El rey oso, de James Oliver Curwood
10 Jun 2013 por Isi
Thor, un gran oso gris de las montañas de Norteamérica, contra dos cazadores armados con rifles y una jauría de perros enloquecidos.
La historia comienza una mañana que podría haber sido como otra cualquiera si no fuera por ese olor que Thor acaba de descubrir; es el olor del hombre, que no significa nada para él, pues no lo percibe como una amenaza ni peligro, hasta que se encuentra cara a cara con estas nuevas criaturas que le hieren con sus armas, de las que Thor no puede defenderse. En su huida, se encuentra con una cría de oso huérfana, Muskwa, que decide seguir a Thor, y juntos recorren la montaña tratando de dejar atrás a los hombres.
El rey oso es una novela corta que me ha encantado. El autor escribe alternativamente desde la perspectiva de los osos y de los hombres que les persiguen, y en todo momento sitúa al lector perfectamente dentro de la grandiosidad de las montañas donde se desarrolla la acción. No solo se centrará en la persecución, sino que también Thor y Muskwa se encontrarán con otros osos en las montañas, tendrán que buscar alimento y refugio y curarse las heridas provocadas por los cazadores. Es un relato lleno de emoción en el que te identificas plenamente con los animales, deseando la más nefasta de las suertes a los hombres que aparecen en él.
Percibes, además, que James Oliver Curwood nos cuenta la historia de primera mano, pues él fue uno de aquellos hombres que pasaban sus ratos de ocio matando animales por puro placer, y así nos lo cuenta en el prólogo:
Ofrezco al público este libro (…). Hay en él una confesión y una esperanza; la confesión de quien durante muchos años se dedicó a la caza antes de aprender que la vida salvaje ofrece un aliciente más apasionado que el de la eliminación de sus pobladores, y la esperanza de que lo que he escrito haga comprender a otros que el mayor placer que puede sentir el cazador no está en la matanza.
Espero que las palabras del autor os animen a leer este clásico, que os encantará si alguna vez habéis disfrutado de la naturaleza y de los animales. Es muy cortito, pero tiene unos personajes que díficilmente voy a olvidar porque me han hecho tanto reír como sufrir de preocupación; incluso se me escaparon unas lagrimillas al final de libro, no sé si por la pena de dejarles o la alegría de haberles conocido.
Os dejo los datos de esta nueva edición y traducción, pero creo que hay otras más antiguas.
No lo conocía y parece bastante original, el planteamiento lo es. Si me cruzo con el le daré una oportunidad
besos
Qué reseña más tierna, a mí me has ganado, por lo menos.
La película fue archiconocida en su momento y seguro que se reeditó el libro, pero no te extrañe que hasta esta nueva edición, haya estado descatalogado.
No lo he leído, pero la película me encantó. Un beso
El argumento no me termina de convencer, pero reconozco que el libro que es capaz de hacer llorar al lector merece los mejores elogios.
Tengo una pregunta!! Las fotos de tus novelas las haces tu?? Esta está muy chula y hace contraste con mi blog jajajaja
Carax: a mí me ha dejado con ganas de leer más de este autor; creo que me va a encantar.
Loque: es que cuando los protas son animales peluditos, como que ya tienen ganado al lector, y eso que casi no les humaniza, sino que relata muy objetivamente lo que van haciendo los osos.
He estado mirando y resulta que hace un par de meses sacaron otra edición nueva del libro, parece que juvenil, lo cual me hace preguntarme si será la misma o si habrá cosas que hayan “censurado”.
En todo caso, me ha gustado mucho y ahora me apetece buscar otras novelas del autor 😀
Pilar: pues seguro que el libro te gusta también!
Isa: bueno, si no te gustan los libros sobre animales, pues nada, pero sí, ha sido una lectura entrañable.
Amylois: sí, hago siempre las fotos a los libros 😀
Me parece que me va a gustar; a ver si la tienen en la biblio- Estoy intentando no comprar libros, al menos hasta que no tenga una nueva estantería en casa 😀
Yo tampoco lo conocía, y me ha gustado tal y como lo presentas. este me lo llevo
Besos
Lammermoor: ojalá puedas coger prestada aunque sea una edición antigua, que seguro que te gusta.
Mientras leo: parece mentira que acabemos conociendo los libros por las pelis, verdad? Pues me ha gustado mucho (aunque se me acabó enseguida), así que lo recomiendo sin dudar!!
Pues no conocía este libro y me tientas, que estas historias siempre me gustan. Así que otro para la interminable lista de deseos…
Besotes!!!
Aunque no lo creas, ya leí un libro sobre osos y me gustó, pero no es un clásico.
Me encanta el testimonio del autor, así que le daré una oportunidad.
Un abrazo.
A mí me suena a aquella película de hace unos años que fue tan famosa. ¿tiene algo que ver esta novela con “El oso”?
Margari: jaja siento tentarte tanto, pero es que me ha gustado mucho 😀
Shanny: ¡te creo! 😉 Se nota que el autor estuvo cazando antes de darse cuenta de que la naturaleza no es para destruirla, la verdad es que es una historia bonita.
Eva: efectivamente, es el libro en el que se basó la película.
Hace tiempo que no leo este tipo de libros. Siempre me ha parecido interesante que los autores intentan ver las cosas desde la perspectiva de los animales y me pregunto sino será por esa culpabilidad que tienen que sentir las personas que matan por “deporte”.
Me la apunto está bien conocer una historia basada en los verdaderos sentimientos de un cazador.
Un saludo.
Puede que haya visto esta película en bucle durante los primeros 10 años de mi vida, pero no estoy segura de si es la que yo creo xD pero vamos, que lo voy a buscar porque me ha gustado mucho el fragmento que nos pones y porque en general lo dejas requeteestupendo *O*
Me gustó cuando la leí, es muy emotiva.
Mariuca: pues sí, creo que cuando matas por deporte, no porque necesidad, te das cuenta de que algo no estás haciendo bien, aunque antes fuera un deporte de los más practicados. El libro es muy bonito, espero que te animes.
Sasy: seguramente sea esa peli, sí 😉 A mí me ha gustado, es una lectura totalmente diferente, pero de esas que te dejan buen sabor.
Ana: sí, es que Muskwa nos roba el corazoncito, verdad? 😀
Isi este libro lo leeré si o si! Me encantan los animales y los que viven en libertad me fascinan aún más si cabe. La historia escrita por un cazador arrepentido tiene pinta de se preciosa y de guardar una buena lección. Que buena recomendación!
Un besito!
Marie: a ti te va a encantar, ya verás 😀
Por cierto, qué interesante la perspectiva del autor y su evolución personal: pasar de ser el cazador a ponerse de parte del pobre oso. Lo cierto es que el tema de la caza siempre me ha causado mucho rechazo, así que seguro que esta historia me emociona. A la lista!! Besos.
Me gusta, uy meda confianza que el escritor haya sido cazador, además creoque podría leerse también en niños de 13 años, y esto me viene bien 😀
Mónica: ya, a mí también me sorprendió, porque los cazadores son tan “asín”, que te deja de piedra saber que él antes se dedicaba a matar ositos 🙁
Icíar: sí, en mi opinión es un libro para todas las edades, y de hecho creo que las ediciones antiguas estaban dirigidas al público juvenil, así que venga, animaos!
Como te dije en su día, aaaapuntadísimo.
No sabía de la novela!
Besotes
Shorby: yo tampoco sabía que había novela, y mira qué sorpresa tan buena 😉
Parece que te ha gustado mucho, pero no sé, no me acaba de convencer… Lo dejo pasar esta vez.
1beso:)
Elena: es una pena que no te animes, pero bueno, entiendo que alguno no te llame 😉