How angels die, de David-Michael Harding
13 Jun 2013 por Isi
Conocí las dos novelas del autor, Cherokee talisman y How angels die, gracias a los blogs americanos que sigo, y hace unos meses me escribieron de parte del autor para preguntarme si quería leerlos y reseñarlos. Les dije que sí porque las reseñas habían sido muy buenas, y no me arrepiento en absoluto, porque este libro me ha emocionado mucho.
Las protagonistas son dos hermanas francesas que viven en un pueblecito cerca de la costa y trabajan para la resistencia durante la ocupación nazi. La más pequeña es Claire y se considera a sí misma un soldado, y es por ello por lo que toma un papel muy activo en la resistencia y se dedica a preparar emboscadas y matar a todos los alemanes que puede casi cada noche; es fuerte y decidida y realmemente siente tanto odio hacia los alemanes, todos ellos, que a veces le cuesta controlarse. En cambio Monique, la hermana mayor, sabe que jamás será capaz de empuñar un arma, así que se se engalana y sale a ligar con los soldados alemanes, a mayor rango mejor, para sonsacarles información sobre los movimientos de sus tropas y recopilarla para la resistencia. Ambas se la juegan cada noche, pero el caso es que tanto Claire como el padre de las chicas acusan a Monique de acostarse con los alemanes, así que se siente rechazada por su propia familia.
La historia transcurre en apenas 3 días, desde la noche en que Monique conoce a Pieter, un oficial alemán encantador con el que, por primera vez, no tiene que fingir interés, hasta la llegada de los aliados tras el desembarco de Normandía. Monique se enamora de Pieter, pero aún así le traiciona y sigue pasando mensajes a la resistencia para que Claire y los demás tomen cartas en el asunto, mientras la Gestapo sospecha del pobre Pieter. Además conoceremos el desenlace de una historia de amor protagonizada por unos personajes secundarios, Paul y Valerie, que me encantó: en una redada a una de las casas refugio de la resistencia, años atrás, estos chicos se quedan en un callejón sin salida y, cuando llega el momento de que les descubran los alemanes, Val le dice a Paul que, por favor, acabara con ella antes de que lo hicieran los nazis, y él así lo hizo…
La narración es muy descriptiva de principio a fin; nos va contando los acontecimientos según se producen en diferentes puntos de la ciudad, pues Claire y Monique casi siempre están separadas, y el lector se ve involucrado en la historia desde las primeras páginas. Hacia el final, además, tiene varios giros que te dejan boquiabierta, sobre todo relacionados con la familia de las chicas; y las últimas páginas son un no parar de leer, y de dejar escapar alguna lagrimilla, también. Es una historia dramática y emotiva; de guerra, de amor y de sueños por cumplir de dos chicas jóvenes que prácticamente han pasado toda su vida adulta bajo la guerra y la ocupación y que a pesar de luchar por los mismos ideales, apenas se comprenden la una a la otra.
He de decir que el nivel de inglés es bastante alto y me ha costado un poquito leerlo, pero ya veis que el esfuerzo me ha merecido muchísimo la pena porque la novela me ha encantado. Le pondría un 4,5, pero ya sabéis que no tenemos aquí medias tintas. Si os atrevéis, de verdad que es un libro muy recomendable.
Enlaces al libro y al autor:
- How angels die en Goodreads
- How angels die en Amazon.es
- How angels die en Amazon.com
- Twitter de David-Michael Harding
- Facebook de David Michael Harding
vaya no debería haber leído esta reseña porque el libro tiene una pinta estupenda y estoy segura de que me gustaría, ahora me quedo con las ganas y supongo que en español no estará ni llegará 🙁
Cuánto sufrir estas chicas y seguro que después las afeitaron la cabeza por colaboricionistas, por mucho que no lo fueran, pero en esas turbamultas actuaban primero y preguntaban después.
Todo esto te habrás dado cuenta de que es una excusa para utilizar “turbamulta” por primera vez en la vida.
Pues no lo sé, Tatty, nunca se sabe, pero leí que estaba vendiendo mucho más en Europa que en Estados Unidos, así que…
Es de esas historias que a ti te gustarían. Oye, quién sabe si dentro de un tiempo te animas con el inglés, que es la otra opción 😉
Loque: jaja pues nunca había visto esa palabra, ¡cuánto aprendo contigo! Bueno, digamos que la historia no tiene final feliz…
El libro tiene una pinta estupenda, Isi, pero no me atrevo con tanto nivel de inglés. Para cuando mejore un poquito…
¡Besotes!
Pi: ha sido dificilillo, es verdad, pero bueno, como la historia me gustó tanto, seguía y seguía leyendo y lo conseguí. Ahora voy a leer el otro libro del autor, que creo que me va a gustar tantísimo como este 😀
Qué buena pinta tiene! Pero con lo oxidado que tengo mi inglés… Ays, que me remuerde la conciencia cada vez que leo tus entradas…
Besotes!!!
¡Apunto! ¡Apunto! Me ha encantado lo que has contado y los libros sobre la Segunda Guerra Mundial me tiran horrores 😉
Besos.
Margari: mira que yo lo intento, con la de buenos libros que pueden caer en tus manos!! 😀
Little Emily: pues este seguro que te gusta; a mí me ha encantado.
Ojalá mi nivel de inglés me sirviera para leer libros en el idioma! Además este tiene una pinta realmente estupenda!
besos
Tiene buena pinta, lo apuntaré por si llega a publicarse en castellano, porque mi nivel de inglés no da para tanto. Un beso
Pues sí que tiene buena pinta. Cuánta pasión, estas dos hermanas. Y eso que es arriesgado escribir sobre la resistànce y la II Guerra Mundial sin caer en los tópicos de siempre. Felicidades por el nivelazo de inglés!!!
Me tenías convencida de hacerme con él, hasta lo del nivel de inglés. Todavía no me veo capacitada para leer un libro con nivel de inglés alto, pero lo tendré en cuenta para más adelante porque tiene una pinta estupenda.
Un beso!
El libro tiene pintaza, pero pintaza 🙂 Me lo apunto para cuando me apetezca leer una novela en inglés. Enhorabuena por la reseña.
¡Muchos besos!
No tengo mucho que pensar gracias a Dios que no llego a ese nivel de inglés. Jajaaj
Carax: pues ya sabes; todo es ponerse! Y sí, el libro merece la pena.
Pilar: si te digo que me da pena que no esté en castellano me crees, verdad?
Mónica: muchas gracias. La historia es genial, y tiene algún giro al final que te deja KO, aunque también es bastante triste. Me ha gustado muchísimo!
Carla: pues sí, para mí me pareció un poquito difícil, si bien también es cierto que el lenguaje bélico no lo domino para nada, claro. Pero ya te comento que me mereció la pena esforzarme un poquito. A ver si dentro de poco te puedes animar.
María: gracias, es que me ha gustado mucho 😀 Espero que de verdad te animes, porque es una novela genial.
Icíar: jaja pero bueno, quién sabe en el futuro?? 😉
Me lo voy a apuntar para una me mis próximas lecturas en inglés. Creo que puede estar bien y la trama es interesante aunque se desarrolle en la 2ª Guerra Mundial, que no me atrae demasiado.
Mariuca: anda, pues a mí sí que me gustan las novelas ambientadas en las guerras, no sé por qué… En todo caso, la historia va encaminada a contar las “aventuras” de las dos chicas; espero que te guste!!