Octubre en libros
1 Nov 2013 por Isi
Se me ha pasado octubre más rápido aún que septiembre, y aquí estamos de nuevo, recapitulando lecturas.
En papel he leído:
- El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós: No está en la foto porque se lo he devuelto ya a mi padre.
- Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno: me impactó mucho.
- Estupor y temblores, de Amélie Nothomb: primer libro que leo para el club de lectura, del que os hablaré en breve.
- Todas las criaturas grandes y pequeñas, de James Herriot: una relectura que he ido comentando con Loque y Mónica.
En ebook, ambos en inglés:
- The passage, de Justin Cronin: uff me ha costado terminarlo debido a la longitud, pero me ha encantado. También ha sido una relectura.
- Ghost of Lost Eagle, de Dean Sault: un western bastante entretenido que leí para un book tour.
No han sido un montonazo, pero tres de ellos son libros de 5/5, así que estoy encantada.
Estoy releyendo algunos libros y me está prestando un montón porque hay muchas cosas que no recordaba y es como vivirlas por primera vez. ¿Vosotros releéis mucho? Yo, hasta ahora, había releído un par de libros, nada más. Con la cantidad de pendientes que tengo me siento un poco culpable pero, como os digo, me ha gustado mucho volver a recordar estas historias.
¿Preparados para noviembre? Pues lo estéis o no, aquí llega 😉
Un mes estupendo también. Yo no suelo releer mucho por cuestión de tiempo y tengo mucho pendiente pero bueno, es todo ponerse por primera vez. Espero que noviembre se te dé igual o mejor.
¡Muchos besos!
Ya, si no es que yo no tenga pendiente… pero bueno, es lo que me apetecía y punto!! 🙂
Estupor y temblores quiero leerlo! me encanta la señorita amélie
Pues coincidimos en un par de títulos de reciente lectura: “El 19 de marzo y el 2 de mayo” (ya he pasado la mitad de la novela) y “El pasaje”. La novela de Eloy Moreno, antes o después, acabará pasando por mis manos. En cuanto a releer libros, no soy muy dado a ello, pero alguna que otra vez lo he hecho, sobre todo con “Los girasoles ciegos”. ¡Un abrazo!
No coincidimos en ninguno, aunque el de Eloy Moreno me tienta bastante, y lo mismo el de Galdós. Disfruta de las lecturas este mes que entra
Besos
Muy buen mes el que has tenido! Ahora a disfrutar de noviembre.
Besotes!!!
Si tres de los cinco libros han obtenido la máxima puntuación, ha sido un mes estupendo 🙂 Yo no suelo releer libros, creo que en parte es por el montón de pendientes que tengo y también porque ya me sé la historia, pero hay algunos que leí hace mucho que me gustaría releer porque creo que ahora los disfrutaría más.
¡Un abrazo!
Nina: pues venga, que en un ratito por la tarde lo tienes terminado 🙂
Jesús: bueno, pues coincidimos en dos novelas estupendas, sí. Cómo me ha prestado releer El pasaje; no me acordaba ni de la mitad!!
Carax: mi recomendación es que pruebes a Galdós. De verdad, es insuperable!
Margari: pues sí, ya estoy pensando qué leer durante este mes.
L.: estoy leyendo muchos libros que me están encantando últimamente, y yo encantada, claro! En cuanto a las relecturas, de verdad que a mí me ha sorprendido lo mucho que se olvida de lo que lees… El alzheimer, que ya está aquí 😉
Tenemos en común la lectura del libro de Eloy Moreno que a mí también me ha gustado mucho. Yo no releo nada, me gustaría algunos títulos que recuerdo que me encantaron pero con todo lo que tengo pendiente prefiero ir descubriendo libros nuevos, no hay tiempo para todo
besos
He leído el de Eloy, que me encantó. Y hace años, Estupor y temblores
Besos
Aish, qué descubrimiento (redescubrimiento para ti) ha sido James Herriot!! Me ha encantado compartirlo contigo y con Isi, y pienso repetir. En cuanto a Eloy Moreno, creo que ya va siendo hora de que me estrene con él, ¿verdad? Este chico tiene tan buena prensa que casi me asusta esperar demasiado.
Por cierto, este mes (además de a don Benito) también he compartido contigo “El pasaje”, ¡qué bueno, Isi! Muchas gracias por recomendarmelo, lo he disfrutado un montón: miedo, suspense, horror, reflexiones sobre la naturaleza humana, aventura,… En fin, una intensidad increíble a lo largo de 1.000 páginas!!!
Mi mes también fue muy bueno. De los que comentas, me llama la atención Todas las criaturas, porque en general me gustan los libros que salieron en esas ediciones. Ése, particularmente, no lo ubicaba. ¿Harás reseña? 😀
Yo no suelo releer mucho, uno o dos libros al año con suerte. Me gustaría releer más, pero me pasa como a ti, me siento culpable por la gran cantidad de libros pendientes que tengo.
Respecto a los libros, al de Eloy Moreno y al de Nothomb le tengo muchas ganas.
Un beso!!
Me alegro de que los hayas disfrutado, por el 5/5.Es un buen recuento. Besos.
Tatty: es verdad que el tiempo no sobra, pero bueno, me ha prestado volver a leerlos 🙂
Laky: pues sí, todos coincidimos con Eloy Moreno.
Mónica: jejeje mira que sabía perfectamente que El pasaje no era el tipo de libro que tú sueles leer, pero a la vez sabía que no podía fallar con él porque es alucinante!!
Herriot era una apuesta mucho más segura 😉 Me ha encantado releerlo; creo que me he quedado en paz con la raza humana por unos días!
En cuanto a Eloy Moreno, yo te animaría a que probaras sin ningún miedo; a mí me ha gustado muchísimo. Es impactante.
Pablo: sí, claro que haré reseña, porque es un libro que había leído hace muchos años, antes de tener blog, y me apetece que esté por aquí 🙂 No sabía nada de estas ediciones, pero es verdad: es un libro “peculiar”; nunca había visto una edición parecida!!
Carla: pues has nombrado dos de los que tienes que leer 😀 En cuanto a las relecturas, es un tema complicado: hay tantos libros nuevos que me apetecen, y tantos ya leídos que me apetecen también!! jajaja
Emma: pues sí, han sido muy buenas lecturas; así da gusto!
Quiero leer el de Eloy pero no sé cuándo podré hacerlo…
Yo no suelo releer mucho libros pero alguno cae de vez en cuando 🙂
Besos!!
Narayani: a ver si te animas con el del sofá, que seguro que te gusta!
Me apetece mucho el de Eloy Moreno, y el de James Herriot lo leí hace mucho y me pareció encantador, aunque me compré la continuación y al final no la leí. A ver si me animo y la empiezo. Un beso
Yo he compartido contigo – y Mónica Serendipia – dos lecturas y como sabes, ha sido un auténtico placer, no solo por vuestra compañía, sino porque hemos acertado de pleno con los libros.
Qué maravilla, James Herriot y Yorkshire me acompañarán muchos años (y espero repetir), y qué decir de Galdós y el trepidante episodio nacional en el que nos hemos embarcado.
Estoy tan metida en ello que creo que voy a empezon El Pasaje (más vale tarde que nunca).
Ah, releo poco, antes lo hacía más. Solo vuelvo (en momento de mucha crisis) a mis libros tipo “comida confort”: Eduardo Mendoza y Agatha Christie.
Has tenido lecturas redondas, así que no te puedes quejar! 1beso!
El único que he leído ha sido Lo que encontré bajo el sofá que me encantó, es impactante pero es una realidad.
Un beso
Pilar: yo también quiero leer más de Herriot, aunque me parece que superar a “Todas las criaturas” va a ser complicado!
Loque: jajaja te veo completamente abducida por mis recomendaciones 😀 Tengo un poco de miedo con “El pasaje”, pero a la vez me fascina que lo vayas a leer y poder conocer tu opinión, jeje.
Pues no se me había ocurrido releer en plan “medicina”, buena idea!
Tizire: no me quejo, no!
Isa: es verdad, Eloy me dejó a cuadros con esta novela; quiero más!!
No está nada mal! No he leído ninguno aunque tengo ganas de iniciarme con Nothomb (si, todavía no lo he hecho…) y leer la segudna novela de Eloy Moreno, ya que la primera me gustó mucho y estoy leyendo reseñas muy positivas de ésta!
Besos!
Sigo teniendo pendiente a Cronin pero no termino de cogerlo porque se me van cruzando por el camino un montón de lecturas interesantes que me siento inclinada a hacer antes.
La verdad es que soy mucho de releer porque hay libros que me han impactado tanto que después de un tiempo necesito volver a leerlos.
Un saludo.
Kristineta: pues son dos novelas que creo que te van a gustar, así que venga, hazles un hueco!!
Mariuca: ayyy qué error, con lo que te va a gustar El pasaje! Espero que lo adelantes un poquito en la lista, que de verdad que está genial.
Anda, pues eres de la pocas que releen; yo lo estoy empezando a hacer ahora y creo que de vez en cuando caerá algún libro que me apetezca volver a descubrir.