Mi Readathon in English (2 de marzo)
2 Mar 2013 por Isi
¡Buenos días!
Me he levantado preparadísima para pasarme el día leyendo en inglés o, al menos, todo el tiempo que pueda. Y además sigo teniendo ganas de leer los libros que os enseñé en mis propósitos para este día, así que intentaré que sean esos mismos. By the way, tengo que devolver Room pronto en la biblio, así que no hay excusas.
¡Empezamos! ¡Qué nervios!
10.00: Después de un desayuno “de fin de semana” y una duchita, comienzo a leer Wakefield. No lo he leído primero en español, como pensaba, así que me arriesgaré a leerlo en inglés directamente (cruzo los dedos).
11.30: Miro el correo y me doy cuenta de que me ha llegado un ebook que gané en un sorteo: Caramel and Magnolias (en inglés, por supuesto). ¡¡Se me acumulan!! Además no paro de mirar los demás blogs que están participando, jajaja, así que voy lentísima, pero me lo paso genial.
12.00: ¡Wakefield terminado! Un hombre se marcha un día de su casa y se aloja en un apartamento en la calle contigua sin que su mujer lo sepa, y después de 20 años ¡vuelve como si no hubiera pasado nada! Interesante historia 😉
Cafetito de media mañana y a por Room, del que tengo leídas apenas 20 páginas.
14.15: Terminada la primera parte de Room, “Presents”, unas 60 páginas. Es bastante inquietante… Ahora toca comer y dormir una pequeña siesta, que hay que descansar la vista 😉
17.30: Comida, siesta, compra, ¡y a leer!
19.24: Segunda parte, “Unlying”, terminada (sobre la página 120). Es muy angustiante, pero engancha. En esta parte conocemos un poco más qué le pasó a la madre para que ambos estén ahí encerrados…
Voy a dar un repasito a los demás blogs, a ver qué tal lo llevan!!
20.15: he dejado las verduritas y el pollo de la cena preparados para que Mork los guise después. Repasito de blogs. Veo que casi todos han leído más que yo, ¡y eso que soy la organizadora! 😀 Ayy pero mi velocidad lectora en inglés es menos que mínima.
Lo estamos llevando todos muy bien, unos mejor que otros, con helado de brownie incluido (yo me celé y he comprado uno de tarta de queso, jiji, para luego).
Voy a ver si leo un poquito más de Room.
22.00: hora de cenar. Me cuesta dejar el libro porque estoy con el corazón en un puño en estos momentos. MUY FUERTE.
23.00: Tercera parte, “Dying”, terminada (página 193/400) Lo estoy pasando realmente mal; voy a tener que tomarme una tila antes de seguir leyendo.
00.00: Página 230/400 de Room. Me retiro ya.
La verdad es que he leído exactamente lo que me había propuesto. Me lo he pasado genial tanto con las lecturas como con los comentarios en los blogs de los demás participantes; ¡ha sido muy divertido!
Mañana me paso a echar un vistazo a ver cómo os fue a todos. Seguro que muy bien. ¡¡Buenas noches!!
***************
Os recuerdo que, si no os importa, podéis actualizar el post contestando brevemente (o ampliamente, como se quiera) a estas 3 preguntitas, que me sirven a mí para ver si a la gente le ha gustado y me animo a organizar más cositas:
- ¿Has leído lo que te habías propuesto?
- ¿Te ha gustado la experiencia?
- ¿Participarías de nuevo en otro Readathon?
***************
Más participantes:
- Lammermoor
- Escalpelo literario
- Marie
- Aprendiz de mucho
- Hécuba
- Nube
- Ángela
- Lector empedernido
- Little Emily
- La hierba roja
***************
Si estás participando en el Readathon, deja en los comentarios el enlace a tu post, para que lo enlace yo también en el mío y todo el mundo pueda verlo. ¡Gracias!
De pena, la verdad, de pena. Es que la gente tiene un morro increíble
– ¿Tienen libros firmados por Margaret Atwood?
– No, tenemos muchos libros de esa autora, pero ninguno autografiado por ella.
– Es que a mi mujer le haría ilusión ¿no podrían falsificarme la firma?
jajaja qué fuerte!!
No me puedo creer que la gente pregunte esas cosas!!
Yo no participo porque e me complica la cosa, sobre todo en fin de semana, hay veces que no, pero no tengo garantías de poder seguirlo.
Pero me arece una idea genial.
Decirte que llevo en marcha el tercer libro de inglés. He leído el de Doctor Zhivago; 2001 una odisea en el espacio; y ahora Cry, the beloved country.
Todos son de Penguin Reders, nivel 5, salvo este ültimo que es nivel 6 (prque no lo tenían en nivel,5).
Hay que ver lo maravillosamente sintetizados que están, la reducción que hacen de la novela original es fantástica.
Icíar: gracias! Aunque no nos sigas en el Readathon, ya sé que estás leyendo en inglés para el reto, ¡muy bien!
El de Cry no lo conozco, a ver si me cuentas algo y me pica la curiosidad 😉 De todas maneras, también te digo que nunca he leído esos libritos que son otras novelas famosas sintetizadas; siempre me dan pereza porque pienso que algún día me gustaría leer la novela y, si no, pues ya me sé el final, jeje.
Yo pasé del nivel 5 a los libros “normales”, así que te animo a que des el salto, que seguro que tienes ya nivel de sobra!