Desafío sagas familiares 2013
20 Ene 2013 por Isi
Había dudado, pero al final he decidido volver a participar en el desafío de Tatty de las sagas familiares. ¿Por qué? pues porque he disfrutado muchísimo de este género, del que apenas había leído nada antes de participar el año pasado, y porque todavía tengo varios libros de esta temática pendientes en la estantería, así que allá voy de nuevo.
Como siempre, dejo una lista orientativa con las sagas familiares que andan pululando por casa. Como veis, ya solo con estos libros, el reto estaría prácticamente terminado, jaja.
- En la tierra del fuego (Carla Federico)
- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
- La casa de los amores imposibles (Cristina López Barrio)
- Las horas distantes (Kate Morton)
- La caída de los gigantes (Ken Follett)
- El invierno del mundo (Ken Follett)
- Una canción casi olvidada (Katherine Webb)
- La canción de los maoríes (Sarah Lark)
- El grito de la tierra (Sarah Lark)
Además, seguro que alguno de los ebooks que tengo en el calibre también sigue esta temática.
Pincha aquí para ver una lista que Tatty ha colgado en su blog sobre libros que se ajustan a esta temática.
¡Mucha suerte con el reto! A pesar de que me encantan las sagas familiares, a este no me apunto por el momento. Según tu lista falta un libro… A ver si nos sorprendes 😉
¡Besos!
María: jaja ya te digo que es orientativa, que luego se me cuelan y al final no leo ninguno de los que tenía planeado jijiji
Me parece un reto difícil de cumplir, sobre todo por mi desconocimiento de libros que sean sagas familiares… Pero es un tipo de literatura que me encanta! A por él, 1beso!
Tizire: para eso ha creado Tatty una lista estupenda con un montón de libros que se ajustan a este género (yo tampoco sabía qué libros podían ser). Te dejo el enlace:
http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/2011/05/tematica-sagas-familiares.html
Mucha suerte con el reto. Voy a visitar las bases a ver si me animo.
Besos
Marta: anímate, que estos libros están muy bien; yo los he disfrutado muchísimo!!
Yo estoy ahora con “las rosas de Somerset” que también es saga familiar. No estoy teniendo mucho tiempo pero, de momento está muy entretenido.
Masteatro: a esa novela la tengo echado el ojo, pero ya ves que tengo varias antes en la lista, así que tardaré en leerla.
Me alegro de que te esté gustando!!
ay qué bien que te hayas animado 🙂 De la lista inicial que tienes los he leído todos menos La casa de los amores imposibles y los dos últimos y todos me han encantado, ya verás como te gustan. Y seguro que a lo largo del año alguno nuevo nos cruzaremos con tan buenos resultados como en el caso de Cuando todo cambió
besos
Que lo disfrutes! 🙂
Tatty: pue sí, seguro que nos topamos con lecturas nuevas, y seguro que nos gustan 😉
Besos!!
Ánimo con el reto!! Algo de vicio también tienes tú, jeje.
Besos,
Carmen: nunca he tratado de esconderlo 😉
A este paso, Isi, tu reto de GoodReads tendrá que ser de 1000 libros para alcanzar a cumplir en todos tus retos 😉 Lo importante es participar.
De tu lista leeré este año, sin duda, Las horas distantes, junto a El CUMPLEAÑOS (¿cumpleaños? ¡qué demonios es eso de cumpleaños!) secreto, ambos de Morton. De la lista de Tatty hay muchos que ni me imaginaba que eran sagas familiares.
Pablo: jajaja ya vi el título, a mí tampoco me gusta, aunque sí es verdad que la historia comienza durante un cumpleaños…
Yo tampoco sabía que muchos títulos eran sagas familiares, la verdad, menos mal que tenemos la lista 😉
A ver si consigo mis retos!!
Y bueh, piqué. El 4to reto en el que me anoto. De los que enumerás, leí casi todos (los de Sarah Lark me desilusionaron mucho, la autora estiró con poca chispa la historia de esa familia, y el de Kate Morton me pareció más de lo mismo), pero bueno, como dice Goi: “para gustos, los colores”. Te recomiendo Las rosas de Somerset, que te sugirieron más arriba.
Ahora miro la lista que dejó Tatty, que deberé ir adecuando al reto de Meribélgica. ¿Cómo se llama el blog de Meribélgica?
Beso
Marcela: pues no tengo conocimiento de que Meri tenga blog; en cuanto avise de que el reto está listo, yo lo anunciaré también en el blog 🙂
En cuanto a los de Sarah Lark, ya me habías comentado que estaban más flojitos de lo que se cabía esperar… pero como los tengo, pues los leeré igualmente.
Gracias por la recomendación!! Lo voy a apuntar en la página de recomendaciones 😉
¡Muchísima suerte en el reto! Espero que disfrutes todas estas lecturas, que varias me llaman la atención.
¡Espero reseñas!
Shanny: gracias, a ver si lo consigo, que este año sí que lo terminé!!
Y Los Brodenbrook? Sé que conseguí que Mónica se lo leyera ¿a ti no te he dado la lata con este libro?
Pues te valdría para muchos retos: Sagas Familiares, Clásicos y Libros Realmente Buenos.
Pues no, Loque, a mí no 🙁
¡¡¡Dame la lata!!!
jejejeje
Jo, y encima me vale para todos mis retos, ¡es el libro perfecto!
Suerrrrrte con él!!
Estaré atenta a tus reseñas, que es un género que he descubierto hace relativamente poco y me gusta =)
Besotes
Shorby: vale! Ya os iré contando cómo va la cosa.
Suerte con el reto!! A mi me encantan las sagas familiares pero no se si daré leidos tantos libros… Me lo pensaré!
Besos!
Kristineta: tú piensa que lo importante es participar 😉 No pasa nada si no lees los 10, pero fijo que vas a disfrutarlo, si te gusta este género.
Faltan dos títulos esenciales en la saga de las historias familiares. Una de ellas es “Raíces” de Alex Haley, que cuenta la historia de
Faltan dos títulos esenciales en la saga de las historias familiares. Una de ellas es “Raíces” de Alex Haley, que cuenta la historia de kunta kinte, un exclavo negro capturado en africa y llevado a los EEUU hacia el año 1.700, y la de toda su familia hasta la abolición de la esclavitud. En su día un gran best seller, con serie de televisión de gran éxito incluida.
El otro es La casa de los Espíritus, de Isabel Allende, también best seller y llevado al cine con Banderas, Meryll Strip y Jermy Irons, aunque el libro es infinitamente mejor que la peli, que no es mala.
De los que has incluido solo he leído cien años de soledad, verdadera obra maestra de la literatura.
He leído los dos que recomiendas, así que no me valen para el reto ya, jejeje, aunque me gustaron mucho en su momento, claro.
La verdad es que este tipo de novelas me encantan!