La Navidad para un niño en Gales, de Dylan Thomas
21 Mar 2013 por Isi
Este relatito fue uno de los libros que leí en la segunda convocatoria del Readathon; tampoco tiene mucho mérito, porque para ese día ya lo había leído antes en español y el cuento apenas tiene 15 páginas, pero bueno, como calentamiento para el resto de la jornada in English me vino muy bien.
Es una pequeña historia que nos dibuja una de las navidades que, supongo, vivió el autor cuando era niño, en Gales. Nos muestra cómo la nieve estaba siempre presente en Navidad y les hacía a él, a sus primos y amigos del barrio imaginar que ahora vivían en el Polo Norte, transformándose sus casas iglús y ellos mismos en esquimales. Toda su casa llena de tíos y de tías, cada uno con sus tareas asignadas, las tertulias, los regalos (los que servían para algo y los que no), y en resumen, una visión de una navidad para un niño; recuerdos de la infancia que todos tenemos y recordamos con cariño.
No es un relato al uso en el sentido de que no tiene realmente una trama; simplemente nos cuenta cómo transcurrió una navidad desde la visión del niño. Las ilustraciones, que en principio no son de mi estilo favorito, me pareció que casaban muy bien tanto con la historia, por supuesto, ya que refleja lo que nos va contando el autor, como con el estilo; ese punto de vista del niño.
Mejor leerlo primero en español, tal y como lo hice, porque luego no tienes dudas cuando ves una frase o una expresión: te acuerdas perfectamente de lo que quería decir.
ISBN: 978-84-92683-30-7 Páginas: 80 Precio: 15 € Propósito personal: No lo cumple Reto libros de relatos Reto Keep calm and read 20 books in English Reto clásicos.
Ayer me lo recomendaron en la librería, porque precisamente estaba buscando referencias sobre Dylan Thomas. De todos modos, terminé decidiéndome por Cartas de Amor; éste lo dejaré para el próximo invierno. Un beso,
Offuscatio: pues me parece una lectura ideal para el invierno. Ya nos contarás qué tal las cartas de amor 😉
¿Por qué lo lees primero en español? ¿No es mejor leerlo directamente en inglés? No sé, así es como lo hago yo… ¬¬
Bueno,ya que tengo ambas, prefiero leerlo primero en español y cuando luego no conozco una palabra o una estructura, me acuerdo de lo que quiere decir y voy más ágil 🙂
Pero bueno, por probar. El de Wakefield lo leí al revés: primero en inglés.
Yo creo que sería mejor que lo leyese primero en inglés y, de tener dudas, ir al diccionario. A la larga, aunque vayas más lenta con la lectura, aprendes más. El librito parece chulo…
Besos,
Bueno, pues veo que es un libro (corrígeme si me equivoco) que sirve para desconectar 😉 Me alegro que nos acerques estas pequeñas joyas a las que yo, por ejemplo, no tengo tanto acceso.
¡Muchos besos!
Me tientas con este pequeño libro. No lo conocía así que me lo llevo bien apuntado.
Besotes!!!
Carmen: puede ser, pero bueno, como viene primero en español, decidí ponerme con él “por orden” 😀
María: bueno, sirve para desconectar pero solo media hora, que es muy cortito!!, jejeje.
Margari: quizás para las próximas navidades sería un libro interesante. Ahora que parece que la nieve se aleja de nosotros…
De Dylan Thomas solo he leído su poesía que me encanta, así que me apunto el título, me apetece saber qué tal es en prosa, seguro que muy bueno también. Bsos
Carol: pues seguro que también te gusta mucho, ya verás. Yo entonces tendré que apuntarme a leer sus obras de poesía.
Pues por el título y la portada tenía pintas de ser una historia entrañable, de esas que te ponen la sonrisa en la cara. Pero parece que no te ha impresionado mucho, bueno quizás por su corto formato. Como dices, un buen aperitivo para calentar motores!!
Mónica: bueno, es que “entrañable” tampoco es. Es normalita, una navidad cualquiera llena de nieve y de familiares, pero no tiene una trama propiamente dicha, es como un resumen de un día, y ya está.
La verdad que la historia no me llama mucho, pero yo tambien estoy intentando leer cosillas en ingles y este tipo libritos me viene muy bien asique igual me animo….
¡yo quiero tener este librito en esta edición tan mona de nórdica!
😀
Muy bien entremés para comenzar con el readathon…lamento no haberme podido unir pero últimamente la vida no me alcanza (regresé a trabajar y la vida se me va en un suspiro)
un beso,
Ale.
Baby doll: ¿Y cómo no te apuntas al reto que tengo organizado? Habrá sorteo al final del año para quienes lo consigan terminar 😉
Ale: nada, no te preocupes; igual para la próxima convocatoria nos puedes acompañar 😉
Ahora Vaughan ha sacado relatos en edición bilingüe, supongo que por la misma razón que comentas 😀
Icíar: anda, pues no me había enterado; tengo que echar un vistazo!!!
Lo compré hace un par de navidades y lo leí entonces. Creo que hice al revés que tú: primero la lectura en inglés y luego en español
la verdad es que luego me quedé con las ganas de leer algo más suyo 😉
Lamermoor: jeje tú lo leíste en la época adecuada!
Offuscatio decía que había comprado un libro de poesía suyo, yo de momento a tanto no me atrevo…
Mmmmm… Dylan Thomas… más que interesante =)
Me lo llevo apuntado!
Besotes
Shorby: a ver si te gusta. Besos!!