Ready for the Readathon (9 de marzo)
9 Mar 2013 por Isi
¡Comienza la segunda convocatoria del Readathon in English! Are you ready?
Os recuerdo a los participantes que me dejéis el enlace a vuestro post en un comentario, para añadirlo yo en la entrada y que todos nos sepamos quiénes participan y qué andan haciendo.
También os recuerdo que he creado un grupo en facebook exclusivamente para que nos contemos los avances por allí y estar más al tanto de lo que andan haciendo los demás. Con darle a “unirme al grupo” ya os puedo añadir. Podéis añadir allí también el enlace a vuestro post, si queréis.
Y dicho esto, ¡empezamos!
10.00: como veis, lo de madrugar los fines de semana no se me dá muy bien. Voy a preparar mis tortitas 😉
10.45: Desayuno terminado: ¡¡tortitas con nata y mermelada!! (bueno, confieso que no pude terminar la segunda tortita, jeje)
Ahora que ya he cogido fuerzas, toca leer el relato de Dylan Thomas.
11.20: Era tan cortito que lo he terminado enseguida: A child’s Christmas in Wales. Además ya había leído la traducción hace un par de días, así que lo he entendido todo porque me acordaba de las cosas.
13.30: desgraciadamente hoy me ha tocado un poco de housework (y por la tarde vendrá el homework), o sea, cacharros y suelo. Terminadas las tareas domésticas y ya duchada, repaso los blogs participantes y empiezo The summer before the storm.
17.00: leí poquitísimo, comí y dormí la siesta. Pero ahora prometo que voy a darle un empujón al libro 😉
18.15: bueno, pues un 4% del libro, que siendo tan largo, me va a costar avanzar. Me toca merendar y estudiar un poquito: tengo deberes de inglés y dos redacciones que hacer, aunque dejaré algo para mañana. Al menos son de inglés y no pierdo el hilo con el Readathon, ¿verdad?
21.30: he estudiado muchísimo inglés: ejercicios del tema que toca esta semana más una redacción y repasar otra para enviárselas a mi profe. Estas eran voluntarias y mañana me queda hacer la obligatoria, que hoy ya no puedo más.
Después de la cena leeré un poquito más del libro de Gabriele Wills, a ver si puedo llegar a un 10% hoy.
0.00: ya llega la hora de irse para la cama. He estado leyendo los primeros tres capítulos de The summer before the storm (9%), y la cosa está muy interesante: estamos en ese summer, conociendo a una de las familias más ricas que veranean en Muskoka, cuando un chico que dice ser su primo, sobrino y nieto, aparece de la nada para poner patas arriba a todos los miembros de la familia.
De momento no ha pasado nada más, pero puedo decir que la ambientación en esos lagos canadienses es fabulosa:
No he leído mucho este sábado, y es que hoy tenía pendientes deberes y tareas domésticas. Pero sí he leído en inglés, que es lo importante y lo que me apetecía hacer. Mañana me paso por los demás readathones a ver qué tal os ha ido.
¡¡Buenas noches a todos!!
***************
Otros participantes:
Mucha suerte, Isi! Yo no participo porque los sábados apenas suelo leer, en un rato saldré de casa y puede que hasta la noche no toque un libro. Que aprovevhen esas tortitas, qué envidia!
Gracias, guapa, espero avanzar también mucho hoy.
Aunque no participes, estoy segura de que también lo pasarás bien hoy 😉 Besos!!!
Isi, te dejo el enlace a la entrada de mi blog para este readathon. Luego me paso con más calma, que ahora me tengo que ir volando.
http://escalpeloliterario.com/?p=4876
Besos.
Isi ya estoy en marcha yo también! Mucho ánimo con tus lecturas 🙂 Aquí te dejo mi enlace y mis aspirantes a tortitas jajaja! http://abookadayparis.blogspot.fr/2013/03/readathon-el-retorno.html
Isi!! aquí estoy!! te dejo el enlace:
http://cajitadecapitulos.blogspot.com.es/2013/03/2-readathon-en-ingles.html
Mucha suerte para hoy, y que disfrutes mucho. Me iré pasando por aquí =)
Besotes!
Estáis todas apuntadísimas ya.
Que no se diga que los Readathonianos no están bien nutridos 😉
Joer, qué pintaza tienen esas tortitas, ¡¡ñam!!
¡Suerte en tu readathon!
¡Isi!
¡Te dejo aquí el enlace a mi entrada!
http://www.ellaberintoliterario.blogspot.com.es/2013/03/mi-readathon-de-libros-en-ingles.html
Me está pareciendo una iniciativa muy divertida ¡Gracias por organizarla!
Besos
Cada vez que paso por aquí y veo tus tortitas…me entra hambre jajaja!
Qué bien te cuidas!! 🙂
Que vaya bien el día de lectura!
Soy cobarde para estas iniciativas, no tengo el nivel, pero me encanta, te lo has currado mucho y es genial, os voy siguiendo. Un besote!
Todo el mundo sabe que el cerebro es el órgano que más energía necesita, así que claro, tenemos que tenerlo bien nutrido si queremos leer en otros idiomas, chicas 😉
Meg, no es por insistir, pero te recuerdo que también vale leer libritos de nivel… ¡venga, anímate al reto!
Se me hace la boca agua (water mouth) sólo de ver las tortitas!! Por favor, qué buenas!! Encima vengo del blog de Nube de ver las suyas, de chocolate, y esto no se puede aguantar. Me voy ahora mismo a merendar.
Por cierto, una anécdota English (que es lo que toca): tengo una amiga inglesa que cuando se vino a vivir a Barcelona siempre nos decía “yo no como nada de lo que no sepa la traducción al inglés”. Y un día le puse delante unos tocinillos de cielo y le dije “mira, esto son piggy of the sky”. La traducción no coló pero ¡¡se comió los tocinillos rompiendo su regla alimenticia!!
Es que con tanta tortita, sólo puedo pensar en cositas dulces.
Kisses!!
jajaja Mónica, qué bueno 😀
Pues sí, la verdad es que apetece una señora merienda a estas horas con tanta tortita por la blogosfera, verdad? 😉
Yo ahora mismo estoy haciendo una redacción que tengo que terminar este finde, y luego sigo con mis lagos canadienses, que han empezado muy interesantes (bueno, llevo un 4% jaja)
Sí que pintan bien esas tortitas. Menos mal que no me gustan los dulces. Y a la Readathon no podré apuntarme Isi,que los sábados paro muy poco por casa, pero prometo firmemente que este año aunque sea un libro en inglés voy a leer. Que me estás haciendo que me remuerda la conciencia.
Besotes!!!
Las tortitas tienen una pinta estupenda; yo no hubiera sido capaz de esperar hasta hacerles la foto par comerlas.
Y ya que Margari lo menciona, si que he pensado que quizás para los readathones sea mejor un domingo que un sábado -suelen ser más tranquilos.
En cualquier caso, me lo pasé muy bien. 🙂
P.D: ya he conseguido un 1/4 del reto -tengo leídos ya cinco libros en V.O (para celebrarlo esta tarde una peli también en v.o) 😀
Margari: jijiji de eso se trata, y de que de tanto remordimiento finalmente te animes, claro 😉 Bueno, no pierdo la esperanza de conseguir que las que no estáis apuntadas todavía os paséis al lado oscuro, digo al lado British.
Pero qué bien se lo pasan con el readthon y qué buena pinta tienen las tortitas! 1beso!
jeje Tizire, es verdad, nos lo pasamos como enanos, y encima nos ponemos las botas 😉
¡Gracias por agregar mi post! Y bueno, yo tampoco esperaba que el libro fuera tan largo, pero lo estoy disfrutando bastante.
Un besín.
Shanny: jaja es que es largo, sí, pero en inglés leemos más despacio y todavía nos parece más largo 🙂
Pero somos unas campeonas y lo vamos a conseguir!!
¿Ya vas por un 10% de The Summer beforme the storm? Yo llevo casi una semana (bastante interrumpida) y voy por un 8%. No llego a la mitad este sábado, ni volando.
¿Es bastante complicadillo, o me lo parece a mí? Me consuelo diciendome a mí misma que es que es inglés canadiense 😉
Aunque no hayas leído en inglés has hecho los deberes, y eso ya es mucho!!
Muy buena iniciativa Isi! Me ha gustado mucho y espero poder participar en otra si la organizas.
Besos!
Loque: jaja es que cuando hay readathon, se avanza mucho más 🙂
pues sí, tiene vocabulario que para mí también es bastante nuevo, aunque la experiencia me dice que dentro de poco lo tendremos dominado y podremos leer sin tirar de diccionario, ya verás!
Kristineta: jaja es verdad, deberes en inglés, lecturas en inglés… ¡no se puede decir que no he trabajado duramente! 😉
A ver si para la próxima te viene mejor y te puedes apuntar!!