Reto 25 autores en español
21 Dic 2012 por Isi
Este año también repito con este reto que organiza Laky y que consiste en leer a 25 autores que publiquen originariamente en español, dando así un empujoncito a la producción literaria hispanohablante.
Todas las bases para participar están aquí.
Este año iré actualizando esta entrada con los enlaces a las reseñas, que en la anterior convocatoria se me olvidó y le hice una pifia a la pobre Laky. Además voy a dejar una lista ORIENTATIVA de algunos libros que quiero leer para este reto que tengo pendientes desde hace algún tiempo:
- Cuéntame una noctalia, de Mónica Gutiérrez (relectura para la lectura conjunta)
- La corte de Carlos IV, de Benito Pérez Galdós
- El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós
- Isabel, la reina, de Ángeles de Irisarri
- Misión olvido, de María Dueñas
- Assur, de Francisco Narla
- La abadía de los crímenes, de Antonio Gómez Rufo
- Inés y la alegría, de Almudena Grandes
- El lector de Julio Verne, de Almudena Grandes
- El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno
- La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio
- Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero
- La sangre de los inocentes, de Julia Navarro
- El jinete polaco, de Antonio Muñoz Molina
- El país de las mujeres, de Gioconda Belli
- Cien años de soledad, de García Márquez
- La búsqueda, de Blanca Miosi
- La pintora de estrellas, de Amelia Noguera
- La última jugada, de Fernando Trujillo
- …
- …
- …
- …
- …
- …
Como veis, solo con los libros que tengo en casa pendientes ya tendría una gran parte del reto superado, pero ¿cuáles se interpondrán entre mis pendientes y el reto? 😉
Yo aquí como tienes varios de Don Benito Pérez Galdós, ya no me meto, pero vamos que si alguno de los veintitantos esos es uno de Eduardo Mendoza…
Mucha suerte con el reto!!!
Loque: bueno, es que a Mendoza este año no le tengo pendiente…
Margari: Gracias e igualmente 😉
La sangre de los inocentes es genial, a mí me encantó. Estaré atento a tu opinión de Lágrimas en la lluvia, que me llama mucho la atención 😀
Pablo: Lágrimas en la lluvia lo conseguí en un sorteo y Mork lo ha leído ya y le ha encantado. En cuanto a Julia Navarro, me suele gustar mucho también, pero hace tiempo que no leo un libro suyo…
Pero si ya casi tienes cubiertos los 25 😀 Yo también participaré y espero conseguirlo, este año lo dupliqué ;D Saludos
Cartafol: no, no, que todavía no están enlazados. Ya te digo que es orientativa, nada más 😉
Si ya…pero casi la tienes ya cubierta! ;D
Te apuntas y das hasta títulos, qué apañada, estoy huyendo de pero en un par sí que me animaré y a por los españoles quiero ir también en 2013. Besos
Marilú: pues sí, así me recuerdo a mí misma todo lo que tengo pendiente y que me vale para los retos 😉
Benito peres galdos *_*
seguro te encanta
¡Mucha suerte con esta nueva edición del reto! Yo todavía me lo voy a pensar. Con eso de que Laky ha dado un margen amplio, esperaré a liberarme de la tesis para ver mi ritmo de lectura sin compromisos. Haga lo que haga, coincidiremos en algunas lecturas. ¡Besos!
Liz: seguro que sí, son para las futuras lecturas conjuntas 🙂
Jesús: gracias! Apúntate, hombre, que no se pierde nada! Te lo puedes tomar light o ponerte más en serio, cada cual elige!
Pero qué organizadita eres, ya con libros previstos y todo!
Mucha suerte, ya estás apuntada.
Besos
Sí, Laky, es para ver si así me animo con mis pendientes 😉
Los cinco que te faltan bien podrían ser de autores argentinos, no te parece??? En tu blog mis compatriotas brillan por su ausencia … jajaja, va de onda!
Beso
M
Marcela: se aceptan recomendaciones, ehhhhh 😉
Me alegra ver como te animas a tantos retos, incluso a repetirlos. De los libros que mencionas yo sólo tengo pensado leer Cuéntame una noctalia, espero que no muy tarde (ojalá sea en Enero). Espero que te vaya bien en el reto. Y, por cierto, enhorabuena por tu ritmo de publicación, es más que envidiable.
José Daniel: pufff es que tengo tantos retos sobre los que postear, que todavía quedan unos días navideños a “velocidad crucero”, ya lo verás. Y también vendrán las recopilaciones de los mejores y peores libros, la entrada resumen del año, reseñas, felicitaciones navideñas… en fin… 😉
¡Suerte! Lo veo viable porque tienes muchos títulos ya preparados y porque este año lo superaste. Alguno de los que tienes lo tengo yo también para leer, como “El bolígrafo de gel verde” (eterno gran pendiente) o “Misión olvido”.
¡Un beso!
Carol: pues sí, yo también pienso que, al haberlo superado este año, el que viene también lo podré superar (pero ya viste que el anterior no leí ni la mitad!!).
Ayyy el bolígrafo de gel verde, maja!! Teníamos que hacer tú y yo una lectura conjunta (porque creo que somos las únicas en toda la tierra que no lo hemos leído!!)
Es un reto genial, pero no creo que me apunte. Me gustan muchos de los libros que pretendes leer: espero que los disfrutes! 1beso!
Jajaja, creo que sí. Y no es mala idea lo de la lectura conjunta, no…
Me acabo de apuntar yo también!! ¿Ves? Al final me he animado. Es que me he dado cuenta de que leo poco en idioma original y quiero hacerlo más, además de ayudar a dar visibilidad a los autores españoles de la generación kindle ;-)))
Yo metería a Bolaño. Y a Levrero. Y “Pedro Páramo” o “El siglo de las luces”. ¿He mencionado ya a Bolaño? 😉
Tizire: yo creo que están muy bien elegidos, ahora a ver si de verdad leo esos 😉
Carol: jejeje pues ya hablaremos, porque por lo que tengo entendido, debe de ser un libro estupendo para comentar entre varios (o dos jeje).
Mónica: bien, bieeeeeeen!
Si es que tienes que dar una oportunidad a la generación kindle, a los clásicos como don Benito y a todo lo que se te ponga por delante. Además, ya sabes que incluso Dickens es español, así que también te vale!! 😛
La hier: ayyy Bolaño es uno de mis eternos pendientes, pero no me apetece mucho de momento (lo cual puede cambiar, claro). No sé, me lo pienso….
Cualquier libro de Reyes Monforte! Yo personalmente pondría La Rosa Escondida o La Infiel. Dos novelas increíbles y casi de obligada lectura.
Y alguno de Pérez Reverte, quizá el nuevo, aunque El Asedio no.
Ya tienes un montón previstos. Lo tienes chupado. De los que pones he leído Assur y La sangre de los inocentes y los dos me gustaron. Mucha suerte con el reto 🙂
un beso shakiano!!
Elena: ayyy Reyes Monforte es una de mis eternas pendientes, y qué decirte de Pérez Reverte, que tengo toda la colección que publicó hace unos años El País, y solo he leído 2 de ellos! Ya sabes que esta lista puede modificarse en cualquier momento, aparte de tener huecos libres…
Shaka: pues sí, estos son solo algunos de los que tengo pendientes en casa, así que te puedes imaginar 😉
A ver si lo consigo!
Eres una campeona!!!
Amylois: gracias, pero todavía no lo he superado 😉
Yo también me he apuntado Isi 🙂 Espero que lo disfrutes mucho porque yo me lo he pasado “pipa” leyendo autores en castellano. Hay que defender nuestra lengua y nuestra cultura también, que muchas veces no valoramos lo que tenemos.
¡Muchos besos y feliz reto!
María: pues estoy de acuerdo. Además no me había dado cuenta hasta que lo empecé el año pasado de que leía tan pocos autores hispanohablantes.
Yo me hago la lista orientativa en un Word jejejeje que si no llevo el control de los Retos así, me vuelvo loca xDD
Suerte con él!!
Besotes
Shorby: jajaja yo hago listas, pero luego ya verás que no miro para ellas, porque elijo otros libros 😉
A ver si lo conseguimos!
Suerte con el reto!!! Yo no me apunto, porque suficiente esfuerzo hago para leer 25 en total y si tengo que mirar que todos sean autores españoles… siempre se cuela algún extranjero jejeje!!
Besos!
Kristineta: jajaj es verdad, basta que intentes hacer un reto para que se te cuelen todos los demás que no te valen para el mismo 😀