
Osheaa: jajaj te perdono 😉 Y espero que los leas pronto, a ver si te gustan. Yo los leí en tiempo récord, y hubo veces que tenía que parar porque no soportaba tanta tensión y suspense!!
Bea: jejeje no te imaginaba yo leyendo estas cosas… 😛 A ver si terminas la trilogía!
Emma: jaja te entiendo. No te creas, que tampoco es que sea mi género, pero hija, es super emocionante y te te engancha un montón!!
Muy buena reseña! Se nota que te ha gustado esta trilogía. Voy a tener que darle una oportunidad a estos libros que parecen recuperar un poquito la figura del vampiro. Además, lo tengo fácil que mi hermano tiene esta trilogía completita. Me parece que en mi próxima visita puede que algún libro desaparezca de su estantería… ¿Te puedo echar la culpa?
Besotes!!!
Yo leí un poco del primero y no terminó de engancharme. Desde entonces no lo he vuelto a intentar, y tampoco tengo planes de hacerlo; el argumento no me llama mucho. Igual quizá fue el momento en que lo leí (ya ni recuerdo cuándo fue). Me alegro que disfrutaras los libros 🙂
Margari: sí, tú tranquila que ya le explico yo a tu hermano 😉 A ver si te gustan estos vampiros (yo creo que sí)
Pablo: ¿¡no te enganchó!? No me lo puedo creer!
No te creas, que estos temas ya sabes que tampoco es que sean mis favoritos, pero me han atrapado estos personajes, de verdad!
Una trilogía genial, por lo que leo. Son libros muy visuales, como bien dices, casi cinematográficos. Tan bien escritos y explícitos que te parece estar ahí con los personajes. Unos personajes que son magníficos, también es cierto. Y muy bien logrado que la lucha no se reduzca a dos protas sino que hayan diversos frentes, enriquece muchísimo la trama. He leído los dos primeros y dan mucho miedito, sobre todo “Nocturna”, te pone los pelos de punta. Creo que para que un libro consiga hacer pasar miedo al lector es difícil y su autor debe tener un gran talento.
Mónica: pues tienes que terminarla. El tercer libro tiene la gracia de que transcurre ya dos años después de la llegada del Amo y, aunque la explicación pseudo-religiosa es un poco “asín”, el final me gustó mucho.
Bueno pues yo tengo todos en casa ¡cómo no! pero leído solo el primero y la verdad es que casi no recuerdo nada.
Es que me lo leí justo cuando salió y luego me ha pasado lo que siempre me pasa, que tardan tanto en ir saliendo los otros que al final decidí esperar a tenerlos todos juntos y la historia va desapareciendo de mi cabeza.
Supongo que cuando me anime me reeleré el primero que realmente sí me enganchó sin que llegara a parecerme fantástico. Como si fuera una entretenida mezcla de distintas películas.
Lo único que no me había gustado demasiado fue ese “español latino” utilizado. Palabras y verbos que desde luego para nosotros no son habituales, aunque dentro del contexto en el que aparecen se entienden sobradamente.
Besos
Bueno, yo creo que el latino de los barrios bajos de NY sí que puede ser ese, jajaja. Pero vamos, que no lo conozco.
Pues nada, a ver si te animas a terminar la trilogía, que mola un montón 😀 A mí me ha parecido como si hubiera visto una peli de esas llenas de acción, y me ha gustado mucho que los vampiros sean vampiros malos, asquerosos y sanguinarios.
A Mork le pasó lo mismo con el primero: lo cogió de la biblio en cuanto salió y luego ya no se acuerda. Ahora está leyendo el 3º y me andaba preguntando ¿quién era Eph? Y claro, si no se acuerda ni del nombre del protagonista, mal vamos!
Muy tentadores!! Ya los anoté!! Justo ando buscando literatura ligera.
Jolín, yo tampoco recordaba quien era Eph. Pero no te preocupes, que está vez no te pediré resumen al estilo “Gabaldon” ¡je,je!
Un besín
Sólo he leído Nocturna y hace tanto que creo que cuando vaya a leer los siguientes lo tendré que releer… He leído tu opinión del primero y los párrafos del final, para no spoilearme yo sola. Has hecho que la saga esta suba muchos puestos en mi lista de lectura… ¡Besos!
Valeria: eso mismo son, espero que los disfrutes!!
Booki: ¿Qué no te acuerdas del gran doctor Ephraim Goodweather? 🙁 Ohhh por dios! Si quieres te hago un resumen, va en serio, eh!
Lady: jolín, pues te digo lo mismo que a Booki; si queréis os cuento el libro más o menos. La verdad es qeu es un asco esto de leer las sagas de pascuas a ramos: yo estoy tentada de leer “Los doce” de Justin Cronin en inglés, pero claro, tengo que releerlo porque no me acuerdo de NADIE. Bueno, de Amy sí 😀
¡Pues tengo el primer volumen en casa! Lo compré en Círculo de Lectores, pero no pude completar la trilogía en el mismo formato porque hasta el momento no han editado las otras dos entregas (a estas alturas, ya no creo que lo hagan). Así que cuando saque tiempo para leer “Nocturna”, si me convence, buscaré las ediciones de bolsillo. ¡Besos!
Jesús: anda, qué pena lo de las ediciones del círculo! Bueno, pues espero que te animes, porque es de esas lecturas light, pero que te atrapan del todo, ya lo verás!!
Ah, no te preocupes… no me importará releer y refrescar, pero más adelante. Sí que es un rollo lo de andar releyendo por culpa de las sagas, por eso ahora intento leerlas más o menos seguidas, y algunas las estoy dejando hasta que estén completas (la de Patrick Rothfuss, o la de Justin Cronin, por ejemplo). No hay prisa. Pero gracias, majix 😉
Ya, la verdad es que es un rollo porque claro, como leemos tanto, luego no nos acordamos de todo, jeje. Yo tengo releeré El pasaje (aunque lo mismo me animo a hacerlo en inglés, oye, ya que estamos) y a ver qué hago con El temor de un hombre sabio, que no me acuerdo de nada del primero (lo leí en cuanto salió).
Pues nada, a pasar miedo con los vampiros de Guillermo del Toro, otra vez 😉
ayyy aquí los tengo en casa -los dos primieros- y nomás no ha habido espacio para leerlos, pero tomo nota de que el primero te atrapa y no puedes dejar de leerlo. Me voy a dar tiempo en las vacaciones para leerlo 😉
un beso,
Ale
Ale: ya verás qué miedo pasas 😉
Es una trilogía que por el momento no me apunto. No me llama demasiado…
¡Muchos besos!
María: jeje entiendo que este género no es del gusto de todo el mundo