Verano en English Creek, de Ivan Doig
3 Sep 2013 por Isi
Verano en English Creek es uno de esos libros que quería leer antes incluso de saber que existía. Ivan Doig me enamoró con Una temporada para silbar y supe desde entonces que nuestra relación sería larga y duradera y que jamás podría decepcionarme, literariamente.
Mi English Creek particular
Verano en English Creek es una novela sobre un estilo de vida en una época y lugar muy concretos: las primeras décadas del siglo XX en Montana; en esas montañas limítrofes con Canadá que a veces pienso que se han convertido en mi segundo hogar.
La historia nos la cuenta Jick McCaskill, un joven de 14 años que comienza el verano de una manera un tanto desacostumbrada, pues su hermano mayor, Alec, acaba de anunciar que no irá a la universidad porque ha decidido casarse con su chica. Este es el comienzo de la historia y del verano de 1939, y Jick piensa que, al mismo tiempo, es el final de la unidad familiar que hasta ese momento fuera inquebrantable. Durante ese verano Jick se dedica a continuar con la rutina que marcan los veranos en Montana cuando uno es hijo de un agente forestal, pero esta vez sin la compañía de Alec; ausencia de la que todos son conscientes a cada momento.
Así las cosas, Jick se encaminará a una expedición de conteo de ganado con su padre que terminará en un fallido intento de ayudar a un vivandero borrachín a hacer medianamente bien su trabajo en las montañas; descubrirá algunas nuevas facetas que jamás imaginó de su santa madre y ayudará en el peligrosísimo trabajo que supone la extinción de los incendios estivales, lucha a la que su padre se enfrenta año tras año no solo porque es su trabajo, sino porque ama esas tierras en las que viven él, su familia y los amigos que comparten la suerte de ganarse la vida honradamente en English Creek.
Como he dicho, los acontecimientos del verano de Jick no son más que una excusa para recrearnos en otra vida y otros tiempos en Montana. La narración es lenta, pero cuidada al detalle, con momentos de humor pero también de pesar, porque desde el comienzo se entrevé la sombra que amenaza a los habitantes cuyos padres fueron los primeros en llegar y asentarse en una tierra virgen; una amenaza que no es otra que la de las grandes compañías que arrasarían estas zonas y acabarían con la manera clásica de hacer las cosas en el campo, si no con el exilio de algunos ganaderos lejos de su hogar al no poder competir con los precios de estas grandes empresas.
Jick es un chaval muy especial y me ha encantado cómo nos cuenta la historia, supuestamente recordando aquel verano ahora que ya es adulto. Vemos a su familia y vecinos a través de sus ojos, mención especial para su madre y su manera tanto de decir lo que piensa como de zanjar las discusiones, y nos deleita explicándonos las particularidades de cada rincón de las montañas del Two Medicine.
Leer Verano en English Creek es como viajar con Jick, a caballo huelga decir, y sentir su amor por la tierra que pisas. No es fácil alejarse de Montana, levantar la vista del libro y darte cuenta de que no sabes cómo has acabado sentado en el sofá de tu casa cuando hacía un segundo jurarías que estabas muy lejos de allí.
Tras echar un vistazo al libro en Goodreads, me he dado cuenta de que es el primer libro de una trilogía sobre las tierras del Two Medicine. Supongo que os hayáis dado cuenta de que espero que Libros del Asteroide siga publicando la obra de Ivan Doig en nuestro país.
Aquí podéis leer la reseña de Mónica.
Os dejo los enlaces a otras dos reseñas sobre libros ambientados en Montana pues, de alguna manera, tengo la sensación de que son todos uno:
- El río de la vida (Norman Maclean)
- Todo (Kevin Canty)
- Una temporada para silbar (Ivan Doig)
***************
Título: Verano en English Creek (Two Medicine 1) Autor: Ivan Doig Editorial: Libros del Asteroide Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-15625-24-7 Páginas: 490 Precio: 22,95 € Propósito personal: No lo cumple
Muy bien encontrado tu rinconcito de “Montana” 😉 Qué bien haber coincidido en la lectura y poderla comentar. Lo mejor, esa narración pausada que señalas pero tan extraordinaria y absorbente. La ausencia de Alec (presente en todo el libro), personajes casi legendarios como Dode o Stanley, el discurso del 4 de julio de la señora McCaskill, el protagonismo de los bosques y las montañas… Aish, sí, espero que Libros del Asteroide siga editando a Ivan Doig.
Vengo del blog de Mónica, tiene que ser un libro estupendo si os ha gustado a las dos y además habláis de él tan bien =)
Apuntado doble xD
Besos!!
Por lo que dices es una buena novela, pero es que el tema me atrae muy poco.. no sé..
Besos
Pues sí que resulta apetecible el tema, y con la nota que le das creo que que voy a buscar los libros y les haré un hueco. Ahora me paso a ver la reseña de Mónica. Un beso
Yo también quiero que se sigan publicando los libros de Ivan Doig en España, bien traducidos y editados, y estoy deseando volver a Montana donde ya he pasado tan buenos momentos.
Y también voy a leer la de Mónica ahora mismo.
Como le acabo de decir a Mónica, no he leído nada de este autor y la verdad es que el argumento no me llama especialmente la atención pero igual tengo que replanteármelo con lo que os gusta a ambas
Besos
Vengo seguidita del rincón de Mónica 🙂 Que sí, que lo voy a leer, que es que además ya he disfrutado con vuestras reseñas y eso que llevo ganado ya con este autor. Porque tengo claro que leeré los dos: Una temporada para silbar y Verano en English Creek.
Venga, a pares 😉
Besos!
Hay muchos libros de esta editorial que me parecen super interesantes.
A este le había echado el ojo, pero no había leído ninguna opinión =)
Creo que me lo llevo apuntado, que por lo que comentas podría gustarme.
Besotes
Vengo de leer la reseña de Mónica y me deja con la miel en los labios: no conocía el libro y el autor no me sonaba demasiado, pero me he quedado con ganas de acercarme a su prosa. Yo también quiero ir a Montana y encima, si la edición es de Libros del Asteroide, pues mejor que mejor. 1beso!
Me temo que este libro no es de mi agrado.
Acabo de leer la reseña de Mónica y ahora veo tu reseña y veo que la has disfrutado tanto también… Si es que tengo que hacerme con este libro!!!
Besotes!!!
Tengo en mi estantería esperándome “Una temporada para silbar”, a ver si me pongo pronto con él. Éste también me lo apunto.
A pesar de lo mucho que te ha gustado, no creo que sea una lectura para mí, no me llama nada de nada…
1beso:)
A mí no me ha gustado nada, ya lo sabes… me ha aburrido mucho, me ha parecido falto de chispa… mil cosas.
Pero me alegra que tú hayas disfrutado con la lectura. 🙂
Ya tomé nota de “Una temporada para silbar” gracias a tu reseña, así que si veo que me gusta seguiré con el que nos recomiendas ahora. Me llama mucho la atención lo que cuentas sobre Montana; creo que nunca he leído una novela ambientada en esa zona y quiero saber si a mí también me provoca esa sensación. Parece bastante diferente de lo que leo normalmente, pero los buenos libros tienen algo que hace que no importe el género, y por lo que veo estos son buenos libros :). Además, la editorial me da confianza.
Besos.
ahhh lo tengo pendiente Isi (al autor). Espero encontrar sus libros en la FIL este año.
Un beso,
Ale.
Mónica: ha sido guay, yo todavía estoy triste porque se ha acabado; esto no tenía que pasar! Lo he disfrutado de principio a fin, y es que consigue meterte de lleno en aquel paisaje y con esos personajes que me han encantado, cada uno a su manera. Al final lloré un poquitín…
Nube: espero que te animes, porque merece mucho la pena.
Saramaga: jaja pues no te voy a obligar, pero es que me ha gustado tantísimo, que claro…
Pilar: me alegro de que te animes. De verdad que es una historia que te lleva directa a Montana.
Loque: es que es maravilloso volver siempre que se pueda así que, por el bien de nuestra salud mental, espero que sigan publicando a este autor (y si no, hacemos una recogida de firmas!).
Laky: es verdad que no es muy de tu estilo, pero de verdad que estos son libros y autores que merece la pena descubrir.
Ana: jajaja es lo que tiene pasarte a leernos, a nosotras que nos ha encantado y que estamos en proceso de enamoramiento con Montana 🙂 Espero que te gusten; son dos libros preciosos!!
Shorby: me alegro de haber despertado tu curiosidad porque es un libro que recomendaré y recomendaré a quien me quiera escuchar, jejeje. Me ha gustado mucho.
Tizire: nada, tranquila que vamos todas juntas a Montana, y te aseguro que no querremos volver. Es de esos libros especiales; te va a encantar!
Isa: vaya, pues es una pena.
Margari: jaja es que estamos presionando a todo el mundo para que lea a este maravilloso autor 😛 En serio, es un libro especial.
Masteatro: espero que disfrutes “Una temporada para silbar”. A mí me dejó encantada!
Elena: entonces a otra cosa! (pero es que me ha gustado taaaanto!)
La hier: entiendo lo de aburrido, porque es una narración bastante lenta, pero ¿falto de chispa? Jo, yo me he reído un montón (y también he llorado al final!). En fin, es que creo que a mí este autor me llega directo!
Rusta: sí, es algo distinto a lo que suelo ver por tu blog, pero eso no quiere decir que no te vaya a gustar (de hecho, casi puedo asegurarte de que es imposible que no te guste “Una temporada para silbar”, jeje). En cuanto a Montana, es todo un personaje en sí mismo, ya verás; yo lo he descubierto a base de leer algunos libros ambientados allí, tanto en el presente como en el pasado. Ya verás 😉
Ale: ojalá lo encuentres, y lo leas!! De verdad que es una historia que te traslada allí directamente!
Yo tengo una temporada para silbar esperando en la estantería. Espero sacar tiempo para ponerme con ella y si me gusta comprar este.
Besos.
Tabuyo: pues vete preparando la cartera, que estoy segura de que este caerá también 😉 Una temporada para silbar es precioso también!!
También yo espero que Libros del Asteroide publique los otros títulos de la trilogía. Y estoy contigo en que leer ese libro es como cabalgar junto a Jicks por tierras de Montana. 🙂
Con esta reseña tan entusiasta es imposible negarse a montar a caballo y pasear por Montana. Y si además es un libro de Libros del Asteroide la lectura está asegurada.
besos
Lammermoor: ayy es que ha sido preciosísimo. Me ha encantado este libro; esperemos que sí, que sigan publicando la trilogía!
Marga: jeje es que me ha entusiasmado, no puedo hacer otra cosa que recomendarlo. Montana es… uff es como un hogar 😉
Me recuerda mucho lo que cuentas a lo que cienta Steinbeck en Las uvas de la ira. Cómo cambia la forma tradicional en el campo, el crecimiento de las grandes compañíad, y todo este asunto que vamos conociendo.
Icíar: pues sí, no me había dado por relacionarlo con Las uvas de la ira, pero en cierto modo aparece también aquí.
Es un libro precioso 🙂