Ediciones bilingües e ilustradas de la editorial Nórdica
22 Feb 2013 por Isi
Hoy os enseño tres tesoritos que llegaron a casa hace poquito; tres relatos muy espericales de la editorial Nórdica:
- La Navidad para un niño en Gales (Dylan Thomas)
- Una humilde propuesta (Jonathan Swift)
- Wakefield (Nathaniel Hawthorne)
Las tres son ediciones bilingües e ilustradas y os cuento un poquito cómo son “por dentro”.
Lo primero que nos encontramos es la traducción española del relato, que en su versión original no cuenta con más de 20 páginas (en estos tres casos), pero que aquí alcanza una extensión de más o menos 60 páginas gracias a que tanto la letra como el interlienado son bastante grandes y, cómo no, porque está repleta de ilustraciones. Más o menos hay una página con imágenes por cada 2 de texto.
Según el estilo del ilustrador nos gustarán más o menos las imágenes que nos acompañan. En este caso, como soy muy clásica en esto del arte, las de Wakefield son las que más me han gustado, de momento (en la foto de abajo).
había leído un libro ilustrado anteriormente –Los Watson (reseña)- y he de reconocer que al principio los dibujillos me gustaban pero no me decían mucho, hasta que lees el libro y sientes que te acompañan durante la lectura. La experiencia me gustó mucho, y es que nunca antes había tenido un libro ilustrado.
Después de esta traducción ilustrada, al final del libro tenemos la edición original de cada relato, como dije de unas 20 páginas, con una fuente y unos interlineados un pelín menores.
Como todos estos relatos fueron escritos hace bastante tiempo -todos entran para el reto de los clásicos- y sospecho que el inglés antiguo me resulte un poco complicado, creo que los leeré tal y como están presentados en la edición: primero la traducción y luego el original. De hecho, creo que dos de ellos caerán en el Readathon, o eso espero 😉 .
¿Os gustan?
Pues si estás apuntado en el Reto Keep calm and read 20 (or 10) books in English y lo consigues superar a final de año, entrarás en el sorteo de uno de estos tres relatos gracias a la editorial Nórdica. El relato elegido será el que más me haya gustado a mí, así que todavía no puedo adelantar nada más. ¿Qué os parece?
Qué preciosidad de ediciones, es un premio chulísimo.
Por cierto, me he leído varios libros de Hawthorne, y escribía maravillosamente.
Yo tengo La dama de las camelias ilustrado por Nórdica y es una preciosidad, me encantan sus libros ilustrados. Lástima que no me pueda apuntar y poder conseguir una de estas tres maravillas, pero es que yo leer en inglés como para un reto no puedo. Que los disfrutes!
Me parece muy interesante que hayan ediciones bilingües de los libros y las ilustraciones son preciosas. Incitan más a la lectura y a embarcarse en leer en otro idioma.
Saludos!
Me parecen preciosos!! Ya nos contarás el que más te ha gustado. Otro incentivo para hacernos con el reto…lo vamos a conseguir si o si 🙂
No conozco los otros dos relatos pero leí Una modesta proposición hace unos meses. Es curioso, un tanto sórdido si no se conoce su tono irónico de antemano. La versión que leí eran unas fotocopias de clase de mi hermana, once hojas en las que el relato estaba en isu versión original. Seguro que esta edición me hubiera facilitado mucho las cosas.
Mis felicitaciones por haber encontrado tan buenos regalos para tu reto.
Muy bonitos, había olvidado la existecia de Wakefield, que en su dia me recomendaron. Un besote!
Que guay!! Así no te hace falta estar con el diccionario o el traductor jejeje Parecen unas ediciones muy bonitas así que me los apunto!
Besos!
Qué preciosidad de libros! Me encantan! Gracias por presentarme la editorial, la próxima vez que vaya a la librería buscaré a ver qué títulos me puedo llevar. 1beso!
Un gran premio, desde luego 🙂
Saludos,
Loque: pues yo creo que Wakefield es el que más me va a gustar, pero claro, es por los dibujines 🙂
Rebeca: bueno, pues a ver si poco a poco te animas y te nos apuntas el año que viene 😉
Sí que son unas ediciones muy chulas; un caprichín!
Rosana: efectivamente, y creo que es algo que la gente que sabe idiomas está demandando porque ¿de qué sirve saber inglés si todo lo que puedes leer está en español o hay que comprarlo por internet, esperar una eternidad a que llegue, etc? Pues eso, que la gente queremos otro tipo de libros!!
Marie: ¿te das cuenta de lo mucho que me esfuerzo para que la gente lea en inglés? 😉 Creo que Wakefield me va a gustar mucho…
José Daniel: precisamente ese relato es el que más curioso me parece, ya os contaré. Los demás no dejan de ser una historia “normal”.
Y sí, la verdad es que hay pocas editoriales que se molestan publicando la edición original y todo eso, pero merece la pena conocerlas.
Meg: yo creo que Wakefield me va a gustar mucho 🙂
Kristineta: jeje pues sí, digo yo que, sabiendo lo que dice por haberlo leído antes en español, será más fácil la cosa, no??
Tizire: pues yo ya había conocido las ediciones ilustradas (que no bilingües) gracias al relato inconcluso de Jane Austen, que me encantó leerlo acompañada de imágenes; encima eran preciosas. Merecen la pena, de verdad.
Hécuba: me alegro de que os guste 😀
¡Qué bonitos! Me gustan muchísimo y los tres son de escritores extraordinarios, creo que será difícil elegir, ya nos contarás. Me imagino que el inglés será complicado pero seguro que para ti está chupado!! Disfrútalos, son verdaderas joyitas. Bss.
Mónica: 😀 sí, son superchulísimos. Ya te digo que la semana que viene caerá al menos uno de ellos, y ya os contaré cuál me ha gustado más. ¿A que te entran ganas de superar el reto, ehh??? jejejeje
Es una idea, Isi.
¡Qué ediciones más bonitas! Con estos libros me tientas mucho para volver a leer en inglés…
Besotes!!!
¡ayyy pero que bonitos! yo los vi en la FIL pero aquí son ca-rí-si-mos…y los dejé ir (ahora me quiero dar de topes). Bueno, siempre habrá otra FIL y la oportunidad de juntar dinero durante un año para botarlo con singular alegría en ella.
Están muy bonitos.
Estaré atenta a ver si se te dificultó el inglés antigüo o qué pasó.
Un beso,
Ale.
Las ediciones de Nórdica son preciosas y éstas más 😉 Los he leído todos menos Wakefield, el de Dylan Thomas lo leí en catalán en la edición de Cercle de Viena que viene también bilingüe e ilustrada, con las mismas ilustraciones, vamos.
De momento me espero a decirte que leeré para la Readathon, todo depende de si he acabado alguno de los que leo ahora en inglés (uno de ellos, creo, que no llegará al sábado porque me está dejando completamente alucinada) eso sí, lo más probable es que sean en Kindle.
Besitos.
Nunca he tenido un libro ilustrado, pero me gustaría tener uno, pues me gusta mucho el arte que está detrás de ellos.
Un besín.
Icíar: me alegro de que te guste.
Margari: ayyy es que yo ya no sé qué hacer para convenceros 😀
Ale: bueno, tú piensa que igual te toca uno en el sorteo, no?? 😉
En breve os cuento, porque ya os digo que los voy a leer en el Readathon.
Little Emily: me alegro de que estés tan enganchada, así me gusta, que lleves el reto así de bien!!
Pues pronto os contaré si a mí me gustaron también, que caerán en el Readathon 😉
Shanny: yo fue hace poco cuando leí Los Watson, pero tampoco había tenido libros ilustrados antes. A ver si tienes suerte, consigues terminar el reto, y te toca uno en el sorteo 😉
Los tres los he leído. Deliciosas lecturas. Disfrútalos.
Besos,
Me encantan las ediciones bilingues de nordica…no tengo las que tu nombras, pero sí la de poesías de Emily Dickinson. Y a pesar de no ser de retos, me gusta ese de intentar leer en inglés. Mi abuela…estas navidades, sin saberlo, me regaló una taza de inglaterra, que dice “Keep Calm and read on”. Ahora está a mi lado, acompañandome al escribirte. Un beso grande y que tengas un feliz día!!
Carmen: gracias! Creo que me gustarán mucho.
María: ya había visto la de Emily Dickinson, pero yo no soy mucho de poesía, la verdad. Jejeje estamos unidas por el inglés (qué taza más chulaaaaa).
Besotes!
Son muy bonitos!!
¡Son preciosos! Tienes razón, sin duda una gran motivación para ponernos las pilas con el reto.
¡Un abrazo!
Me alegro de que os motiven para el reto 😛
¡Qué ediciones tan bonitas! ¡Y tan curradas! Me llama particularmente la atención Wakefield (quizá porque tengo a su autor y La letra escarlata entre mis pendientes “prioritarios” desde no sé ya cuándo). Estaré muy pendiente de lo que nos cuentes.
Besos
Isabel: pues espero que dentro de una semana os pueda decir algo ya 😉