Más retos para 2013
27 Dic 2012 por Isi
Reto Libros pendientes 2013
Este reto lo descubrí en un blog en inglés y me pareció estupendo, así que me apunté, cómo no.
Tienes que hacer una lista de 12 libros que lleven en tus estanterías más de un año: deben haber sido editados antes del 1 de enero de 2012 y tú los tienes que tener desde antes de esa fecha también. Yo siempre apunto la fecha en la que cada libro ha llegado a casa, así que ha sido fácil. Eso sí, la mayoría de los que he elegido han sido adquiridos en 2011.
Además se admiten dos comodines, no vaya a ser que no puedas terminar alguno de los otros libros porque sea una patata. Y, sobre todo, la lista NO SE PUEDE CAMBIAR. Por esto es por lo que me he apuntado, el verdadero reto es que no se te cuelen otros libros pendientes; que consigas mantener la lista original. Por supuesto, es compatible con otros retos, por lo que yo he aprovechado para elegir títulos que me valgan en el de los 25 españoles, el de los clásicos, el literary exploration, etc.
Esta es mi lista:
1. El bolígrafo de gel verde, de Eloy Moreno
2. Inés y la alegría, de Almudena Grandes
3. La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio
4. Ecos del pasado, de Diana Gabaldon
5. Memorias de África, de Isak Dinesen
6. 1Q84, libros 1 y 2, de Haruki Murakami
7. La extraña desaparición de Esme Lennox, de Maggie O’Farrell
8. Vida y destino, de Vasili Grossman
9. La caída de los gigantes, de Ken Follett
10. Con el corazón en la mano, de Chris Cleave
11. La tierra de las cuevas pintadas, de Jean M. Auel
12. Colinas negras, de Nora Roberts
Comodines:
13. La cúpula, de Stephen King
14. El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie
¿Alguien se anima?
Reto Paul Auster
Este reto lo organiza Meg y es super sencillo: hay que leer y reseñar una de las novelas de Paul Auster o una de sus adaptaciones cinematográficas.
Yo tengo en casa pendiente Brooklyn Follies desde hace tiempo, así que será mi elegido. De todas maneras, no sé por qué, también tengo toda la colección de Paul Auster de Mork en mi casa, así que vamos, será por libros.
Bueno, este reto espero superarlo 😉
Desafío descubriendo a Miguel Delibes
Este desafío creado por Tatty e Inés tiene como objeto leer al menos un libro de Miguel Delibes durante el 2013, pero hay que hacer 3 entradas:
- Una reseña de uno de sus libros.
- Publicar una entrada sobre el autor: su biografía, obras, etc.
- Publicar otra entrada relacionada con Miguel Delibes, pero con una temática original e imaginativa a gusto de cada uno.
Se sorteará un libro entre todos los participantes y otro libro entre los que hayan escrito esta tercera entrada, para premiar a la más original.
Yo no sé qué libro voy a reseñar, pues mis padres tienen bastantes de este autor, así que todo será elegir uno.
Reto Generación Kindle
Este reto consiste en leer 10 libros de autores que autopublican en Amazon. Es interesante porque así se van dando a conocer en los blogs, y también se descubren buenas lecturas. Por supuesto, es compatible con otros retos (literary exploration y 25 autores en español, en mi caso).
Yo voy a ir sobre seguro y tengo intención de reseñar libros que he visto en otros blogs que han gustado bastante. Además también aprovecharé este reto para leer algunos de los que tengo pendientes en inglés que he descargado gratis en algún momento de Amazon, también autopublicados.
Vuelvo a hacer una lista orientativa de algunos de los que me valdrían para este reto:
- Cuéntame una noctalia, de Mónica Gutiérrez, que voy a releer para la lectura conjunta
- La última jugada, de Fernando Trujillo
- La búsqueda, de Blanca Miosi
- El manuscrito I: el secreto, de Blanca Miosi
- La pintora de estrellas, de Amelia Noguera
- La rastreadora, de Antonio Laganes
- No todos moriréis, de Antonio Jareño
- Riversong, de Tess Hardwick
- …
- …
Reto libros de relatos
Que no sea por no apuntarme a suficientes retos…
Este reto consiste en leer 3 libros de relatos durante todo el 2013. No es un género que lea mucho, aunque a veces cae alguno; este año he leído justamente 3 libros de relatos: dos en inglés y uno en español.
La verdad es que lo veo más para mis lecturas en inglés, porque en español los relatos no me hacen demasiada gracia, así que lo intentaré completar con libros en inglés. De hecho, ya tengo un libro de relatos negros que me prestó mi profe, así que espero empezar el reto pronto.
********************
Y creo que con esta entrada ya he acabado de publicar todos los retos en los que participo, a excepción del Reto 2013 de Meribélgica, si es que este año lo vuelven a organizar.
En todo caso, como veis, lo que me gusta es que los retos estén en relación con el libro o con el autor; que si géneros, clásicos, países de procedencia, etc. Los que no me gustan demasiado los aquellos sobre temas “aleatorios”, como los colores de la portada o los caracteres del título o del autor (aunque sí que me apunté al de caracteres de Meribélgica del año 2011, pero bueno, me entendéis, no?).
¿A vosotros qué tipo de retos os gusta más?
Este año estás que lo rompes, jajaja.
Yo estoy apuntada al de Auster y del resto me ha gustado el de los libros pendientes. Parece asequible, así que lo mismo me apunto.
Carol: ese reto de los pendientes me ha encantado porque tienes que elegirlos de antemano y no cambiar la lista, lo cual es lo verdaderamente retador 😉
Y espera que no vea otro más que me mole…
Anda que te has animado! Mucha suerte con todos ellos. Y en algunos coincidimos, que también me he animado yo mucho, demasiado me parece este año.
Besotes!!!
Margari: ya sabes que yo pienso que lo importante es participar 😀
Tengo que ponerme manos a la obra con los retos para este nuevo año.
El 2012 ha sido un año de profundos cambios y no he leído practicamente nada y tampoco acabé los retos a los que me apunté. Así que espero en este nuevo ponerme las pilas.
Hay varios que me han llamado la atencion de los que has puesto. Sobre todo el primero, tengo mogollón de libros que llevan más de un año en mi estaría.
Besos!
Madre mía, qué cantidad de retos. Sólo coincidimos en el de la generación Kindle, que desde que me regalaron el lector ya no tengo excusa. El de Delibes es muy original y el autor de lo más recomendable 🙂
un beso shakiano!!
Una patata, jajajaja 😀
Apuntaré ese, a ver si baja la lista de pendientes, con todas las cláusulas que nos indicas. Coincidimos en el de Auster. Descubrí sus libros este año, y me gustaron mucho, así que no será difícil. Hay un Reto de Murakami circulando en internet, quizá te interesa, como vi IQ84 en tu lista…
Dácil: bueno, espero que este año te traiga buenas lecturas, por lo menos, y que venga un poquito mejor que el anterior, que yo lo necesito! jeje. Pues está genial ese reto de los pendientes, a mí me chifla!
Shaka: y espera que no descubra más 😉 Pues no me he estrenado todavía con MIguel Delibes, así que imagínate; era casi obligatorio que me apuntara 😉
Pablo: jeje o sea, una mierdecilla de libro, para que me entiendas. Está muy bien ese reto porque tienes que elegir de antemano la lista 😉
Ya vi el de Murakami, no te creas que no… pero es que son 5 libros suyos y no me apetecen tantos… con 1Q84 voy a tener más que suficiente!
Cuántos retos! me gusta la idea del primero pero siendo realista sé que no lo cumpliría 🙂 Yo este año no quería apuntarme a muchos pero he visto varios que me atraen y acabaré cayendo, por intentarlo que no quede
besos y suerte con todos!
Tatty: esa es la idea, participar! 😉
Yo me estoy leyendo ahora en inglés “La extraña desaparición de Esme Lennox” y está muy bien. A ver si consigues el reto.
Ya te vas a acordar de todos los retos? jeje
Creo que te voy a coger el primero, porque tengo que sacarme de encima títulos que llevan eones en mi estantería.
Yo este año me apuntaré a pocos, que como lea igual de poco que este 2012… Aunque ya sabes que me gustan estos retos, son divertidos. Besos.
Yo creo que de forma “oficial”, es probable que me apunte al de Carmina. El de leer 12 libros que lleven en casa más de un año (si no recuerdo mal). Y de forma “no oficial” intentaré cumplir varios, pero no me voy a comprometer porque no voy a reseñar todo lo que lea, eso lo tengo claro, así que mejor a mi aire, pero desde luego nunca había visto tantos retos por la blogosfera y aún falta el de Meribélgica, que seguro se saca de la manga otro de esos de romperse un poco la cabeza.
En fin, suerte en todos, ya verás como los vas cumpliendo.
Besos
Yo no me apunto a retos, siempre acabo desviándome 🙂
Me encanta Delibes, sobre todo El camino, Cinco horas con Mario, La hoja roja… Y por una de esas raras asociaciones de ideas mías, Los renglones torcidos de Dios y Edad prohibida, estos dos últimos de Torcuato Luca de Tena, son mis favoritos (por si sirven para el reto de autores en lengua castellana).
Algún día sentaré cabeza, me convertiré en una persona seria y me apuntaré y cumpliré alguno de los retos 🙂
Yo me apuntaré unicamente al reto de Paul Auster. Este año he incumplido algunos de mis propósitos, así que mejor adoptar una posición más prudente. ¡Mucha suerte! Un beso
ahí, sin miedo alguno, estás lanzada!! A pro ello 😉 Besos
¿Cuál es ese reto de literary exploration? Lo siento, es que hasta ahora leo sobre él.
Yo también me apunté al reto de Paul Auster, pues le tengo unas ganas tremendas. Quise apuntarme al de Generación Kindle, pero no quiero sobrepasarme de retos este año; además que estoy esperando qué trae Meribélgica este año, pues no participé en el del 2012.
Un abrazo.
Masteatro: eso me han dicho, que ese libro merece la pena.
Vero: el reto de los pendientes siempre es un reto necesario 😉
Haré una lista para acordarme de todos, efectivamente, jeje.
Booki: pero de forma extraoficial no tiene gracia!! Además siempre puedes enlazar a las reseñas de Anobii, no?? Yo que tú, me apuntaría a alguno, eh…
Osheaa: como siempre digo, lo importante es participar, así que yo me apuntaría 😀 A ver si te piensas que yo los voy a cumplir todos… pues fijo que no! La cuestión es pasárselo bien intentándolo.
Gracias por las recomendaciones; las tendré en cuenta.
Offuscatio: jeje yo también he incumplido, pero ya ves que mi prudencia brilla por su ausencia. Como de digo a Osheaa, lo importante es intentarlo y pasárselo bien.
Marilú: ¿quién dijo miedo?
Shanny: yo también estoy deseando ver qué organiza Meribélgica este año. Bueno, te deseo mucha suerte para los retos que hagas!!
Pues me quería apuntar al reto de los 12 libros pendientes, pero ahora me doy cuenta de que la mayoría los tengo desde el 2012 pero no antes de enero del 2012, así que tengo que mirarlo bien y decidir qué hacer porque igual no tengo tantos libros pendientes…
Qué me dices, Mónica! Serías la única bloguera a la que le pase eso, estoy segura! Mira a ver, mira a ver, que luego resulta que tenemos más pendientes de los que creíamos 😉
Brooklin Folies me encantó! Espero que te guste a ti también.
Delibes lo leí bastante en mi adolescencia, creo que más que nada, porque había varios libros suyos en mi casa. Era un gran escritor, pero ahora lo veo muuuy lejano como de otra época, quizá porque lo asocio con otra época de mi vida, y no sé qué pensaría si lo leyera ahora.
Yo podría hacer muchos, sobre todo el de los pendientes desde hace más de un año, y si hubiera uno de “libros que te han prestado y no devuelves ni a tiros” me apuntaba fijo 🙂
De hecho ese creo que voy a intentar hacerlo, porque realmente me da vergüenza, claro que hace poco me han regalado un libro estupendo de R. Plitcher y claro… ¡cómo no me lo voy a leer el primero!
Loque: jajaja igual para el año que viene organizo ese que has propuesto 😀 Es que claro, con la de cosas que se cuelan ¡está una como para devolver los libros! jajaja
Espero que te guste el de Pilcher. Ya sé que la portada y el título te disgutan muuuucho, pero lo que cuenta es el interior 😉
En cuanto a Miguel Delibes, es muy curioso es que comentas sobre que lo consideras de otra época porque los leíste hace tiempo… A ver qué me parece a mí.
Tengo que pensar a qué retos me apunto, pero algunos de los que señalas son geniales. Mucho ánimo, 1beso!
Tizire: pues venga, anímate que todo es empezar, ya te lo digo yo 😉
¡Me alegra ver que estás tan animada con los retos! Seguro que tienes un gran año de lecturas. Por mi parte, de momento no me apunto a nada, para empezar el 2013 sin presiones. Quizás este año deje pasar estos desafíos y me anime un poco más con las lecturas conjuntas. Ya iré viendo. ¡Muchos besos!
Jesús: te entiendo perfectamente, yo ya sabes que tengo tiempo y lo llevo de otra forma… Eso sí, ¡¡los quiero conseguiiiiiiiir!! jejeje
Yo me he apuntado a unos pocos también… Suerte!!! =)
Besotes
En el primer reto tienes títulos muy interesantes (en los otros también, pero estos los tengo yo también pendientes casi todos, jeje)
Disfruta de tus retos!
Besos!
Pues mira, vengo de visitar otros blogs con el reto de Paul Auster y todos recomiendan Brooklin Follies. Y si encima loque dice que le encantó, creo que ya tardo en leerlo.
Isi, pues confirmado, no tengo 12 libros pendientes que no sean del 2012, ¡en serio! Sí que tengo 12 (y más) que llegaron a mí durante el 2012 pero antes de ese año apenas tengo uno o dos. Qué curioso!! Eso es que voy haciendo los deberes!! O que compré pocos libros durante el 2011 y antes.
Cómo me gusta el primer libro que has elegido para el reto de la generación Kindle 🙂
Eres muy decidida. Yo me estoy pensando muy bien si hacer algún reto para 2013. La inexperiencia me hace darle quizás demasiadas vueltas pero me gustaría encontrar un reto que se compajinase con mi lista de lecturas pendientes. También me llama mucho la atención el de Meribélgica, habláis mucho sobre él y la verdad es que mirando la página web algunos años ha sido muy curioso. Si saca uno para 2013 quizás me apunte.
Shorby: pues suerte para ti también.
Narayani: jeje es que eso de quitarse los pendientes es interesante, amiga 😉
Mónica: ¿puedo ponerte en un altar y adorarte? Lo digo en serio; eres mi ídolo y por más de un aspecto 😀
AAYYYYY me tiene que gustar Brooklyn follies; si es que estuve a punto de empezarlo una vez, y luego lo dejé por otro… No era su momento, pero ahora sí,
Y en cuanto a la Noctalia, ¡¡pues claro!! así releo un libro bonito.
José Daniel: ooohhhh tranquilo, que cuando salga el de Meri te aviso, que es el mejor de todos. Ojalá saque una nueva edición (lo digo con miedo, porque no se la ha visto muy activa últimamente….).
Pues si te animas… no es plan de agobiarse, lo que cuenta es participar y divertirse mientras tanto 😉
¡Hola Isi!
Yo tengo apuntados el de Kent Follett para empezar. El que sí me leí fue el de Con el corazón de la mano. Esperaré a tu reseña para contarte lo que me pareció. Es que casi me da cosa porque soy de las pocas a las que ese libro me parecío poco menos que una pérdida de tiempo y claro poner eso cuando al resto lo único que no les ha gustado ha sido el final…
Bueno, por lo demás eres muy valiente con el reto, ¡son muchos! Suerte y féliz año.!!!
Marian: anda, pues eso he oído, que el libro ha gustado mucho… Yo lo gané en un sorteo y realmente me apetecía mucho leerlo, pero ya sabes que luego se te cuelan otros… Pues nada, avisada estoy (gracias!).
A ver si termino algún reto… jejeje
Hola gran lectora y mejor reseñadora!
Voy a confesarte algo: he intentado el reto de leer 12000 pág en el 2012 pero sin apuntarme.
Como dices anteriormente: lo importante es participar! Me ha sido muy provechoso pues me he ido apuntando en una libreta tanto la lista de los que “tengo por leer” (casi infinita y en parte por culpa tuya…) como la lista de los ya leidos… Y en estos dias la estoy revisando y yo misma me sorprendo! No era consciente de haber leido tanto!
Me gusta el reto de la generación kindle. Tambien el de los autores españoles… Y lo más seguro es que “participe” de estranquis… Respecto al de los anteriores al 2011: como tube un parón de lectura (llamado bebé) y no estaba al tanto de novedades no tengo acumulación de esas fechas. Ahora, pasado el 2012, tengo una “peaaaaaaaazooo” lista!
El reto de Meribélgica me resulta atrayente porque supone un buen esfuerzo y en más de uno la colaboración con otros participantes…
Pd: me quede en 11532 pag.
Oye una pregunta: ¿el contador de participaciones se puso a cero?
No es más que una curiosidad. Igual es que como hace tiempo que no comentaba aunque te sigo leyendo incondicionalmente!
Ayyyy qué cerca, Montse!! jejeje, pero lo que te digo, que presta ir mirando durante todo el año lo que llevas, los que te quedan para el reto, etc. A mí es lo que me gusta; no me agobio ni me lo tomo demasiado en serio, simplemente me gusta 😀
Qué me vas a decir de la lista… jajaja Va a ser infinita hasta el infinito, hay que aceptarlo.
Por cierto, por si no te has enterado, han puesto ya una página de facebook con las bases del Reto 2013:
https://www.facebook.com/groups/reto2013/
Pronto estará la página activa, supongo.
Y en cuanto al contador de comentarios, hija, ni idea. Va por libre, el pobre 😉
¿Te puedes creer que he venido a mirar las bases del reto “Libros pendientes 2013” porque a fuerza de verte en varias entradas cuestionando si es idéntico o no al de “Doce meses, doce libros” has conseguido despertar mi interés.
Y chica, la verdad es que por más que miro y remiro, no sé como has podido llegar a semejante conclusión, porque no se parecen en nada. Bueno, si, en que hay que leerse doce libros que tengan una antigüedad relativa. Claro que por esa regla de tres, cualquier reto es un plagio de otro ¿no?, porque a fin de cuentas, la finalidad última de cada uno es leer libros.
Y es que las diferencias son “ostentóreas”, que diría Jesús Gil, empezando por el título. Mientras uno, ya de por si es lo suficientemente alusivo (Doce meses, doce libros), no obliga a nada más que eso: a leerse un libro por mes de aquellos que han empezado a criar polvo… el otro se llama “Libros pendientes”, que también es alusivo además de coincidir en el número. Pero obliga a realizar una lista y determinar con antelación qué libros vamos a leer y reseñar ofreciendo además la posibilidad de unos comodines que también se han de elegir con anterioridad.
El caso es que creo que es precisamente la finalidad de cada reto la que es diferente en cada uno de ellos y lo que me sorprende es que incidas en ello en cualquier entrada, a no ser que tengas por costumbre hacerlo con retos tan similares como los de carácter genérico (que hay unos cuantos); o los que piden leer un número determinado de libros (leer 25 libros, 50 libros, 75 libros, 100 libros); o los que directamente son calcados (el de leerse 50 libros está repetido…); o los chorras, que los hay a patadas (leer equis libros en kindle, leer equis e-books), en fin, que por lo que tengo entendido, un reto es un propósito que se hace alguien, a su modo, con sus prioridades y otros lo ven interesante y lo secundan o no ¿verdad?
Un beso.
Uy Kayena, me has tergiversado las palabras. Yo no incido en que nadie ha copiado a nadie, sino en que yo he visto uno parecido y que al final me he apuntado porque me ha hecho gracia eso de que tengas que hacer la lista por adelantado.
Lo que he querido decir en mis comentarios es que sí, que me he apuntado a ese reto, pero que no es exactamente el mismo, porque tiene la diferencia que te acabo de comentar.
Pero vamos, que jamás he acusado a nadie de plagio 🙁 Siento muchísimo que hayas pensado eso de mí.
No he tergiversado nada, de hecho, ya te decía que he tenido que constatar mediante las bases de este desafío al que te has apuntado que los retos no eran iguales, pues es la impresión que das en los comentarios que vas dejando en los diferentes blogs. Tampoco te pensado que vayas acusando de plagio de nadie, pero hay una insinuación velada en todo ello. Por eso te preguntaba precisamente si dices lo mismo en otros retos más similares entre ellos, porque eso no me consta.
No Kayena, no he tenido la intención de insinuar nada. De hecho, me parece lo más normal que un blog no tenga conocimiento del otro, ya que ni siquiera están en el mismo idioma. Si de verdad pensáis eso, pediré disculpas públicamente esta misma semana.
Como te digo, lo que quiero es dejar constancia de que también participo en ese reto, pero que no es exactamente el mismo, sino que es otro (que yo vi antes y que me gustó por lo que te digo), pero que para mí, son parecidísimos (12 libros que tienes que tener desde antes del 1 de enero de 2012).
Jamás he intentado insinuar que un blog plagia a otro blog, etc, porque me da igual. Y ni lo he insinuado, ni lo he dicho, vamos.
Fíjate: si yo misma he creado un reto de leer en inglés, que supongo que habrá tropecientos por la blogosfera! No he encontrado ninguno, y por eso me lo hice para mí, pero estoy segura de que a alguien se le tiene que haber ocurrido también.
Vamos a ver, no tienes que pedir disculpas por nada. Simplemente, te repito que es una impresión que a mi me dió (tampoco tienes que pluralizar, porque hablo en mi propio nombre), en base a que no entendía como se podía repetir lo mismo como si, efectivamente, un reto fuese copia del otro. Pero hablo de impresiones particulares.
Además, como bien dices, uno no puede saber todo lo que publican los demás, pero imagínate por un momento que creas el reto de leer en inglés y que te viene alguien y te dice: ya me he apuntado a otro igual y luego ves a ese alguien de blog en blog paseándose por las entradas de los que se apunten a tu reto diciendo: “Yo es que me apunté al otros que es igual salvo porque el fondo del blog de la administradora es rosa”, por ponerte un ejemplo. Imagino que te parecerá una chorrada, pero los que nos apuntamos a los retos de otros, acabamos pensando que algo raro está pasando… y cuando vas a la fuente y compruebas que se parecen en un detalle, pues ya no sabes de qué va la película.
Vale, entiendo lo que me quieres decir.
Yo lo que quería expresar es que no me apuntaba a ese porque había visto otro (que en realidad es “ese”, pero de otra manera; porque yo los veo casi iguales) y me había decantado por él. Pero no como acusación, sino que, lo mismo que digo “yo también participo”, también digo “yo a este no participo” y explico la razón. Como son muchos blogs los que sigo, pues lo comento en ellos, si veo las entradas de los retos.
Por ejemplo, en muchos blogs que participan en el de colores, siempre comento que a ese no me apunto porque no me gusta el tema de que el reto no tiene nada que ver con el libro en sí. Y lo digo y lo explico, pero no por eso estoy intentando que la gente no se apunte al reto, sino que cuento lo que hago o dejo de hacer y el por qué, nada más.
Y lo mismo he hecho con el de los 12 libros. Pero te prometo que no he intentado acusar de plagiar a nadie; de verdad, no quiero que pienses eso, porque a mí no se me ha pasado por la cabeza.
Espero que nos hayamos aclarado un poco 🙁
Pues si, mujer, yo creo que la cosa está más clara. A veces el lenguaje virtual es complicado y lo que nosotros expresamos con claridad meridiana desde nuestro punto de vista a otros les parece tendencioso y más cuando lo que se pretende es crear unas bases de diálogo, como es mi caso. Claro que también me meto en unos charcos complicados, pero prefiero decir lo que pienso, como cantaba Sabina a dejar comentarios tontos y quedar como Dios.
Bueno bueno, la cantidad de retos a los que te has apuntado!! Espero que tengas suerte en todos!! Yo veo muy bien los de los libros pendientes, que así nos quitamos de encima todos esos libros que llevan años en las estanterias. Acabo de mudarme de piso y tengo que colocar todos los libros en las estanterías, así que veo una buena oportunidad para rescatar libros del fondo de las estanterias que todavía no he leído y ponerme con ellos durante este año. Espero “limpiar” bastante esta lista de pendientes!
Besos y mucha suerte con los retos!
Kristineta: pues sí, son un montón… y espera que he visto otro par que me gusta…. 😉
En cuanto al de los pendientes, mira que yo he intentado incluso hacer ese que hay cada mes, y nada, no lo consigo, así que tengo que ponerme las pilas y bajar la lista. La mudanza es una buena idea para “limpiar” y establecer prioridades, efectivamente.
Suerte a ti también! Besos!
Del reto de pendientes estoy en ello desde hace tiempo, pero es difícil no creas. A ver si este año me quito de encima unos cuantos, que odio eso de acumular (aunque no puedo evitar coger libros en la biblioteca… uff).
De tu lista, tengo pendiente el de Eloy Moreno y he leído La Cúpula y Con el corazón en la mano, ambos me gustaron muchísimo.
Los otros retos no me llaman mucho, pero igual con las reseñas me apunto los títulos 😉
¡Besos!
Lady: pues sí, lo de los pendientes es durísimo, aunque pueda parecer lo contrario 😉
Yo es que me apunto a todo reto viviente, no puedo evitarlo, es verlos y necesitar apuntarme, jaja.