Wakefield, de Nathaniel Hawthorne
6 Mar 2013 por Isi
Hoy os traigo una reseña muy cortita, la de Wakefield, uno de los libros que leí en el primer Readathon.
Recuerdo haber leído en algún viejo periódico o en alguna revista antigua una crónica que, relatada como si fuera real, contaba la historia de un hombre, de nombre Wakefield, que decidió marcharse a vivir lejos de su mujer una temporada larga.
Wakefield sale un día de casa y tarda 20 años en regresar, habiendo pasado toda esa temporadita en un piso en la calle de al lado a la suya y volviendo un día cualquiera como si nada, para continuar la vida conyugal igual que en sus primeros años de matrimonio. Curioso, ¿verdad? Pues dicha noticia le sirvió al autor para desarrollar ese relato.
Pues lejos de conocer al detalle este suceso, lo que nos muestra el autor es su idea sobre cómo pudo haber sucedido tal cosa, si se cruzaron por la calle el marido y la mujer alguna vez en esos años, si él tuvo tentaciones de volver a casa, etc., pero sin detallar las motivaciones que le llevaron a desaparecer, a esconderse y finalmente a regresar; motivaciones que quedan para la imaginación del lector.
Ya os comenté que es una edición bilingüe; yo leí primero el original, que me pareció bastante asequible a mi nivel, y luego leí la traducción al español que está acompañada de ilustraciones que nos van mostrando los momentos claves del relato. Me han gustado mucho.
No, me parece que no creo que lo vaya a leer… Pero me resulta curioso eso de que se vaya de casa y regrese 20 años después… xD
Lady: es que es la leche. Soy yo la mujer y me lo cargo!! 😛
La historia más que curiosa me parece increíble. Le faltó decir que iba a por tabaco jajaja. Solo por lo que tiene de original habrá que tenerlo en cuenta.
Besos
Sí que es curiosa la historia, sí. La verdad es que cuando nos lo presentaste no me imaginaba que trataría sobre algo así, pero tenía curiosidad por el autor ¿Te resultó complicado de seguir? ¿Te gustó la traducción al castellano?
Pakiko: jajaja ¿te imaginas? Bueno, ten en cuenta que es un relato clásico, y trata de hacerlo como algo anónimo, que solo puede darse en el caos de una gran ciudad como era Londres.
Mónica: no me pareció complicado salvo en dos ocasiones en las que utiliza estructuras que yo no conocía. Hombre, también tuve que buscar algunas palabrillas en el diccionario, no te creas, pero de todas maneras, como luego lo leí en español, vi qué era lo que quería decir exactamente.
La traducción está perfecta, sí.
Y la historia es cortita, pero te quedas pensando en ella un rato…
Wakefield en vez de irse a comprar tabaco, se fue al piso de al lado… y despareció :D! Cuánta razón Pakiko; muchísimo más original jejeje La verdad es que me gustaría mucho leerlo para intentar adivinar la razón de su huida y su regreso. Un besito!
Tiene un argumento original pero aún así no me termina de convencer.
Parece que estás a tope con las lecturas en ingés, ¿no? 🙂
Besos!
Le tengo ganas desde hace tiempo, espero leerlo esta año. Un beso!
Una historia curiosa, me pregunto que hizo la mujer cuando Wakefield vuelve =)
Besitos!
Le tengo muchas ganas a esta historia, y la edición me parece preciosa! 1beso!
Marie: pero se queda en eso, en que cada uno tiene que imaginarse el por qué… jeje
Narayani: yes, indeed 😉 últimamente siempre tengo un libro en inglés empezado, y con el readathon del sábado avancé mucho también.
Meg: es cortísimo, pero está chulo, a ver si te gusta y si adivinas por qué se pudo marchar así ese hombre…
Nube: yo también… ¿le reconocería? jajaja
Tizire: pues sí, con las ilustraciones se lee todavía mejor. Aunque también es verdad que es bastante caro.
Madre mía, desde luego la idea es… interesante xDD ¿¡a quién se le ocurre marchar tanto tiempo pa’ na’!? Si lo leo, que es bien posible, lo haré en español, que quiero disfrutarlo bien-bien-bien 😛
¡Muy cortita la reseña! Y bueno, la verdad yo también me pregunto qué sucedería si marido y mujer se topan en la calle jaja
¡Linda manita!
Sasy: jajaja es que es verdad, al final, para acabar volviendo como si nada 😀
Shanny: es que el relato original tiene como unas 15 páginas, así que te imaginarás que no puedo decir mucho más…
Si se toparan, ¿se reconocerían? porque ella no esperaría toparse con él después de tantísimos años!
Curiosa historia. Pues me has dejado con curiosidad. Tendré que buscar este libro.
Besotes!!!
Margari: jaja ¿por qué se marcharía el hombre? La verdad es que te deja pensando por qué una persona haría una cosa así….
Me he leído algunos relatos de Hawthorne y me parece que escribía maravillosamente. Lo que no sé es si lo apreciaría en inglés, claro que eso es lo bueno de las dobles ediciones.
Hola ISI!! Intenté leer “La letra escarlata” en inglés y me resultó muy dificil, tal vez este libro sea mas accesible. Te cuento que hay un artículo de Jorge Luis Borges sobre este autor, que siempre me pareció apasionante. Saludos
Loque: en inglés escriben bien cuando no eres capaz de entender las estructuras que estás leyendo 😉 jajaja es broma. Yo de momento tampoco lo aprecio; simplemente leo y ya está.
Valeria: pues gracias por la recomendación, porque no conocía la existencia de ese artículo. En cuanto a La letra escarlata, yo no lo he leído ni en español, así que no puedo opinar, pero entiendo que los autores clásicos sean mucho más difíciles de entender que los contemporáneos… hay que seguir practicando con el inglés 😉
Ya había leído sobre el relato en la revista Orsai. El pretexto es cuando menos curioso y sin duda se presta a la imaginar que pasaba con ese hombre. Puede que me anime a leerlo si alguna vez lo encuentro, algo corto e interesante siempre puede hacerse un hueco entre lecturas.
José Daniel: es verdad, me parece que ya me lo habías dicho. Qué tipo más raro este Wakefield 😉
Este libro ya me llamó la atención cuando lo sacaste en el IMM y ahora todavía más. Quiero leerlo. La historia me parece de lo más curiosa y que puede dar mucho juego. A ver si me puedo hacer con él pronto
Besos
Isabel: es que eso de irse a vivir al lado de casa durante 20 años… qué fuerte!
Una historia interesante para poder avanzar en mi inglés! Además el formato de que esté también en español es más práctico para buscar las palabras que no entiendes. Apuntadito queda!
Besos!
Kristineta: pues sí, porque siempre hay vocabulario nuevo. Es un relato curioso 😉
Un relato maravilloso. Parece que ese tipo, Wakefield, vive mejor en la ausencia que en la propia vida. Felicidades por destacar este relato!
[…] review in Spanish here. Like this:Like […]