Gotta keep reading
4 Ene 2013 por Isi
Ya sabéis que el año pasado cursé el Máster para profesores de secundaria y que hice las prácticas en un instituto público de mi ciudad. Bien, para la universidad teníamos que hacer pequeños trabajos sobre nuestra estancia allí y, aunque no era mi especialidad, me apeteció hablar un poco del Plan de Fomento de la Lectura que, sabéis, todos los centros están obligados a elaborar (y, si tienen suerte, llevar a cabo).
Los profesores me enviaron el documento, y cuál fue mi sorpresa al encontrarme que las lecturas obligatorias del departamento de Lengua y Literatura formaban parte de ese plan. Es decir, que pensaban fomentar la lectura obligando a leer; qué idea tan esupenda, ¿no? No os penséis que tenían mucho más, aparte de alguna charla que algún escritor diera en el centro (sin concretar demasiado), y libros para los alumnos apuntados a teatro.
Por eso, cuando veo estas iniciativas, me quedo sin palabras. En Florida, todos los centros participan en una iniciativa para fomentar la lectura, en la que se implican todos los alumnos, graban cortos y todo tipo de vídeos, y luego los cuelgan en internet. Supongo que también habrá algún tipo de premio para los centros, pero bueno, no he investigado mucho.
Me ha encantado cómo utilizan una canción que todos conocen y la adaptan para hablar de los libros. Además, parece que se lo pasan bien y todo 😉
¡Espero que os ayude a empezar el finde con buen pie!
¡Qué bueno! Aquí faltan iniciativas así de divertidas y que hagan participar a todos los alumnos. Creo que una de las claves de la motivación en clase es conseguir que los alumnes formen parte de las iniciativas, que no sean recipientes pasivos sino que ellos mismos participen de manera activa organizando las cosas y teniendo voz y voto en lo que se organiza. Aunque reconozco que aquí ha mejorado notablemente la lista de lecturas obligatorias porque cuando yo estudiaba eran libros y autores para los que una adolescente no estaba preparada, y podían conseguir que odiaras para siempre la lectura.
Mónica: es verdad que la lista obligatoria ha mejorado mucho (excepto en 2º de bachillerato, que como siguen teniendo ciertos autores obligatorios para selectividad, no tienen esa libertad), pero sigue siendo una obligación.
En este caso, han conseguido que todos los alumnos del cole tengan un libro en la mano, cosa bastante difícil, desde mi punto de vista. Y en cuanto a la motivación, estoy totalmente de acuerdo: cuando se implican en la actividad porque ellos son, digamos, los protagonistas, es cuando la cosa tiene éxito. A mí me encantó el vídeo, y creo que hasta se me ha pegado la canción, jejeje
Obligando a leer lo que se consigue es que odies la lectura. Yo siempre he sido un ratón de biblioteca, pero me costaba horrores leerme lo que me imponían en clase. Precisamente porque lo imponían ya era un tostón.
En mi biblioteca (vivo en un pueblo pequeño con una sola biblioteca, pero es enorme) hacen muchas cosas para el fomento de la lectura. Pero todos los años hay una noche mágica en la que los niños (y sus padres) se quedan a “dormir” en la biblio, con sacos de dormir. Y luego está también la jornada con las familias, etc. Son formas de ayudar a amar los libros, que es lo que hay que hacer.
Por mi parte yo procuro llevar a mi peque a la biblio a menudo. Sólo tiene dos años y no lee, lo sé, pero se sienta en la alfombra a mirar los cuentos (durante cinco minutos al menos), luego se levanta, busca otro cuento que llevarse a la alfombra y así. Por lo menos se familiariza con los libros y los ve como compañeros de juegos…
Por cierto, que en la biblio de aquí también hicieron un flash mob de esos en una de esas noches mágicas. Creo que mi hermana lo puso en su blog en la sección “La biblioteca sonríe”.
Besotes!!
Hola Isi!
La verdad es que este tipo de iniciativas siempre son motivadoras. Yo soy profesora de secundaria y me gustaría que en mi centro pudieran hacerse cosas de este tipo. Lo más duro es que la realidad de cada instituto es muyyyyyy distinta. Este año estoy en un área desfavorecida y la motivación por coger un libro, sea de lo que sea, es menos que nula. A pesar de que se proponen lecturas de lo más entretenidas, el plan de bibliotecas no da resultado y los niños prácticamente se te ríen en la cara cuando les dices que leer es divertido. Para ellos, lo más interesante es emborracharse y coger la moto el fin de semana (y cosas mucho peores).
Como ves, ahora mismo estoy un poco desanimada con lo que veo, pero iniciativas como esta me hacen tener esperanza en mi futuro profesional.
Besos!
Nunca he comprendido esa obligación a leer. No hay peor manera para motivar a la lectura. Y es que ponen unos libros. Cada vez que veo a mi hija aburrida con uno de los libros que le ponen del cole le digo que lo deje para la noche y lo leemos las dos juntas y entre bromas y demás, se le va haciendo más ameno. Y así tiene la tarde para leer alguno de los libros que sí le gustan. Que tienen telita algunos de los libros.
Besotes!!!
Opino lo mismo que Margari, si vieran mis profesores de EGB lo que leo hoy, no se lo creen, me mandaban una mierda de libro cada trimestre, sacaba todo insuficiente y me daba sarna tocar un libro…
a los 17 descubrí una biblioteca, una estanteria, un color llamativo, un ojo en la portada, un titulo con mi estado de animo: DESESPERACIÓN. (STIPHEN KING), 600 paginas en 3 dias, ese, mi primer libro … y el que encadenó mi adicción, empecé a leer, empecé a estudiar, me saqué el graduado, y hoy tengo 7 modulos administrativos, y un diploma de vigilante de seguridad… entre otros titulos chiquitos…jejeje
si me vieran mis profes…jajaja siempre pienso en ellos cuando consigo algo….me insultaban demasiado. Yo sabia que no era mi momento, aquello era edad de aprender viviendo no estudiando jejejeje. Que mal ejemplo doy…no??
Ahora más que nunca hay que seguir incentivando esta y cuantas iniciativas que promuevan la lectura se pueda, en eso los maestros tienen algo más de armas (aunque sé que no siempre) pero me gusta encontrar estas cosas también por internet. Gracias por la aportación. Besos
Espero que te inventes planes geniales para que los chicos lean 🙂
besote!
Isi:
pues los chicos con quienes trabajes serán muy afortunados…mis visitas a la biblioteca de la escuela en la primaria son las responsables de que me guste la lectura, lo hacían todo muy divertido (y veo la noche para pasar en la biblioteca que menciona trescatorce y me muero de envidia). Aquí poco se promociona la lectura (y no hay muchos resultados) porque es más de lo mismo: obligar a leer. Hacen lecturas en voz alta el día del libro pero seamos sinceros ¿eso llevará a alguien a leer el libro? de por si va poca gente a esos eventos. Este video me encantó, tanto que voy a compartirlo por facebook 😉
Un beso,
Ale.
Me ha gustado mucho la iniciativa!! Ya podrían haber estas iniciativas aquí en España… No entiendo la poca pasión que hay en este país por la lectura!! Jajaja
Hola Isi. Pásate por mi blog que hay algo para ti! Besos.
Pi: qué chulo lo de tu biblioteca!! jejeje, no debe de ser la noche más cómoda del mundo, pero la cosa tiene su gracia 😉 Y lo de la peque mirando los cuentos, haciendo dibujos y todo eso, yo creo que es el primer paso para que luego le guste leerlos, no? Vamos, que no los vea como algo “aburrido”.
Y sí, lo de obligar nunca ha hecho ningún bien. A mí también me gustaba leer libros infantiles, pero los que me mandaban en el cole, pues no, porque eran un tostón. La cosa ha cambiado un poco actualmente, pero los “mayores” (que son adolescentes, no adultos), siguen teniendo tostones obligatorios.
Teresa: te entiendo perfectamente. El tema no es que llegue un profesor y lo pueda cambiar todo, sino que en el departamento de lengua al completo piensen que obligar a leer ayuda a fomentar la lectura…
Yo estuve en un instituto público en el que había de todo. Pero de todo. Desde una alumna que debajo de su mesa tenía un libro juvenil de moda (que me parece estupendo) a otra, a su lado, que tenía maquillaje y un cepillo del pelo debajo de su pupitre. Pero siempre hay esperanza 😉
Margari: jajaja pobre, encima te toca a ti también aguantar el tostón de libro 😉 Bueno, si por lo menos ve que hay cosas divertidas, supongo que le animará un poco más. Es que mira que hay dónde elegir, ¿verdad? Y nada, muchas veces seguimos mandando el Quijote para el colegio, qué pena!!
Amylois: bueno, yo siempre pienso que, según están las cosas, lo mejor es que los chavales acepten que tienen que estudiar hasta los 16 y punto, les guste o no. Ahora, que se les puede hacer más llevadero, es verdad. Y obligando a leer tostones, pues no se hace llevadero…
Marilú: pues sí, la verdad es que este tipo de iniciativas abren los ojos, pero también ves que requieren una participación masiva de todos los profesores; esto no lo hace uno solo, ya te lo digo yo. Y como lo que se estila aquí es el “sálvese quien pueda”, pues claro, en muchos centros cada profesor va por libre y que no se le moleste, así que es un clima imposible para este tipo de cosas, que sí, que se podrían hacer si se quisiera.
Liz: bueno, igual en el futuro, cuando encuentre un trabajo. De momento, mal están las cosas.
Ale: pues sí, a mí también me ha gustado lo que comentó Trescatorce, jeje, qué cosas se les ocurren tan divertidas, verdad? Lo de las lecturas en alto durante la clase yo también las he vivido y claro, solo estás atento si te toca leer; si no, pues lo que haces es perder el tiempo con el compañero de al lado. Y si encima el libro es aburrido, no te enteras de qué va!
Kristineta: yo la verdad es que he quedado decepcionada con mi corta estancia en el instituto. El pasotismo de los alumnos es el mismo que el de los profes, así que claro, fomentamos la lectura obligando a leer…
¡Es genial Isi! La verdad que muchas veces lo de leer por obligación hace que muchos niños se desentiendan de la lectura porque lo ven como deberes y eso no gusta jejeje. Me encantaría que aquí se hicieran iniciativas de este tipo, con bailes incluidos jajaja.
¡MUCHOS BESOS!
María: jeje es verdad que presta un montón, es que hasta se te pega la letra!! 😀
Sí, sí, es una idea buenísima lo de obligar a leer, para fomentar la lectura, y si es La Celestina, mucho mejor.
En España se lleva haciendo años y da unos resultados magníficos.
Y si ya le añaden unos grilletes, ni te cuento.
Loque: jajaja la celestina y La tía Tula, qué dos lecturas estupendas para los niños. En mi clase leíamos un párrafo cada uno, toda una hora. Qué sopor!!