RETO 2013: En busca del autor desconocido
24 Abr 2013 por Isi
Por fin llega el reto más esperado del año (por lo menos para mí); el RETO 2013 de Merbélgica.
Como siempre, este año nos plantea un reto de 24 libros super interesante (y super difícil, jajaja) que nos traerá de cabeza durante todo el año, estoy segurísima. Se titula En busca del autor desconocido, y vamos a tener que buscar y rebuscar autores para cada categoría.
A continuación os dejo la lista de los 24 libros que hay que leer y algunos títulos que podría utilizar para los mismos, teniendo en cuenta lo que me puede valer para otros retos, pero que estarán sujetos a las variaciones y desviaciones típicas de cualquier lector que se precie.
En azul los que ya he utilizado, en gris los posibles:
1. Un autor que haya ganado un premio Nobel de literatura: cualquiera de las 12 mujeres ganadoras del Nobel.
2. Un autor que haya publicado su primera obra en 2013: todavía no lo sé, jeje.
3. Un autor de bestseller: ¡Ken Follett! Síiiiii
4. Un autor de no-ficción: Rebecca Skloot.
5. Un autor que haya muerto hace más de 50 años: El amor de Erika Ewald (Stefan Zweig)
6. Un autor que haya nacido el mismo año que tú: Annabel Pitcher (1982), con Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea.
7. Un autor nacido en Europa: El reino del azahar (Linda Belago)
8. Un autor nacido en África: podría ser Coetzee
9. Un autor nacido en América: No te escondo nada (Sylvia Day)
10. Un autor nacido en Asia: Murakami
11. Un autor nacido en Oceanía: Kate Morton
12. Un autor que nunca fue publicado en vida: creo que Irène Némirovsky, pero lo tengo que comprobar.
13. Un autor que haya nacido en la misma ciudad que tú: no sé si valdrá, pero Josefina Aldecoa o Julio Llamazares han nacido en la provincia de León (en la misma ciudad no sé si encontraré alguno que conozca…)
14. Un autor comprometido política y/o socialmente: Rosa Montero, puede ser.
15. Un autor que escriba en una lengua que desconozcas: La fabulosa historia de Henry N. Brown (Anne Helene Bubenzer)
16. Un autor de vida poco ejemplar: Lammermoor me ha dado la idea de Oscar Wilde, que es un autor que todavía tengo pendiente.
17. Un autor del que nunca hayas leído ninguna obra: Alehop (José Antonio Fortuny)
18. Un autor académico de la lengua: Javier Marías
19. Un autor con las mismas iniciales que tú: ¡ayyyy no sé!
20. Un autor que te dé rabia: Lucía Extebarría, mal que me pese.
21. Un autor clásico que tengas pendiente: Charlotte Brontë con Jane Eyre.
22. Un autor que le guste mucho a tu padre: El capitán Alatriste (Pérez-Reverte)
23. Un autor de novela gráfica / cómic: Marjane Satrapi con Persépolis
24. Un autor de la lista recomendada de autores
***************
Ha tardado lo suyo este año, pero también hay que tener en cuenta que Meri y Alex lo hacen by the face, así que bastante con que piensan en el tema del reto, lo preparan y crean una web. Ya podemos estarles agradecidos.
Pues venga, ¡¡a registrarse y a completar el reto!!
PD: también lo puedes seguir en su grupo de FB.
Que bien!! Por fin ha salido la web, que ganitas tenía de poder registrar los libros que estoy leyendo para el reto!
Suerte con él Isi!!
Besos!
Suete a ti también, Kristineta!! 😀
Yo también tenía ganas!
Ya decía yo que no había oído hablar este año de EL RETO. Me alegro que hayan encontrado tiempo para organizarlo porque cada año se le pone más difícil a ellos también dar con una idea original.
Elwen: es verdad, a mí ni se me ocurriría sobre qué hacer el reto; le echan mucha imaginación.
Pues llevábamos esperándolo como agua de mayo, como te puedes imaginar… jajaja
No conocía este reto, se ve complicadillo! A por él; espero que lo cumplas con creces, 1beso!
Tizire: pues este es el RETO de los retos. Todos los años nos preparan cosas guays y nos lo pasamos pipa. Anímate!!
¡Madre mía! Esto es todo un retazo. Me lo pensaré… a ver si se me van ocurriendo autores, porque lo ponen nada fácil (lo de el autor que tenga las mismas iniciales que yo es algo en lo que nunca había pensado jajajajaj)
Besos!
Lidia: el RETO nunca es fácil, por eso es un peazo de reto, jajaja.
Anímate, que siempre nos lo pasamos genial!! Y como siempre digo: si no lo terminas, ¡no pasa nada! 😉
Me encanta este reto… pero no sé si si apuntarme… uff. Voy a pensarlo!! jajaja
Besos!
Saramaga: ¿pero quién te lo impide? 😀 ánimo!!
Juas… ya me he apuntado… A ver que tal…
el reto es sublime…pero creo que para ser mi primer año como lectora asidua y escritora de un blog….me supera…no quiero embarcarme en más de lo que puedo llevar…
Saludos Isi!
Gracias por la información, Isi. Ahora mismo me paso por la web. El año pasado no he podido completar el reto, pero volveré a intentarlo ahora. ¡Mucha suerte!
El 16 Apollinaire o Sade =)
Suerte con él!!!
Besotes
Yo creo que vale tu provincia si vives en una ciudad relativamente pequeña, porque si no, si vives en Fresnadilla del Valle menudo problema.
Para vida poco ejemplar: William Burroughs, pero a mí nunca me ha apetecido nada leerme uno de sus libros.
No fue tan terrible, pero Jim Thompson llevó bastante mala vida, y me encanta. No sé si ya te he dado la lata con “1280 almas” y “La sangre de los King”, pero en todo caso, te los recomiendo.
Tus iniciales son IO? O se supone que son tres? ¿Cuál es la tercera?
pues me voy a registrar ahora mismo, que llevaba tiempo esperando y a ver cuantos puedo añadir
besos
Isi que reto por favor!!! Voy a registrarme enseguida porque es una maravilla! Aunque no se pueda completar solo por intentarlo merece la pena 🙂 Con el autor de vida poco ejemplar puedes atreverte con Jack Kerouac y su novela “En el camino”. (una pandilla de personajes de armas tomar :D)
Un besito!!
¡Una propuesta muy interesante! Ya me gustaría a mí tener el tiempo para este tipo de retos. A ver si todo va bien con la defensa de la tesis en junio, para tener un verano libre de compromisos y repleto de lecturas. ¡Disfruta de esta convocatoria! Un beso.
Saramaga: qué bien!
Rosana: jaja es que acojona un poco la primera vez, pero está muy divertido, anímate!
Offuscatio: yo tampoco lo terminé el año pasado, qué fallo! Pero bueno, se pasa bien igual!
Shorby: jaja gracias por las sugerencias!!
Loque: no me has atormentado todavía con ese autor, y de hecho no le conocía, así que mira, puede ser un apaño parar ese número. Es que Meri nos hace sudar la gota gorda para encontrar autores.
Lo de las iniciales también tiene tela!! Son las dos primeras, nombre y primer apellido, Y aún así es difícil de narices!!
Tatty: jaja estábamos todos esperándolo como agua de mayo, se hizo de rogar.
Marie: pufff Keruac me da una pereza impresionante; creo que es un autor que a mí nunca va a gustarme.
Me alegro de que hayas conocido el RETO, así, con mayúsculas. Llevan muchos años organizándolo, aunque es difícil de completar, pero mola intentarlo 😉
Jesús: mira, si yo estuviera a puntito de terminar un doctorado, me darían igual los retos, los libros y todo!! jajajajaa
Este año no me apunté a este reto, a ver si me animo.
¡Por fin está la web! Ya he estado esta tarde añadiendo libros (aunque todavía he leído pocos este año) y en breve prepararé también mi entrada para hacer el seguimiento del reto, ahora que ya es oficial.
Por cierto que coincidimos en lo que tenemos pensado para el 3 y el 11 y en la 17 hemos puesto al mismo autor xD
¡Besos!
Isi:
que me encanta lo que vas a poner como ganadora del Nobel (la que sea hace que yo baile de gusto) 😉
Mis iniciales son AST y pensaba leer un libro de AS Bayat…si me piden 3 está bastante más difícil…buscaré con las tuyas y si encuentro alguno te digo.
El de vida ejemplar aún no me decido leer ninguno…
En fin, que este año la web está chulísima y el reto igual que siempre, original y divertido. Me va a hacer conocer autores a los que no me hubiera acercado de otra manera.
Un beso,
Ale.
Mmmmm… Con la de retos que tengo para este año lo veo difícil pero creo que me apuntaré igualmente. Lo malo es que veo muy negros dos puntos, el 19 y el 22. Quizá el primero más que el segundo a pesar de que mi padre no ha cogido un libro en su vida.
Besitos.
Leira: ya era hora de tener la página, ¿verdad? espero que te animes!
Carol: ¿me estás copiando o algo? jajaja qué bien que ya ha llegado. Yo también tengo pocos libros, pero ya iré rellenando casillas 😉 Esto requiere mucha planificación!!
Ale: claro!!! tengo que poner a una de las mujeres porque tu reto también lo quiero terminar!!
Creo que solo son 2 iniciales, así que anímate con esa autora y nos cuentas, que es una de mis eternas pendientes!!
little Emily: es que no apuntarse a este reto es pecado 😉
Mira en las “preguntas frecuentes”, que dicen qué hacer en caso de que tu padre no lea. Meri piensa en todo!!
¡Sí, Sí! ¡¡El reto ya está aquí !! Me encanta la página con esas caritas tipo juego Cluedo 😀 Ha merecido la pena la espera. Si te digo la verdad ya estaba empezando a pensar que quizas no hubiera página este año.
Un par de posibles para publicados por primera vez este año son Intemperie, de Jesús Carrasco y El pensionado de Neuwalke, de José C. Vales; seguro que alguno más habrá a lo largo del año.
De vida poco ejemplar estarían Oscar Wilde o Edgar Allan Poe que se me ocurran ahora. Y en cuanto a que no publicaran en vida también pensé en Nemirovsky; Kennett O’Toole se suicidó porque no le publicaban y no me acuerdo de ninguno más. Habrá que ver las lecturas de los otros retófilos 😉
Pues no pensaba apuntarme, pero sabes? Yo creo que al final me voy a animar… xDDD
¿Cuáles son tus iniciales? Por si se me ocurre alguien…
Lammermoor: ayy muchas gracias por las pistas. Tengo El retrato de Dorian Gray pendiente, así que lo mismo me animo con ese para el autor de vida poco ejemplar, qué bien!
Para el publicado este año estaba leyendo a la señorita Prim, pero mi ejemplar está defectuoso: le faltan 30 páginas 🙁
En fin, yo también dudé de si habría o no reto, aunque lo voy apuntando igualmente, jejeje. Nos vemos por allí!!
Lady: bien!! Es el reto más guay del paraguay!! Yo nunca lo consigo (bueno, un año sí), pero da igual, mola!
Mis iniciales son I G
Yo estoy buscando autores de Torrejón y nada, hija, sólo uno y del que no encuentro nada. Parece que de ahí sólo salen deportistas. Me voy a “mudar” a Alcalá de Henares (bueno, ahora resido en Madrid, pero da igual xDD), que ahí está Cervantes encabezando la lista xDDD Luego igual cojo uno de Madrid y punto.
No se me ocurre nadie, si se me ilumina la bombilla, te aviso. Yo ahí lo tengo fácil, con Neil Gaiman 😉
¡Besines!
Lady: anda, y encima uno que ya sabes que te gusta!! Pues sí, “múdate” a Madrid, que dice el reto que está permitido 😉
Los retos de maribelgica siempre son muy originales pero este año se ha superado, me gusta muchísimo. Por cierto, ¿no te apetece leer algo de José Luis Sampedro? Quizás para el autor comprometido o el autor académico de la lengua. Te recomiendo “La sonrisa etrusca”, no sé si la has leído.
Mónica: anda, pues no lo he leído, y además lo tengo en casa, lo cual va a hacer que suba muchos puestos entre los posibles para el reto 😉 Gracias por la recomendación!!
A mí también me encantan los retos de Meri. No son nada fáciles, pero uno se lo pasa bien intentándolo.
Me acabo de apuntar a ver como se me da. La verdad es que es bastante original. Voy a empezar mi lista.
Hola 🙂
Yo también me he apuntado, es mi primera vez y me parece muy divertido. No sé si lo acabaré o no, pero da igual porque solo participando ya me parece interesante.
Mucha suerte y ánimo 🙂
Mariuca: jeje qué bien! Es que es una gozada, son muy originales. Y luego están los de la lista de recomendaciones, el autor que te cae mal, etc., que molan mucho.
Cova: bien!! pues sí, ese es el espíritu: animarse sin agobios, y pasarlo bien, que de eso se trata. Ya ves que tienes foro y todo para comentar lo que quieras o preguntar cosas… en fin, que mola!
Para el punto 2 te sirve el que estás leyendo ahora: El despertar de la señorita Primm.
Necesito uno que haya nacido en 1962, jaja, estoy leyendo biografías buscando algún mellizo. La encontré a Matilde Asensi, pero no me gusta demasiado.
Besos
Marcela
Ayy Marcela: que mi ejemplar de la señorita Prim tiene páginas repetidas y le faltan otras páginas. Qué desgracia!
Había una página donde buscar autores por año; está en el grupo de FB del reto, me parece.
Bueno, alguna que otra vez en la vida podés cometer un pecado. Acordate que nos íbamos a hacer compañía en el infierno.
Beso
Marcela
Marcela: jaja es que para esto soy muy legal. Leído a medias no vale!!
El reto es completito! En mi caso sería bastante difícil encontrar libros para algunos de los apartados.
Me ha sorprendido el de una autora que te de rabia porque yo soy incapaz de leer un libro de alguien que no soporto (coincido en la misma que tú), no sé no disfruto, voy ya sabiendo que lo voy a odiar xD
No creo que me apunte porque como te digo me costaría encontrar muchos libros pero seguiré tus progresos.
Un beso
Dácil: ya te digo, y lo peor es si descubres que ese libro de ese autor te gusta, NOOOOOOOOOO jajaja
Sí, es un reto complicado, pero veremos qué podemos hacer… Yo solo lo he terminado un año, no te creas.
Me parece muy difícil este año (como todos, claro) pero lo voy a intentar, claro que sí. Me encanta lo de ir encajando las lecturas como encaje de bolillos!
Besos
Laky: claro que sí, ese es el espíritu!! 😀
A ver si lo conseguimos, hombre, que no hay nada imposible.
Yo espero que este año por fin lo consiga, suerte para ti, que vas ya muy bien.
Icíar: ¡nosotras podemos!!
Yo tb tenía muchísimas ganas de q llegara ya!!! A ver si este año lo conseguimos que el año pasado yo no lo logré. A mí los q más quebraderos de cabeza me están dando es el del 2013 y el no publicado en vida, Nemirovsky yo creo q sí q publicó. Un besazo y a ver si nos vamos dando ideas para el reto