3rd Generation and beyond, de Danna Pycher
1 May 2013 por Isi
Esta vez os traigo un libro de no ficción que he podido leer gracias a que participo en un book tour con mi blog en inglés. Es más o menos como una lectura conjunta, solo que en lugar de reseñas también los blogs participantes pueden publicar un sorteo del libro, una entrevista al autor o un post invitado en el que piden al autor que escriba sobre un determinado tema en su blog. Yo siempre elijo las reseñas porque no me atrevo todavía a hacer ninguna entrevista, pero no lo descarto para el futuro.
Bueno, volvamos al libro. Danna Pycher es nieta de dos judíos supervivientes del holocausto y con este texto quiere hacernos ver cómo ha enfocado su vida aplicando lo que sus abuelos le han enseñado sobre la suya. Son capítulos cortitos en los que la autora nos expone una situación que ella ha vivido y de cómo el recuerdo de sus abuelos le ha ayudado a tomar una u otra dirección. Habla sobre cosas sencillas que todos hemos oído o leído miles de veces, pero que muchas veces no viene mal recordar, porque se nos olvidan.
Por ejemplo, la autora habla de su frustración y odio incontrolable que sintió cuando tuvo un accidente de coche en el que ella no tuvo ninguna culpa, y de cómo se daba cuenta de que sus abuelos sufrieron injusticias muchísimo mayores que un simple accidente y su actitud ante la vida fue todo lo contario: siempre recibían a un desconocido con una sonrisa y siempre intentaron ayudar a otras personas, así que parece un sinsentido quejarse cuando hay gente que lo ha pasado muchísimo peor que tú.
En fin, el libro habla simplemente de eso, de ofrecer sonrisas que quizás puedan cambiar el día a alguien para mejor; de investigar sobre la historia de nuestras familias para conocernos mejor a nosotros mismos; de intentar ser amable aunque ese día no te apetezca… Ya véis que es algo que hemos leído miles de veces, pero que a pesar de ello no siempre lo llevamos a cabo, ¿verdad? Es curioso.
El nivel de inglés que requiere no es muy alto. La autora utiliza frases muy sencillitas y escribe de manera muy clara, así que nadie que lea normalmente libros en inglés va a tener ningún problema con el idioma.
Me ha llamado la atención el hecho de que otras lectoras que también lo han leído para el book tour se hayan sentido identificadas con la autora por el hecho de ser judías y descendientes de otros judíos supervivientes de la Segunda Guerra mundial. No es que a mí me haya gustado menos el libro, pero no tengo ese sentimiento de proximidad por haber tenido las mismas raíces; y simplemente me ha resultado curioso porque nunca había pensado en ello. Es un librito corto que se lee de una sentada y es una lectura agradable que deja buen recuerdo

Del 6 al 25 de mayo el libro estará a mitad de precio en Amazon.
Enlaces de contacto de la autora y el libro:
Umm tiene buena pinta, exige mucho nivel de inglés?
Me apetecería bastante leer un libro de este tipo!
Besos!!
Qué va, Nube, es facilísimo. Usa un lenguaje muy sencillo, frases muy cortitas y muy directas.
Acabo de editar el post y comentarlo, porque se me había pasado.
Isi creo que este es perfecto para dar otro pasito en el reto en english! La verdad es que tiene que ser terrible ser descendiente de víctimas del Holocausto. Saber que tus familiares vivieron aquel infierno tiene que ser una verdadera lección para ver las cosas que verdaderamente importan en la vida.
Y por cierto lo de las entrevistas es una idea genial! Espero que algún día te animes 🙂
Un besito!!
Marie: pues sí, cuenta cosas que claro, las comparas con nuestros problemas cotidianos y es que te sientes ridícula. Ver a tu familia subir a los trenes con destino a la muerte mientras tú consigues escapar, pues hombre, gracias a dios nosotras nunca estaremos en esa situación nunca y hace que pienses de otra manera.
Sí que me apetece hacer entrevistas, pero tengo que prepararlo bien, que tampoco quiero parecer una paleta. Pero sí que quiero, sí!
Tener una actitud positiva es fundamental. Yo estoy intentando trabajar en ello porque los últimos tiempos en España estaba insufrible.
Besos!
Narayani: efectivamente, solo con la actitud podemos cambiar la vida, nuestra y de los que están a nuestro alrededor. Y a veces es difícil, aunque parezca mentira. Yo también estoy llorando por las esquinas, como te podrás imaginar.
Un libro que seguramente nos hace mucha falta a más de uno actualmente. Estamos todos demasiado enervados con todo (economía, trabajo…) y un libro real sobre como vivir la vida de forma más positiva nos puede ayudar a recordar al menos lo que es importante y a estimar las cosas por su justo valor.
Me parece muy muy muy interesante. Sobre todo porque nunca se leen suficientes libros sobre el Holocausto o demás aberraciones del ser humano. La Historia hay que recordarla y, sobre todo, contarla. Es la única forma de no repetir los mismo errores.
Me apunto el libro, Isi.
Un beso!
Más de uno necesitamos recordarnos que hay que tener una actitud positiva ante la vida. Pero es que no lo están poniendo tan difícil. Has conseguido despertar mi atención con este libro. Me lo llevo apuntado, que si dices que es fácil…
Besotes!!!
Mariuca: efectivamente, de eso trata el libro. Y sí, de vez en cuando hace falta que nos lo recuerden.
Ángela: es verdad, lo mejor para no repetir la historia es conocerla. Y a veces tenemos la suerte de que nos la pueden contar de primera mano. Si lo lees espero que te guste!
Margari: es muy fácil, te lo aseguro. La autora lo escribe todo de manera muy sencillita, como si estuviera teniendo una conversación. Y sí, parece todo un logro ser positivos hoy en día, que estamos todos hundidos con la situación que estamos viviendo. En fin…
Pues me gusta, me gusta. La pena es que está en inglés xD pero es una temática que me engancha siempre =)
Besotes
nunca había sabido lo que era un book tour ¡ahora ya lo se! 😀 Isi, estás on fire, baby
este me lo salto porque ahora si tengo que leer otras cosas y el tiempo para las lecturas placenteras tendrá que esperar.
un beso,
Ale
Shorby: jaja pues sí, se lee en nada y la verdad es que es bastante inspirador.
Ale: jaja yo lo descubrí hace poquito, no te creas!!
Es una pena que no puedas leerlo; yo creo que a ti te gustaría 😉
Estaba pensando en las demás personas que han participado en esta lectura, en las que dicen que son descendientes de judíos que vivieron la II Guerra Mundial, y en la carga tan pesada que deben arrastrar.
Por ejemplo en lo que has dicho de que parece que no tuviera derecho a quejarse por ser víctima de un accidente de tráfico, porque mucho más sufrieron sus padres.
Hombre, pues está muy bien tener una actitud positiva ante la vida, pero realmente me da la impresión de que pueden llegar a sentirse culpables o sin derecho a reclamar nada en la vida, porque les ocurra lo que les ocurra, nunca será tan terrible (afortunadamente) como lo que les ocurrió a sus antecesores, pero también son sus problemas y es normal que los vivan como algo dramático.
[…] lovely Isi of From Isi reviewed my book, 3rd Generation and Beyond on her Spanish […]
Loque: bueno, lo que saca a relucir no es que no te puedas quejar por haber pasado algo malo, sino que no vivas quejándote por eso, que no te conviertas en alguien amargado “porque me ha pasado tal cosa”. En fin, que sus abuelos eran gente alegre y positiva, a pesar de todo, no eran cascarrabias ni negativos, para que me entiendas.
A mí la verdad es que me sorprende, porque me parece imposible “superar” el haber perdido a tu familia de esa manera. Es inimaginable, de todas manera!!
Me parece interesante pero al ser en inglés no sé yo si me atreveré a leerlo!! Besos!
Kristineta: la verdad es que este ha sido facilito, pero claro, hay que saber un poquitín.
Normalmente me suelen llamar los libros que giran en torno a la temática de la 2ª Guerra Mundial o que tengan alguna relación con la misma, pero por lo que comentas no creo que este libro sea para mí.
1beso:)
Elena: desde luego no es una novela, así que no, no creo que sea lo que buscas…