Resumen de lecturas de 2012
1 Ene 2013 por Isi
Me encantan las entradas recopilatorias, así que estos días veréis alguna que otra por aquí, en la que os enseñaré los retos no superados y los mejores y los peores libros leídos en 2012.
Aquí voy a hacer un pequeño recuento general de lo que ha dado de sí el año en cuanto a lecturas se refiere.
En 2012 he leído 80 novelas, más 13 libritos de nivel de inglés. Me parece que no está nada mal, aunque sé que hay gente que lee muchísimos más. Es más o menos lo que vengo leyendo cada año desde que tengo el blog, así que puedo decir que mantengo la media.
De esos 80 libros:
- 36 estaban escritos por mujeres y 44 por hombres.
- 28 han sido escritos por autores de habla hispana.
- 17 han sido novelas que tenía pendientes desde el año anterior.
- Leí 20 en el kindle.
- 12 eran audiolibros.
- 6 eran libros de Ken Follett; es el autor que más he leído este año.
- He leído 5 en inglés.
- 3 han sido libros de relatos, dos de ellos en inglés.
- Una de las novelas no la reseñé: La dama culta.
- He descubierto una autora que me ha encantado: Ángeles de Irisarri.
- He organizado 2 lecturas conjuntas y he participado en otras 6.
- He abandonado un libro: La cabeza de Diana.
- He leído 9 novelas de autores que autopublican sus libros.
- El libro más corto fue Cuando se vacían las playas (77 páginas).
- El libro más largo fue Un mundo sin fin (1.178 páginas), seguido muy de cerca por Danza de dragones.
- El libro más juvenil fue Hush Hush.
- El libro que más me hizo llorar fue El cuaderno de Noah.
- El libro más divertido fue La princesa prometida, y dudo que lea alguna vez algún otro que lo supere.
Un año lleno de buenas lecturas y agradables sorpresas en cuanto a autores que he descubierto y me han entusiasmado.
Este nuevo año, además de apuntarte a tropecientos retos, intentaré leer más libros de los que tengo pendientes en casa esperando su turno, que los pobres también merecen ser leídos, ¿verdad? En todo caso, espero disfrutar mucho leyendo, que es lo importante.
Besos para todos.
Imagen
A mí también me gustan las entradas recopilatorias, estaré atento a esa de los peores del año, solo por morbo. 80 libros, ¡felicidades! Por ahí en internet leí de una bloguera que había leído 320 libros… quedé de piedra. Yo también intentaré leer más pendientes, mira que se acumulan de forma horrorosa. Además, este año tendré Kindle, así que será más fácil ir leyendo 😀 ¡Feliz año 2013!
Pablo: pues sí, de piedra me has dejado con eso de los 320… ¿tendrá vida aparte de leer? me pregunto…
Ayyy el kindle, cómo cambia la vida 😉
Ochenta libros es un número magnífico, el doble y un poquito más de lo que yo he conseguido leer. Además bajo formas diversas e idiomas diferentes, que también está muy bien. De hecho es casi más justo contar 93…
Puede parecer una tontería pero llevo varios días expectante por conocer tu lista de mejores y peores lecturas del año. Espero que no falte mucho.
José Daniel: el jueves la publico, lo juro por dios! 😉
En cuanto a los 80 o 93, es que nunca he considerado “libros de verdad” a esos de niveles, no sé por qué… incluso los reseñaba de 3 en 3 porque me parecían ridículos. Ninguno superó las 90 páginas, para que te hagas una idea.
Igual me equivoco, pero creo que, al tener el blog, vas a leer más el año que viene. Nos ha pasado a todos (a no ser que por causa mayor no se tenga tiempo), ya lo verás.
A mí me parece que leer 80 libros es una cantidad muy importante. Y lo mejor es que los has compartido con todos tus seguidores. Permaneceremos atentos a tu blog. Un saludo muy afectuoso y feliz 2013 para ti y todos tus amigos lectores.
A mi tambien me gustan mucho estas entradas recopiladoras y me encanta como las planteado tu.
80 me parece un numero impresionante; yo este año lo he superado pero ha sido la excepción.
A por el 2013!
Yo también pensé eso, pero preferí no decirlo… se intuye 😉
Ojalá me acostumbre bien al Kindle. Me llega mañana. Tomaré tu consejo de los libros en inglés. Me servirá para tu reto.
El cuaderno de noha de Nicolas Sparks, también uno de mis prefes y su pelicula una de las más emotivas.
Por cierto esto de audiolibros suena muy bien…quizás lo pruebe … si solo hay que poner la oreja, podría hacer dos cosas a la vez…jajajaja ;P
Carlos: pues sí, a mí también me parece una buena cantidad de libros. Y sí, lo importante es pasarlo bien y compartirlo 🙂
Laky: bueno bueno, tú sí que lo superas con creces, jejeje. Pues son unos cuantos, sí. Lo importante es haberlos disfrutado.
Pablo: ohhh qué bien, tu vida va a cambiar a partir de mañana 😉 tu vida lectora, por lo menos!! jejeje
Amylois: ay sí, qué libro tan precioso! La peli me gustó un poquito menos, como no podía ser de otra forma; siempre me pasa. Y sí; yo uso los audiolibros para entretenerme mientras hago las cosas de casa, que son un rollo.
Me encantan las entradas recopilatorias ^_^
No está nada mal tu cifra, me gusta el modo en que has presentado el resumen. Ken Follett no tendrá queja, jajaja.
¡Un beso!
Me encantan estas entradas, yo estoy preparando una con el balance de 2012. 80 libros me parecen muchísimos, ojalá yo llegue a leer la mitad de esa cifra este año. Estoy deseando leer tus post con las mejores y peores lecturas 🙂 ¡que tengas un año estupendo!
Me gusta como has enfocado este balance, ahora te dejo una cifra, 365 días para buenas lecturas, eso te deseo entre otras cosas. Un besote
Muy bueno tu balance del año, que son bastantes lecturas. Y has disfrutado mucho de muchas de ellas. Ahora a seguir disfrutando este año.
Besotes y feliz 2013!!!
¡Has leído mucho este año! ¡Yo también leo más desde que tengo el blog!
¡Espero que el 2013 esté lleno de muchísimas nuevas lecturas!
¡Feliz año Isi!
Carol: no, en mi blog Ken Follett se siente muy a gusto 😉 Yo también adoro las entradas recopilatorias, las listas, y todas esas cosas!!
L.: bueno, pues si echas un vistazo por la blogosfera verás que tampoco es una cifra “de las altas”, que hay gente que lo supera con creces! En breve los mejores y los peores…
Marilú: gracias, estoy segura de que vendrán lecturas estupendas!!
Margari: pues sí, son bastantes; no me puedo quejar. Estoy deseando ver lo que nos depara el año!
Shanny: pues sí, son bastantes, y es verdad que el blog ayuda muchísimo a ser constante y animarte más a leer. A ver qué nos deparan las lecturas del nuevo año 😉
Vaya ritmo de lectura teneis algunos por aquí!!! Me alegro que el año 2012 haya sido positivo en cuanto a lecturas se refiere y espero que este 2013 sea igual o mejor.
Un beso!
Otra a la que le gustan las entradas recopilatorias 😉
Estoy deseando ver tu entrada de mejores lecturas, voy a coger muchas ideas para leer, y de los peores cogeré ideas para evitar libros =)
¡80 Libros son un montón! yo espero leer más este año como propósito de año nuevo =)
Besitos!
FELIZ AÑO ISI!!!! A mí me gusta mucho leer este tipo de entradas así que seguro que disfruto con tus próximas entradas 😉
Ángeles de Irisarri me encanta!! Qué bien que la hayas descubierto.
Besos!
Querida Isi:
¡Feliz año! espero que el 2013 traiga muchas buenas lecturas y que en todo lo demás, sea mejor que el 2012.
Has leído mucho y bueno (sólo abandonaste uno) ¡gracias por hacerme este resúmen! a mi nomás de pensar en comenzar a escarbar en cifras, me da el patatús. Yo nomás comenté en la última entrada que no superé el reto de los 25 autores hispanos ni el de Meribélgica y tan tán 😀
Un beso,
Ale.
Ah, qué bueno, ya me acuerdo del verano Ken Follett, es verdad. Pues hemos compartido un montón de cosas: las dos lecturas conjuntas que has organizado (de manera genial), el encanto por Ángeles de Irrisarri, la especialísima y divertida “La princesa prometida”, la llorera de “El cuaderno de Noah” (madre mía, cómo tenía los ojos al día siguiente…). Seguro que este año también compartimos un montón de lecturas. Un besote!!
Kristineta: gracias por los buenos deseos! Sí que son muchas lecturas, yo también estoy más que satisfecha con el número!
Nube: estoy segura de que, al haber comenzado el blog, vas a leer mucho más. Es ley de vida, nos ha pasado a todos 😉 En cuanto a las listas, me encantan!!
Narayani: ay sí, Ángeles de Irisarri ha sido el descubrimiento del año, fíjate! Bueno, más vale tarde… Feliz año!!
Ale: jaja es que a principio de año escribí una lista con todos estos datos sobre los libros que iba leyendo, y claro, ahora solo tuve que contarlos. No sé por qué se me ocurrió, pero lo hice.
También hay un montón de retos que no he superado, como no podía ser de otra forma; ya os contaré…
Mónica: ayy es que menudo empacho que tuve a Ken Follett, verdad? 😀 Y sí, ha sido guay descubrir a Ángeles de Irisarri (ya le digo a Narayani que más vale tarde que nunca), y qué decir de La princesa prometida… si es que no tengo palabras. Cualquier día desaparezco para irme a Florín y no vuelvo.
Ochenta es una cifra increíble, son probablemente unos 30 más que yo, y unos 80 más que un montón de gente.
Oye, que este año has descubierto un gran autor, que te ha gustado “a pesar” de ser un clásico 🙂
Loque: jajaja es verdad, he descubierto a don Benito! Me ha gustado mucho, efectivamente, solo que como solo podía elegir a uno (por las características de esta lista), me he quedado con mi querida Ángeles de Irisarri, que ya sabes que la he jurado amor eterno (solo porque don Benito está ya ocupado por ti, claro).
Qué gracia lo de “80 más que un montón de gente”. Efectivamente 😉
Sin duda, coincido contigo en el libro que más me hizo llorar…Vaya con “El cuaderno de Noah”…Besos
Marina: ayyy es que no se puede evitar, es taaan, tan bonito, y da tanta penita… 🙁
Pues es un buen número, sí señorita 😉
Besotes
Shorby: gracias 😀
¡Muy buen recuento!
Me ha sorprendido lo de los audiolibros. Creo que nunca he leído/escuchado uno.
Besos
Natalia: jeje a mí me encantan porque puedo hacer las tareas domésticas mientras me entretengo. Ahora como estoy estudiando inglés, pues escucho la radio mientras las hago, jaja.