Estupor y temblores, de Amélie Nothomb
28 Oct 2013 por Isi
Hasta ahora no lo había comentado públicamente, así que aprovecho ahora: me he apuntado a un club de lectura de la Biblioteca Pública de León 😀 El club se reúne todos los martes por la mañana y había pensado que podría hacer una entrada mensual en el blog para recopilar lo que hemos estado haciendo cada mes, que me hace mucha ilusión.
Bueno, pues el segundo de los libros para el club de lectura ha sido Estupor y temblores, de mi querida Amélie Nothomb, y no os lo vais a creer, pero era uno de los pocos libros de esta autora que todavía no había leído, y eso que se considera casi su obra culmen. Quizás por eso mismo me esperaba algo más…
Amélie nos cuenta esta vez su primera y única experiencia laboral en una gran empresa nipona recién estrenada la veintena; experiencia que no podemos decir que fuera muy gratificante. Siendo el último eslabón de una amplia cadena, su jefa inmediata, que al principio le resultó bastante amable, resulta ser su peor enemiga cuando Amélie está a un paso de conseguir un puesto de responsabilidad que la otra tardó años en obtener. Y después de encomendarle tareas que Amélie es incapaz de realizar, acaba siendo la encargada del mantenimiento y limpieza de los baños de la empresa.
La verdad es que las locuras de la Nothomb en este libro no me han impresionado tanto: su obsesión con la belleza de la jefa, la noche de amor con el ordenador haciendo el pino, etc., me dejaron esta vez algo indiferente, pero lo que sí hay que reconocerle a esta autora es que te sabe explicar muy bien por qué un oriental y un occidental no pueden entenderse. La manera en que ella lo expone me hace siempre pensar en que no es que seamos razas diferentes, sino que somos especies totalmente distintas gracias a que nuestras culturas no podrían tener menos puntos en común.
En fin, que es una novela que está bien, pero que tampoco me ha entusiasmado tanto como pensaba; me parece que hay otras muchas obras de la autora que no tienen nada que envidiar a Estupor y temblores, por ejemplo Ni de Eva ni de Adán, que está ambientada en la misma época, pero que nos cuenta la otra parte de la historia: la vida personal de Amélie mientras trabajaba en esta empresea; o Antichrista, que es uno de esos libros brutos que me encantaron en su momento.
Otros títulos de la autora que he reseñado en el blog:
- Ácido sulfúrico
- Antichrista
- Brillante como una cacerola
- Cosmética del enemigo
- Diario de Golondrina
- Diccionario de nombres propios
- El sabotaje amoroso
- Metafísica de los tubos
- Ni de Eva ni de Adán
Os dejo los datos de una edición de bolsillo baratita:
Tiene que ser genial participar en un club de lectura en persona, ¿cada cuánto leéis un libro? ¿Uno por semana, o los comentáis semanalmente por partes?
En cuanto al libro, la verdad es que no he leído ni este ni los demás de la autora, pero creo que si me animo lo haré con uno de los otros dos libros que recomiendas.
¡Un abrazo!
Hala, una vez por semana, tengo la misma pregunta que L, ¿cuántos libros leéis al mes? *O* qué pasada me encantan los clubs de lectura (yo estoy en uno de LIJ aquí en Oviedo y es chachi). Respecto a la reseña: he leído de esta autora “Brillante como una cacerola” y psché, pschá, recuerdo que me gustó pero con un poco de sensación agridulce. Eso sí, es rara, rara la tía…
Que bien participar en un Club de lectura Isi! Estoy segura de que vas a compartir un montón de buenas lecturas por allí. Todavía no he leído nada de Nothomb y mira que aquí en Francia sus libros se venden muchísimo. Voy a darle un buen repaso a tus reseñas para ver si me animo con alguno 🙂
Un besito!!
Aquí en la biblioteca también hay un club de lectura, pero me enteré cuando miniP era muy pequeñita, y mi marido tenía horarios muy raros, con lo que no podía ir. Ahora que sí podría tengo otras ocupaciones los lunes, pero no descarto apuntarme algún día.
De Amelie Nothomb no he leído nada, por lo que he visto en varios blogs tiene obras muy dispares, pero la verdad es que no me llama mucho la atención. Algún día le daré una oportunidad.
¡Besotes!
No he leído nada de la autora y me quiero estrenar. Veo que tú te has leído casi toda su bibliografía, ¿por qué título me recomiendas que empiece? Gracias!! Besos
Por lo que yo recuerdo del libro, no era que la protagonista fuera a acceder a un puesto de responsabilidad (eso podría tener cierta lógica) sino algo tan absurdo como que hablaba japonés correctamente (por eso la habían contratado, se supone) y lo hace en una reunión ¿no?
Anda, y yo que pensé que te iba a gustar mucho!! Qué errada estaba!
Mónica, yo te recomendaría este mismo, pero es obvio que Isi te va a dar otra idea, y por el mismo precio.
Es una de las novelas que también hemos leído y comentado en mi Club de Lectura y tampoco me ha impresionado tanto. Opino lo mismo que tú. No he leído ninguna otra novela de esta autora.
Saludos.
No es casualidad??? Este libro lo tengo entre los programados en mi club de lectura para este nuevo curso !!!!
Tenía la sensación de que podía dar mucho juego. No me queda claro si ya habís hablado de ella o está programada. Parece que es una de esas obras a las que se les saca más partida una vez compartida con más gente… Ya te contaré 😛
Abrazos !
A mí este fue uno de los que más me gustó, junto con “Ni de Eva ni de Adán”, pero hasta ahí. El resto me ha parecido muy regulero, y es una autora de la que me voy alejando porque hay cosas que son siempre las mismas y me cansan.
Qué bien lo del club de lectura de la biblioteca (tengo que averiguar si en la de aquí lo hacen también, que me da que no). Pues es curioso, porque si era para ti casi el único libro que no habías leído de Nothomb… para mí fue el primero que leí suyo, y qué te voy a decir, me convenció lo suficiente como para hacerme fan suya 😉 Me parece una escritora diferente y muy creativa.
Saludos!
NO me he estrenado aún con esta autora. Y por que te veo, parece que este libro no es un buen estreno. ¿Algún consejo?
Besotes!!!
Pues por una vez difiero contigo. Me parece un libro muy entretenido y me gustó mucho enredarme en esa cultura japonesa del trabajo. Sin embargo Antichrista es de esas de la Nothomb q ni fú ni fá…
Besitos!
Pues a mi me gustó mucho Estupor y temblores, por discutir que no quedé. Ya sabes que me va mucho lo de llevar la contraria 😛
A ver que nos cuentas del club de lectura: yo he ido a varios en mi vida. Un par sobre literatura y cine e incluso a uno de novela romántica (ojo, a novelas que hablan sobre el amor) y ahora estoy pensando lo de volver. Por aquí en las bibliotecas de la Diputación hay muchísimos y de todos los temas que te puedas imaginar…
Besitos. A ver si puedo ponerme al día con tu blog y con el resto 😉
A mi me paso igual con diccionario de nombres propios, me gusto más no me mato de ella. este tambien quiero leerlo
L.: este no es mal libro, lo que pasa es que igual ya he leído tantos, que no consigue la autora sorprenderme tanto.
En cuanto al club de lectura, leemos un libro cada quincena; ya os lo explicaré detenidamente la semana que viene, cuando haga el primer post 😉
Sasy: es que el de la cacerola es uno más tirando a juvenil; yo creo que te gustaría alguno de los otros. Te recomendaría Antichrista 🙂
En cuanto al club, leemos un libro a la quincena, pero te digo lo mismo que a L.; que os cuento la semana que viene!!
Marie: ayyy pues sí te tienes que animar, a ver qué te parece esta autora. Desde luego, es diferente a todo lo que has leído hasta el momento, ya lo verás 😉
Pi: has dicho que no te llama mucho, pero te animo a que escojas uno, aunque sea por probar: te lo lees en una tarde y de verdad que es una autora distinta.
En cuanto al club, en el mío creo que había una chica que iba el año pasado con el bebé y todo, oye, y no pasaba nada! 😉
Mónica: pues este mismo, Ni de eva ni de Adán, o Antichrista, son buenas opciones. A ver si te gusta, que esta mujer también se sale de lo que tú lees habitualmente 😀
Loque: bueno, es que creo que no me ha sorprendido precisamente porque ya sabía de qué iba y porque ya había leído tantos de la Nothomb, que al final es un poco más de lo mismo.
Lo de la reunión en la que hablaba japonés pasó, sí, pero a lo que me refería es a lo del informe que hace para el hombre de otro departamento y que era tan bueno que este señor fue a pedir a su jefe que pusieran a Amélie con él. Ella estaba tan ilusionada… jejeje
Manderly: anda, pues yo que creía que lo mío era por haber leído ya tantos libros suyos! Bueno, he disfrutado de esta autora, pero creo que se le acaba el gas, por lo menos conmigo.
Susana: anda!! qué casualidad!! jejeje
Aún no hemos comentado el libro; lo comentaremos hoy y luego haré una entrada recopilatoria sobre cada martes del mes en el club de lectura. A ver qué opina la gente 🙂
Lahier: yo también tengo algunos más favoritos que otros, no te creas. Es que tiene sus “cosas raras”, que en un libro están bien, pero luego cansan, es verdad.
Ana: mira a ver, que igual te sorprendes y resulta que hay. En mi biblioteca hay 4 clubes de lectura, nada menos!
Bueno, pues sí que me ha gustado, aunque sabía exactamente lo que iba a pasar, de tanta reseña que he leído, pero tampoco ha sido de mis favoritos. Supongo que es porque me impresionaron más los primeros; el shock de conocer a la autora, ya sabes 😀
Margari: lo es, lo es, lo que pasa es que yo ya llevo tantos de la Nothomb que quizás no me ha impresionado tanto. Pero siendo el primero que lees, yo creo que te puede gustar.
Saramaga: jajaja es que esta autora tiene opiniones de todo tipo! Pero de todas formas es interesante, y sobre todo distinta!
Little Emily: jajaja bueno, yo creo que lo mío es porque ya he leído tantos suyos, que este no me ha impactado tanto. Igual es que me canso un poco porque al final son todas sus novelas bastante parecidas.
Anda, pues no se me había ocurrido lo de los clubes de lectura temáticos, ¡¡pero me gusta!! 😀 Para mí es la primera vez; en breve os cuento.
Nina: están entretenidos y siempre tienen cosas curiosas. A mí la autora me suele gustar, aunque tengo libros más favoritos que otros 😉
Me encanta lo del club de lectura, será interesante leer tu resumen mensual.
Este libro no lo conocía, pero quizá sea mejor empezar por otro de la autora que veo que este no te ha terminado de convencer
Besos
Carax: este finde haré la primera entrada 🙂
No te creas que te recomendaría otro; creo que no me ha convencido tanto porque es el décimo que leo suyo y bueno, pues ya no me sorprende, pero sí es un buen libro para empezar a leer a la Nothomb.
Uys, mira que tengo ganas de leer a la autora, pero el argumento de esta novela no me llama nada de nada… 1beso!
Sólo he leído un libro de esta autora, “Acido sulfúrico”,y me gustó, pero no tengo claro con qué título repetir con ella, porque, por las opiniones que he leído, es un poco irregular y tiene obras bastante mejores que otras. Un beso
Oye, es genial que te hayas apuntado al club de lectura de tu biblioteca, espero que lo disfrutes mucho.
No he leído nada de la autora, te permito que me asesines delicadamente! Aunque este libro, aún siendo como dices uno de los mejores, no te haya terminado de llenar, como parece que los otros te han encantado al leer la reseña pensaba que tendría que darme un paseo por tu blog y ver si tienes algo que recomendarme de la autora, pero ya veo que me lees la mente antes de que yo lo haya llegado a pensar, y nos has puesto una estupenda lista! Tengo de deberes pasarme por esas reseñas y ver cual será mi primera experiencia con Amelie Nothomb.
Besazos!! =)
Pues bueno yo de Nothomb creo que no he leído nada, aunque siempre me ha llamado la atención. A ver si un día me pongo con ella.
El libro, sin ser una novela para hacer historia, se lee con bastante interés. La autora juega con las diferencias entre la cultura japonesa y la occidental, para dar una visión bastante esterotipada de la empresa japonesa y que a veces le da un toque surrealista, como el que cita Isi de la operación amorosa con la pantalla del ordenador.
En algún momento se pone seria la autora y se despacha a gusto relatando cómo, según ella, la cultura japonesa denigra a la mujer, despojándola del mínimo valor y estima, tanto para ella misma como para la sociedad. Confío que no sea cierta esa observación porque, sinceramente, es escalofriante.
Yo también asistí al club de lectura y los comentarios que la lectura del libro suscitó fueron muy variados. El que más me sorprendió fue el de una lectora a la que el libro le hizo recordar que la franqueza, que ella practica desde muy joven, es muy importante, y por ello cuando hace muchos años se enteró de que el prometido de su prima suya era un crápula, se lo cantó a la cara en nombre de la citada franqueza. Lamentablemente su prima hizo caso omiso de su advertencia y lo pagó con un matrimonio desgraciado.
Y es que la Nothomb provoca unas reacciones muy curiosas.
Tizire: tranquila, que hay bastantes novelas para elegir cuando te apetezca probar 😉
Pilar: Ácido sulfúrico es uno de los no autobiográficos que más me gustaron a mí también. Yo te recomendaría Ni de Eva ni de Adán o Antichrista; los dos están muy bien.
Nube: jaja sí, te leo el pensamiento. Bueno, pues yo creo que este está muy bien para empezar; a mí no me ha gustado “tanto” porque ya tengo a esta autora muy trallada y no me sorprende, pero creo que es un libro que está bien. Los otros dos que menciono en la reseña, también son buenos para empezar a conocerla… Ya me contarás.
La ventaja que tienen es que se leen en media tarde 🙂
Emma: anímate, que leer a esta mujer es toda una experiencia.
Padre: jajajajaaaaa yo me morí! 😀 Y recuerda que esto sucedió no solo una, sino dos veces!
Por cierto, que mientras buscabas El erizo, le preguntamos a María Rosa si el próximo martes podíamos ver la peli que nombran en el libro de David Bowie y dijo que la busacaría. A ver si hay suerte 😉 (Aunque Lost in translation me gustó mucho también).
¡Anda! ¡Qué curioso! A mí me pasó al revés: me gustó mucho “Estupor y temblores” y “Antichrista” me dejó más fría, aunque ambos me gustaron bastante.
Hace tiempo que no leo a la autora, sus últimos libros no me convencieron del todo y opté por darme un respiro por ella. No sé cuándo la retomaré ):
¡Un beso!
Ángela: yo también hacía tiempo que no leía nada de ella, y no sé, igual es porque había leído ya tantos que este no me parece que destacara especialmente. Los primeros que lees de ella te dejan desconcertada, pero luego “se te pasa”, o eso me parece a mí.
Tienes que explicar con más detalle eso de amor con el ordenador haciendo el pino.
Isa: vas a tener que leerlo para conocer de primera mano las locuras de Amélie…
Me encanta esta autora!!
Este lo tengo pendiente, estoy haciéndome con todos poco a poco =)
Besotes
Pues este fue el primer libro que leí de Nothomb y me gustó mucho. Fue el que me llevo a leer un segundo, Cosmética del enemigo, que también está muy bien aunque un poco angustiante. El resto lo tengo pendiente, leeré tus reseñas mientras tanto 🙂
Besos!
Shorby: jejeje vas haciendo la colección, qué guay! Espero que te guste!
Rodaisa: sí, es que estos libritos son como las pipas, que empiezas y no quieres parar, y Amélie siempre es amena y nos cuenta historias diferentes!
Me gusta mucho la autora. Sobre todo Ácido sulfúrico que fue la primera que leí de ella me sorprendió mucho tanto por su mensaje, como por su crudeza y “realismo”.
En el caso del libro actual aunque no te haya gustado especialmente creo que puede ser interesante por lo que comentas de dos especies totalmente diferentes. La cultura oriental en general y especialmente la japonesa siempre me ha llamado mucho la atención precisamente por la gran cantidad de diferencias que tenemos con ellos y no me importaría leer alguna opinión más.
Un saludo.
Desde que empecé a leer vuestros blogs tengo pendiente iniciarme con esta autora (de eso hace ya 3 años…) Ya va tocando no??
Besos!
Este libro me gustó, pero también me gustó mucho más Ni de Eva ni de Adán.
Mariuca: no me hagas caso y lee el libro; no me ha impresionado pero porque prácticamente sabía ya cómo iba a ser y claro, no es lo mismo que descubrirlo sin saber nada sobre él 😉
Ácido sulfúrico también me gustó mucho. Es muuuuy bruto.
Kristineta: venga, anímate de una vez!!
Icíar: sí, yo creo que también me quedaría con Ni de Eva ni de Adán y su extraña relación con ese chico. La verdad es que la autora tiene anécdotas para dar y tomar.