Diario del club de lectura: Octubre 2013
3 Nov 2013 por Isi
Os comentaba en la reseña de Estupor y temblores que durante este curso me he apuntado a uno de los clubes de lectura que se organizan en la biblioteca pública de León. Es la primera vez que participo en algo así, y me hace mucha ilusión, así que he pensado en hacer una entrada cada mes para recapitular lo que hemos estado comentando en el club.
Imagen que no tiene nada que ver con el club de lectura, pero es que la hice el otro día y me apetecía ponerla en alguna entrada
Martes, 1 de octubre: Primer día del club de lectura
Este día fue simplemente una presentación. La moderadora y organizadora del club, una chica que es un encanto, nos explicó el funcionamiento: nos reunimos todos los martes y comentaremos los libros elegidos en martes alternos; es decir, que tenemos dos semanas para leer cada libro. Los demás martes veremos una película, generalmente relacionada con el libro que hayamos comentado el martes anterior, aunque el primer martes (el día 8 de octubre), como todavía no habremos comentado ningún libro, vamos a ver una película un poco “al azar” (no literaria, vamos).
Los libros los proporciona la biblioteca: se van pasando los libros entre todos los clubes de lectura de las bibliotecas de Castilla y León, y hay 20 ejemplares de cada uno; por eso para participar en los clubes hay que rellenar un formulario y se elige a los participantes por orden de llegada, ya que el máximo son 20 personas.
Este martes también nos presentamos unos a otros. Me pareció curioso que la mayoría de la gente fuéramos mujeres: 18 de 20, pero bueno, por algo dicen las estadísticas que las mujeres son las que más leen, ¿no?. Me sorprendió que mucha gente comentara que se apunta al club para no leer siempre libros del mismo género porque yo suelo leer un poquito de todo; y pensé que a mí personalmente me vendría bien para ver más películas, porque sabéis que el cine me da una pereza terrible y quería hacer un pequeño esfuerzo para cambiar esto.
Nos dieron nuestra primera novela: La elegancia del erizo. ¡Menudo bajón! Yo ya lo había leído, y además en julio, así que decidí no releerlo ni ver la película, que también la había visto nada más leer el libro, pero sí asistí a los comentarios. Por si acaso, le pedí a la moderadora la lista de los libros que íbamos a leer durante este curso, a ver qué opináis (no están por orden). Hay muchos que me apetecen, y alguno incluso lo tengo en casa. Solo he leído 3 (suspiro de alivio).
Martes 8 de ocbure: Película The artist
Por ser el primer martes y no haber leído aún ningún libro, vimos una película no relacionada con la literatura: The artist.
Había oído hablar de ella pero, sinceramente, una película muda y en blanco y negro no era lo que más me apetecía en el mundo. ¡Error! Me encantó; se me saltaban las lágrimas de lo bonita que es. Espero que no séais tan paletillos como yo y la veáis.
Como os digo, me alegro mucho de que veamos algo de cine con el club, porque por voluntad propia no soy muy aficionada a ver películas.
Martes 15 de octubre: Libro La elegancia del erizo
Me llamó la atención el hecho de que hubiera mucha gente que no conocía esta novela, con la fama que tuvo en su momento. Como era de esperar, hubo personas a las que no les gustó nada, y otras a las que les gustó mucho. Bueno, de hecho algunos ni se lo terminaron.
El debate se centró en el tema de la educación y la diferencia de comportamiento para con las personas de otra clase social. Estuvo interesante porque algunas participantes comentaron que no les parecía correcto separar una relación personal de una relación laboral; o sea, que comentaban que si tuvieran a alguien trabajando para ellas, invitarían a esa persona, por ejemplo, a una boda. Yo creo que depende de la relación; hay veces que una relación laboral pasa a ser algo más, pero que otras veces no es así y ello no quiere decir que seas un déspota insensible. Otra cosa muy distinta es no dar ni los buenos días, claro.
En fin, que estuvo animado. Unanimidad sobre los pensamientos profundos de Paloma, que eran un poco insufribles 😉 Aquí os dejo mi reseña.
Al final del debate nos dieron la siguiente novela: Estupor y temblores, de Amélie Nothomb.
Martes 22 de octubre: Película El erizo
Como este martes no asistí al club, os remito a la reseña, donde también está el trailer de la película, que me gustó mucho.
Martes 29 de octubre: Libro Estupor y temblores
Una vez más, me sorprendió que la gente no conociera a la Nothomb, que es una autora de la que yo he leído muchas novelas ya.
Esta vez todo el mundo leyó el libro entero (es que es cortito y se lee solo, ¿verdad?) y gustó mucho. Nos impactó esta diferencia cultural tan brutal y cómo Amélie cuenta las cosas, tan sencillamente para que entendamos todos los dilemas a los que se enfrentaba.
Comentábamos sobre esas normas de cortesía tan extrañas que te obligan a hacer comentarios de falsa modestia para que otros te alaben, por ejemplo, y de cómo pese a la cultura de la represión de los sentimientos, al final estos afloran porque en el fondo todos somos seres humanos. Especial mención a una señora que me hizo llorar de risa al comentarnos, a raíz de la “sinceridad”, cómo intentó evitar una boda de un familiar porque sabía que el novio era “un elemento”. ¡Me parto! En este sentido, deciros que la moderadora hace su papel estupendamente y enseguida hace que la gente vuelva al redil y comente el libro.
Os dejo mi reseña de Estupor y temblores.
Al final del debate cogimos la siguiente novela: El camino, de Miguel Delibes.
♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦
Y esto ha sido todo lo que hemos hecho en octubre. Me está gustando mucho la experiencia; el mes que viene os seguiré informando.
Hace unos tres años que estoy apunta a un club de lectura, concretamente en uno de los tres clubs que existen en la biblioteca de mi barrio. Me gusta mucho comentar las diferentes lecturas y te das cuenta de que a cada persona le gustan cosas diferentes de una misma lectura en común o destacan partes que a ti no te gustaron en absoluto. Es muy curiosos y eso me gusta y se debe precisamente a que no son personas a las que conociera anteriormente o con las que tenga algo en común .
En mi club creo que somos 23 o 25, lo cierto es que no lo sé porque no todo el mundo viene siempre a las reuniones. Sólo hay un hombre. Nuestras reuniones son una vez al mes.
Además también realizamos, de vez en cuándo, otras actividades culturales como rutas y visitas literarias con otros clubs (incluso de provincias cercanas).
No sé qué novelas leeremos este año pero solemos leer autores de nuestra región o que vivan en ella con los que luego realizar un encuentro. Lo hemos hecho con Fulgencio Argüelles, al que veo que vais a leer en tu club.
‘The artist’ es una maravilla!!!!
Que disfrutes de tu club.
Saludos.
Manderly: jeje bueno, veo que tú ya eres veterana en esto. Me gusta mucho esa idea sobre leer autores locales para luego hacer alguna actividad con el mismo autor, o que esté relacionada con el libro. Eso sí; una vez al mes me parece poquito!!
Es verdad que cada uno destaca una cosa distinta del mismo libro, y bueno, en eso consisten los clubs, ¿verdad? así te fijas en cosas distintas 🙂
Me parece una experiencia muy interesante, espero que nos sigas comentando el diario del club de lectura.
No puedo morderme la lengua y tengo que preguntarte algo sobre la película. Citas que es muda y en blanco y negro como si fuese algo malo… Y es que nunca he podido entender la fobia de la gente por el cine clásico y mudo. ¡Si hay pocas películas que alcancen la calidad de las de aquella época! La gente se come bodrios y bodrios actuales y se pierden joyas solo porque son en blanco y negro o mudas… De verdad que es algo que nunca he podido entender…
Una muy buena iniciativa. Me gusta mucho. En la biblioteca de mi barrio (en Chile) estoy haciendo un taller de escritura y me está gustando mucho porque se aprende con los escritos de las otras personas y escuchando lo que piensan de los tuyos. Cuando lo termine seguro que me apuntaré a algo parecido a lo que haces tú.
Besos!
PD: No me importaría releer El camino, a ver qué te parece a ti.
Isa: pues si nada me lo impide, espero hablaros del club todos los meses 🙂
Atram: ¡Claro! Porque yo PENSABA que iba a ser un rollazo! Nunca jamás he visto una peli muda, ¿sabes? (bueno, ahora “The artist”, claro), pero ahora mi vida ha cambiado e incluso cabría la posibilidad de que sopesara ver alguna más. También ten en cuenta que no soy nada cinéfila, y que estoy meses (¡meses!) sin ver películas. Ya sé que es raro, pero es que por iniciativa propia no me pongo a ver una película.
Narayani: ¡anda! qué chulo lo del club de escritura también. Y menuda valiente estás hecha, porque yo no me atrevería a escribir algo para que los demás lo lean y lo comenten ¡me moriría de vergüenza!
En fin, el club de lectura me gusta mucho, y tengo muchas ganas de leer El camino; lo empezaré la semana que viene ya.
The artist es una maravilla!!!!! Esto de los clubs de lectura es una buena forma de conocer más libros o obligarte a leer temáticas distintas a las que lees habitualmente. En las bibliotecas de mi ciudad hay diversos clubs de lectura tematizados, así puedes apuntarte (si tienes suerte pues siempre hay lista de espera) a club de comic, de catalán, de cine, de poesía, de narrativa, de novela negra…
Disfruta y seguiré atenta tus siguientes resúmenes
D.
Aún no he visto The artist! A ver si me pongo las pilas. Y no me he animado a participar en ninguna iniciativa de éstas. Sería cuestión de investigar, que sé que por mi ciudad hay, y ver los horarios. Estaré atenta a tus entradas de este club de lectura. Y espero qeu te guste El camino, que es mi obra favorita de Delibes.
Besotes!!!
Desde luego, es un club muy bien organizado
Hasta ahora, he leído los dos libros que os han ocupado. La película basada en La elegancia del erizo me pareció un rollo mientras que el libro me gustó mucho
Besos
Dsdmona: ya había oído que en grandes ciudades (y bibliotecas) hay clubes de lectura según géneros, lo cual está muy bien también, pero bueno, aquí ya sabes que las cosas van de otra manera 😉 En todo caso, me lo paso bien, que es lo importante!
Margari: pues tines que ver esa peli!!
Oye, yo no había leído El camino ni en el instituto, así que tenía ganas, la verdad. Espero que me guste!
Laky: sí, yo creo que la chica lo organiza muy bien, y además es muy maja 🙂 A mí la peli de El erizo me gustó mucho, fíjate, y no suelen gustarme las películas después de leer los libros!
Parece que esta siendo una experiencia de lo más positiva y entretenida. De los que habéis leído hasta ahora, solo compartimos El camino, los otros dos no los he leído
Besos
Yo estuve apuntada al peor club de lectura de la historia, no por los participantes (casi todo mujeres, por cierto) sino por la ¿profesora? ¿organizadora? ¿persona que pasaba por ahí?.
Me alegro de que el tuyo sea un éxito, la lista de lecturas está muy bien porque hay un poco de todo, y me parece estupendo ver que la gente se quiere salir un poco de su género y probar otras cosas.
Los comentarios que hacen de los libros también me resultan muy jugosos, el tema de la relación con un empleado doméstico (el que tenga “de eso”) ha dado muchas páginas muy jugosas en la literatura y el cine. Desde las criadas que actuaban como una segunda (y a veces una primera) madre, como Pegotty de David Copperfield al manipulador protagonista de El Sirviente.
Tiene pinta de ser muy divertido e instructivo!
The artist tengo pendiente verla, yo soy muy cinefila y la originalidad de esta peli me llama, pero a la vez me daba algo de miedo que fuera mortalmente aburrida! Aunque toda la gente que conozco y que la ha visto les ha gustado =)
Besos!
Me encantaría apuntarme a algo parecido. Y encima veis pelis, que bien!! The artist me encantó, muy bonita, yo también me emocioné viéndola.
Un beso!!
Pues no pensé que fuese así y me gusta, qué pena que no me enterase antes porque me habría anotado
besos
Qué bueno tu diario! Yo nunca he estado en un club de lectura, pero me encantaría. Me alegra que te haya gustado The artist: es una de mis películas favoritas, simplemente genial! 1beso!
Me pones los dientes largos con lo del club de lectura, Isi. Si pudiera (cuestión de tiempo) desde luego que no dejaba pasar una oportunidad tan enriquecedora. Estaré atenta a tus impresiones.
Un beso
Carax: ya sabía yo que “El camino” iba a ser de esos libros que todos han leído menos yo 😉
Loque: jajaja es verdad que la coordinadora creo que es el personaje principal de un club, y tiene que saber hacerlo bien para que la cosa funcione.
El debate fue interesante, y no solo hablamos de empleados domésticos, sino de otros trabajadores, como por ejemplo, el camarero que te sirve un café. En fin, que estuvo bien 🙂
Me gusta mucho el club de lectura!
Nube: el club está muy bien, de verdad. En cuanto a The artist, de aburrida no tiene nada! Espero que la veas, que es preciosa, te lo prometo.
Carla: jejeje pues sí, está muy completito esto del club de lectura, me gusta!
Tatty: para el curso que viene te aviso, por si todavía te apetece, vale?? 😀
Tizire: pues sí, es mi primera vez y estoy encantada; me encanta cómo está organizado y la lista de lecturas propuestas 🙂
En cuanto a la peli, qué preciosidad!
Filias: bueno, es lo que tiene estar desempleada, que puedes sacar tiempo para estas cosas (porque lo tienes quieras o no!); pero bueno, igual encuentras alguno que te venga bien por el horario, ya verás. A mí me está gustando mucho la experiencia.
Que guay!! Me encantaría que hubiera un club de lectura así en mi pueblo!! Voy a buscar información para ver si existe alguno porque me encantaria poder asistir a uno y comentar mis impresiones.
Besos!
Me ha encantado ver esa lista de libros de tu club de lectura pues en muchos vamos a coincidir… Y me llama la atención, porque en mi caso fue una selección personal en colaboración con algunas personas del grupo… Muchos ya los hemos leído, así que te iré siguiendo a ver como va la cosa 😛 y lo que más me ha gustado de todo es ver allí ese Palacio azul de los ingenieros belgas, de Argüelles. Uno de los libros que más juego ha dado en mi club de lectura. No quiero crearte grandes espectativas, porque el autor gusta de verdad o no gusta, nadie dirá “pues bueno…” jejeje
Besicos y felices lecturas !
Kristineta: venga, pues a buscar, que a veces no sabemos lo que tenemos al lado y nos sorprende 🙂
Susana: jejeje qúe curioso que coincidamos, verdad? quiero decir, que con la cantidad de libros que hay, parece mentira! Pues estoy encantada con el club; a ver si me gustan los libros.
El palacio azul lo tengo en casa comprado, ya que vi alguna reseña buenísima y pensé que tenía que leerlo… hasta hoy. Menos mal que me apunté al club!! 😉
Yo llevo cuatro años en un club de lectura que formamos un grupo que hizo junto un curso sobre Documentación. Del inicio quedamos unos pocos y después se han ido uniendo algunos más. En el club también hay mayoría de mujeres y nos reunimos dos veces al mes.
Me gusta la idea de reunirse una vez a la semana, pero en mi club todo se vota y ya dos veces al mes les pareció demasiado a una mayoría.
Lo único que me choca un poco más es lo de tener preestablecidas las lecturas del año, aunque si ha sido una lista consensuada tampoco está mal y os permite organizaos con tiempo.
Nosotros también leímos La elegancia del erizo. Es una novela que ayuda mucho al debate.
Un saludo y espero que disfrutes mucho de la experiencia.
Mariuca: Anda, qué curioso que el club se formara a partir de otra actividad 🙂 Claro, es que en este caso, los libros “son los que hay” para todas las bibliotecas; no los tenemos que comprar y hay ejemplares limitados; está bien también.
Estoy disfrutándolo, y ya os seguiré contando más cositas 🙂
yo traté de estar en un club de lectura, pero los libros que elegían ya los había leído y no me interesaba releerlos. En alguna ocasión fui pero me di cuenta de que si no lo releía, poco podía aportar. Así que, no he vuelto.
Aunque era muy interesante ver que el libro era diferente para cada quien…realmente se vuelve cierto eso de que “cada libro es único para el lector”.
Un beso,
Ale.
¡no dejes de contarnos cómo te va los meses que siguen!
Está muy bien la lista, Isi, me gustan casi todos, y he leído muy pocos.
¡No me acuerdo de la escena de la doble boda! en Estupor y Temblores.
A mí también me gustó la película de “El artist”, lo bueno es que es una película que se puede ver sin ningún problema para “fardar” en versión original, jajaja.
Ale: es el miedo que me dio a mí, porque justo el primer libro ya lo había leído y por eso le pedí la lista, para ver si había leído los demás… El debate está muy bien, es verdad; a mí me está gustando mucho.
Icíar: jajajaja sí, es verdad, la ves en VO y lo entiendes todo 😛
Pues a mí también me apetecen casi todos; me está gustando mucho la experiencia 🙂
Qué interesante! Yo no he leído ninguno de los dos, pero el de Estupor y temblores tengo muchas ganas de leerlo.
Siempre he querido apuntarme a uno de estos clubs de lectura, pero por cuestión de horarios no he podido.
Este año me he animado y me he apuntado a un taller de escritura, y me está encantando.
Un beso!
Teresa: anda, qué guay lo del taller de escritura! A mí también me encantaría 🙂
A ver si te animas con la Nothomb, que está muy bien.
Muchas gracias por tus palabras, Isi.
Me gusta mucho tu blog y tu diario del club, así que me tendrás por aquí con frecuencia.
Un saludo
Gracias, María Rosa! Me alegra de que te hayas pasado por aquí. Estoy disfrutando mucho, aunque ya ves que he faltado algunos días (propósito de año nuevo: no faltar tanto al club de lectura!).
Un beso y nos vemos el martes!