Actividades para el mes de septiembre
17 Ago 2013 por Isi
¡Hola a todos!
He estado unos días un poco alejada de la rutina; alejada mentalmente, porque en realidad me encontraba a unos 35 km de mi casa, sin tocar mucho el ordenador casi por necesidad, ya que la conexión a internet de mi pueblo es digna de los años 90, y practicando también mi visión de lejos mirando hacia la Cordillera Cantábrica cada vez que abría la puerta de casa. En fin, un cambio de aires que ha de hacerse al menos una vez al año, y que se recomienda administrar con buenas lecturas, como ha sido el caso, pues he tenido la suerte de llevarme conmigo dos libros que tendrán una puntuación de 5 libritos, eso sí, cuando los sentimientos de esta lectora consigan plasmarse en palabras y escribir, así, sus reseñas.
Mientras tanto, retomo el blog presentándoos una serie de actividades propuestas para las próximas semanas.
The classics spin – 3
Al igual que sucedió al principio del verano, tenemos un nuevo classics spin.
El juego consiste en poner en tu blog una lista de 20 libros, elegidos de tu lista de The classics club, y el lunes 19 ellos elegirán un número al azar. Deberás leer el libro correspondiente a ese número antes del 1 de octubre.
Es una actividad muy divertida, y hace un par de días había escrito mi lista en el blog en inglés, pero la he cambiado un poquito para hacer coincidir los libros que tengo iguales con los números de Mel, a ver si sale alguno de ellos y lo leemos juntas. Después de mi experiencia con Cien años de soledad, he decidido que es mejor estar acompañada en estos lances, por si acaso 😉
Aquí está mi lista:
- Agatha Christie: El asesinato de Roger Ackroyd
- Charlotte Brontë: Jane Eyre
- Benito Pérez Galdós: El 19 de marzo y el 2 de mayo
- Dominique Lapierre: La ciudad de la alegría
- Edith Wharton: La casa de la alegría
- Emilia Pardo Bazán: Cuentos de amor
- George Orwell: Burmese days *
- Sinclair Lewis: Babbitt
- Kurt Vonnegut: Slaughterhouse 5 *
- Umberto Eco: El nombre de la rosa
- Lajos Zilahy: El siglo feliz
- Robert Louis Stevenson: Doctor Jeckyll y Mr Hide
- Stefan Zweig: El mundo de ayer
- Virginia Woolf: Al faro
- Isaac Asimov: Breve historia de la química
- Margaret Mitchell: Lo que el viento se llevó
- Pearl S. Buck: Viento del este, viento del oeste
- Stefan Zweig: Tres maestros: Balzac, Dickens, Dostoeffsky
- Edith Wharton: Xingu
- Oscar Wilde: El retrato de Dorian Gray
Deseadme suerte, aunque ya nada puede ser peor que el anterior spin.
♦
Club de lectura de septiembre
Ya sabéis que sigo dos blogs americanos que organizan cada 2 meses un club de lectura donde se elige un libro, se divide en cuatro partes y cada semana durante un mes, comentamos cada parte del libro.
Esta vez toca un libro que no conocía pero que es un best-seller al otro lado del charco, escrito por una mujer, Sheryl Sandberg, que ha trabajado en puestos importantes en empresas importantes, como Facebook y Google, y que habla sobre el rol de la mujer en lugares como estos que os he nombrado. Creo que será una lectura intersantísima que generará bastante debate.
Escribiendo esta entrada me he dado cuenta de que ya está traducido al español por el sello Conecta de RHM: Vayamos adelante, es el título. Os dejo la sinopsis:
A pesar de que las mujeres alcanzaron hace años niveles de educación similares a los de los hombres, ellos ostentan aún la gran mayoría de puestos de mando, tanto en las empresas como en los gobiernos. Por ello, las voces femeninas todavía no se escuchan por igual en las decisiones que más nos afectan en nuestras vidas. En Vayamos adelante, Sheryl Sandberg examina las razones por las cuales el avance de las mujeres hacia los puestos de responsabilidad esté estancado, explica las causas profundas y ofrece soluciones prácticas y aplicables para lograr que las mujeres alcancen su máximo potencial.
La verdad es que había escapado a mi radar, o también puede ser que no haya tenido tanta repercusión aquí. En todo caso, en septiembre lo leeré.
♦
Mes de los libros sobre libros
En septiembre también habrá un nuevo mes temático organizado por Lidia, Laky y Lectora de tot.
En esta ocasión está dedicado a la metaliteratura y en las bases podéis encontrar varios ejemplos de títulos de este estilo, entre los cuales se encuentran algunos libros que me han gustado muchísimo, así que intentaré leer alguno durante septiembre.
***************
Y esto es todo por el momento, mientras me siento a escribir alguna reseña para la semana que viene. Tampoco quiero empezar la vuelta de las vacaciones a tope, ya que aún queda un poquito de verano y quiero seguir aprovechándolo, aunque esté de nuevo en casa.
Espero que vosotros también lo estéis pasando bien y que tengáis buenos libros entre manos.
No te vas a aburrir en septiembre con tanta iniciativa!
Besos
A ver si esta vez tienes más suerte con el clásico. No he leído ninguno de tu lista, aunque hay unos cuantos que me apetecen (Brönte, Wharton, Mitchell, Zweig, Wood, Eco…), así que ya veré qué nos cuentas del que finalmente salga.
Sobre lo de los libros sobre libros, es un tema que me encanta, pero creo que entre mis lecturas pendientes ahora mismo no hay ninguno que encaje.
Besos.
El de Burmese days lo he leído hace muy poco, y es muy bueno, y el de Viento del Este, viento del oeste, lo leí para el colegio, y me impresionó, en aquellos tiempos.
Animo con todos tus proyectos.
Laky: la verdad es que nunca me aburro! 😀
Rusta: no hay problema, porque no se puede tener “menos” suerte ya, jejeje. A ver qué libro sale, que cuando participas resulta que no puedes esperar al lunes para que salga el dichoso número.
En cuanto a la metaliteratura, yo espero leer alguno de los que tengo pendiente que encajaban (por eso me apunté, jeje)
Icíar: entonces no temeré a ninguno de los dos libros, si salen 😉
Mucha suerte con el spin y con el club de lectura, espero que los disfrutes. Yo también me he apuntado al reto libros sobre libros y ya tengo elegida una lista de los libros que quiero leer, aunque puede que al final la cambie un poco.
Mariuca: yo ya he dejado de poner los “posibles” para retos y tal, porque al final siempre leo otros, jajaja. Veo que no soy la única.
De tu lista de clasicos he leido unos pocos, aunque la mayoria los tengo pendientes para un futuro (bastante lejano, segun mi ritmo ultimamente). Estas llena de actividades para septiembre! Yo las he dejado pasar todas porque estoy preparando algo para octubre, aunque todavia tengo que darle la forma definitiva. Disfruta de tu descanso! Besos
Nada, sigue descansando, porque vaya marcha que te vas a pegar en septiembre. Así que ve descansa, disfruta y recarga bien las pilas. Muchísima suerte con todos los retos que te planteas!
Besotes!!!
Tienes un mes muy completito. Yo también participo en el mes de los libros sobre libros. Disfruta de las lecturas.
Besotes
Cuanta iniciativa!! Seguro que no te aburres 🙂 Suerte con todo lo que te has propuesto! Besos!
Pes mucho ánimo para tus retos. Vas a estar cargadita de lecturas. jejeje.
Un beso.
“Deseadme suerte, aunque ya nada puede ser peor que el anterior spin” ¿Te refieres a 100 años? Me acordé de una conversación con mi tío en estas vacaciones. Me preguntó si había leído el libro, le respondí que no, y él exclamó casi ofendido “yo no hablo con gente que no ha leído Cien años de soledad”. No lo decía “tan en serio”, pues el “yo no hablo con gente que no…” es una broma que usamos usualmente 😀 pero me acordé del libro ahora que rememoro tu trágica experiencia con GGM.
PD: si no te referías a “Cien años…” todo mi comentario fue un sinsentido innecesario 😛
Xula: espero impaciente eso que estás preparando 😉
Margari: jaja ya sabes que no hay nada que no me apetezca cuando a libros se refiere!
Margaramon: sí, ya sabes… no me puedo resisitir. A ver qué títulos eliges para el mes de la metaliteratura!
Kristineta: gracias! Y no, nunca me ha pasado eso de aburrirme 😉
Tabuyo: sip, es lo que tiene ser yo, que no te resistes!
Pablo: efectivamente, ese es el libro en cuestión. Me ha gustado lo de “yo no hablo con…” 😀 Conmigo al menos podría hablar… o discutir más bien, jijijiji. La pobre Mel no lo pudo terminar, no te digo más!
Por eso creo que ya nada puede ser peor (aunuqe lo mismo pensaba hace un par de años de la crisis en España y míranos ahora…)
No quiero ponerme pesadita con el tema, pero ¿de verdad que un libro publicado en los 80 puede ser un clásico?
Desde luego estos retos hacen extraños compañeros de cama, porque jamás pensé que me encontraría en el mismo listado a Dominic Lapierre al lado de Jane Eyre.
jajaja Loque, es que es un clásico moderno 🙂
Oye, pues justo acaba de salir el número y me ha tocado el 4. Tienes un ojo!!!
Vas a tener un septiembre muy intenso. Yo me temo que no podrá ser así. Snif!
Madre mía, Isi, ¡que mes más intenso!
Yo en septiembre no me planteo nada porque es precisamente cuando empiezo mis vacaciones. Desconectaré unos días en Llanes y luego la locura del cole, que mi peque empieza este año (ainsss, qué pena…)
Pero le estoy echando un vistazo al Classics Spin, para otra ocasión.
¡Besotes!
¡Mucha suerte con los retos! Creo que con terminarme lo que tengo pendiente es reto suficiente. Os seguiré de cerca 🙂
¡Muchos besos!
¡Te veo ya con muchos planes para el próximo mes! Me sigue llamando la atención lo del “classics spin”, a ver si para la próxima convocatoria me pilla menos comprometido y me animo. ¿Las reseñas se publican en inglés? Ya me darás más detalles. ¡Por cierto, tenemos a nuestro don Benito a la vuelta de la esquina! 🙂 Un beso.
Eva: jejee ya sabes que estoy libre todos los meses… Pero bueno, aprovecho para leer y estudiar inglés, que es lo que me gusta.
Pi: ay Pi, precisamente creo que las vacaciones deberían ser en septiembre, preferiblemente en la 2ª quincena cuando los niños que te tiran arena en la playa ya están en el cole 😛 En fin, que he ido al sur un par de veces por esas fechas y ha sido el paraíso terrenal (ni tanto calor, ni tanta gente).
En cuanto al comienzo del cole, por lo que he visto por ahí sé que te dará pena al principio, pero oye, es un paso natural y seguro que os adaptáis bien 😀
A ver si es verdad que te animas en el próximo classics spin.
María: jaja no te creas, que yo debería hacer lo mismo que tú y ponerme con los pendientes, pero todo lo demás es tan apetitoso… que claro, no puedo evitarlo!
Jesús: y porque no he visto más cosas por ahí, que si no me apunto también 😉 En cuanto al spin, no; tú puedes publicar tu reseña como tú quieras, ya que lees el libro y escribes en el blog en español, pues en español. Realmente no pasa nada si luego no te apuntas en el post; simplemente es para animarte a leer y a avanzar con tu lista de libros.
Y sí, tengo a don Benito aquí mismo, a punto de pasarse de nuevo por el blog, jejeje.
¡Muchas gracias por la aclaración, Isi! Lo dicho, a ver si la próxima vez que te apuntes me pilla libre de compromisos y me animo. ¡Un abrazo!
Veo que al final has caído en el mes temático de septiembre 😉 Es que era muy tentador y poco exigente, la verdad. Pues ahí nos vemos, ya tengo una mini lista preparada y he empezado a leer “El devorador de libros”. En julio terminé “La buena novela” de Cossé y me encantó (te la recomienda), así que me guardo la reseña para septiembre porque sirve para el mes temático. Bss.
Mmmm, estoy segura de que me apuntaré al mes temático de septiembre, que los libros sobre libros me encantan y siempre se aprenden y se encuentran nuevas lecturas *-* y lo de los clásicos, se me está ocurriendo hacer algo por el estilo pero por mi cuenta, quiero decir, seleccionar varios libros en una lista y usar el aleatorio para leerlos 😛
¡espero que disfrutes mucho tu septiembre con tanto plan lector! se ve muy bien, y espero que el próximo libro de the classic spin te deje mejor sabor de boca que don Gabo 😉
un beso,
Ale.
Jesús: eso! A ver si te animas con The classics club, que mola!!
Mónica: ay sí, es que tengo uno ya en mente (una relectura de mi libro más favorito del mundo mundial, jeje). Y si no, alguno pillaré, ya verás.
La buena novela me quiere sonar, pero no, creo que no lo conozco. Jo, vas a hacer mi lista infinita. Ah no; si ya lo es!!
Sasy: sí, es lo bueno y lo malo sobre los libros sobre libros (como sean reales y no ficticios en la obra): que te apuntas otras lecturas!!
El tema que comentas sobre elegir libros al azar lo hacen varios blogs y lo llaman “book jar”, con bote y papelitos incluídos!
Ale: no puede ser peor que 100 años, eso lo tengo claro 😉 Muchas gracias, y a por septiembre!