La niña de nieve, de Eowyn Ivey
10 Sep 2013 por Isi
Este es uno de esos cuentos maravillosos que consiguen transportarte a una época y a un lugar que no conoces pero que de repente se convierte en tu hogar y te envuelve de tal manera que piensas de verdad que has conocido a los personajes del libro, que has estado con ellos en esa atmósfera mágica y que no sabes cómo, al pasar la última página, has llegado de repente al sofá de tu casa.
Lo leí en inglés (ejemplar de la biblio), pero está publicado también en castellano
La niña de nieve nos cuenta la historia de un matrimonio estadounidense de mediana edad que ha decidido empezar una nueva vida en Alaska, allá por los años 20. No están acostumbrados al clima, no tienen hijos que les puedan ayudar a trabajar las tierras que les han asignado y tampoco conocen a nadie en el lugar, así que les encontramos solos y algo desorientados en aquellas tierras inhóspitas, como muchos otros pioneros que llegaban allí buscando una oportunidad. Además, Jack y Mabel, que así se llaman, arrastran demasiados silencios entre ellos, demasiada culpabilidad, reproches que no se han llegado a decir pero que uno piensa del otro que siente, y de repente dan cuenta de que, además de estar en un lugar desconocido, también ellos son extraños para el otro.
Poco a poco van trabando amistad con algunos de los vecinos del pueblo (ser vecino allí significa que vives a pocos kilómetros) y se dan cuenta de que no están solos; que esa tierra requiere trabajar en equipo y que hay gente que está dispuesta a ayudarse entre sí, ya que son la familia que uno tiene cuando no tiene familia. Y así, un día después de visitar a estos nuevos amigos, Jack y Mabel hacen una muñequita de nieve a la puerta de su cabaña y… al día siguiente la muñeca no está, pero en su lugar una niña empieza a merodear por sus tierras, y de vez en cuando pasa un ratito con ellos.
Esta niña vive sola en el bosque, adentrándose en él en mitad de la noche como si tal cosa y, aunque pasa poquito tiempo con ellos cada vez y es más bien parca en palabras, el matrimonio se encariña con ella y casi sin darse cuenta comienzan a verla como a la hija que nunca tuvieron.
El libro plantea muchas preguntas, porque realmente no llegamos a saber si la niña es real o si, como dice la vecina de Jack y Mabel, el frío y la soledad les están pasando factura a su salud mental. Pero, ¿qué importa si algo existe o no cuando tú crees que sí, y además eres feliz con ello? Porque Jack y Mabel se sienten muy unidos a la niña, y parece que con ella han llegado a ser una familia completa. También destacan los demás personajes: esa familia vecina que son todo lo contrario a los tímidos e introvertidos Jack y Mabel y que llegan a sus vidas como un torbellino y están allí siempre para ayudarles, para asombro de la pareja. Esos desconocidos que al cabo de la primera visita ya los puedes considerar amigos, y sin los que la vida allí en Alaska no hubiera sido posible para nuestros protagonistas.
Y esa atmósfera en la que está inmersa la historia… Esa cabaña en mitad de la nieve, cerca de un río congelado; la tala de árboles del bosque en mitad de la noche, cuando en realidad es aún por la tarde; recoger las verduras a medianoche bajo la luz del sol en verano; la nieve, y la niña… No os lo vais a creer, pero leí La niña de nieve en mi pueblo, y durante dos días hizo bastante frío allí, en pleno agosto (lo suficiente para tener que estar dentro de casa, con jersey y pantalones largos) para luego, al terminarlo, volver de repente el verano. Yo creía que era yo la que viajaba dentro del libro, pero también el libro me envolvió un poquito a mí.
Siento que la reseña esté quedando tan larga, pero es que me ha gustado tanto…
Como sabéis, saqué mi ejemplar en inglés de la biblioteca, y ni siquiera sabía que estaba traducido al español; me he enterado ahora al escribir sobre él. Igual es que pasó despercibido en su momento, pero os aseguro que ha tenido bastante éxito en los países de habla inglesa. Yo conocí el libro gracias a la reseña de Leander y, si a alguien le apetece leerlo en versión original, que no tenga ningún miedo porque está escrito con un lenguaje sencillito; es como un cuento largo.
Pero, en cualquier idioma que queráis, apuntadlo en la lista y dejaos llevar a este mundo casi mágico. Os encantará.
Pues a mí me había llamado la atención el argumento y estuve dudando, pero como no había leído ninguna opinión, decidí esperar un tiempo. Tu reseña me viene estupendamente, así que gracias. Un beso
Me lo descargué en el kindle sin saber realmente de qué iba, atraída por su bonito título. Veo que es aún mejor de lo que pensaba así que habrá que ir haciéndole un hueco
Besos
Me ha dejado muy buen sabor de boca tu reseña, me lo apunto, no sé si lo leeré en inglés o español, pero sé que voy a leerlo xD
Parece un libro para disfrutar, y de esos que da pena acabar.
Muchos besos!
Este libro ya estaba en mi lista de pendientes, es uno de esos títulos en los que me fijé nada más que salió a la venta y me lo anoté a pesar de no tener referencias. Me alegra que te haya gustado tanto y me animas a ponerme pronto con él
besos
Le pones muy buena nota: aunque al principio no me llamaba la atención, quizás más adelante acabe cayendo, que tu entusiasmo es contagioso. 1beso!
Tiene una pinta estupenda, esta me la llevo más que apuntada, que curioso lo del frío acompañante mientras lo leías ¬¬ me quedaría algo asombrada si em pasara 🙂
Besos
Pilar: es un placer! Espero que te guste, es una historia preciosa y mágica!
Laky: supongo que por el título, porque la portada de la edición española es muuuy fea comparada con la británica, ¿verdad?
Me alegro de que lo tengas y de que te hayan entrado más ganas de leerlo 🙂
Nube: por no mencionar las lagrimitas que se te escapan al final, claro está 😉 En fin, me alegro de que te animes; es una historia preciosísima!!
Tatty: anda, me sorprende que lo conocieras (Laky y Pilar también lo conocían ya), porque a mí no me sonaba de nada. Cuando vi que también estaba en español aluciné (aluciné de lo poco que lo habían promocionado!!!). Espero que lo leas pronto y que te guste mucho. Eso sí, cuidado si lo lees en invierno, no sea que lleguemos a -40ºC!!
Tizire: jeje es que me ha gustado muchísimo. Fue terminarlo y querer que todo el mundo lo leyera para que disfrutaran lo mismo que yo 😀
Marilú: ¿te lo puedes creer? De 32 graditos pasamos a 10 ¡y todo porque yo estaba leyendo ese libro! 😀 Menos mal que el verano siguió su curso cuando lo terminé, ¿verdad? jeje
En serio, espero que lo leas; es mágico.
Ya lo tengo apuntado. ¿Cómo no iba a hacerlo con semejante reseña?
Aunque creo que lo leeré en español, estoy cogiendo vaguería con el inglés…
Menos mal que acabaste de leerlo a tiempo de que volviera el verano, sino, ¿qué habría sido de los que adoran el calor? La verdad es que me encanta cuando ocurren estas cosas “casuales”. A mi me pasó que me llevé a Asturias “La Tierra de las Cuevas Pintadas”, fue como leerlo en el paisaje adecuado.
¡Besotes!
La historia no termina de convencerme y tampoco me gustan esos finales que hay que interpretar, creo que se debería dejar claro si la niña existía o no. De todas maneras, me alegro que hayas disfrutado de la lectura.
Imposible no apuntarla después de leer tu reseña 🙂 La buscaré en la bblioteca de mi barrio en Chile aunque no tienen demasiados libros… 🙁
Besos!
Me está seduciendo lo de leerlo en inglés, si me dices que es fácil-fácil.
pd. A mí no me ha parecido una reseña tan larga, además estaba muy interesante
Uys, que éste no lo conocía. Y me has dejado con ganas de conocer más profundamente esta historia. Otro a la saca de pendientes!
Besotes!!!
Veo que ya estás a punto de superar el reto en inglés 🙂 La verdad que no había oído hablar de este libro y veo que la lectura te ha entusiasmado. Tomo nota.
¡Muchos besos!
Pi: jejee me alegro de que te gustara la reseña; es que el libro fue una maravilla. Y encima tener dos días de fresquito con el calor que estaba haciendo, pues oye, me vino muy bien, ¿sabes? El problema que le veo es que no sé qué pasará si lo lees en pleno invierno ¿llegas a -40ºC o algo así? jeje
En serio, es una historia preciosa!
Isa: bueno, pues si no te convence, a otro libro, entonces! Es que es todo muy “mágico”, pero a la vez es muy real. A mí ya ves que me convenció del todo 🙂
Narayani: ayy a ver si puedes encontrarlo, que te va a encantar (he estado mirando en amazon y no es de los más caros, pero tampoco me parece barato; aunque en inglés cuesta la mitad que en español, cómo no).
Y si no, pues igual lo encuentras cuando vuelvas, no? El caso es que lo leas y te guste! 😀
Loque: gracias, jaja, aunque sospecho que es amor de madre, porque sí que me quedó más largas que las reseñas que escribo normalmente.
En cuanto al cuento, es que es precioso, me dio mucha pena acabarlo porque me estaba encantando. Y encima enfrió un poco el ambiente en medio del verano, que también se agradece 😉
Margari: ¿ves? es que yo tampoco lo conocía y eso que se publicó hace más de un año en España. Me alegro de haberte dejado con las ganas, porque creo que es un libro que te va a encantar. Yo me emocioné mucho.
María: uy, pues después de este he leído otros 3, jaja, pero algunos no los he reseñado aún. Pues toma nota, toma, que te va a gustar muchísimo. Es un cuento precioso!
¡Qué bonita la reseña!
Me ha encantado la historia y el clima de magia que envuelve el argumento y tu reseña, porque como tú dices parece que la magia del libro te traspasó al leerlo y te acompaño con la bajada de temperaturas
Apuntado queda y en inglés si puedo mejor.
Un saludo
Había leído alguna reseña que lo ponía genial y estaba deseando leerlo, pero en español está un poquito caro, así que como dices que el inglés es facilito, creo que me voy a hacer con él en inglés, a ver qué tal.
Un beso!!
Marian: muchas gracias!! Es en verdad un cuento mágico, de esos a los que les haces un hueco especial en el ajetreado día para disfrutarlos al máximo. Espero que lo puedas leer!
Carla: yo lo cogí de la biblio, y si mal no recuerdo, creo que costaba unas 7 libras, así que sí: en inglés son baratísimos y hay que aprovechar! Espero que te guste tanto como a mí; ya verás qué bonito!!
No sé qué hacer con este libro… No es la clase de cosas que suelo leer, pero por otro lado me llama bastante… Bueno, me lo apunto y luego ya veremos.
No sé por qué, al empezar a leer tu reseña tenía la sensación de que era algo cortito, y me ha sorprendido que tenga 400 páginas O_o
¡Besines!
Pues sí que me lo llevo apuntado, me ha gustado la reseña. Y si además dices que el inglés es sencillo, pues igual hasta me animo en versión original. Por cierto, la autora tiene nombre de personaje de “The lord of the rings”, jijijiji!!!
Lady: jaja te entran dudas… pero yo pienso que sí te puede gustar 😉 Es verdad que es más largo de lo que uno puede pensar sobre una historia como esta, pero cada página merece la pena 😉
Mónica: jajaja, es verdad; leí que su madre se lo puso por el personaje de Tolkien 🙂
Sin miedo si lo quieres leer en inglés, que se entiende todo. Además estoy convencida de que te va a gustar mucho.
uhm… El tema de no poder tener hijos ha sido muy fierte en mi vida, ya que lo sufrí durante 7 largos años, así que la historia me impacta de un modo especial. Ya había leído algo en la blogosfera sobre este libro y la verdad que me parece muy interesante. Ahora gracias a Dios soy la mamá de una niña de fuego (así de intensa es, jaja) así que seguramente no me entristecerá leerlo. Saludos
Valeria: pues anímate, que seguro que te acaba gustando mucho 🙂 Me ha hecho mucha gracia lo de la niña de fuego, jejeje. La del libro es también intensa, pero mucho más fría, claro 😉
Besotes!!
Me fije en este libro cuando se publicó, pero no lo apunté y se me pasó. Me ha venido bien que me lo recuerdes:)
Apuntado me lo llevo,
1beso:)
Elena: anda, a mí se me pasó totalmente desapercibido en su momento. Me alegro de habértelo recordado 😀
Lo lei hace bastante tiempo, pero en español y fue una de esas lecturas de sillón y manta que se convirtió en confidente de algunas horas estupendas. Me parecía casi sentir tanto la libertad como el frío que provocaba esa estupenda niña.
Mariuca: ayy sí, sillón y manta! 😀 Es un libro preciosísimo, a mí también me ha parecido muy especial
Lo buscaré…sin duda alguna…aún no sé si en inglés o traducido.
Un beso grande!!
Isi que reseña tan bonita! por mi como si la hubieras hecho el doble de larga 🙂 Fijate si me has convencido que la he elegido para regalarla a una compañera (con un poco de suerte se la podré robar poquito después para leerla yo :D).
Ahora que llega el frio parece una lectura ideal.
Besitos!
María: anímate en inglés que es facilito y encantador 🙂
Marie: jaja muchas gracias, guapa, es que me ha gustado mucho!! Venga, pues yo creo que va a ser un regalo estupendo, y sí, pienso que es ideal para el invierno (y el verano, y el otoño!!!)
Me lo llevo apuntadísimo, que este es de los míos!!
No lo conocía y pinta fenomenal =)
Besotes
Shorby: te va a encantar, lo juro!!
Sí parece entrañable, y una excusa para obligarse a leerlo en inglés, aunque estné en español, jeje.
En la biblio no lo tienen en inglés aunque si en español. Tomo nota de él; no estaría mal un viajecito a Alaska 😉
Icíar: pues venga, que no hay excusa; anímate!! Es que me ha encantado!!
Lammermoor: jaja justo lo contrario que en mi biblio. En todo caso, poder, puedes leerlo, así que espero que te guste!!