El coraje de Miss Redfield, de Ana R. Cañil
27 Feb 2013 por Isi
Hoy me toca reseñar esta novela dentro de la lectura conjunta que organizó Laky. Era un libro al que tenía muchas ganas desde que lo vi entre las novedades de la editorial y, supongo que porque me había hecho una idea diferente, lo cierto es que me ha dececpionado.
Elsa Redfield era una niña cuando los alemanes ocuparon la isla de Jersey durante la II Guerra Mundial. Su hermano mayor murió en aquella época y la novia de este, Beryl Hibbs, cuidó de Elsa como si fuera una segunda madre, ya que la mujer tuvo que quedarse en la isla durante la ocupación con su pupila, Beryl Adams, y se entregó en cuerpo y alma a ambas niñas.
En 1962 Elsa se ha convertido en una nanny gracias a sus estudios en el mejor colegio, siguiendo los pasos de su querida Beryl, su ejemplo a seguir, y entra a trabajar en España al servicio de la duquesa de Peñalara como nanny de su nieto Jaime, un niño de apenas unos meses. Pero antes, Beryl Adams le encarga que le dé un anillo a la otra Beryl, que ahora es la nanny de los mismísimos nietos de Franco.
Elsa se encuentra con que su nueva patrona es una mujer muy agradable, y en seguida impone al resto del servicio de la casa los nuevos horarios y requerimientos especiales para el niño. Al principio hay algunos roces inevitables entre las doncellas y Elsa, pero poco a poco van haciéndose las unas a las otras. Además, Elsa descubrirá el terrible misterio que envuelve al anillo y del que todo el mundo estaba al tanto excepto ella, claro está.
Como he dicho, el libro no me ha gustado demasiado. Empezando por el misterio del anillo que, realmente, no me pareció para tanto teniendo en cuenta que los sucesos que esconde sucedieron años atrás y que ninguno de los personajes protagonistas estuvo directamente envuelto en tales acontecimientos. Por otra parte, la historia romántica de la novela no me hizo mucha gracia y en ningún momento noté que saltaran chispas entre Elsa y el sobrino de la duquesa.
Hay algunos personajes que son puro relleno cuando se les podía haber sacado más partido, como a las otras nietas de la duquesa, unas niñas que al principio del libro aparecen como demasiado consentidas, maleducadas y contestonas, y de las que no volvemos a saber nada hasta el final, donde aparecen poniendo el árbol de navidad en armonía y amor con el resto de los personajes. ¿Sufrieron un cambio de personalidad, o es que como el final es feliz todo el mundo es bueno porque sí?
Algunos sinsentidos, como en un diálogo en el que interviene Elsa y después nos dice “Elsa pronunció todo el discurso con las jotas exageradas”, cuando en su frase no existe ni una sola jota (pág. 237); o lo raro que me pareció la eterna lucha entre los dos “yos” de Elsa (Elsi y Miss Redfield), rozando lo absurdo al final del libro donde literalmente hay un diáologo entre estas dos personalidades de la protagonista.
¿Qué puedo decir a favor del libro? Pues que se lee bien, ya que está narrado de una manera muy ágil que no hace pesada la lectura a pesar de la trama. Por otra parte, he de decir que el final me gustó al ser totalmente inesperado; porque si llega a pasar eso que parece que va a pasar, realmente hubiera acabado siendo una lectura insufrible. En fin, que cada uno decida si le apetece o no.
Ups…. Después de leer tu opinión y ver la puntuación he puesto el freno de mano… Creía que podía ser una buena lectura tras leer otras reseñas, pero ahora tengo mis dudas…
Estaré pendiente de más opiniones, pero de momento la dejo en un segundo plano.
Muchas gracias por tu reseña!
Besos
Había leído muchas reseñas positivas hasta ahora. Sin embargo, cuando oigo alguna voz disonante me lo pienso antes de lanzarme. Gracias por tu reseña.
Besos
Vaya chasco…Yo tengo el libro en casa así que acabaré leyéndolo pero sin prisas porque aunque tu opinión no es nada favorable tengo interés por leer el libro. Una pena que no haya colmado tus expectativas 🙂
Ay, qué desilusión, lo tengo en el E-Reader, esperándome. Había leído buenas críticas, pero bueno, seguirá esperando.
Beso
Cristina: pues yo también creía que me iba a gustar, pero me he llevado un chasco 🙁 No era lo que esperaba.
Pakiko: no sé, me siento como la oveja negra, jaja, pero bueno, es que no ha sido lo que esperaba, la verdad.
Marina: igual a ti te gusta, espero que sí. Ya me contarás.
Marcela: bueno, ya ves que a los demás les ha gustado bastante, así que igual “soy yo” 😉
¡Anda! pues la primera impresión “decepcionada” que leo. Sinceramente también lo tengo en la eterna lista de pendientes, al igual que la novela anterior de la autora. Quizás deba leer primero “Si a los tres años no he vuelto”.
Veremos…
Gracias Isi, si tenía alguna duda al respecto la has solucionado en un momento! Tenía miedo de que la trama fuera floja y que los personajes no estuvieran bien perfilados y carecieran de profundidad. Creo que irá al fondo de la pila de libros pendientes 🙂
Al contrario que la mayoría que dice que el resto de reseñas lo ponen muy bien, las que yo he leído me han dejado dudando, pero con la tuya me queda claro que no es para mi. Cuando vi este libro me apetecía leerlo, pero a veces nos lo quieren meter por los ojos y después resulta que no es lo que esperábamos, gran fallo de las editoriales. Lo que es bueno termina saliendo sin publicidad ninguna.
Es la primera reseña que la veo tan negativa jajaja Yo lo tengo en casa esperando y seguro que lo leeré prontito porque me llama mucho la atención. Con tu reseña han bajado mis expectativas y eso puede jugar en mi favor no? jijiji
Besos!
Jajaja, ya te digo que vas a contracorriente. A casi ninguno nos ha gustado el final y a tí es lo que más te ha gustado!
En fin, me da pena que no te haya gustado como esperabas pero muchas gracias por participar.
Un beso
Cada reseña, a pesar de encontrarme con algunas muy entusiastas, me iban quitando más las ganas de leer esta obra… Definitivamente no es un libro para mi, así que lo dejaré pasar sin pena ni gloria. 1beso!
vaya pues qué pena que no te haya gustado… a mí sí me gustó como ya te comenté aunque la protagonista no me cayó muy bien, pero el contexto histórico y otras cosillas lo compensaron
besos
Pues mira que me llamaba la atención, empezando por la portada y por la trama.
Pero después de leer este comentario disonante, lo dejaré para más adelante. Yo tengo unas cuantas novelas que a todo el mundo le encantan y a mí, por una cosa u otra no, con que entiendo que esto pasa a veces. ¡En la variedad esta el gusto!
Un saludo.
Pues yo en cuanto he leído en la sinopsis que la otra chica era la niñera de los nietos de Franco, me ha empezado a chirriar.
Y lo del anillo y su secreto. De verdad que yo veo que empieza a haber demasiados secretos que desvelar, y aún más unidos a objetos concretos.
Booki: yo no he leído ninguna otra novela suya, así que no puedo aconsejarte, simplemente sigue tu instinto 😉
Marie: la verdad es que le falta bastante para que sea una lectura de esas de recomendar leer. Yo no le he encontrado la gracia porque la trama principal (lo del anillo), precisamente ni siquiera ocurre cuando se desarrolla la historia, así que no le veo ningún sentido. En fin, que no me ha gustado nada.
Isa: es verdad. A mí me entró por el ojo, pero ahí se quedó la cosa. Me esperaba mucho más.
Kristineta: jaja yo creo que sí, que ahora te parecerá más o menos bueno en comparación con todas las pegas que le he puesto yo!! No, en serio; espero que al menos te guste.
Laky: bueno, ya sabes que a veces pasa, oye, no pasa nada. Mira que sufrí para conseguir el dichoso libro, jajaja, que casi tuve que ir a casa de Tatty a robárselo 😛 En todo caso, pienso que el final le da el único toque un poco decentillo al libro, en serio. Ya ves, tendré el día raro 😉
Tizire: pues seguro que hay un montón de novelas mucho mejores, así que, en mi opinión, no te vas a perder gran cosa.
Tatty: es verdad que el contexto histórico es interesante por ser cierto, pero realmente “el suceso” ni siquiera tiene lugar durante la narración, sino que sucedió hace años y a mí no me pareció que tuviera tanto peso en el tiempo narrativo de la actualidad. Vamos, que no me convenció tanto secretismo y anillo manchado de sangre-no quiero tocarlo. En fin…
Marian: pues sí, no nos puede gustar todo a todos; es un hecho. Le tenía muchas ganas, pero al final no he ha hecho gracia, qué le vamos a hacer… En fin, yo creo que hay un montón de novelas que puedes leer mucho mejores.
Loque: el caso es que el anillo está unido a un hecho real de la historia de España, pero claro, sucedió 4 años antes de que Elsa entrara a trabajar allí y como que no pega que todavía estén con eso… No sé, me pareció muy forzado; podía haber desarrollado la historia durante el “suceso” y hubiera sido mucho más interesante.
Bueno, que no me ha gustado y punto.
Ya veo que en este blog, las reseñas van siempre a la contra de la opinión general (lo digo por la reseña de tu padre de Cuéntame una noctalia, que por cierto, a mí tampoco me gustó). Éste en cambio, me gustó bastante. El misterio del anillo no es lo mejor del libro, pero aún así, es una historia entretenida y que merece la pena.
Leira: bueno mujer, son pocas excepciones 😀 Está claro que un libro no puede gustar a todos-todos. Veo que lo del anillo tampoco te convenció demasiado, ¿y qué me dices del romance? es que a mí me pareció tan típico, que mira que me gustan las historias románticas, pero esta me resultó muy insípida.
Eso sí, reconozco que la autora escribe bien y sabe enganchar.
Somos dos, Isi, a contracorriente, ya sabes. Superficial e incluso cursi pueden ser dos adjetivos que le van bastante bien…
Besines,
Bueno Carmen, así no me siento tan sola 😉
No es la primera reseña negativa que leo sobre esta novela. Le tenía muchas ganas, la verdad, pero me voy desinflando a medida que leo reseñas. Creo que optaré por su primera novela, de la que sólo he oído maravillas 🙂
Un beso shakiano!!
Umm, pues he leído reseñas positivas lo que me hizo meterla en pendientes, pero tenía mis dudas, algo que no acababa de cuajar, ni idea quizá es el instinto de lectora, y me daba una sensación de que no me iba a terminar de gustar este libro, pero no estaba prestando atención a esa sensación y lo tenía en Pendientes, después de tu reseña me siento menos culpable de seguir esos “instintos” y creo que voy a pasar del libro! ^^
Besotes!
Menos mal, que no ha sido la unica a la que no le ha llamado demasiado este libro, se me ha hecho eterno
besos
A mí me gustó sobre todo por el momento histórico en que se desarrolla. Me parece una época poco tratada literariamente. La historia en sí no es de las que te enganchen a la lectura sin poder soltar el libro. Y esa discusión entre los “yoes” de la protagonista también me chirrió un poquito. Por un momento me recordaba a Gollum… Aunque disfruté la lectura un poco más que tú. No me pareció una maravilla pero me resultó entretenida.
Besotes!!!
Shaka: bueno, pues espero que esa primera novela esté mejor que esta de Miss Redfield. Ya nos contarás.
Nube: jajaja ese sexto sentido de los lectores… 😉 Bueno, pues ya ves que yo creo que hay mil libros mucho mejores, así que haces bien!
Mari Carmen: pues no, la verdad es que no ha sido la lectura que esperaba (no somos raras: a Carmen tampoco le gustó!!)
Margari: me has “matao” con lo de Gollum 😀
Bueno, al menos lo disfrutaste un poquito más. Yo es que me esperaba otra cosa, ya ves.
Y con anillo de por medio… Gollum lo quería y ésta quiere deshacerse de él… Si es que el mundo está mal repartido… 😀
Besotes!!!
Margari: jajaja es verdad, y con anillo de por medio! Espero que no denuncien a la autora por plagio, jajaja
Lo tengo en casa esperando, estoy viendo muchas reseñas, todas ellas buenas hasta hoy que has arrojado luz n puntos que no se habían tocado. Esperaré a leerla a que pase el momento euforia por este título
Besos
Mientrasleo: ya ves que a mí no me ha parecido un libro bueno, pero espero que a ti te guste un poco más.
Gracias por la reseña Isi, no me llamaba mucho la atención y ahora soy feliz de no agregar un libro más al plan infinito.
Un beso,
Ale.
Ale: uno menos para la lista que tampoco iba a aportar mucho.
Me lo empece a leer antes de ver tu reseña, y ya lo tenía tan avanzado que tenía que terminarlo. No es que no te creyera pero hasta que no vi con mis ojos lo que comentas sobre la “j”… En fin, estupefacta me quedé… Mi sentimiento respecto al libro es similar al tuyo…. Yo le daría el aprobadillo justo.
Pitusina: jaja es que se queda uno a cuadros, verdad?
No es lo que prometía, está claro. Lo que más me fastidió fue lo del dichoso anillo, que realmente no me pareció “para tanto”, ya que ocurrió hace tiempo y ninguno de los protagonistas estuvo implicado directamente… no sé, era todo un poco insulso para mi gusto.
Esta era una novela que me llamó la atención desde que salió publicada porque estaba ambientada en una época que me parecía muy curiosa para conocer algo de los niños bien (y a las familias cercanas al poder) con niñera cuando la mayoría del país vivía con apenas nada. Pero a medida que he ido leyendo reseñas del libro, me he desanimado: todos coincidís en que flojea por algunos puntos. No sé si me animaré. Besotes!!
Mónica: es verdad que la época en la que se ambienta tiene su aquel, pero es que la trama es tan “asín”, que creo que no merece la pena, en serio.
Pues parece que no merece la pena. Así que pasaré página.
Besos.
Tabuyo: nos esperan lecturas mucho mejores.