La vida cuando era nuestra, de Marian Izaguirre
20 Ago 2013 por Isi
Durante mi pequeño retiro vacacional campestre he leído unos cuantos libros de géneros totalmente diferentes (un trhiller, una novela romántica, un cuento fantástico y una novela de ficción contemporánea), pero que cada uno a su manera me ha gustado mucho y, de hecho, entre ellos se encuentran dos de esas novelas que acabarán en la lista de los más especiales del año. Quizás esto sea concentrar demasiadas buenas obras en poquitos días, pero ha sucedido así, qué le voy a hacer. Y sí, la reseña de hoy es de uno de esos libros.
La vida cuando era nuestra son dos historias en una. Un matrimonio, ilegal en la España de los años 50 por no haber sido unidos por la Santa Madre Iglesia, regenta una librería que apenas les da para vivir. Se llaman Matías y Lola y, pese a que tienen sus momentos de angustia ante esta situación que viven, en general son unas personas optimistas que miran hacia delante e intentan superar las dificultades que se les presentan.
Así, en esa pequeña librería situada en una calle por la que apenas transita nadie que regentan Matías y Lola, llega un día una mujer a la que llamaremos Alice, que deja un libro allí intencionadamente. Matías lo lee y decide dejarlo abierto en el escaparate, para asombro de Lola. Y no solo eso, sino que esa mujer vuelve y le pide a Lola que lo lean juntas. Y entonces conoceremos la segunda historia del libro: la de Alice.
Esta es una historia sobre la soledad, sobre las raíces y sobre la amistad. Alice, esta mujer misteriosa pero que adivinamos encantadora, encuentra por casualidad al matrimonio y entra en sus vidas casi sin querer, pero las cambiará para bien (y realmente Alice es capaz de cambiar las cosas) porque entre ellos se crea un verdadero vínculo de amistad.
Los personajes de esta novela son gente humilde y trabajadora; personas sinceras y comprensivas no destacarían especialmente en las calles del Madrid de la posguerra, pero es que Alice ha conocido a todo tipo de personajes durante su vida y ahora, de adulta, creo que sabe distinguir a aquellos a los que ofrecer su ayuda de los que no la merecen. Es un personaje que os dejará huella; Mork y yo hemos leído el libro casi a la vez y hemos hablado largo y tendido sobre ella, porque lo que hace digamos que se sale de lo normal.
Ambas historias me han encantado, aunque creo que se presta más atención a la historia que nos cuenta ese libro que está abierto en el escaparate, que nos trasladará desde el Reino Unido hasta el París de los años 20, para luego volver a la realidad, es decir, al Madrid de la posguerra en el que una pareja trabajadora apenas puede permitirse salir a tomar un café.
En definitiva, espero que os animéis a leer La vida cuando era nuestra, porque es un libro que os emocionará.
Ya tenía claro que lo iba a leer, me gusta su título, su portada y que sean historias unidas por un libro. La lástima es que aún no lo tengo y tendrá que esperar, que el bolsillo anda algo regular este verano.
besos
Me alegra de la racha que llevas, cuando me toca a mi me sorprendo bastante, lo malo es que luego vienen esos libros que no te llenan tanto.
La historia no me termina de convencer, más que nada, por la época en la que transcurre.
Es un libro precioso que sin duda se merece tus cinco libros 🙂 Una historia fascinante maravillosamente narrada. Me alegro mucho de que te haya gustado 🙂
¡Muchos besos!
Lo acabé de leer el domingo y me gustó mucho. La historia de “Alice” me ha enganchó de tal manera que no podia parar de leer. Muy recomendable.
Besos!
Este libro lo he tenido más de una vez en mano, para comprar, pero no sabía nada y me he retenido hasta leer reseñas. ¡Qué bien! acabas de darme el empujón definitivo. Besos
A lo mejor le doy una oportunidad, me has convencido.
Lo del café es normal, ya sabes que en Madrid estas cosas están carísimas, sobre todo los tés y las tilas de tila 🙂
Lo terminé hace unos dias y también lo he disfrutado mucho
Besos
Tiene pintaza, desde luego, y me han dicho cosas muy bonitas de él. A ver si lo tienen en la biblioteca o me lo puede prestar alguien… si no tendré que esperar al bolsillo. Estupenda reseña, me has dejado los dientes largos.
Besos!
Últimamente lo habéis leído varias, y a todas os ha gustado mucho, así que lo tengo que leer sí o sí
Besos
Ya la tenía entre mis pendientes. Y viendo cómo has disfrutado con su lectura, cómo te has emocionado con este libro, me parece que voy a tener que adelantarle puestos… Ays, qué quiero días más largos!!!
Besotes!!!
Ya había visto alguna opinión positiva de este libro, y con tu reseña me has acabado de convencer. Me lo voy a apuntar, pero para más adelante, porque me acabo de leer Dime quien soy y tengo Madrid de la posguerra para un rato.
¡Besotes!
Yo ya estaba animada a leer el libro, así que por ahí no hay problema. Me ha gustado lo que comentas de Alice, que es una mujer capaz de cambiar las cosas (ya nos gustaría muchas veces poder tener siempre esa capacidad y no sólo a ratitos).
Saludos!
A mí me has convencido. Todos los que la han leído hablan muy bien de esta novela, a mí me apetece muchísimo por el tema de la librería y por el personaje de Alice que nos comentas (con cuidado de no desvelarnos nada). Besos.
Lo tengo!! Y tal como lo pones tengo que ir buscando un hueco para él 🙂
Qué ganas tengo de hacerme con él!! =)
Besotes
He visto este libro muchas veces pero no he terminado de decidirme. Me ha gustado tanto tu reseña que creo que le daré una oportunidad 🙂
Saludos!
Jo, qué bien lo pintas!! Lo apunto en mi interminable lista de libros pendientes.
Besos!
Lu: bueno, mientras esperas fijo que sale en bolsillo y ya a un precio que te puedas permitir 😉 Pero no te olvides de él, que te va a encantar.
Isa: ya, siempre tiene que haber de todo, pero bueno, está bien que se junten las vacaciones y los buenos libros; es una combinación que me gusta 😉 Qué pena que no te llame, de verdad, porque ya ves que a mí me ha parecido genial.
María: mira que pongo poquitos 5/5, pero sí, este me emocionó y se los merecía. Me alegro de que coincidamos!!
Kristineta: a mí también me gustó mucho la historia de Alice, y cómo de repente va “persiguiendo” a este matrimonio hasta convertirse en una parte importante de sus vidas.
Marilú: marchando un empujón 😀 Me alegro de que te haya ayudado a decidirte y espero que lo leas pronto y te encante la historia tanto como a mí!
Loque: es una historia muy bonita, ya verás.
Y sí, este tipo de libros nos ayudan a los de provincias a entender un poco mejor cómo es la vida en la capi 😛
Laky: es que es una historia preciosa!
Sasy: me alegro de que te hayan entrado ganas de leerlo porque de verdad que me ha hecho pasar unos días estupendos con estos personajes y esta historia. A ver si lo consigues y nos cuentas.
Carax: es verdad. Yo tenía un poco de miedo por tantas opiniones positivas, pero vamos, que todo lo que cuentan sobre él es cierto 😉
Margari: jaja es verdad que tenemos demasiado pendiente. Yo la verdad es que lo adelanté un poquito porque me llamaba la atención, y mereció la pena. Yo creo que es una elección segura, de esas para cuando quieras acertar con un libro.
Pi: bueno, decirte que este libro es completamente distinto, no tiene nada que ver con Dime quién soy (lo leí hace tiempo y no me acuerdo de todo, pero vamos, es más tipo best-seller). En fin, espero que te animes con él, de verdad!
Ana: sí, Alice puede, por sus circunstancias y, sobre todo, porque ni siquiera es española, así que claro; puede. EN todo caso, espero que lo leas pronto y que te encante como a mí 🙂
Mónica: son de esos personajes entrañables, ya lo verás. A ti creo que te va a gustar mucho, en serio 😀
Marina: jajaja pues venga con ese hueco! Espero que te guste.
Shorby: estoy segura de que te va a gustar.
Rodaisa: dásela, que es una novela preciosa. Ya te aviso de que todo lo que dicen en las reseñas es verdad (parece que nos ha encantado a todos!).
Narayani: apúntalo, que yo creo que va a ser uno de los favoritos del año. Yo tenía un poco de miedo por tanta reseña positiva, pero mira, he acabado rendida a él también. Es una historia muy bonita.
Es un libro que tengo muchas ganas de leer desde que leí la reseña de Rusta y veo que tú también lo has disfrutado así que a ver cuando le puedo hacer hueco que yo creo que encaja en mis gustos
besos
Uy, la verdad es que no nos llama nada.
Tengo muchas ganas de leerlo. Me lo compre en la pasada edición de la feria del libro de Madrid. Después de leer tu reseña no me queda otra que adelantarle puestos.
Como me fío mucho de tu criterio lector.. lo apunto sin duda.
Besos!
Y no cumple tu propósito? Pues no me llamaba, y la reseña me ha encantado, asi que me lo llevo apuntado 🙂 Un besote!
Tatty: sí, yo también creo que es una novela que a ti te va a gustar. Y si lo quieres, dímelo, que te lo paso 🙂
Al rico libro: pues a otra cosa.
Eva: no es novela histórica propiamente dicha, pero creo que te va a gustar igualmente. Espero leer pronto tu reseña!
Saramaga: jeje, gracias por fiarte 😉 Espero que te guste, que de verdad es una historia preciosa.
Meg: (propósito personal: leerme los libros pendientes). Espero que el libro te guste!
Me parece que es una novela que, como dices, puede emocionarme. Me ha gustado lo que cuentas.
Un abrazo
Cuánto me alegro que las lecturas veraniegas te dejen tan buen sabor de boca. Por supuesto que quiero emocionarme, con lo que me encanta a mí, jaja, lo leeré sin falta.
Un besazo
Blanca: yo creo que te va a gustar, ya verás 😉
Marga: ay sí, es que presta un montón cuando encuentras un libro que te emociona, verdad? Espero que te guste!!
Pues me ha encantado la historia y ya está este libro en busca y captura. Yo aún no he tenido mis días de descanso, pero con un poco de suerte será por lo menos la primera semana de septiembre y entonces aprovecharé para leer de forma más relajada. Este título tiene muchas posibilidades de ser uno de esos libros.
Lo tengo en el reader y, a ver si me espabilo y entre pendiente y pendiente, me lo leo. La historia es muy hermosa.
La reseña, chula !
Besotes 😉
¡guau! cinco libritos, nada que me lo apunto, se ve que te ha gustado mucho y puede venirme bien para el reto de libros escritos en español (que lo llevo fatal)
un beso,
Ale.
Mariuca: pues me parece ideal para leerlo en vacaciones tranquilamente y disfrutando de la historia. Estoy segura de que te va a encantar!
Storyteller: muchas gracias. Espero de corazón que te guste!
Ale: pues sí, es que me ha emocionado mucho, y bueno, me pareció que se los merecía 😉 Espero que te guste, aunque estoy casi segura de que así será!
Ya sabes que coincido totalmente con tu opinión. Es un libro muy bonito, y estoy de acuerdo en que de entrada quizá se presta más atención a la historia del libro, mientras que en la recta final se vuelve a la trama de la librería. En cualquier caso, ambas historias son preciosas.
Besos.
Rusta: pues sí, ambas historias te dejan enamorado! Es una historia especial; me alegro de haberme topado con el libro.
A mi me ha gustado mucho este libro, me alegro de que te gustara. Saludos
Cartafol: es que es una historia preciosa.