The perfect play, de Jaci Burton
4 Mar 2013 por Isi
Comienzo la quincena erótico festiva con The perfect play, a ver si de paso alegro el lunes a las féminas que se pasen por el blog, mirad:
Elegí el libro por lo muchísimo que me interesan los deportes, en especial el fútbol americano, que vamos, incluso he contratado el plus solo para ver los partidos rodeada de cervezas, pizza y de mis amigotes. ¡Ja! Vale, es mentira; quería leer un libro con esos abdominales en la portada.
El argumento es el siguiente: Tara, una chica que tiene una agencia de contratación de eventos y cátering conoce a uno de los mejores jugadores de fútbol americano del momento: Mick Riley. Tara organiza un evento para el equipo de Mick (¿os podéis creer que no me acuerdo del nombre del equipo?) y allí saltan chispas entre ellos, tanto que acaban en la habitación de Mick. En realidad ya se conocían de antes, cuando Tara se perdió buscando las oficinas del estadio y acabó preguntando a Mick, que estaba saliendo de la ducha…
La chica tiene muy claro que esto es una oportunidad para montárselo con un peazo de tío que solo se presenta una vez en la vida y que hay que aprovechar, ¿por qué no?, pero a Mick le gusta Tara y tratará de quedar con ella y conocerla un poco mejor (no solo físicamente, ehhh). El caso es que hay algo entre ambos, pero también esconden algún secretillo que creen que puede hacer huir despavorido al otro, como por ejemplo el hijo adolescente de Tara. Pero cuando hay buen sexo, el amor viene rodado 😉
Pues ha sido una lectura que me ha gustado. Ha estado entretenida y Mick me ha resultado un personaje de lo más encantador, ya sabéis: siempre pendiente de ella y de su hijo, invitándola a conocer a su familia, llevándola a premieres y viajes guays, y encantado de que su chica sea alguien normal y no una supermodelo que está con él solo por salir en las revistas. Los personajes son bastante normales con coeficientes intelectuales dentro de la media ya que Mick, lejos de parecerse a ciertos jugadores sin neuronas, es un deportista ya bastante maduro (30 años) que ha estudiado y se ha preparado para un porvenir fuera de la élite del deporte, porque sabe que esa vida es efímera; y Tara es una mujer que ha luchado por sacar adelante a su hijo y abrirse camino en la vida con su propio negocio, que no es fácil. Estas vidas tan distintas es parte del atractivo de la trama.
Por otra parte, el tema sexual no tiene nada de rarito, ni sado, ni esas cosas; sexo normal (¡bien!). Eso sí, preparaos porque no creo equivocarme si os digo que la mitad de las páginas están dedicadas a las escenas sexuales entre Tara y Mick, superhots, y poco repetitivas en cuanto a las escenas mismas, aunque sí en cuanto a los diálogos (perdí la cuenta de las veces que Tara decía I want you to fuck me; lo decía todo el rato).
Por último comentar que no sigue la estela de Cincuenta sombras, que Jaci Burton lleva varios años publicando novelas eróticas, aunque a España han llegado poquitas todavía, y que esta es la primera parte de una serie, que no saga, de libros que se pueden leer independientes ya que cada uno tiene protagonistas distintos. ¿Leeré el segundo? Pues no, porque los protagonistas del segundo no me hicieron gracia en este libro: son el hermano y la agente de Mick, que es la mala de esta novela.
En definitiva: nada nuevo bajo el sol pero entretenido y fácil para leer en inglés. Y superhot.
Edito: este libro ha sido publicado ya en español gracias a la Ediciones Pàimes con el título La jugada perfecta.
Dejo los datos de Amazon:
Título The perfect play (Play by play – 1) Autor: Juci Burton Páginas: 324 Precio: 8,09 € Reto Keep calm and read 20 books in English: 3/20
Había visto la portada en un compendio de portadas llenas de abdominales que hicieron en un blog ^^, está era de las más interesantes jeje
Besotes!
Nube: jajaja sí, la verdad es que la portada alegra la vista.
Aixxx no acaba de tentarme….y la portada me echa para atrás literalmente, no me gusta :-$
Y tras leer tu reseña me queda claro que no es una buena novela erótica…. Entretenida tal vez…
Gracias por tu reseña!
Besos
Perdona pero con una portada así no se como has podido abrir el libro….a no ser que me digas que dentro va igualmente ilustrado…jejejejejej.
Saludos!
Cristina: es normal, la verdad, nada del otro mundo. Las habrá mucho mejores y mucho peores.
Rosana: jaja costaba abrirlo y separse del buenorro de la portada, sí 😉 (bahhh, en realidad lo leí en el kindle, y en blanco y negro no es tan impresionante, jaja)
Esa portada ya me ha alegrado el día. ggg. Pero yo de momento en inglés… va a ser que no.
Besos.
Una novela superhot en ingles? Estas que lo rompes! ¿Donde estan aquellas adaptaciones de Penguin? Jeje. Yo despues de esta quincena erotico festiva creo que voy a dejar el tema un poco de lado, porque acabare cansada seguro. Y eso que ya tengo llena la primera semana y solo queria leer un par de ellos más! Besos
jajaja… no me llama mucho la atención, la verdad… y mira que la portada… jaajaj
Besos!
Nada, nada, donde haya un hombre acolchadito que se quiten los abdominales, las tabletas en chocolate 🙂
Ole por leerlo en inglés 🙂
Tabuyo: jeje, bueno quién sabe, quizás con el boom de las eróticas la traducen y todo…
Xula: chíííííí me atrevo a todo y más! Yo igual leo uno de relatos, pero no prometo nada porque no sé si me dará tiempo; ya me pasaré a ver las demás reseñas 😉
Saramaga: jaja bueno, tampoco es una lectura imprescindible; simplemente es pasable.
Osheaa: bueno, bueno, pues más opciones tenemos las demás, entonces 😛 A mí es que me vuelve loca el chocolate.
Gracias por los ánimos, aunque he de confesar que este no era muy complicado, jeje.
Bueno a vosotras os alegra la vista y a nosotros nos da depresión la portada jejeje. Me alegro que te haya gustado.
Besos
Lo primero que tengo que decir es que la portada me distrae mucho…
Y sobre el libro es posible que le dé una oportunidad, como ahora me ha dado por leer en inglés y dices que el nivel es aceptable, es posible que acabe cayendo.
Un beso!!
Pero cómo se puede leer con una portada así… Si es que ni se concentra una ni “ná”… Pero el libro no me llama, que ya sabes que es un género que no me va mucho, aunque alguna oportunidad le daré en algún momento, pero creo que con ésta no. Y felicidades por leerlo en inglés!
Besotes!!!
Pakiko: jajaja lo siento… Sí, ha estado entretenido.
Carla: entiendo esa distracción, es inevitable 😉 Venga, anímate que este es facilito 😉
Margari: ha sido difícil leerlo, sí 😛 Muchas gracias por las felicitaciones, pero de verdad que este era facilto. También es cierto que cada vez los iré entiendiendo mejor, no???
jué vaya portada, se me cae tó…ojú xiquilla, que caló…
Uf, no; paso de ese libro… Lo que sí me hizo muchísima gracia el término “superhot” jajajaja
Amylois: respira, mujer!! 😉
Pablo: no, definitivamente estos son libros para chicas 😉
“(¿os podéis creer que no me acuerdo del nombre del equipo?)” No me extraña, con esa portada a mí ya se me olvida todo 🙂
Un poco siguiendo lo que nos comentabas de la autora, que hace años que publica estas novelas eróticas, me viene al pelo para preguntarme por qué “50 sombras de Grey” ha sido tal boom, cuando todos conocemos varias novelas, y autoras, en esa línea. No la he leído y no puedo opinar, pero ¿realmente es tan original o distinta?
Pues no sé, Mónica. Yo no lo veo tan distinto a no ser por el tema de las inclinaciones sadomasoquistas de Grey, pero que encima tampoco son “extremas”, sino más bien todo muy light. Y encima la prota es tonta.
Eso sí, también es posible que no hubiéramos conocido otras novelas eróticas (escritas antes o después) si no hubiera sido por Grey.
Eso sí, para portada, yo prefiero estaaaaaa 😀
Que no digo yo que no pueda pasar… vamos, que algún caso habrá, pero viendo a los fútbolistas (y sobre todo oyéndoles hablar) y a sus novias modelos, todas operadas por el mismo cirujano, bueno que creo que yo que a este libro podrías quitarle la etiqueta de romántico, o erótico, y directamente pasarlo a “ciencia ficción”.
jajaja Loque, me has matado!
Mi maridito cuando era joven lo mandaron a Inglaterra. No tenía ni idea de inglés, y en aquellos tiempo en que se podía fumar en cualquier sitio, se acerca a una chica para pedirle fuego, como no sabía que palabra utilizar, pensó que ya estaba siendo internacional soltando la palabra valenciana, “foc”‘ is it posibble “foc”? Por supuesto, risas en el autobús del pobre fistro.
M hago una idea de lo calentito del libro, bien reclamo la portada, sí señora, has elegido ¡muy bien! 😛
jajaja Icíar, no me lo puedo creer!! En serio?? Y no le echaron del país ni nada??
En cuanto al libro, pues da simplemente lo que se espera de él, ni más ni menos 😉
Yo veo esa portada y salgo corriendo en dirección contraria xDDDD
Ah, y lo que comentas al final… ahora llegarán a España muchas novelas de este tipo, que ya llevaban años publicadas, pero serán “copias” de Grey. O así las considerará la gente, no sé si me explico.
¡Besos!
Lady: ya ya, que te lo pongan delante, a ver para dónde sales corriendo 😛 jaja, es broma.
Pues sí, te he entendido perfectamente. Como si E. L. James hubiera inventado ella solita el género. la verdad es que con la cantidad de novelas que están saliendo ahora, no me extrañaría nada que tradujeran estas, que no tienen nada nuevo tampoco, todo sea dicho. Son para entretenerse un rato y listos.
Me gustaria que me invitaran para poder descargar los libros, porque me dice que tengo quenser invitada para poder aceder, gracias