Limpieza de sangre, de Arturo Pérez-Reverte
4 Jul 2013 por Isi
Este es el segundo de los libros de la saga del Capitán Alatriste, y los estoy leyendo encantadísima porque estoy disfrutándolos un montón.
En este episodio Alatriste está pensando en salir de Madrid y volver a servir en los ejércitos de Su Majestad, llevándose con él a Íñigo, nuestro joven narrador. Pero los planes se trastocan cuando don Francisco de Quevedo le pide ayuda para solventar un lance en beneficio de un amigo del poeta: su hija es una novicia y parece ser que en el convento, el capellán intima demasiado con las monjas, así que planean sacarla de allí a golpe de acero, con tal mala suerte de que Íñigo es capturado por Gualterio Malatesta, que en este capítulo ha resultado trabajar para el Santo Oficio.
A pesar de que Íñigo nos está contando la historia cuando ya es adulto y que sabemos conocemos incluso la batalla en la que morirá Alatriste (en Rocroi), al lector le espera otra aventura emocionante, esta vez temiendo por el pellejo del joven escudero, que a sus trece años se ve torturado por los guardianes de la fe, a los que incluso los poderosos temían. Eso sí, el chaval no soltará prenda. Pasaremos unas horas entre hogueras con herejes chamuscados y sobornos para tener un certificado impecable de cristiano viejo, que parecían ser el día a día en aquel imperio que, cada día que pasa, se hace más miserable.
Mención especial para Malatesta; el villano, antihéroe que en realidad no es más que el espejo en el que Diego Alatriste queda reflejado, aunque no en su totalidad, porque a pesar de todo, su código de honor se rige por reglas distintas.
-Os agradecería mucho -sugirió- que intentaseis agarrar la pistola, o esa espada.
Parece que por ahora nos despediremos de Madrid para marchar con destino a Flandes, y estoy deseando acompañar al capitán.
He leído este libro junto con Leander, al igual que el anterior, y hemos estado comentando capítulo por capítulo lo que más nos ha llamado la atención, así que ha sido una lectura de lo más agradable. Podéis leer su reseña aquí (en inglés).
Otras reseñas de libros de Pérez-Reverte:
Título: Limpieza de sangre (Alatriste 2) Autor: Arturo Pérez-Reverte Editorial: Punto de lectura Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-663-2054-2 Páginas: 256 Precio: 9,99 € Propósito personal: 12º libro RETO 2013: Autor académico de la lenguaReto 25 en español: 15/25 Reto Alatriste: 2/6
Me alegra que estés disfrutando tanto con estos libros. Yo ya lo hice en su momento. Y todavía me queda el último, que lo tengo en la estantería esperando, pero aún no he logrado encontrarle su momento.
Besotes!!!
Margari: pues a ver si te animas, que seguro que lo disfrutas.
Yo solo leeré hasta el 6º, que son los que tengo de momento; luego ya se verá porque tengo casi toda la bibliografía de este hombre pendiente…
Ya sabes que estos libros me encantan, los leí del tirón (creo que entonces había 5), y los disfruté como una enana. De este me acuerdo de la frase que te comenté por twitter: “desconfíen siempre vuestras mercedes de quien es lector de un solo libro”.
En algún momento de mi vida tengo que releerlos… pero no sé si Reverte ha terminado ya o seguirá sacando…
¡Besines! 😉
Yo es que no soy muy de aventuras, ni de Pérez-Reverte… (siendo paisano mí como es.. jeje). Sé que tú sí, así que me alegra que la hayas disfrutado!
Besos!
No leí Alatriste, me quedé con al adaptación cinematográfica, tampoco sé si me gustaría, la verdad. Besos
Que tengas buen viaje a Flandes. Lo mismo el año que viene me planteo leer todos los Alatriste.
Con Alatriste no me he estrenado. Este autor lo leí hace varios años y me gustó, sin embargo, no creo que ahora lo viera de igual manera y más con un cambio de género tan radical.
De esta saga tengo todos pendientes, será lo próximo que lea del autor
Besos
voy terriblemente mal en el reto de Laky así que a lo mejor me animo con este para ir aumentando mi número de lecturas en español 😉
un beso,
Ale.
¡Qué ganas tengo de descubrir los libros de Alatriste! Hasta ahora, todo lo que he leído de Pérez-Reverte me ha gustado mucho, así que antes o después llegará el momento para estos libros. Eso sí, antes pasaré por “El maestro de esgrima”, que estoy deseando saber lo que esconde esa trama. ¡Besos!
Me cae muy buen Pérez Reverte, pero sé que de momento esta serie de capitán Alatriste no va a caer, por lo de ser una serie. Antes tenemos que acabar los Episodios Nacionales, 😛
Lady: yo no creo que el hombre pare hasta que llegue el momento de la batalla de Rocroi, supongo…
En todo caso, es que son geniales, no me extraña que te gusten y que te apetezca releerlos!
Saramaga: ayyy qué penita que no te llame, porque de verdad que es genial!!
Marilú: pues la película es un resumen bastante apresurado de los 6 libros, así que yo creo que merece la pena leerlos, porque no es la historia, sino cómo la cuenta. A mí me encanta!
Eva: plantéatelo, que yo creo que es toda una experiencia. Es que este hombre escribe genial!
Isa: yo, por el contrario, no he leído sus otras novelas más famosas; y me apetece! En todo caso, si es gusta en tantos géneros distintos, será por algo, no? 😉
Carax: entonces espero que los disfrutes tanto como yo!
Ale: son 7 libros, son cortitos, entretenidos, escritos magistralmente y bastante instructivos en cuanto al período histórico en el que están ambientados, así que venga: no te lo pienses más!!!
Jesús: tú tienes que leer a Alatriste y yo sus otras novelas 😀 Y también tengo ganas de leer más cosas suyas, no te creas!
Icíar: jajaja tu cupo de sagas está cubierto con don Benito 😉 pero espero que en el futuro te animes, que yo creo que a ti te va a entusiasmar.
Aunque no he leído mucho de este autor, lo que he tenido entre mis manos me ha encantado, y estoy ansioso por ponerme de nuevo con esta saga.
Además, tus comentarios sobre esta novela son muy buenos, lo cual lo hace aún más apetitosa.
Un saludo 🙂
No se si alguna vez volveré a leer este autor. Me gustaron mucho sus inicios y me alejé de él cuando sus declaraciones en prensa y medios sociales se volvieron desagradables.
Es mejor no saber mucho de los autores para poder apreciar sus escritos y no juzgarlos por su personalidad.
Juan: pues seguro que te encanta también, porque lo cuenta de una manera genial. Yo seguiré pronto con el 3º!
Mariuca: lo mismo que comentas se lo he oído decir a mucha gente, pero la verdad es que sus libros son tan geniales, que a mí personalmente me da igual todo lo demás. Y además, si disfrutaste de los que leíste, yo no lo descartaría.
Este es de esos autores que me da pereza… y no sé por qué U.U
La verdad es que no me llaman especialmente sus libros, no será por las veces que me lo han recomendado!!
Besotes
Shorby: igual pruebas y luego resulta que te encanta, ya verás!! Yo ya sabes que te animo 😉