Ha sucedido: de repente me apetece tener más libros en inglés, y es que estudiar otro idioma hace que tu lista de pendientes se multipique por dos (¡¡imaginaos!!) y esto, a la larga, tiene sus consecuencias; consecuencias que veréis a continuación 😉
Libros en papel:
La mujer que llegó del mar (Mercedes Guerrero): fue mi pedido a Popular libros en julio. Tuve un flechazo con este libro desde la primera vez que lo vi, así que tenerlo en mis manos solo era cuestión de tiempo 😉
The picture book (Jo Baker): esto fue un capricho que me di a mediados de mes. Había ido a una librería del casco antiguo donde tienen bastantes libros en inglés; eché un vistazo a todos los títulos disponibles y este me llamó mucho la atención y pensé que me podía gustar, así que se vino conmigo para casa.
The princess bride (William Goldman): cuando fui a esa librería que os mencionaba arriba, en realidad fui con la idea de comprar esta edición británica de La princesa prometida, solo que salí con dos libros en lugar de uno solo jiji. Creo que es un libro que necesitaré releer dentro de poco, viendo los duros momentos que se avecinan durante este nuevo curso.
Los doce (Justin Cronin): LOS DOCE. ¡¡¡LOS DOCE!!! Tengo tantas ganas de volver al universo de Justin Cronin que incluso estoy relendo El pasaje para no perderme ni un ápice cuando empiece Los doce.
Camiseta de Brújulas que buscan sonrisas perdidas: fue una sorpresa total que me entregaran un paquete blandito y abrirlo y encontrarme con esta camiseta. Es de un color chulísimo y ya es mi camiseta de pijama oficial 😀
Los lugares secretos (Paula Soler): me lo ofrecieron desde la editorial, y ya sabéis que a mí el tema erótico sí que me gusta (en general), así que me apeteció darle una oportunidad. He leído que es más bien una novela romántica, pero bueno, tampoco me disgusta.
Libros digitales:
My brief history (Stephen Hawking): No he leído nada de este hombre, y empezar por su autobiografía me ha parecido una buena idea; pero vamos, que tengo pendientes varios de sus libros de divulgación.
Sinnerman (Jonathan M. Cook): este libro me lo han enviado como parte de un Book tour y lo reseñaré en octubre.
Jenny Rat (Martin Simons): ya lo he leído y ha habido cosas que me han gustado mucho y otras que nada; ya os contaré.
Bellman and Black (Diane Setterfield): una pre-aprobación de netgalley, el nuevo libro de la autora de El cuento nº 13.
I shall be near to you (Erin Lindsay McCabe): Cuando vi esta novela supe que necesitaba leerla. Una historia sobre una mujer que se viste de hombre para acompañar a su marido a luchar en el frente durante la I Guerra Mundial. Se publicará en EE UU en enero.
The life list (Lori Nelson Spielman): ya lo he leído y me ha encantado; os hablaré sobre ella en diciembre, pues es la fecha en la que saldrá en España.
Y los dos últimos también son para un book tour, y os hablaré de ellos en breve:
Ghost of Lost Eagle (Dean Sault)
My year as a clown (Robert Steven Williams)
***************
Pues como veis, esto ya no tiene solución
Pues ya nos contaras me llama sobre todo el de La mujer que llego del mar!!besotes
La mujer que llegó del mar me llama mucho la atención, Random me está sorprendiendo mucho con los libros que saca, justo hoy comencé a leer Beautiful Bastard y lo estoy devorando.
Y Los Doce tiene muy buena pinta, aunque no he leído El pasaje.
Un beso
Me llaman varios de los que has adquirido en inglés, voy a investigar, sobre todo I shall be near to you y el siguiente. Disfruta de los que tienes pendientes.
¡Un abrazo!
No parece tener solución, no. Pero tampoco parece que te duela ¿no? 😉
Un saludo!
Me llaman la atención el de Jo Baker (he leído comentarios que lo ponen muy bien), el de Diane Setterfield (no leí el anterior, pero lo mismo, lo pusieron tan bien que siento curiosidad) y alguno más de los que tienes en inglés.
Por cierto, te entiendo con lo de comprar en otros idiomas. Estoy pensando en hacer un pedido para comprar libros en francés y, como aprovecharé las ediciones de bolsillo, por poco dinero seguramente tendré cuatro o cinco libros más en la cola 😀
Besos.
Susana: es un libro que todo el mundo pone muy bien. Pero creo que me espera un finde largo en Asturias en octubre, así que lo reservaré para entonces 😉
Isa Martínez: bueno, pues mi recomendación entonces es: ¡¡¡deja todo lo que estés haciendo y lee El pasaje!!! 😀 Es que me encantó y me está volviendo a encantar.
Los de Random también me han entrado a mí por el ojo, tengo un par de ellos por leer en casa.
L.: The life list saldrá en diciembre; en cuanto al otro, no sé nada de él aparte de la sinopsis, pero le tengo muuuuchas ganas.
Ana: pues no, para qué nos vamos a engañar 😉
Rusta: no sé si has leído “La lluvia antes de caer”, que me encantó y también cuenta la historia a través de fotografías; pues en cuanto vi The picture book, pensé en este que te comento y se me antojó. Creo que me va a gustar. El de Diane Setterfield creo que me gustará también; y después a ver si leo El cuento nº trece.
Lo de leer en otro idioma es como si se te abriera otro mundo; yo lo siento así, tal cual. Además me apetece leer y conocer cosas que aún no están en castellano (o que no lo estarán nunca), porque si el libro está disponible en tu idioma, resulta que te da más pereza leerlo en inglés (o en francés, vamos). Y de paso, descubres cosas nuevas!!
A mí últimamente me pasa lo contrario con los idiomas: suelo elegir libros que ya están traducidos al castellano, por eso en las reseñas pongo directamente los datos de la edición española. Generalmente lo hago autores que me gustan y que quiero probar a ver qué tal son en versión original, como Irène Némirovsky, pero también con libros que pienso que serán para pasar el rato y poco más (en este caso lo hago porque la edición en inglés sale más barata). Leer libros que no se han traducido y no parece que se vayan a traducir a veces deprime un poco, porque por estos lares parece que solo los conozco yo :), aunque de todas formas me alegro de haber descubierto cosas interesantes.
El primero me llama muchísimo. Y estás lanzada con las lecturas en inglés! Atenta estaré a tus reseñas. Disfruta de las lecturas!
Besotes!!!
Rusta: el precio para mí es también un factor importante, no te lo voy a negar; y he llegado a pensar que ya no me merece la pena comprar una versión traducida al español, tanto por el precio como porque a veces no me apetece esperar a que salga aquí el libro, lo necesito en “este” momento, jeje.
Tú es que tienes más visión práctica, me parece a mí, jajaja, porque yo no pienso para nada en el blog cuando elijo un libro; de hecho, me parece a mí que a veces también hay otros lectores que leen en otros idiomas, y que podrían estar interesados en libros extranjeros que reseñemos, no? (aquí estoy divagando, pero podría pasar!). Además, nunca se sabe si los libros van a traducirse aquí más adelante y oye, tú ya los tienes reseñados 😉 Mira, por ejemplo “The life list” ya lo tengo leído y reseñado y va a salir en diciembre en España, así que… ¡nunca se sabe! ¡déjate llevar a la hora de elegir! 😀
Margari: estoy totalmente lanzada, es cierto. Y es que además también mi profe me presta libros, también voy a la biblioteca y salgo siempre con alguno, netgalley me tiene abducida… en fin… que estoy pasando por una fase “especial” jajaja
Tengo muchas ganas de leer ‘La mujer que llegó del mar’ y tengo pendiente ‘El álbum de fotos’. Espero que puedas disfrutar de todas tus lecturas y que nos cuentes pronto 🙂
¡Muchos besos!
He leído el de Joe Baker y no me entusiasmó, espero que a ti te guste más y luego me atrae mucho La mujer que llegó del mar. De tus lecturas en inglés pues me ha llamado la atención I shall be near to you, pero me quedaré con las ganas
besos
Yo también recibí la camiseta de promoción y mi marido anda feliz con ella ;D También recibí Los lugares secretos que ya leí y reseñé…y me llama La mujer que llegó del mar…disfruta de sus lecturas, estaré atenta a las reseñas.Saludos…( no me actualiza tu blog y me pierdo muchas entradas…)
María: menos mal que alguno ya lo tengo leído, y con otros estoy ahora mismo, porque sí, quiero hablaros de ellos pronto 😉
Tatty: jo, pues me desinflas un poquito con el de Jo Baker. De todas formas, sigo pensando que me puede gustar 😉
Y sobre los demás, no te creas, que igual tienen éxito, hacen una peli, y luego salen aquí también. Nunca se sabe!!
Cartafol: jaja pues fue toda una sorpresa lo de la camiseta, verdad? A ver si el de Paula Soler me gusta, que espero que sí.
Ayy pues no sé cómo va lo de las actualizaciones. Yo me tengo a mí misma en el reader y sí me va bien (será que funciona distinto en cada uno)
Me siento identificada. Hace poco que empecé a leer en inglés y he visto como mi wishlist ha aumentado a pasos agigantados.
La verdad es que todos los del IMM tienen muy buena pinta. Especialmente me ha llamado la atención The picture book, I shall be near to you y The life list, así que me quedo a la espera de tus reseñas.
Yo también recibí la camiseta de Brújulas, me encanta el color!! La estoy usando de pijama 🙂
Un beso!!
¿Te das cuenta que la mayoría ya son en inglés? ¡Qué pasada! Por cierto, ya me contarás qué tal del de Diane Setterfield, que tengo curiosidad.
Preciosa la edición de “The princess bride”, se merece más fotos!!! Hay que lucirla 😉
Aish, “Los doce”, mira que me has liado con “El pasaje” y ya estás preparando la segunda parte. Menudos “tochos”!!
No he leído ninguno y algunos ni los conocía. La camiseta es chulísima. Disfruta las lecturas bilingües.
Besitos
Qué barbaridad, chica. Hay un montón!!!
A ver que nos cuentas de Los doce, que parece que todo el mundo lee este libro
Besos
Sólo coincidimos en Los lugares secretos, que ya he leído y cuya reseña tengo pendiente.
Ah, y en la camiseta. ¡Qué bonito detalle!
Que los disfrutes
Primero: ya me estás diciendo qué librería es esa, porque yo no encuentro nada últimamente en las librerías de segunda mano, y no será que no lo intento.
Segundo: me he enamorado de la portada del de Jo Baker! Qué cosa más bonita por dios!
Tercero: me das mucha envidia, yo aún no he llegado a tu nivel de inglés y me encantaría poder leer libros en inglés con tu fluidez. Lo sé, todo llega, pero me encantaría que pudiera ser ya.
Carla: la camiseta ha triunfado, jaja es que es muy chula. Pues sí, esto de leer en otros idiomas tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero bueno, ya de tener este vicio, pues no pasa nada por elevarlo al cuadrado 😉
Mónica: jaja sí, son casi todos en inglés, porque ya se me ha descontrolado totalmente el asunto; esto ya no tiene vuelta atrás 😉 En cuanto a La princesa prometida, jajjaa es una edición curiosa, ehhh. No descarto comprar otras en el futuro, como es mi libro prefe 😀
Te prometo que los de Justin Cronin te parecerán demasiado cortos.
Marga: lo haré, prometido!!
Mientras leo: o mucho me equivoco o Los doce será un libro que se lleve 5 estrellas 😛
Laky: a ver qué nos cuentas del de Paula Soler. Y sí, la camiseta es chulísima!!
Atram: jejeje qué de puntos, a ver: ya te digo que de 1ª mano en Galatea, y de 2ª pues en la feria, pero en inglés tienen poquísimo, la verdad.
Yo también me enamoré del libro por la portada; luego me enteré de que está en castellano también.
Y ¡¡qué me dices!! Yo daba por hecho de que en inglés ya eras profiency y que por eso ahora estabas con el chino!!! Y sí, todo llega: yo empecé a leer hace un año, pero ten en cuenta que yo he tenido tiempo (no por voluntad propia, pero bueno) y que le he dedicado así como 4 horas al día durante este último curso, así que claro, he avanzado mucho. Y me ha merecido la pena 😀
Tuve muy buen nivel de inglés hace años. Me saqué el título superior del centro de idiomas y leía en inglés sin problema. Pero el problema de siempre: lo fui dejando y me confié, y ahora estoy en Medio 2. Manda narices! Así que ahí sigo poco a poco. Tampoco tengo prisa, pero rabia me da.
Ayyy qué penita!! Pero bueno, no será como aprender las cosas desde cero; digo yo que todo te irá sonando.
Es el miedo que yo tengo: en un mes me examino del C1 y luego no sé qué haré, porque no me veo capaz del C2 y ya claro, solo me queda seguir leyendo, escuchando y escribiendo, pero no es lo mismo que cuando estás estudiando el idioma día tras día.
Supongo que mi profe me dará alguna recomendación, de todas formas.
La mujer que llegó del mar, lo tengo ya por casa =)
La princesa prometida, uno de mis libros preferidos!!! (y peli, por favor!!)
Los lugares secretos, me entretuvo, pero poco más.
Disfruta las lecturas!!!
Besotes
Shorby: jaja totalmente de acuerdo con La princesa prometida 🙂
A ver qué tal Los lugares secretos; por lo menos se leerá rápido!
Besos!
Tienes un montón de libros que leer y comentar. Ya veremos cuales son los que más te gustan. A mi me ha llamado especialmente la atención el de The picture book, sin saber en principio de que va.
Un saludo.
Mariuca: creo que es una especie de saga familiar contada a través de fotografías. Espero que me guste, que lo he comprado un poco por impulso 🙂
No conozco casi ninguno. De momento me quedo con la breve historia de Stephen Hawkins. Anuncias ya muuuucho que contar.
Isi ya veo que lo tuyo con el inglés no tiene remedio 😀 Pero a mi me encanta que nos traigas novelas en inglés! Ahora mismo ficho “I shall be near to you”. Tiene una pinta estupenda! ¿Has dicho I Guerra mundial? 🙂
Creo que haces una labor fantástica recopilando y reseñando buenos libros en ambas lenguas. Un bravísimo grande para ti!!
Icíar: la breve historia tiene pinta de ser muuuuy interesante!
Marie: ¡no tiene remedio,no! Y sí, I Guerra mundial, he dicho. Mujeres que se disfrazan de hombres para estar con sus maridos, he dicho también 😉 O sea, que me va a encantar!
Muchas gracias por tus palabras, Marie; en realidad todavía no tengo muy claro si a alguien le interesan los libros en inglés o no, pero yo de momento lo traigo todo a este blog, que alguien habrá que quiera leer en inglés, no??? jeje
Besotes!