Atrapada en el tiempo, de Diana Gabaldon (relectura)
3 Oct 2013 por Isi
Os había contado hace un tiempo que he empezado a releer la saga de Diana Gabaldon, esta vez en inglés y en formato audiolibro. Pues bien, ya en agosto terminé este segundo volumen.
No recordaba que la historia empieza en los años 60, cuando Claire vuelve a Escocia con Brianna, su hija, para indagar sobre el pasado… Y es entonces cuando conocen a Roger, el hijo del reverendo Wakefield, que Claire conocía de su accidentada estancia anterior en aquellas tierras, y les ayuda a llevar a cabo sus investigaciones. Pues bien, después de hacer algunas visitas a lugares clave, Claire prepara a Brianna para contarle quién es su verdadero padre: Jamie Fraser, un escocés que vivió en el siglo XVIII.
Últimamente estoy releyendo algunas novelas y me he dado cuenta de que mi memoria deja muchísimo que desear, ¿os ha pasado? ¿Tengo que preocuparme ya por el Alzheimer?
En todo caso, este libro es algo más tedioso que el primero de la saga, pero os aseguro que en el tercero la historia mejora muchísimo (donde tiene lugar el reencuentro entre los protagonistas); es precisamente el que estoy escuchando ahora. No quiere decir que no me haya gustado, pero para mi gusto la autora se enrolla demasiado con detalles que, al final, no tienen relevancia para la trama.
Os dejo el enlace a mi reseña original, porque no pensaba escribir de nuevo otra reseña; y os animo a leer esta saga; en especial los tres primeros libros.
Por cierto, no sé si sabéis que ya se está rodando la serie de esta saga; ¡otra razón más para leerla!
Yo no sé si animarme con esta serie o no. Voy por épocas que me llama la atención y otras que no. El problema seria encontrar todos los volúmenes, había leído que no era fácil encontrarlos todos.
Un beso.
Tabuyo: dentro de 3 o 4 meses, cuando empiecen a anunciar la serie, te aseguro que se encontrarán por todas partes 😉
En todo caso, es un libro que da lo que promete, ni más ni menos. Si te animas, ya sabes…
Es una saga que tengo ganas de leer, me compré hace tiempo el cuarto sin saber que era saga así que ahí lo tengo esperando a leer antes el resto
besos
No sé… me dan pereza las sagas…
Creo que me esperaré a la serie! jajaja
Besos!
Me leí el primero hace mucho, me encantó,
Intenté el segundo pero me pudo la pereza.
Quiero releer el primero, y me gustaría terminar la saga, me encanta Escocia, y creo que la saga me gustaría, aunque he leído que luego se alarga demasiado y que no son necesarios tantos libros… espero que a mi me gusten xD
Besos!
Mujer, no creo que debas preocuparte todavía por tu memoria. Creo que lees tanto y en dos idiomas, que es fácil que algo se desdibuje. El disco duro tiene sus limitaciones y de vez en cuando hay que hacerle sitio a lo nuevo.
Ya sabes que de esta saga no fui capaz de pasar de los primeros capítulos del segundo libro. Eso sí, el primero me encantó, aunque sospecho que me saturé. Bss.
Mala memoria dice… Uff, yo hay libros que sé que he leído pero de los que no recuerdo absolutamente NADA. Leemos mucho, y hay que dejar hueco en la cabeza para los libros que vendrán. Es normal, mujer.
Me sigue sin llamar esta saga. No me apetece. Eso sí, me das mucha envidia, que no sólo lo has leído en inglés, sino que lo has audioleído. Escucharlo en inglés. Mi nivel no llega a tanto, y, no nos vamos engañar, mis ganas tampoco llegan a eso. Soy perezosa, qué le vamos a hacer…
¡Besotes!
Me llama la atención, pero luego pienso que se trata de una serie y me da una pereza…
Besos
SI no fuera una saga tan larga, seguro que ya me habría animado…
Besotes!!!
Uy!! Qué interesante…habrá que ponerse las pilas y leer…De momento, sigo con mis exploradores y otros libros que estoy rescatando de la estantería…me he propuesto retarme a mí misma con los libros que tengo por casa. Estoy en momento ahorro…aunque algún que otro libro caerá…pero serán menos.
Si te sirve de consuelo, yo también me siento senil en algunas ocasiones.
Un besin!!! Y feliz día…por aquí llueve…
Ya en su día me recomendaste que no leyera esta saga porque era de corte romántica y ya sabes que no es lo mío, así que otra vez será.
A mí me suena este nombre a la saga de Forastera, que creo haber visto aquí.
Con respecto al Alzheimer, puedes dormir tranquila. Se olvida una barbaridad, aunque se debe de guardar en algún sitio del cerebrito, porque cuando haces una relectura, ¡hay que ver con qué facilidad se graba! Y qué sensación de conocerlo sin saber por qué.
Te dire que una de las razones que hago no-reseñas es para al menos quedarme con lo,que quiero recordar, porque sí, se olvida.
Quiero leer a esta autora, pero llevo un tiempo en que no me apetece la novela histórica.
No creo que sea Alzheimer, porque yo también lo tengo, pero le veo el lado positivo, releer libros con años de diferencia te permite volver a disfrutarlos, puesto que no recuerdas ni siquiera como termina.
Qué casualidad, yo estoy con este segundo libro ahora mismo, y sufriendo por saber qué pasará con los protagonistas. Leí de la adaptación para la tele y probé el primer libro, pensando que leería sólo éste, con lo tochos que son. Pero aquí sigo, sin poder parar de leer! Me encanta, aunque por el bien de mis nervios y mi salud creo que intercalaré algún otro libro entre los siete de la saga, que caen si o sí ;-).
Por lo del Alzheimer no creo que debas preocuparte, precisamente leer es beneficioso para evitar la enfermedad porque hace trabajar el cerebro. En tu caso, tal vez esté sobrecargado con tu ritmo de lecturas, jajaja. Un saludo, me encanta tu blog y lo sigo, aunque no suela comentar.
Tatty: Pues entonces no tienes excusa para empezar desde el principio 😉
Saramaga: ¡¡nooooo!! Eres la oveja negra de los lectores, que prefieren siempre leer los libros antes de ver las pelis 😛
Nube: en mi opinión, se podrían leer los 3 primeros, y ya está; yo también creo que se alarga demasiado. Si fuera tú, leería el 1º en audiolibro y luego me pondría con los siguientes 😉
Mónica: bueno, no iré a la residencia todavía, si me dices eso…
Pues igual ahora te apetece más, no?? además con lo de la serie… pufff es que en cuanto me enteré, tuve que releerlos, así, a lo loco!!
Pi: jaja pues la verdad es que yo misma me he sorprendido al entenderlo tan bien; para lo cual ayuda muchísimo que la narradora lo cuente despacito y con una pronunciación de 10. No sé si podría entender otro libro que no haya leído antes, pero bueno, este ha resultado ser una buena experiencia, y ahora ya estoy con el 3º, y último que releeré.
En cuanto a la saga en sí, si no te apetece, ¡a por la serie! Yo creo que esta sí que te puede gustar.
Carax: te entiendo perfectamente, qué nos vamos a contar!!
Margari: como digo, yo creo que con los 3 primeros libros, nos sobra; así que si ves que así te apetece, adelante!
María: jaja es que parece mentira que no me acuerde de tantas cosas, ¡si los leí hace 3 años, nada más!
Bueno, entiendo perfectamente tu formato ahorro; yo también ando en las mismas últimamente.
Mariuca: y sigo convencida de que esta saga no es lo tuyo 😉
Icíar: pues debería hacer lo mismo (en el blog o no) para quedarme con lo que me apetece recordar, como haces tú. Creía que me resultaría repetitivo leerlo de nuevo, y mira!!
Isa: bueno, más que histórica, yo diría que es romántica, no te imagines esos romances históricos, pero realmente es romántica.
Bueno, pues cogeré ese lado positivo, y a ver si me va bien 😉
Silvia: jejeje pues son unos cuantos, y he oído por ahí que la autora está a punto de sacar el octavo, así que prepárate!
En mi opinión, alarga demasiado la saga, pero bueno, a mí me ha pasado que no he podido parar de leerla, así que no te diré que pares tú jajaja
Puede ser que lea demasiado y luego no me acuerde, pero sospecho que, si hubiera leído solo 4 libros desde que leí la primera vez Forastera, seguiría sin acordarme… En fin…