Me uno a The classics club
31 Mar 2013 por Isi
Pues como bien dice la entrada, al final he decidido apuntarme a The classics club; que además era uno de las tareas que me propuse para Semana Santa.
Para los que no conozcan la iniciativa, se trata de una especie de reto de larga duración en el que los participantes eligen 50 libros clásicos (incluídos clásicos más bien modernos, tipo Cien años de soledad, por ejemplo) que se quieren leer durante 5 años. Cada cual tiene que elegir los suyos e ir actualizando la lista con las reseñas de los libros. Puedes empezar cualquier día, que tu reto comenzaría a partir del momento en el que publiques la entrada con tu lista.
Si lo pensáis bien, es como el reto de los 10 clásicos al año, pero durante 5 años consecutivos.
Además, desde su página organizan un montón de actividades divertidas que te ayudan a avanzar con las lecturas de tu reto, y ya me he quedado muchas veces con las ganas de participar; espero que siga habiendo cosas guays a partir de ahora, que ya estoy apuntada 🙂
He decidido hacer una lista un poco diferente, pues voy a separarla en “libros que tengo en casa” y “libros que no tengo pero que quiero leer”, así que allá voy:
Libros clásicos que tengo en casa:
- Agatha Christie: Diez Negritos
- Agatha Christie: El asesinato de Roger Ackroyd
- Azorín: La voluntad
- Charlotte Brontë: Jane Eyre
- Dominique Lapierre: La ciudad de la alegría
- Edith Wharton: La casa de la alegría
- Emilia Pardo Bazán: Cuentos de amor – Reseña
- Fernando de Rojas: La celestina
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad – Reseña en español
- George Eliot: Middlemarch
- George Orwell: Burmese days
- Jane Austen: Sentido y Sensibilidad
- Isak Dinesen: Memorias de África – Reseña en español, reseña en inglés
- Jorge Luis Borges: El libro de los seres imaginarios
- Kurt Vonnegut: Matadero 5
- Lajos Zilahy: El siglo feliz
- Lajos Zilahy: El ángel del odio
- Lev Tolstoi: Guerra y paz
- Marguerite Yourcenar: Memorias de Adriano
- Robert Louis Stevenson: Doctor Jeckyll and Mr Hide
- Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray
- Sinclair Lewis: Babbitt
- Sinclair Lewis: Cárceles de mujeres
- Umberto Eco: El nombre de la rosa
- Virginia Woolf: Al faro
- Virginia Woolf: Orlando
- Yukio Mishima: Música
Libros clásicos que no tengo pero que quiero leer:
- Benito Pérez Galdós: La corte de Carlos IV – Reseña
- Benito Pérez Galdós: El 19 de marzo y el 2 de mayo – Reseña
- Benito Pérez Galdós: Bailén
- Benito Pérez Galdós: Napoleón en Chamartín
- Benito Pérez Galdós: Zaragoza
- Benito Pérez Galdós: Gernoa
- Benito Pérez Galdós: Cádiz
- Benizo Pérez Galdós: Juan Martín el Empecinado
- Benito Pérez Galdós: La batalla de los Arapiles
- Benito Pérez Galdós: El equipaje del rey José
- Edith Wharton: La edad de la inocencia
- Edith Wharton: Xingu
- Grazia Deledda: Cósima
- Isaac Asimov: Yo, robot
- Isaac Asimov: Breve historia de la química
- Margaret Mitchell: Lo que el viento se llevó
- Pearl S. Buck: La madre
- Pearl S. Buck: Viento del este, viento del oeste
- Selma Lagerlof: El carretero
- Stefan Zweig: Tres maestros: Balzac, Dickens y Dostoievski.
- Stefan Zweig: El mundo de ayer
- Stefan Zweig: María Antonieta
- Stefan Zweig: María Estuardo
- Stefan Zweig: Momentos estelares de la humanidad
Como véis, he aprovechado libros de otros retos que quiero leer, también he tenido en cuenta que en 5 años planeo leer 10 episodios nacionales, he incluído a mi querido Zweig, etc.
Y todo esto debe de estar leído para el día 31 de marzo de 2018 😉
****************
Aquí voy a dejar también apuntados otros clásicos que no están en la lista pero que también he leído durante este período:
- James Oliver Curwood: El rey oso – Reseña en español,
- Jonathan Swift: Una humilde propuesta – Reseña en español
- Philip K. Dick: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? – Reseña en español,
Veo que ya te has decidido y qué bien :). Yo estoy ahí que si sí, que si no. Leer clásicos me gusta, pero me da pereza lo de apuntarse y demás y eso que es una tontería. De tu lista he leído muy pocos, creo que voy a apuntar unos cuantos para leerlos alguna vez. Estaré pendiente de las reseñas. Ánimo 🙂
Cova: así he estado yo, dudosa, durante los meses anteriores desde que me enteré de la existencia de esta página. Pero venga, a por todas!!
A mí lo que me ha dejado KO es ver la cantidad de clásicos que tengo aquí al ladito del sofá sin leer todavía 😉
Agatha Christie cuenta ya como clásico?
Ánimo con el reto, yo a éste no me animo
Besos
Me parece una iniciativa estupenda, aunque muy complicada para mí. Ánimo con el reto, seguro que lo disfrutas un montón!
Laky: hombre, Agatha Christie escribió sus libros hace ya un montón de tiempo, no?? 😉
L.: lo de los 50 libros acojona un poco, sinceramente, pero bueno, nadie te va a decir nada si no lo consigues, y además fijo que se cuelan otros muchos libros 😉
Toma ya, pues que te vaya bien en estos años 😀 estaré por aquí para verlo, o eso espero 😀 Un beso!
Meg: jajaa espero estar yo también 😉
He leído varios… pero tengo pendientes de ahí como una barbaridad xDDD
Están bien estas listas, siempre te apuntas un montón!
Besotes
Tengo unos cuantos de tu lista que también quiero leerme. Ahora mismo no me animo a apuntarme, pero tal vez en un futuro lo haga, ya que hay muchos clásicos que me quiero leer, y este año me he puesto a ello.
Un beso.
Shorby: Parece mentira la de libros que tenemos pendientes, eh?? jajaja
Teresa: yo he tardado en animarme, ya veremos cómo me va, que es taaaan a largo plazo que me da miedín!!
Mucha suerte con este reto! Desde luego el plazo es largo, pero también son un montón de libros… Y muchos que tampoco he leído…
Besotes!!!
Margari: ya te digo que impone de lo inmenso que es en cuanto a libros y tiempo, pero allá voy!
Espero que no te adelantes demasiado con las lecturas de Galdós, que el año pasado disfruté mucho de Trafalgar y estamos a un par de días de seguir con La corte de Carlos IV. Espero que sigamos con estas lecturas conjuntas tan interesantes.
Un saludo.
Mariuca: tranquila que iré al ritmo de las lecturas conjuntas, ya lo tengo todo planeado 😉
Suena interesante… Exploraré, que igual me animo. Aunque tengo una lista parecida, pero no sólo de clásicos… (y sólo me quedan 3 años para leerlo todo xD).
10 negritos se lee en un rato, en serio. Es ameno, entretenido y nada pesado. Lo vas a devorar.
Jane Eyre igual te lleva más tiempo (es más largo), pero es taaaaan bonito que te va a encantar. ¡Sin miedo a por él!
De Emilia Pardo Bazán juraría que he leído algo y que también me gustó su estilo… pero no me acuerdo bien (¡viva mi memoria!).
Matadero 5 es uno de los mejores libros que he leído jamás. Muy raro, pero es parte de su encanto.
El retrato de Dorian Gray también es un libro ENOOORME. No por su extensión, sino por su contenido.
Yo creo que no he leído nada más de tu lista, pero hay algunos que quiero leer, como Lo que el viento se llevó, los de Galdós…
A ver qué tal se te da el reto, pero yo creo que va a estar chachi 😉
¡¡Besos!!
Lady: sí, ya me acuerdo de tu lista de los 50 libros antes de los 30. En fin, será por retos y listas y libros 😉
Si es que me das ganas de ponerme con ellos ahora mismo!! jajaja
Yo también creo que me van a gustar.
Suerte con el reto!! Seguro que lo superas con creces!
Besos!
Kristineta: gracias! A ver si lo consigo!
Anda, qué chulo este reto. Voy a ver si me paso por el blog que nos dices y le echo un ojo.
Repasa la lista de libros que no tienes pero quieres leer porque tienes dos veces “Lo que el viento se llevó” (creo que la segunda vez querías decir “Viento del este, viento del oeste” de Pearl. S. Buck) (creo que te gustará mucho, por cierto).
Gracias, Mónica, estás en todo!! Me líe con tanto viento 😉
Pues pásate. Da un poco de pereza, pero en cuanto vi la cantidad de clásicos que tengo en casa pendientes, me puse a ello inmediatamente!! jejee.
Organizan actividades chulas, yo creo que está muy bien.
Me place vivamente que te apuntes a este reto, aunque su criterio de clásico difiera tanto del mío. En especial, reconozco que me ha pasado algo amargo por la garganta cuando he leído Isaac Asimov y Agatha Christie, y qué conste que son autores que me encantan.
Bueno, voy a intentar pensar que solo son “no novedades” oooooooom.
Además ver tantos galdoses, me llena de orgullo y satisfacción. De tu lista he leído varias, así que no puedo comentar todos pero diré que La Edad de la Inocencia se me hizo insufrible (aún así me acabé sus 800 densas páginas, o las que sean), y que te van a gustar mucho Jane Eyre y Viento del este….
Ah, y que mi siguiente paso para dominar el mundo, será convencerte que leas algo de Galdós que no sea un Episodio Nacional ja-ja-ja (risa diabólica)
Isi:
en la parte derecha del blog ¡te ha faltado enlazar el tuyo en inglés!!!!
besos,
Ale.
jaja Ale, es verdad! Me voy a echar la bronca a mí misma
Yo tengo la Edad de la inocencia en inglés. Me gustó mucho, esta muy bien adaptado al cine.
La verdad es que vi la película antes y luego lo leí y me gusto mucho también. Fue como juntar mis dos pasiones en una, el cine y la lectura.
Besos
Marian: a ver si yo también me animo a hacer doblete, que hay muchas que tienen adaptación al cine y me apetece 😀