La elegancia del erizo, de Muriel Barbery
19 Jul 2013 por Isi
La elegancia del erizo es uno de esos libros que pululan por mis estanterías durante años, concretamente casi cuatro, desde que se hacen súper famosos y todo el mundo habla de ellos -precisamente la misma razón por la que en aquel momento de extrema popularidad no te apetecen demasiado- hasta que te decides a leerlo por el motivo que sea, que en esta ocasión ha sido por haber resultado elegido para el book club del blog de Rebecca.
¿Sabéis cuándo empecé yo este libro? Cuando hicimos la quedada de los BIBs en Madrid. Lo llevé en el autobús para leer durante el viaje y resultó ser una elección pésima, ya que es necesario leerlo con un diccionario al ladito. Pero ohhh, ¿cuántas veces hemos comentado lo del “momento adecuado para cada lectura”? Pues he aquí otro de esos libros que hay que leer cuando hay que leerlos, no antes ni después, porque después del segundo intento es como si hubiera empezado otro libro distinto.
El número 7 de la calle Grenelle de París es un edificio de gente muy pudiente donde viven nuestras dos protagonistas. Renée es la portera y guarda un secreto: no es una portera corriente, sino que lee y sabe de filosofía, arte, literatura, etc., pese a no proceder de una familia pobre y no tener estudios, condiciones todas que disimula con muchísimo celo, pues nadie quiere tener en su edificio a una portera con pretensiones. Tanto es así que deja la televisión siempre puesta para que los ricachones piensen que se dedica a ser una portera analfabeta, pero normal; suelta de vez en cuando alguna patada al diccionario y a la gramática que tanto ama, para pasar desapercibida, y en general habla lo justo y necesario con sus vecinos y empleadores con la intención de no delatarse.
Por otra parte, Paloma es una niña de 11 años superdotada que vive también en el edificio y que ha decidido suicidarse al término del presente curso escolar. Pero dado que será un suicidio debidamente planificado y justificado, y que esto no es motivo para dejarse morir sin más, ha decidido que, hasta que llegue el momento cumbre, escribirá pensamientos profundos y buscará la armonía del universo, si es que existe.
Nuestras protagonistas no saben mucho una de la otra, pero la llegada de un nuevo inquilino, el señor Ozu, un japonés con el que ambas tienen mucho en común, hará que estos personajes se conozcan y aprecien.
Así, entre unos capítulos contados por Renée intercalados con las ideas profundas de Paloma, vamos conociendo un poco este vecindario y a estas pintorescas protagonistas. Quizás la presentación de ambos personajes es un poco larga, con muchas ideas metafísicas por parte de las dos y es lo que habrá hecho a muchos lectores abandonar el libro, estoy segurísima. Es que esta primera parte del libro es simplemente una sucesión de las ideas de la una y de la otra, pero más adelante dejan de hablar de sus pensamientos, digamos, formales para pasar a contarnos cosas de su vida, de lo que les sucede, de lo que les importa. Y es ahí donde el lector se queda prendado de ellas.
A mí me ha encantado Renée especialmente, porque es una persona que va contracorriente: intenta hacerse pasar por una paleta ignorante cuando no lo es ni de lejos, mientras estoy segura de que todos conocemos casos de paletos ignorantes que se pavonean de su vasta cultura, que resulta al final ser inexistente. Pero la causa de Renée va mucho más allá, porque al ser una persona tan solitaria que se esconde tanto de los demás, no ha podido disfrutar de algo primordial: el compartir y conversar con los demás sobre las cosas que le gustan a uno.
La quietud que sentimos cuando estamos solos, esa certeza de nosotros mismos en la serenidad de la soledad no son nada comparadas con este dejarse llevar, este dejarse llegar y dejarse hablar que se vive con otro, en cómplice compañía.
Sobre esto, creo yo, versa esta novela. Y deciros que me ha gustado mucho.
Me quedé con ganas de ver la película, así que hice una visita a mi amada biblioteca pública para sacarla prestada y verla, y -¡alabados sean los dioses!- me ha gustado mucho. Normalmente sabéis que siempre me decepcionan un poco las películas basadas en libros, pero El erizo es igual de entrañable, con la ventaja de que evita toda esa parte más pesada del principio. En este caso Paloma filma una película antes de suicidarse en lugar de escribir esta especie de diario de ideas profundas, lo cual es mucho más adecuado para el lenguaje del séptimo arte, pero nada de lo demás cambia demasiado. También os la recomiendo.
Mi edición es en rústica, pero os dejo los datos de una edición en bolsillo muy baratita:
Título: La elegancia del erizo Autor: Muriel Barbery Editorial: Booket Edición: Bolsillo ISBN: 978-84-322-5109-2Páginas: 368 Precio: 6,95 € Propósito personal: 13º libro
Vaya, yo pensaba que este libro era algo pesadete, pero me ha gustado lo que cuentas en la reseña, parece un libro diferente, con unos personajes muy interesantes ^^
Besos!
Yo lo tengo pendiente, pero varias reseñas me han echado para atrás y no sé qué hacer… Creo que intentaré leerlo en francés y así aprovecho y estudio el idioma, jejeje! Me anima mucho que hayas encontrado el momento justo para leerlo y te haya gustado: ojalá me pase a mí igual! 1beso!
No termino de estar convencida con este libro, he leído opiniones de todos los gustos y varias me dejaron un poco fría. Me alegro que tu hayas encontrado un buen momento para el.
Besos
Es cierto eso de que cada libro tiene su momento.
Yo saqué este de la biblioteca hace años y lo devolví sin haberlo terminado. Sinceramente, y con perdón de la palabra, me pareció un coñazo, muy pesado y denso de leer. Los protagonista no me gustaban, no conecté con ninguno.
No sé, quizás no era el momento y debería probar de nuevo.
Un beso
Es un libro que no termina de llamarme, y a pesar de tu positiva reseña, lo voy a dejar pasar.
Besotes!!!
Será muy famoso, pero yo no lo conocía. Lo que cuentas tampoco me anima a probar, y menos si tengo que estar con un diccionario en la mano. Pero coincido contigo en que hay un momento para cada libro, me alegro de que hayas encontrado el tuyo.
Tienes razón con lo de que cada libro requiere su momento, y más este que es un poco especial. Cuando lo leí me aconsejaron que aunque al principio no me gustase que siguiera leyendo, que mi opinión cambiaría, y así fue. Acabé saboreando la historia.
La película no la he visto.
Un abrazo
Nube: como dicen más abajo, tienes que aguantar un poco las primeras páginas, y luego te encantará y no será pesado ni nada de eso 😉
Tizire: bueno, espero que tengas un buen nivel de francés, que la primera parte del libro tiene mucho párrafo de filosofía y tal, y yo creo que sería bastante complicado de leer en otro idioma. Pero luego cambia por completo y está genial; seguro que te gusta!!
Carax: pues si no te apetece, a otra cosa. Entiendo lo de las opiniones porque ya os comento que el principio es algo pesado, pero luego cambia de tercio y es muuuuy entretenido.
Dácil: yo creo que es lo que os estoy comentando; que el principio es denso, como tú bien has dicho, pero es que luego el libro cambia muchísimo. Yo también lo dejé a medias la primera vez que lo intenté leer, y mira ahora: me ha encantado!
Margari; bueno, pues si no te llama, pues nada!
Isa: no me puedo creer que no lo conocieras!!! Pues sí, el principio tiene algunas partes en plan filosóficas que bueno, no me gustaron demasiado, pero afortunadamente todo cambia más adelante.
Blanca: te dieron un buen consejo, efectivamente 😉 La historia acaba siendo entrañable y de esas que merecen la pena leer!!
Con la peli vas a llorar, te lo aseguro!
Pues pese a tu estupenda crítica, este libro sigue sin llamarme. Quizá es que no es mi momento… 😛
Lo que digo es… ¿para cuándo otra quedadilla? Cuando hicistéis la primera creo que ni siquiera tenía blog… :S
¡Besos!
Lady: pues mira, deberíamos pensar en hacer otra quedada, efectivamente, porque aquélla fue hace mil años. Parece mentira…
En cuanto al libro, pues si no te llama, no te llama, así que a por otra lectura!
En mi caso la peli sigue pendiente y el libro me gustó moderadamente, me pasó igual con el principio sobre todo. Besos
A mí también me gustó mucho esta novela, excepto por el final (del que no voy a decir nada para no ser aguafiestas, pero que me parece horribilis). Pues como te ha gustado, puedo recomendarte sin miedo “Alice” de Malena Agus, creo que lo encontrarás igual de interesante o quizás más, tiene mucho encanto. Besos.
¡Has conseguido que vuelva a interesarme este libro! Me pasó lo mismo que a ti, es decir, compré la novela (en mi caso, en Círculo de Lectores), la coloqué en la estantería y ahí sigue. Ni siquiera he tenido un primer intento de lectura. Pero ahora que leo tu reseña, parece que vale la pena conocer a las dos protagonistas. ¡Un beso!
¡Oh! Un libro que me encantó y me pareció una delicia 🙂 Me alegra saber que también te ha gustado.
¡Muchos besos!
Yo también lo empecé y lo dejé, aunque no me estaba disgustando, pero me pilló en uno de esos plazos de trabajo, y al final perdí el hilo. Ha pasado el tiempo, y como ves no lo he vuelto a coger.
Estoy contigo on que la película es genial. Yo me lo pasé muy bien (aunque el maridito se durmió, tengo una cruz importante, jeje)
Me gustó mucho. Fue una de las lecturas elegidas en mi club de lectura hace ya tres años creo y todos le encontramos algo especial a este libro, lleno de personajes interesantes y de historias de las que se sacaban muchas conclusiones. Tuvo una buena puntuación y incluso ahora a veces hacemos referencia a este libro.
Me alegro de que te haya gustado, lo temía, la verdad, porque a mucha gente no les gusta nada, les ha parecido pretenciosa y eso..
Pero a mí me entretuvo, me pareció tierna, aunque la verdad tampoco entiendo ese clasismo, en relación de que la portera tenga que aparentar lo que no es…
Por cierto, hablando de los BIB, ¿habéis vuelto a quedar desde entonces? Ha pasado ya un tiempo, y si quedáis en Madrid quizá me pueda acercar… 🙂
Buenas tardes Isi,
Escribo para una revista cultural hispano-francesa (La Vache Espagnole) que sacará su primer número en septiembre-octubre. Aquí puede visitar la web provisional: http://www.lavacheespagnole.eu/ Estoy preparando un artículo sobre la recepción de ‘La elegancia del erizo’ en España. Básicamente consiste en testimonios, opiniones y críticas(cortas, de cuatro o cinco líneas, y lo más personales posible) de diferentes lectores.
¿Estaría interesada en aportar su opinión? Por favor, si te interesa, escríbame a enriqueanarte@lavacheespagnole.eu , solo necesitamos su nombre y apellidos y su ocupación (si quiere visibilidad, podemos incluir el link a su blog).
Muchas gracias.
Me encanta Reneé, y disfruté mucho esta lectura. Además, tengo una bonita historia personal con este libro y los erizos. 🙂
Me alegra que te gustase.
besos!
Hola, lei este libro hace unos 2 años atrás, y la verdad no me gustó casi nada. La historia me resultó buena pero lo que no me gustó nada fue la protagonista, creo que terminé odiando a la niñita despreciativa con cualquier cosa que no se acercara a sus elevados gustos. La pluma de la escritora me pareció muy petulante, como si a cada momento necesitara demostrar lo culta y lo cool que es.
Nosé, el relato es entretenido, solo que a a mi humilde parecer, se ensucia con tanto boato y parafernalia. A veces menos es más.
Saludos 😉
Marilú: anímate con la peli, que te va a encantar.
Mónica: ya, es que el final es “asín”… Pero bueno, en todo caso, es un libro que me gustó. No conozco ese que comentas, pero claro, ahora no me queda otra que apuntármelo 😛
Jesús: efectivamente, te recomiendo que te animes a leerlo. Avisado quedas de que el principio es algo denso, pero que luego merece la pena 😉
María: me ha costado un tiempo leerlo, pero sí que ha merecido la pena!
Icíar: jajaja lo de tu marido me suena de algo… yo también tengo un consorte que se queda KO nada más empezar la peli (aunque he de decir que esta en concreto sí que la vio, jaja). En todo caso, aunque ya conoces el final y todo eso, yo creo que el libro merece la pena (salvando el principio).
Mariuca: pues sí que creo que se puede sacar jugo del libro en un club de lectura. Me alegro de que os gustara!
La hier: ¡qué va! No hemos quedado más veces, lo cual tenemos que solucionarlo, efectivamente 😉
En cuanto al libro, sí que he oído que hay gente que no ha podido con él, y lo entiendo por ese principio tan denso, pero luego cambia por completo y te engancha!
Enrique: de acuerdo, esta semana te escribo un mail con mi comentario.
Saramaga: ohh o sea que es un libro especial no solo por el libro, jaja. Renée es un personaje que creo que enamora a todos los lectores!
Lorena: bueno, yo creo que el lenguaje se adapta a lo que es el personaje (una niña superdotada, una mujer super culta que en realidad intenta aparentar que no lo es), así que no me chocó en ese sentido, aunque confieso que a veces necesitaba un diccionario para tanto párrafo filosófico. Pero después de ese principio, luego lo disfruté mucho.
En todo caso, veo que es un libro que o gusta mucho o nada de nada, no hay término medio!!
Yo soy de las pocas personas que no se lo han leído, pero hace poco leí “Rapsodia Gourmet” de la misma autora, y es curioso que en un capítulo sale una portera de un edificio de lujo, que habla en primera persona y dice que está harta de vivir en un sitio donde todos están constatemente presumiendo de lo ricos que son … menos el día del aguinaldo.
Loque: jajaja qué bueno también lo de la portera del otro libro 😉 Oye, pues sí que me he quedado con ganas de leer ese otro libro de la autora, así que no lo descarto!
Este lo tengo pendiente, pero me han dado más opiniones negativas que positivas, así que me da perezón U.U
Besotes
Shorby: yo también he leído opiniones negativas, pero ya ves; a mí me gustó mucho
A mí no me mató. Me pareció que no me aportaba gran cosa. Eso sí, el final me gustó más. Tengo la peli, para ver cómo la han adaptado.
Siento no haber pasado desde hace mucho. Ya ves que poco a poco he ido abandonando el mundo bloguero, pero deseo que sea temporalmente y pueda volver a leer asiduamente vuestras reseñas y escribir las mías.
Un besote.
Vero: espero que vuelvas!! Ya sabes que tu blog es el primero que conocí y me apetece que siga “en activo”, aunque entiendo que si no puedes actualizar es porque, afortunadamente, tienes “otras cosas” (más remuneradas, jaja) que hacer.
En todo caso, la película también está muy bien; en lugar de diario, la niña lo que hace es una especie de película y va grabando a su familia y tal. Anímate a verla!
Bueno, un poco de todo. Es cierto que desde que trabajo a tiempo completo no puedo con todo. Cuando llego a casa tengo más trabajo o quiero olvidarme de todo y salir a dar una vuelta, no hacer nada o incluso hacer algo de ejercicio. Pero me he dado cuenta que llevo una temporada que libro que empiezo, libro que dejo abandonado. Estoy atontá… pero me voy a tener que cuadrar y obligarme un poco, coñe, que esto ya no puede ser.
Besitos y gracias.
Vero: tú tranquila, que ya llegará. Yo ya sabes que te envidio mucho-mucho (por lo del trabajo!!), y pienso que teniendo trabajo, ¿qué más da que no leas, que no postees en el blog? ¿Qué más da que caiga un meteorito gigante? ¡¡Tú tienes trabajo!! Lo demás es secundario 😛
Isino sé que me gusta más, si leer lo que escribes sobre el libro, o que lo relaciones con el encuentro de BiB´s… que nostalgia…
Me encanta el comentario de Loque Rapsodia Gourmet cambia de registro aunque también te puede gustar, después de leer el del Erizo, lo cierto es que miro a las vecinas de diferente forma.. ¿me recitarán a los escritores rusos? ;-))
Lo que no me ha quedado claro ¿diccionario?¿lo leías en francés?
Un superabrazo, después de meses de ausencia tiene que ser muy grande
El Guisante Verde Project