Desafío Sagas familiares ¡superado!
16 Dic 2012 por Isi
A principios de año, Tatty nos propuso este reto, al cual me apunté de cabeza porque este es un género que no he leído mucho; ni siquiera tenía claro qué libros se podrían encuadrar dentro de las sagas familiares.
Poco a poco he ido leyendo estas novelas, y he de decir que entre estos 10 títulos están algunas de las mejores novelas que he leído este año, y que comentaré en breve en un post (junto con las peores, jejeje).
En total he leído 10 sagas familiares, que era el mínimo propuesto por Tatty, pero os aseguro que seguiré leyendo libros de este género porque los he disfrutado muchísimo. Además, gracias al reto en cuestión he leído por fin a Kate Morton, una autora que tenía pendiente desde hacía demasiado tiempo.
Estas son las novelas que he leído:
- Palmeras en la nieve, de Luz Gabás
- Tiempo de arena, de Inma Chacón
- Lel legado. La hija de Hitler, de Blanca Miosi
- El legado, de Katherine Webb
- Cuando todo cambió, de Donna Milner
- Una fortuna peligrosa, de Ken Follett
- La tabla esmeralda, de Carla Montero
- El jardín olvidado, de Kate Morton
- The secret keeper, de Kate Morton
- Los buscadores de conchas, de Rosamunde Pilcher
Y esta es la imagen con sus huequecitos rellenos con mis libros (estilo cutre de quien no sabe utilizar medianamente bien el photoshop). Si clicas con el botón derecho, en “ver imagen”, te saldrá un poco más grande.
Muchísimas felicidades!!!
Felicidades! Algunos de los libros que has leído los tengo pendientes, porque tengo me han hablado muy bien de ellos. 1beso!
Felicitaciones, Isi!!! Ahora me doy cuenta de que a pesar de no haberme anotado, también cumplí con el desafío. De los que mencionás, Palmeras en la nieve y Tiempo de arena fueron los que más me gustaron.
Y también leíste los de Sarah Lark, en NZ, no? (en alguna parte leí que a estas novelas de pioneros se las llama “landscape novels”). Ja, terminé mezclando las sagas familiares con las landscape novels, perdónnnnn, es que soy argentina!!!
Beso grande con mucho, mucho pero mucho calor!!!
M
(Isi es nombre o es de Isabel?)
Margari: gracias!!
Tizire: pues anímate, que si son los que yo pienso seguro que te van a encantar.
Marcela: pues mira, yo también pensaba leer el 2º de Sarah Lark y ponerlo como saga familiar, ya que aparte de ser landscape, también cuenta la historia de dos familias, verdad? jeje pues eso!
Así que vale mezclar, has hecho bien 😉
PD: Sí, me llamo Isabel.
Uf, yo ni me había fijado que Cuando todo cambió es una saga familiar. Coincidimos en ese y El Jardín olvidado, que sabes que me encantó 😀 Anteayer estuve a punto de comprar Tiempo de arena, pero lo cambié por un libro de Philip Roth. Creo que me apuntaré al desafío para el próximo año, seguro lo consigo. A veces leo sagas familiares sin saberlo, como en Cuando todo cambió.
Felicidades por haber superado el reto.
Por cierto, la imagen del árbol con los libros está realmente buena 😀
¡Enhorabuena! Yo no quise apuntarme porque no sabía si lo iba a superar o no pero me quede con las ganas 🙂 Te felicito. Al final hemos compartido alguna que otra lectura 😉
¡Muchos besos!
¡Enhorabuena! Me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto este reto. Las sagas familiares me gustan mucho, si están bien escritas y saben juntar pasado y presente pueden ser muy buenas. El ejemplo más claro de lo que busco en este género lo tienes en “El jardín olvidado”, por ejemplo.
Y qué ganas de leer tus entradas de los mejores y los peores. ¡Me encantan! 😀
¡Un beso!
¡Felicidades! y qué chulo te ha quedado el arbolito 🙂
yo tengo que hacer el mío aún ya que también lo he superado y lo voy a volver a lanzar para el 2013 porque las sagas familiares que quería leer y tenía en la estantería aún siguen ahí, así que repetiré a ver si esta vez me las leo y no voy sumando nuevas
besos
Enhorabuena por completar el reto.
Yo este año estoy hecha una campeona. No he cumplido ni un solo Reto ¡je,je! En realidad “oficialmente” solo me apunté al de Meribélgica, pero ni de broma. Había meridianos en los que las opociones eran pocas o no me interesaban en absoluto.
Y “no oficialmente” intentaba cumplir el de Sagas (de Tatty) y el de 25 autores españoles (de Laky), pero teniendo en cuenta lo que falta para terminar el año, ya los doy por perdidos.
Es lo que pasa al no elegir las lecturas teniendo en cuenta los retos si no lo que te apetece leer, pero bueno creo que lo importante es haberlo intentado.
Besitos!
Felicidades! Yo me propuse 5 y estoy a punto de cumplirlo
Besos
Felicidades! Yo solo me propuse 5 pero seguramente no lo lograré.
De todas formas, he visto más arriba que Tatty volverá a lanzarlo para 2013 y me apuntaré, ya que tengo varias pendientes y además me suelen gustar mucho.
Un saludo!
P.d: estoy deseando leer el post de mejores y peores libros que has leído este año.
¡¡¡Enhorabuena!!! La verdad es que da mucha alegría cuando se superan los retos que nos hemos propuestos ^^
Pablo: pues en principio yo tampoco sabía que lo era, pero Tatty nos dijo que sí, así que uno más! jeje
Apúntate, que veo que también te gustan este tipo de libros. Lo superas seguro, y si no, pues no pasa nada.
María: yo al principio también lo veía muy complicado, pero luego empecé a leer varias sobre el verano y mira, ¡conseguido! Apúntate, que no pasa nada si no lo cumples 😉
Carol: uff este año ha habido unos peores muy pero que muy malos, eh. En cuanto a las sagas familiares, yo creo que nunca había leído ninguna antes, no te digo más. Y me han encantado.
Tatty: ay hija, si es que he superado el reto nada más que para poner el arbolito con los libros 😛 Qué pena no haber leído 15 para completarlo entero, pero bueno, ya no se puede hacer nada.
No sé si me apuntaré a la siguiente edición, pero bueno, me lo pienso.
José Daniel: muchas gracias!!
Booki: no te creas, que yo también voy eligiendo un poco al azar las lecturas. Pero por ejemplo con las sagas familiares me pasó que me gustaron tanto que luego andaba buscando más, jeje.
En cuanto al de Meribélgica, pues yo tampoco lo tengo terminado. Miraré a ver si me coinciden bien algunas de las últimas lecturas, y ya está.
Laky: anda, pensé que el mínimo eran 10 sagas, no sabía que había también reto de 5. Pues nada, lo damos por terminado ya; enhorabuena!
L.: bueno, pues eso; para el próximo año fijo que lo terminas!
Ay sí, yo también tengo ganas de decirlos los que NO debéis de leer bajo ningún concepto.
Alhana: gracias, jeje. Es verdad, presta terminarlos, aunque tampoco me deprimo si no lo hago. De hecho, hay unos cuantos que no he superado (os lo contaré dentro de una semanita 😉 ).
Uy! Acabo de ver el comentario de Laky, pues yo estaba en que eran 10 sagas. Si vale con 5, entonces… ¡tengo un Reto conseguido! (Reto y medio en realidad ¡je,je!)
Booki: bueno, yo lo puse porque es lo que puso Tatty en su entrada:
http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/2011/12/desafio-sagas-familiares.html
Pero supongo que luego haría nuevas modalidades, jejeje, porque igual había gente que no quería leer tantas (digo yo, que no sé)
Y que libros!!que sagas!! Enhorabuena.
¡Qué chulo, el árbol completo! A mí no me va a dar tiempo de completarlo 🙁 Para un reto que me apunto y no lo consigo… Qué penita, me sabe fatal. El año pasado leí bastantes sagas familiares pero este año no he estado atenta o no me han apetecido según que libros y me planto a finales de diciembre (y a finales del mundo, según los mayas) sin haber acabado el reto. Me parece que me faltan sólo dos o tres libros. Pues vaya…
Bueno, ¡felicidades por el reto superado!
Cartafol: pues sí, me han gustado mucho todos.
Mónica: jaja si es que quería completar el reto solo por poner el arbolito en cuestión 😉
Vaya, yo creía que ibas bastante bien con las sagas, que de vez en cuando me recomendabas alguna y tal…. pero tranquila, que no se acaba el mundo (o sí, quién sabe), y además Tatty lo va a volver a repetir para el año que viene. Además dicen por ahí arriba que también había una modalidad de 5 sagas en lugar de 10, así que igual así sí que lo has conseguido, ¿no?
¡¡Felicidades!! Si es que eres una campeona 😉
Lady: gracias, jeje. La verdad es que no me ha costado nada porque me han gustado mucho todas estas sagas.
Enhorabuena!! De tu lista coincidimos con “El jardín olvidado” de Kate Morton, el cual me gustó mucho 🙂 También empecé a leerme “Palmeras en la Nieve” pero no me acabó de gustar demasiado y lo dejé por la mitad… espero poder seguir con él mas adelante.
Besos!
Kristineta: vaya, pues Palmeras en la nieve sí que ha sido una de esas novedades sonadas que a todo el mundo le gustó! A ver si en otro momento lo puedes disfrutar, que yo creo que sí 😉
Lo importante es eso: disfrutar 😉
Hola Isi, pues a mi me encantan las historias familiares.
Recientemente he adquirido el grito de ka tierra de Sarah Lark que ya es el ultimo que me queda, los anteriores me los leí ela ño pasado y encima en el orden inverso porque los tenía pendientes pero me propusieron presentarle la cancion de los mahories y claro tuve que empezar por ahí.
Tengo que leerme el de palmeras en la nieve que lo adquiri recientemente pero me estoy terminando la ladrona de libros. Por cierto he comprado por amazon el de the secret keeper, me animé después de leerte a ti. Bueno un beso.
¡Sí me salió la imagen, así que buen trabajo Isi! Y buenísimo que hayas vencido el reto.
Un abrazo
Lady: chí 😀
Marian: ayyy yo creo que vas a disfrutar mucho del de Kate Morton, ya lo verás. Y Palmeras en la nieve, lo mismo: es una historia muy bonita. Ayy a Sarah Lark la tengo abandonada, hija: leí En el país de la Nube Blanca y y no he leído todavía La canción de los maoríes, con lo mucho que me apetece!! A ver si cae pronto!!
Shanny: jaja me alegro que vieras mi “chapucilla” con el photoshop 😉 Gracias, guapa!!
De los que mencionas he leído “Una fortuna peligrosa” y “El jardín olvidado” y tengo pendientes “Palmeras en la nieve” y “El legado”. Es un género que yo también disfruto mucho aunque evidentemente dentro de él hay libros buenos y malos.
Masteatro: bueno, es verdad que unos me han gustado más que otros, pero te digo que todavía no he leído ninguno de esos que vayan a pasar a la lista de los peores del año.
Seguro que el de Luz Gabás y Katherine Webb te gustan!
Que buena lista me encantan estos libros, aunque de la lista solo he leído el jardín olvidado y una fortuna peligrosa.
Si me permites, te puedo sugerir también los Buddenbroock (Thomas mann), Capitanes y reyes, La casa grande (los dos de Taylor caldwell). Los tres son buenísimos
Saludos !!!
Lorena: la verdad es que han sido unas novelas que me han gustado mucho. Por supuesto que admito recomendaciones, es más, las voy a poner en la pestañita de recomendaciones, a ver si consigo leerlas 😉 Muchas gracias!!