Proyecto El profesional
29 Dic 2013 por Isi
Por poco no llego yo misma al primero de los proyectos que cada mes, a partir de ahora, os propongo, y eso que tenía ya los libros pensados desde hace tiempo; pero no era capaz de sentarme un rato a para enseñároslos.
Muchos ya sabéis que mi vida académica y laboral es bastante complicada: he estudiado Veterinaria y el Máster en educación para profesores de secundaria y bachillerato, pero nunca he trabajado en ninguna de estas ramas sino que he sido monitora de actividades deportivas durante ocho años, a la par que camarera y auxiliar administrativo. Y, para culminar este desbarajuste, acabo de empezar a estudiar el grado en Derecho.
Os propondré un libro relacionado con la veterinaria y otro con la enseñanza, o casi.
En mi segundo año de carrera me apunté a unas jornadas sobre cólico equino en las que había una parte sobre etología equina, esto es, sobre cómo se comportan los caballos. Ya veis que no tiene nada que ver con el tratamiento del cólico, pero realmente fue el punto fuerte de estas jornadas, precisamente por la mujer que dio la charla.
Lucy Rees es una mujer galesa que se dedica a domar caballos, pero no como en las películas del Oeste, sino todo lo contrario: lo que nos explica es cómo trabajar con el animal adecuándonos nosotros a sus necesidades y al comportamiento que tendría en la naturaleza, y aprovechándolo para que el aprendizaje sea menos violento, más beneficial para los dos, y más duradero.
En La mente del caballo, que es el único libro que tengo suyo, habla del comportamiento de estos animales, de cómo interpretar su lenguaje corporal y cómo interactuar con ellos, etc. Es muy interesante porque la típica información que no se estudia en la carrera pero que todo veterinario que trabaje con caballos debería saber… Eso sí, aprendiéndolo por su cuenta.
Además, conocer a Lucy fue algo impresionante. Si la hubieseis visto en la facultad: todos los demás ponentes tan serios y distantes, y ella, la mujer más campechana del mundo, con ropa vieja, algo despeinada; con un español imperfecto y sus fotos tomadas por ella en medio del campo. La verdad es que nos impresionó a todos y estoy segura de que ningún futuro veterinario que estuvo en esas jornadas ha tratado jamás a un caballo de manera ruda. Algún día tendré que releer a Lucy Rees y buscar también el resto de sus libros.
********************
El segundo de los libros que me gustaría recomendaros, relacionado esta vez con la enseñanza, es Una temporada para silbar. Aparte de que la novela es estupenda, tiene un personaje, Morrie, que de buenas a primeras es contratado como profesor en una de esas escuelas unitarias de antaño, sin que hubiera ejercido antes como tal. Pero atención, este hombre es el profesor que todos querríamos haber tenido.
En el Máster en educación se encargaron de enseñarnos cómo debería ser el aprendizaje, ya sabéis; que el profesor sea un mero instrumento y que el alumno, motivado por él, trabaje con la materia y la aprenda de este modo. Es lo que hace Morrie: hace que los alumnos se interesen por un determinado tema y ellos mismos son los que investigan y lo aprenden sin darse cuenta, que es la mejor manera de aprender.
En el libro el ejemplo más bonito es el del cometa Halley, que ese año se verá, y al final todo el pueblo estudia este cometa y espera con mucha emoción su llegada.
Si algún día puedo ser profesora, que es lo que realmente quiero, me gustaría ser como Morrie.
********************
Y hasta aquí mis recomendaciones para este proyecto.
No quiero despedirme sin daros las gracias a todos los que también habéis participado y que habéis acogido con tanta ilusión la iniciativa. Espero que nos lo pasemos genial en los próximos meses 😀
- ¿En qué consisten los proyectos?
- Primer proyecto: El profesional
- Segundo proyecto: Book Chef
¡Todavía quedo yo! Vamos, por publicar. Estoy acabando de perfilar 😉
No sabía yo de tu larga vida profesional…
Besitos.
El primero no lo conozco pero el segundo… Oooohhh!!! Qué buenos recuerdos me trae siempre la lectura de Doig. Por cierto, ¿y Herriot? 😉
Tengo “Una temporada para silbar” en mi estantería y espero leerlo en 2014. Suerte con el grado en Derecho.
Pues se ven interesantes incluso para quien no esté relacionado con esos estudios, me ha picado la curiosidad el de los caballos, pero al mismo tiempo los libros que tratan de profesores con técnicas difererentes que interactúan con los alumnos también tienen su atractivo 🙂
Me llama mucho la atención “Una temporada para silbar”. Me lo llevo bien anotado!
Me ha gustado tu entrada!
Besos
Tengo apuntado el de Doig desde ni sé. A ver si le pongo pronto remedio…Un beso.
No tenía ni idea de que habías estudiado Veterinaria. Debe ser una carrera apasionante. Espero de verdad que algún día te puedas dedicar a la enseñanza como quieres, creo que es una buena opción si amas la enseñanza y transmites. Así que ánimo, la vida nos sorprende cada día y muchas veces de forma positiva.
Me encantó Una temporada para silbar, es una recomendación estupenda.
Un saludo.
¡Muy interesante Isi! No sabía que habías empezado a estudiar Derecho… ¡Yo sería tan miserable estudiando esa carrera! Pero me alegra que alguien más pueda hacerlo por mí jaja.
Un abrazo.
Una gran variedad de trabajos y estudios! Jejejeje
Besos.
Little Emily: bueno, larga no ha sido, pero sí variada 😉 Espero ver tu entrada pronto (o sea, hoy o mañana!!!)
Mónica: pensé en Herriot, claro está, pero es taaaaan obvio, que al final elegí este, que me prestó mucho conocer a la mujer en su momento 🙂 El de Ivan Doig es fantástico también!
Masteatro: gracias, los ánimos nunca vienen mal 😉 Lee el de Doig, que te va a encantar.
Semi Lau: pues la solución es ¡leer los dos! 😀 El primero no es una novela propiamente dicha, pero está muy interesante. Y el segundo es precioso, te lo prometo!!
CristinaRoes: me alegro de que te haya gustado y de que lleves uno apuntado 😉
Filias: venga, que es el típico libro que luego te hace arrepentirte de no haberlo leído antes, ya verás.
Mariuca: muchas gracias por los ánimos. Veterinaria no fue para mí una carrera fácil, ni finalmente apasionante, pero lo suplió con creces el Máster, que ha sido lo que más me ha gustado de las cosas que he estudiado (sobre todo cuando estuve 3 meses de prácticas en un centro público). No sé si algún día se enderezarán las cosas, pero bueno, no perdamos la esperanza.
El libro de Ivan Doig es especial, verdad?
Shanny: jaja es que hay carreras que no nos llaman nada la atención, pero todas tienen partes muy interesantes; no descartes aprender un poquito de todo 😉
Kristineta: y no he puesto toda la formación que tengo en actividades deportivas… porque no venía a cuento, que si no no acabo la entrada!! 😉
Me he identificado con tu entrada porque yo también he dado tumbos con los estudios y la formación. Espero que finalmente consigas dedicarte a lo que quieres.
Por cierto, en relación con la enseñanza secundaria, te recomiendo “La edad de la ira”, de Fernando J. López. Una novela brutal sobre el estado de las aulas y, además, un thriller trepidante…
Besos.
Vaya vida académica más ajetreada! Los libros que nos presentas me resultan muy interesantes, aunque no creo que los lea pronto… Me encantan estas entradas, he podido conocer mejor a varias blogueras y de una forma muy original! 1beso!
– Yo también quiero ser Morrie
– Si tú no eres profesora
– Ya, pero da igual, yo quiero ser Morrie!! O que me haya dado clases, o dejarme el bigote, no sé, pero algo quiero.
– Muy bien bonita, muy bien.
– Vale, me conformo con leerme otro libro de Ivan Doig, a precios populares, o de biblioteca o algo.
pd. Y conocer a la señora de que los caballos!
Rusta: te agradezco la recomendación, que el libro parece que me va a gustar 😀 En cuanto a la “vida académica y laboral”, ayy cuántos disgustos me ha dado. Esperemos que ahora vengan las alegrías…
Tizire: ayy sí, he estado dando tumbos de un lado a otro, ya ves.
Me alegro mucho de que te hayan gustado las entradas; a mí también me prestó conocer a tanta gente a través de sus profesiones 🙂
Loque: jajaja la verdad es que Lucy Rees es una persona de esas que destacan cuando la conoces, no me extraña que quieras conocerla! Y en cuanto a Morrie, to también quiero ser Morrie. Nos turnamos 😉
Isi, por si no lo has visto hace un par de días colgué mi entrada. Te paso aquí el enlace:
http://fotografiandopies.blogspot.com.es/2013/12/proyecto-el-profesional-made-in-isi.html
¡Un beso y feliz 2014!
No he leído ninguno de estos dos libros, pero el de Una temporada para silbar me está apeteciendo bastante…
Gracias a ti por proponernos estas iniciativas, haces que la blogosfera sea un poquito (mucho) más interesante 😉
¡Besazos!
Lady: ayy de nada, qué ilusión me hace que me digas eso 😀
Venga, lee Una temporada para silbar, que nos quedamos las dos en Montana para siempre!!