Este imm será cortito, pues tengo muchos libros pendientes y no quería seguir aumentando peligrosamente su número, a ver si voy leyendo lo que tengo, que es bastante.
Aquí están:
Estas dos novelas me llegaron por sorpresa a través de la editorial.
El secreto de Ángela (María López Castaño): al parecer es un libro basado en una serie de televisión. Yo no tengo televisión, así que ando bastante desconectada de estas cosas y no lo conocía, y la verdad es que me da un poco de reparo por eso de que esté basado el libro en la serie y no al revés, así que esperaré a que salgan algunas reseñas para hacerme una idea previa antes de leerlo.
Promesas incumplidas (Alejandra Balsa): me pasa lo mismo, que es un libro basado en una serie titulada El secreto del Puente Viejo y que tampoco conozco. Esta novela tiene pinta de ser más romántica que la anterior, y os digo también lo mismo: que esperaré a ver reseñas.
Mis nuevas adquisiciones en inglés, que ya vienen siendo habituales por estos lares. En realidad no son adquisiciones, sino préstamos:
Slaughterhouse 5 (Kurt Vonnegut): o lo que es lo mismo, Matadero 5, un clásico que quería leer desde hace tiempo y que me ha prestado mi profe de inglés, que viene siendo ya mi “otra biblioteca” 😉 . A ver si puedo entenderlo medianamente bien.
This year it will be different (Maeve Binchy): tenía muchas ganas de leer algo de esta autora porque he visto reseñas que dicen que merece la pena, y no me lo pensé cuando vi este libro en la biblio (la portada también ayudó). Resulta que es una colección de relatos ambientados en Navidad, así que no ha podido ser más ideal. Es el que estoy leyendo ahora mismo, y espero reseñarlo en estas fechas tan señaladas y acordes con los relatos.
El último libro que os enseño es Sueños de felicidad (Lisa See), que lo gané en el sorteo que organizó Carmen. Ha sido una suerte porque me apetecía muchísimo, aunque primero leeré Dos chicas de Shanghai.
***************
En cuanto a las adquisiciones de libros digitales, os enseño El misterio del cálamo (Sofía Ortega), una novela que me llegó a través de la editorial hace ya algunas semanas, y que se me olvidó poner en el anterior imm. Es el primer libro de una saga romántica ambientada en el siglo XIX, pero que se pueden leer independientes ya que los protagonistas son distintos, así que no me voy a quedar en ascuas cuando lo termine.
tUf, la verdad es que ninguno me llama la atención. Sí conozco la serie El secreto de puente viejo, pero no me gustó cuando la intenté ver, así que ni pensaré en el libro. Por lo de navidad, se ve interesante This year it will be different. Es verdad que la portada es una acierto 😀
Pablo: pues nada, no sé entonces si los leeré. Tampoco he bustado reseñas; a ver si leo alguna y me decido. El de M.Binchy está muy entretenido, son relatos interesantes 🙂
No he leído ninguno, el que más me llama la atención y me gustaría leer es el de Lisa See. De los demás estaré atenta a las opiniones para ver si me interesan
besos y qué los disfrutes
Yo también tengo por aquí el de Lisa See. “Dos chicas de Shanghai” me gustó mucho y dicen que este no decepciona :). De los demás en principio ninguno me llama demasiado, aunque también hace tiempo que escucho buenos comentarios sobre Maeve Binchy y no me importaría leer algo suyo.
Besos.
Yo vi la primera temporada de “Gran Hotel”: Un diseño de producción magnífico, vestuario, ambientación, localización, decorados… todo estupendo.
Todo, todo, menos el guión que flojeaba cosa mala, y venía a ser un folletín resumido.
Lo que no quiere decir que la persona que lo haya escrito no sea una gran escritora (sin relación con las tramas menos interesantes de la serie) que esté buscando su oportunidad y aquí se luzca.
Pues yo me quedo con que no tienes tele, tú sí que sabes. A mi el primero me intriga, ya que sigo la serie de Gran Hotel. Ángela es el ama de llaves, por decirlo así, del hotel: la que se encarga de supervisar a las sirvientas. En teoría su secreto ya se ha hecho público, lo que no se ha contado es cómo sucedió.
Sólo tengo el de Sueños de felicidad esperando en la estantería. Del resto me llaman sobre todo tus lecturas en inglés. Ya nos contarás.
Besotes!!!
No he leído ninguno así que estaré pendiente para ver si me anoto alguno =) Besos
Tatty: el de Lisa See también me apetece mucho.
Rusta: pues los relatitos de esa autora están muy bien, pero claro, “son relatos”, que no es mi género preferido precisamente.
Loque: ¡vaya por dios! ya te digo que no tengo prisa para leerlos, y que quería leer antes otras opiniones, a ver qué dicen. Oye, igual la trama está mejor, quién sabe… 🙁
Isa: fíjate, es que hace años que no la veo y, cuando surgió lo del TDT, yo ya ni compré el aparatito ni nada, porque era tirar el dinero (ya te digo que no la veía). Vamos, que técnicamente sí que tengo un aparato de TV, pero no lo puedo ver, ni quiero.
Ahhh bueno, pues no sé, igual está bien el tema del secreto del ama de llaves… no sé qué decirte.
Margari: pues sí, las joyas de este IMM son los que has nombrado, en mi opinión. Ya os iré contando.
Marina: ya os adelante qeu el de Maeve Binchy está muy bien, a pesar de ser de relatos 😉
De todos ellos el único que me atrae es el de Lisa See. Las series no las he visto, pero me han hablado muy bien de Gran Hotel. De época. No sé. Yo sí que tengo tele, pero sólo la enchufo para ver pelis y series en dvd xD
¡Un beso!
Carol: el de Lisa See tiene muy buena pinta, en efecto. Yo alguna vez he visto pelis en DVD, pero hace ya años que tampoco… suelo usar el ordenador.
Pues ya os contaré, pero me tomaré con calma la lectura de esos dos basados en series, no puedo prometer nada más.
Hola Isi! yo tampoco suelo decantarme por leer libros que se hacen a partir de la serie. Las dos, te dir,é gozan de gran éxito. Yo sigo Gran Hotel pero no me termina de enganchar del todo, la actriz que sale no me gusta nada como interpreta. Esta serie se parece un poco a una inglesa qeu se llama Donwton Abbey y que sí es magnífica y la supera en guión e interpretación. Te animo a ver esta online por lo menos. Es un estilo a Jane Austen. La otra la descartaría. Este libro yo creo que se ha hecho para vender y seguir impulsando la serie. Saludos y féliz navidad.
Marian: bueno, al fin alguien que lo ha visto con sus propios ojos, jaja. Suponía que sería algo famosilla, si se han hecho estos libros.
PUes me apunto Downton Abbey, que ya me sonaba, y sí creo que me puede gustar.
Pues son unos cuantos. Me llama la atención el de “El misterio del cálamo”, pero me espero a que comentes tú qué tal. Por cierto, Maeve Binchy está muy bien, no es Rosamunde Pilcher pero le queda cerca, he leído algunos libros de ella (en castellano) y me han gustado. Murió este año, hace unos meses, pero dejó un buen legado literario. Espero que te guste. Besos.
Pues justo acabo de terminar El secreto de Ángela hace un rato. Me ha gustado. No he visto nunca la serie y me ha dejado con ganas de verla así que…
Besos
Después de que tu profesor de inglés te prestase Homenaje a Cataluña para mí se convirtió en una muy buena referencia así que me ha picado la curiosidad por Matadero 5. Quedaré esperando tu reseña.
Enhorabuena por no tener televisión. Yo estuve un par de años viviendo sin ella y ahora que vuelvo a tener, aunque suele estar desenchufada, se me presenta como una intrusa en mi salón.
El que más me interesa es el de Lisa See, del que me han dado muy buenas impresiones. Disfruta de tus lecturas, 1beso!
Mónica: anda, pues no sabía lo de Maeve Binchy, de hecho ni me he informado e incluso pensaba en ella como una especie de Marian Keyes, no te digo más. He estado mirando en wikipedia a raíz de tu comentario. Pues las historias cortas están muy bien, lo que pasa que son muchas y muy cortitas y a veces me canso un poco, pero en general me están gustando.
De El misterio del cálamo he leído que es una novela romántica pasable, no la mejor ni tampoco la peor. Lo leeré pronto, que también me pica la curiosidad.
Laky: buenoooo, pues ya me animo un poco más 😀 jeje
José Daniel: y tengo otro suyo sin leer de George Orwell todavía. Si es que ya es vicio: tengo 4 libritos en casa en inglés y todavía cojo más, a sabiendas de lo lenta que voy leyéndolos.
Y sí; vivir sin tele es un lujo, aunque también pierdo el tiempo de otras maneras, no te creas 😉 Pero no la echo de menos para nada.
Tizire: es verdad, esta autora es una de mis eternas pendientes, y además creo que es de esas que me van a encantar.
No he leído ninguno, quedo en primera fila para leer reseñas, el de sueños de Felicidad me apetece mucho. Besos
Disfruta de las lecturas!!
Me interesa el de See, ya nos contarás qué tal =)
Besotes
¿Qué no tienes televisión? ¿Y dónde ves las películas? Yo tengo el aparato, pero reconozco que como tele, con sus canales y tal, la pongo poco, pero me gusta ver series y películas.
De los libros, el único que he leído es el de Vonnegut, que es uno de los mejores libros que he leído en toda mi vida, o al menos es el recuerdo que tengo. A ver qué te parece a ti.
¡Besos!
Pues tengo ganas de leer el libro basado en “Gran Hotel”. He seguido la serie, así que siento curiosidad por la novela. De los demás que muestras, he leído buenas reseñas de “Sueño de felicidad”. ¡A ver qué te parece a ti! ¡Muchos besos!
Los que más me atraen son los que ya he leído, Sueños de felicidad y Slaughterhouse 5. El primero me encantó, el segundo me pareció muy duro y difícil. A ves tus impresiones…
Besos,
Lady: lo veo todo en el ordenador. Así no me como anuncios y lo veo cuando quiero. Hará ya como 6 años que no tengo tele, así que te imaginas… Ya es “lo normal” para mí.
Creo que me va a parecer como a ti: un libro durillo pero de esos que hay que leer.
Jesús: pues nada, ya ves que a Laky le ha gustado, aunque a ver qué me parece, que no sé yo… al no conocer la serie, igual no me hace tanta gracia.
Carmen: bueno, el de Lisa See me apetecía mucho, ya te lo dije en su momento. El otro salió en una conversación en clase y, como es de esos clásicos que hay que leer, se lo pedí a mi profe. Ya os contaré.
Me llama la atención el libro de relatos navideños, y nunca había escuchado de Matadero 5… ¡Me da como miedillo!
Un abrazo.
Shanny: sí, el título te hace poner los pelos de punta, verdad? Ya os contaré.
A disfrutar de los libros Isi! Ya nos contarás 🙂
¡Muchos besos!
María: pues sí, ya os iré contando, que uno ya lo terminé ayer mismo.
De vez en cuando va bien descansar de tanta adquisición de libros! A mi también me gusta ver como la estanteria de libros pendientes va disminuyendo 🙂 jejeje.
Yo también estoy leyendo un libro de Maeve Binchy en inglés (los de nivel…) y se titula “Evening Classes”. Está bastante bien!
Disfruta de las lecturas!
Besos.
Anda! Pues no sabía que Maeve Binchy tenía libros de niveles! Bueno, espero que lo disfrutes. Yo ya acabé el de relatos y me ha gustado mucho también 🙂
Yo lo descargo todo, pero lo veo en la tele, sin anuncios, pero con la comodidad de verlo en el sofá 😛 Y con la pantalla algo más grande (tampoco tanto, pero algo más que la del pc sí…).
Misterio resuelto, ¡hala! Ya me puedo ir a dormir…
Matadero 5 más que duro es raro. Rarísimo. En serio, qué cosa más rara XD
¡Besos!
Ostras, pues si es tan “asín”, no sé yo si habré hecho bien en cogerlo en inglés (mira que mi profe lo tenía en español también!).
Pues hacemos lo mismo con lo de la tele, sí.
Yo no es que vea muchas cosas, pero ya sabes, que si Once upon a time en inglés, que si alguna peliculilla….
Es raro, no sé si difícil de leer porque yo lo leí en castellano, pero me gustó mucho. Espero que tú lo disfrutes también 😉
Yo sí veo algo más la “tele”. De la programación realmente cuando me siento a comer/cenar y no he puesto ninguna serie o película, pero lo que suelo ver es Castle, Phineas y Ferb, Los Simpsons o algún programa tipo Así se hace… xDD
Lady: jolín, me estás dejando con toda la intriga!!
No conozco ese programa, ni Phineas ni Ferb. Los Simpsons sí, of course 😉
xDDDD
Así se hace lo echan en Discovery Channel, y te enseñan cómo se hacen las cosas, desde ruedas a caramelos, helados, cascos… Cualquier cosa… y está chulo!
Castle es una serie que creo que te gustaría, sacaron libros y todo 😉
Phineas y ¨Ferb es una serie de dibujos que mola mucho!!!
😛
Lady: ahh sí, lo de Castle me suena de verlo reseñado en el blog de Mer, ahora que lo dices! Oye, pues ese programa de hacer cosas me mola mil, igual le echo un vistazo!! 🙂
Son unas lecturas interesantes pero personalmente no me llaman la atención. Disfrútalas. bss