Hace poco Nube organizó la lectura conjunta de este relato, escrito por su hermano, anunciando también que estaría gratis durante un fin de semana, así que no me costó mucho decidirme a acompañarla.
Gramos de papel es un árbol que un buen día comete una imprudencia guiado por su buena voluntad y, como consecuencia, es desterrado al linde del bosque, donde están los humanos de una empresa maderera… Gramos se convierte en una hoja de un libro y va pasando de mano en mano y de nueva vida en nueva vida, y así va conociendo a los humanos y a las demás hojas que algún día fueron árboles y ampliando su conocimiento del mundo, de los sentimientos y de la naturaleza. Poco más puedo decir sin estropear la historia, pues el relato tiene apenas 40 páginas.
Es una lectura curiosa con un protagonista que es como una hoja en blanco, a veces metafórica y otras literalmente, que la va llenando con todas las experiencias que vive durante los años sin tener ninguna idea preconcebida. Así, como libro, prefiere ser usado, leído y compartido en lugar de estar expuesto en una vitrina y no tener una finalidad, o como hoja en blanco puede tener muchos usos, algunos muy especiales pese a ser un material de poco valor.
He de reconocer que, pese a que me ha gustado, tampoco me ha llegado tanto como creo que les ha sucedido a otros lectores. Es sencillito y las ideas que plantea sobre las personas -y otros objetos- y su comportamiento las comparto, pero no me ha descubierto una nueva visión que me haya impactado y, en mi caso, no va más allá de ser una lectura agradable. Admás, se lee en un suspiro, está bien escrito, y tiene un final muy apropiado.
Gracias por la reseña de mi novela 🙂
Me alegra que te haya gustado el libro. Sí, lo que dices suele pasar, que escuchas muy buenas críticas sobre algo y en cuanto te pones a degustarlo no te llega como a los demás, jeje. Eso es lo maravilloso de este mundo: no que las personas podamos ser distintas porque lo dicen las leyes, sino que de hecho nacemos así. Y de esta forma nuestros corazones vibran más con unas cosas o con otras 😉
Un saludo a todos 🙂
Un saludo
Hola Juan: gracias por pasarte!!
Pues igual fue por eso, por leer otras reseñas e ir con otra idea, aparte de que ya te confieso de antemano que los relatos no son lo mío (siempre me parecen… ¿cortos? jajaja).
Pero que en general sí puedo decir que me ha gustado; tiene su punto de originalidad y reflexión.
Ups… Tras leer tu opinión no acabo de decidirme a sumarlo a la lista… De momento lo dejo pasar.
Muchas gracias por tu reseña! Besos
Cristina: igual en otro momento te apetece. Yo, por ejemplo, suelo leer pocos relatos porque no me llaman mucho.
A mí sí me gustó mucho esta lectura. Me pareció un personaje entrañable al que le he cogido mucho cariño.
Besos!
A mi me pasa como a ti, no suelo leer muchos relatos, porque se me hacen demasiado cortos 😀 Quizás es que no he sabido escoger los adecuados! Hay veces que unas pocas páginas o un escueto artículo te impactan tanto como una novela de gran calado . Si alguién tiene alguna recomendación de buenos relatos, sería muy bien recibida!
Por mi parte mucha suerte al autor con sus “Gramos de papel” 🙂
Narayani: sí, ya sé que te gustó muchísimo, quizás por eso al final yo pensé que iba a gustarme más, no sé. Pero vamos, que no me ha disgustado; solo quiero decir que no va a ser mi libro favorito del año.
Marie: sí, quizás sea que no hemos leído todavía relatos que se ajusten más a nuestros gustos, quién sabe!
Yo tengo los “Cuentos de amor” de Pardo Bazán esperándome en casa (y están gratis también en amazon), por recomendación de Mónica; quizás pruebe con ellos dentro de poco…
Ni idea dde que habia una lectura conjunta, o no lo sabía o se me ha olvidado. Lo tengo en el lector, en general gusta en mayor o menor medida, parace que éste último es tu caso, a ver qué me parece a mí. Un besote!
Yo también creo que un libro prefiere ser leído y prestado que estar en una estantería eternamente.
El punto de vista es interesante, y está bien que lo haya dejado en 40 páginas en vez de caer en la tentación de alargarlo hasta el infinito y más allá.
Y esto…no sé…me llama la atención, pero bueno, no estoy para acumular deseos, que tengo demasiados…besines, en dos o tres días como mucho me paso por correos…jijiji 😉
Me gustó este pequeño relato. Una historia un tanto diferente, que se acerca un poquito a la fábula… No quiere decir tampoco que se vaya a convertir en mi lectura del año pero fue una lectura muy pero que muy agradable.
Besotes!!!
Meg: la anuncié hace ya tiempo (en febrero), y como era una historia tan cortita, pues me apunté, jeje.
Loque: jajaja sí, la verdad es que podía haberlo alargado innecesariamente, pero no, así está bien y tiene un final bonito.
Amylois: de todas maneras, tú no tienes kindle, así que tampoco lo ibas a leer.
Margari: exactamente lo que pienso yo, agradable y entretenido.
No he leído nunca ningún relato, pero me este lo voy a leer a ver que tal, así que me lo acabo de comprar en amazon!
Un saludo!
Hola, Isi, dejando huella en los blogs que suelo visitar para comentar que vuelvo a esto reestrenando blog: http://www.micasatienegoteras.blogspot.com
Besos!
Rosana: ya nos contarás si te gusta este relatito. Yo no soy mucho de relatos porque siempre me acaban pareciendo “cortos”, jaja, como si tuvieran que ser largos, ya ves!!
M: luego me paso, guapa, un beso!
Me hubiera gustado participar en la lectura conjunta! Una lectura agradable y bien escrita es de agradecer…
Besos,
Carmen: pues sí, una pena que no te animaras. Además es cortito
Mira que es cortito, pero no me acaba de hacer tilín…
Besotes
Shorby: hombre, no es la mejor lectura del año; es original, pero tampoco es que “tengas” que leerlo sí o sí; solo si te apetece 😉
Es una historia corta, bonita…pero como dices: relato ¡corto! 😉 jajaja
un beso,
Ale.
Ale: ayy qué poco nos gustan los relatos!