The summer before the storm, de Gabriele Wills (reseña de Loque)
14 Abr 2013 por Isi
Loque también se apuntó a la lectura conjunta de The summer before the storm y, como ya sabéis que su blog no es literario, publica aquí su reseña.
Canadá, 1914, el verano transcurre plácidamente en Muskoka, una elitista zona de vacaciones compuesta por varias pequeñas islas en las que pasan sus vacaciones familias adineradas de la ciudad, ignorando que todo su mundo va a cambiar dentro de poco, con la llegada de la Gran Guerra.
Sin embargo para los Wyndham otra guerra estalla en el seno de la familia cuando Jack, una especie de “nieto pródigo” como se le llama en el libro, aparece decidido a ganarse un puesto entre ellos. Su padre era el hijo favorito de la matriarca del clan, pero su decisión de casarse con una mujer de posición muy inferior a la de ellos, hizo que se le desheredara y expulsara en todos los sentidos de la familia.
Por eso, absolutamente nadie ha tenido contacto con él desde entonces y hasta el día de su muerte, ni conocen a sus hijos – entre ellos Jack – que han vivido en la más absoluta pobreza, privados de la posición privilegiada de sus tíos y primos.
Aunque Augusta, la matriarca del clan, acepta la idea de ir introduciendo poco a poco a su nieto en su círculo, no todos sus hijos y nietos estarán tan bien dispuestos, y algunos le verán como un usurpador, mientras otros le acogen con los brazos abiertos.
Jack es un joven ambicioso que busca un trabajo cerca de la casa de vacaciones familiar, dispuesto a recuperar lo que le pertenece, aunque para ello tenga que contraer matrimonio con una de sus primas.
La elegida será Victoria por la que se siente inmediatamente atraído, Victoria por su parte verá en él a un muchacho rodeado por una atractiva aura de misterio y cierto peligro, que hace que destaque entre los jóvenes de su entorno.
Y es que en la vida hay veces que sientes que lo que más te trae es lo más opuesto a tu mundo y que te vas a crecer ante la adversidad. No, no estoy hablando de la relación de Jack y Victoria, sino de la mía con este libro.
El primer obstáculo en nuestra historia ha sido el idioma, no voy a negarlo, porque si mi nivel de inglés no es para presumir, además este libro en concreto me ha resultado especialmente complicado, ignoro si por tratarse de inglés canadiense, o simple y puramente por mi ignorancia.
Además, nuestras relaciones empezaron realmente mal, con un primer encuentro entre los protagonistas (ella se baña desnuda al aire libre en uno de los lagos, y él la contempla, negándose a marcharse “como un caballero”) me resultó un recurso bastante manido.
Aún así continué pero nada acaba de salirnos bien: sus personajes no me convencían, me parecía que la trama no avanzaba al ritmo que a mí me gustaría…
No me ha parecido un libro mal escrito, ni una trama carente de interés, por ejemplo el paralelismo entre la Gran Guerra y sus devastadoras consecuencias y la guerra que se establece entre los Wyndham me parece muy acertado. Es una idea muy sugerente presentar una historia en que “las clases” sean tan importantes, cuando los siguientes años iban a echar abajo (por lo menos en parte) ese concepto tan rígido de clase social.
También me atrajo la posibilidad de poder contemplar a esos personajes que viven algo tan placentero como unas vacaciones llenas de baños en el mar, paseos en barca y cenas familiares, sabiendo que todo esto quedará destruido por la guerra y que nada de esto volverá a existir, o por lo menos que ya nunca será exactamente igual.
Pero estas posibilidades, a la hora de la verdad, me parece que no se concretan y que la acción no acaba de arrancar, que las posiciones de los familiares a favor o en contra del joven Jack son demasiado extremas, con pocos matices. Aunque es posible que haya una convincente evolución de los personajes a lo largo de la novela, que yo me he perdido porque la verdad… no he sido capaz de acabarla.
No suelo tener ningún reparo en dejar de leer un libro a las pocas páginas si no me engancha, pero en este caso, al tratarse de una lectura conjunta, le he dado una segunda oportunidad y he insistido mucho más de lo que lo hubiera hecho si no fuera así. Pero al final llegó el momento de reconocer que yo no soy lectora para este libro, ni este libro lectora de mí.
Así que nos separamos sin rencores, The summer before the storm, espero que seas feliz en tu camino, y recuerda: no eres tú, sino yo.
****************
The Muskoka trilogy:
Enlaces interesantes:
Otras reseñas:
- Reseña de Sasy
- Reseña de Marie
- Reseña de Shanny
- Reseña de Laura
- Reseña de Isi
Bueno, se desveló el misterio de la relación de Loque con el Summer y la Storm. De todas formas, te honra la valentía de haberlo intentado.
Hace poco que he estado leyendo un libro de una autora canadiense anglofona (traducido, claro) y justo pensaba en eso, en si sería muy complicado leer el original siendo canadiense. Me acuerdo de una amiga inglesa que la primera vez que vino a España, después de años estudiando castellano, apareció en Sevilla y se fustró muchísimo porque no entendía nada.
Loque, ya nos contarás si te atreve con “My dear enemy” con su autora estadounidense.
Bueno Loque, pues muchísimas gracias por intentarlo al menos, y por darnos una opinión sincera de por qué no te ha gustado y por qué no lo has terminado.
Yo ya sabes que también pienso que el principio era lento, pero claro, entre el idioma y que nos presentan tantos personajes, la cosa es complicada. A partir de la segunda mitad ya sabes que me gustó mucho más.
Pues nada, tiene que haber opiniones de todo tipo!!
Una pena cuando un libro no termina de convencer. La reseña de Isi hizo que lo apuntara, que me pareció que tenía buena pinta. Ahora con la tuya, sigue en la lista, pero bajo las expectativas por si acaso…
Besotes!!!
Menos mal que por lo menos os separasteis sin rencores Loque 🙂 Es verdad que a veces la trama y los personajes quedan algo desdibujados y flojos, pero creo que la autora ha querido aprovechar el primer tomo de la trilogía para asentar todos los frentes que va a ir desarrollando después. A ver si mi opinión entusiasta continua en el segundo tomo! Un besito.
Loque:
lamento que la relación haya terminado así, pero creo que cuando las cosas no están cuajando, más vale terminar antes de que la sangre llegue al río.
No todo pueden ser miel sobre hojuelas ehhh 😉
un beso,
Ale.
Isi Muchas gracias a ti, por regalarnos el libro y organizar la lectura. Por publicar la reseña y por añadirle esta foto tan ad-hoc.
Siento no haber sido capaz de acabármelo
Mónica Serendipia Yo creo que con My Dear Enemy tendré más suerte: ya nos conocemos y sé que tenemos cosas en común.
Margari No lo bajes mucho, es que el género de largas sagas familiares no es de mi gusto, y además soy bastante impaciente con mis lecturas.
Marie Sí, lo bueno es que no hubo rencor. Francamente no me veo con tiempo ni pacienca para leerme 500 páginas antes de que empiece “lo bueno”. Pero al que eso no le importe…
Ale Tienes razón, mejor ahora, que después, cuando sufran los niños y no sepamos cómo repartirnos los libros y las fotos de los veraneos (en Muskoka).
Ya me llamaba poco este libro, y ahora menos. Me cuesta muchísimo dejar un libro a medias, y a veces me paso semanas con un libro en la mesilla sin guardarlo y sin terminarlo, y es que cuesta tomar la decisión de separarse ¿Verdad?
Sí, Pilar González, a mí me costó y parece que me daba como penilla.
Yo este solo me lo empezaría (si fuera tú) si realmente tienes ganas de embarcarte en una trilogía, teniendo en cuenta que cada libro es bastante largo, y que el comienzo es muy lento.
Esos son los contras, pero también tiene sus pros.
Thank you for giving my book a try, Loque. We all have our own tastes and expectations, and I do appreciate your honesty.
Gabriele Wills
Admito que el principio sí era un poco lento, y creo que lo que más me molestaba era esa vida tan perfecta que tenían.
Aún así, al avanzar en la lectura me sorprendí lo mucho que me enganchó la historia.
Gabrielle Wills Thank you for the book, I really want to love it, but you know…love is a strange thing.
Shanny Me alegra que al final te gustara, ya te digo que yo no tengo tanta paciencia, pienso en todos los libros que tengo pendientes de leer, y me parece que insistir en algo que no me está interesando, es perder el tiempo.