¡Buenos días!
Como ya os anunciaba ayer por FB, ya está en marcha la lectura conjunta de La corte de Carlos IV, ya que seguimos con la intención de leer dos episodios nacionales al año, no por nada, sino porque Loque nos hostiga continuamente con “su” don Benito.
Esta vez será Mónica la encargada de la organización, pero os dejo también por aquí las fechas y demás .
Se harán tres comentarios de la lectura, que serán los siguientes:
- 2 de abril, capítulos del I al X
- 9 de abril, capítulos del XI al XIX
- 16 de abril, capítulos del XX al XVIII
Las reseñas se publicarán a partir del 23 de abril, una por día en cada blog participante.
Esta vez Amazon no nos ampara con su gratuidad, ya que solo tiene una edición gratis para ipad, no para kindle, y al parecer el otro ejemplar de La corte de Carlos IV gratis no es tal, sino que es Cádiz. ¿Solución? En este caso se nos presenta sencilla, ya que sospecho que en cualquier biblioteca de este país podremos encontrar los Episodios Nacionales.
¿Alguien se anima?
Si no estuviera tan liada me uniría… Otra vez será! Disfruten de don Benito! 1beso!
Jo Isi me encantaría apuntarme porque todos los episodios que he leído me han encantado! Pero la primera semana de abril no podré conectarme a menudo 🙁 Disfrutad mucho de Don Benito! 🙂 Un besito.
Marie: de todas maneras, no es obligatorio participar en los comentarios, lo que sí es más o menos obligatorio es la reseña, que para eso hacemos la lectura.
Así que si estás libre a partir del 23 y te quieres apuntar, eres bienvenida!! 😀
Qué faena con el lío de Amazon. Bueno, de todas formas es un libro fácil de encontrar en las bibliotecas, incluso comprarlo de segunda mano o una edición baratita. Galdós da mucho por muy poco!!
Ahhh entonces cuenta conmigo 😀 Voy a apuntarme al blog de Mónica!
Mónica: jajaj es verdad! No creo que sea un libro difícil de conseguir por quito dinero.
Marie: ¡¡¡bien!!! 😀
Ay, no sé, no sé, ando pensándolo, estoy un poco colapsada, pero Don Benito… en fin, estoy meditando. Besos
Estaré atenta a vuestras reseñas y comentarios, que ya sabes que estos libros me encantan. Disfrutad de la lectura!
Besotes!!!
Marilú: no hay duda posible para pasar unos días con don Benito 😉 Vengaaaaa, anímate!!
Margari: gracias, seguro que nos encanta!
Os deseo mucha suerte con el reto. Me parece muy bonita la iniciativa pero, por falta de tiempo, no me apunto. Seguro que disfrutáis mucho de la lectura.
¡Viva Don Benito!
¡Muchos besos!
¡Que disfrutéis mucho de la lectura! Se me antoja muy interesante. Yo no puedo apuntarme que tengo mucho lío. A ver si para la siguiente tengo las cosas más calmadas 🙂
Besos
Tengo mucho libro pendiente y tampoco es que me llame demasiado la atención así que esta lectura conjunta la dejo pasar! Espero que disfruteis con la lectura!
Besos!
María: muchas gracias. Sí, estoy segurísima de que nos va a gustar mucho-mucho. Además, teníamos muchísimas ganas de volver a leer a don Benito!
Isabel: la siguiente, sobre septiembre-octubre, ya te aviso. Estamos leyendo dos episodios por año 😉
Kristineta: bueno, pues para otra vez será. Muchas gracias y sí, fijo que nos vuelve a encantar!!
Pues yo misma. Aquí me quedo. Empezamos en abril. ¡Bien!
Icíar: qué ganas tengo de leerlo, de verdad! Me hace mucha ilusión 😀
Ya sabes que me apunto, me apunto, y me vuelvo a apuntar.
A los que estén dudando, os recuerdo que son libros MUY cortitos y muy ligeros de leer, que quizá puedan asustar, y que nadie piense que son 700 páginas de latazo histórico, sino novelitas muy amenas y rápidas.
Fíjate que de éste no recuerdo nada. En cualquier caso el siguiente, EL 19 de marzo y el dos de mayo, fue lo primero que leí de Galdós y lo que me enganchó al autor canario. Es una lástima que tengáis que esperar medio año para leerlo.
Y es curioso lo difícil que es encontrar estos títulos por las bibliotecas públicas, al menos las que por aquí.
Saludos
Loque: si dudan es que no conocen a don Benito (jaja como que yo hubiera leído alguno más que Trafalgar, eh??)
Sese: vaya, entonces tendré que leerlo rápido para recordártelo! Bueno, lo de leer dos al año es para no agobiar al personal con don Benito, que también tenemos muchos libros pendientes de otros autores 😉
Sobre su disponibilidad en las bibliotecas, realmente me sorprende; tenía la idea de que estaría más que disponible en cualquiera! 🙁
A este sí que me apunto, ya te dije que en cuanto me quedará libre de otras cosas me ponía.
Ahora me habeís pillado sin libro con que lo cojo.
Lo publicaré en el blog donde escribo, ¿puede ser? es que no es literario, bueno, yo hablo de libros, películas y series pero es como una revista femenina aunque online. ¿Hay problema? Te digo cuál es: http://www.revistafeminity.com
Un beso Isi.
Marian: por supuesto que puede ser, ningún problema!! Jo, pues no concía la revista, gracias por el enlace!! ¿Escribes tú toda la sección de libros? Qué interesante!
¡De nada guapa!
Pues desde hace un año y medio que más o menos es el tiempo que hace que escribo en el blog, la mayoría de los artículos sobre libros sí los he escrito yo. Que recuerde ahora escribí uno que se llamaba Literatura femenina de ayer y de hoy; Las horas distantes de Kate Morton y una crítica a Cincuenta sombras de Grey ¡Cómo no! pensarás y sobre la presentación de la Canción de los Mahoríes con Sarah Lark que tuve el gusto de presentar y algún otro. A primeros de año se publicó una lista de libros recomendados y esa ya no la hice yo. Suelo firmar con mi nombre y primer apellido. Yo encantada con que te pases por las distintas secciónes, mi última aportación ha sido uno de los artículos sobre los pasados Oscar.
Bien, esta tarde me pongo con Don Benito, que me apetece mucho este brote de cultura de historia española que vamos a tener.
Un saludo.
Jolín, entonces te atreves con todo, qué bien!
Pues ya me pasaré de vez en cuando a cotillear 😀
Besotes!!
¡Cuando quieras! Yo encantada. Besos
me apuntaría pero no tengo tiempo casi (hijos enfermos, pendientes, búsqueda de escuelas, exámenes para ver si los aceptan) ayyyyyy
estaré atenta a ver que les pareció 😉
Ale: vaya, qué penita. Bueno, en todo caso, son clásicos que siempre están ahí esperándonos. Seguro que nos gusta.
Nube me acaba de decir que se apunta a la lectura conjunta y además nos pone un enlace de Amazon donde podemos encontrar el libro gratis. Echad un ojo, pero me parece que sí es correcto:
http://www.amazon.es/gp/product/B006C79VIM/ref=oh_d__o00_details_o00__i00?ie=UTF8&psc=1
¡¡Qué bien!!