La casa vacía, de Rosamunde Pilcher
30 Dic 2013 por Isi
Pasé el puente de la Constitución en Londres y me apetecía llevar alguna lectura británica para el viaje, cortita porque me imaginaba que solo tendría tiempo de leer durante el vuelo, y que fuera una apuesta segura para mí. Finalmente me decidí llevar esta novela de Rosamunde Pilcher y así seguir cumpliendo con la lectura de un libro de esta autora cada año; no deben de muchos para que no se me acaben las reservas demasiado pronto, pero lo suficiente para tener una dosis con la que apañarme, generalmente en invierno, que es cuando más me apetece leer sus historias.
La casa vacía tiene como protagonista a Virginia, una chica de 28 años que acaba de perder a su marido y que, para intentar recuperarse y seguir adelante, está pasando unas semanas en Cornualles en casa de una amiga de su también difunta madre; un lugar lleno de recuerdos de su juventud. Pero Virginia tiene dos hijos y vive sometida a la voluntad de los demás: su madre primero, luego su marido y ahora su suegra y la niñera, y es durante este verano cuando decide coger las riendas de su vida por primera vez, y tal vez recuperar el amor que perdió por un malentendido cuando era una adolescente.
Esta es una de sus novelas cortas, que me suelen gustar un poquito menos que las más conocidas (Los buscadores de conchas, El regreso), pero que ha cumplido con mis expectativas. Te encontrarás, gracias a Virginia, en el lugar más luminoso de la costa británica, donde las personas están encantadas de poder ayudarse unas a otras con el único fin de que los demás puedan vivir felices. La autora transmite muy bien la personalidad y los sentimientos de Virginia, siempre tan reticente a que los demás se fijen en ella y tan asustada de ir en contra de los deseos de los que la rodean. Quizás el final sea demasiado feliz, pero en general es una novela que, en pequeñas dosis, tiene todo lo que me gusta: amor, recuerdos, secretos familiares.
PD: Mientras escribía la reseña he experimentado un momento Auster, pues justo me ha llegado un email de Bookmooch con otro libro de esta autora disponible para pedir, y he gastado mi último punto en él. Me quedaba un libro menos de Rosamunde Pilcher por leer, pero ahora Solsticio de invierno ha llegado a casa para suplirlo, ¿no es fantástico?
Otros títulos de la autora reseñados en el blog:
Título: La casa vacía Autor: Rosamunde Pilcher Editorial: Debolsillo Encuadernación: Bolsillo Páginas: 192Precio: 6,95 €
Propósito personal: 16º libro.
Me encanta Rosamunde Pilcher, porque nunca me defrauda, que bien que tengas otro de reserva, besotes
Hace poco leí Los buscadores de conchas, y lo encontré tan ameno… me encanta como narra las historias esta autora.
Te deseo feliz año 2014
Me encanta esta autora. Este título lo leí hace años y me gustó mucho, al igual que todos los que he leído suyos
besos
Y yo sin leer nada de la autora… A ver si remedio esto en 2014! 1beso!
Susana: es verdad, es una autora especial.
Carmen: Los buscadores de conchas es una de mis novelas favoritas también. Una delicia.
Tatty: pues sí; ya sabes lo que te vas a encontar, pero te acaba gustando igualmente, ¿verdad?
Tizire: venga, a ver si alguien hace un reto de Rosamunde Pilcher y te animas 😉
Pues ya sabes, el destino quiere que vuelvas a disfrutar. Y seguro que lo haces.
¿Este es de los que me van a gustar?
No se ve nada mal la novela 🙂
besos
Esta novela tiene un montón de puntos a su favor para leerla. Sabes que me encantan este tipo de historias así que gracias por la recomendación.
¡Muchos besos y feliz 2014!
Sergio: pues sí, ha sido una coincidencia de esas que te hacen creer en la buena suerte.
Loque: No; lee “Los buscadores de conchas”.
Nina: esta autora siempre cuenta historias muy intimistas que me ecantan.
María: espero que te animes; es una historia bonita y llena de sentimientos; a mí ya sabes que también me van bastante este tipo de novelas. Feliz Año para ti también 🙂
Leí hace tiempo El regreso que me gustó mucho, pero no me he animado de nuevo con esta autora… Tendré que hacerlo!
Besotes!!!
Aún te quedan unas cuantas por leer, y si te las vas dosificando así, tienes para mucho tiempo.
Y cuando acabes, siempre te queda Robin Pilcher, uno de los hijos de la autora, no es lo mismo pero algo es algo.
Biquiños, Isi
Margari: pues sí, seguro que descubres historias que también te gustan, así que anímate!!
Osheíta: ayyy pero es que los sucedáneos me dan un poco de miedo, no vaya a ser que no se parezcan 😉 Es broma; voy poquito a poco, ya lo sabes, pero todavía me quedan unos cuantos 🙂 Jo, nunca podré agradecerte bastante el haberme descubierto a la autora!
Tengo que estrenarme con esta autora. Mi madre tiene el de “El regreso” así que espero este año que entra animarme a leerlo.
Besos!
He leído varias de esta autora y aunque hace tiempo que no he vuelto a coger ninguna de sus novelas es verdad que siempre he disfrutado de las lecturas. Gracias por el recordatorio.
Kristineta: espero que lo leas, ese es el libro suyo que más me ha gustado.
Mariuca: venga, pues espero que tengas tu dosis en 2014; yo no me la voy a perder tampoco 😉
En verano me leí El regreso y me encantó. Creo que te envuelve en un ambiente super cálido y confortable pese a ambientarse en tierras más frías que las nuestras. Me apunto este librín!
Anda, este no lo he leído, ¡qué bien! Me da una alegría saber que de vez en cuando puedo volver a disfrutar de algo “nuevo” de Pilcher. Aunque te confieso que algunos no me importa releerlos, como su “Solsticio de invierno”, que viene perfecto para las Navidades. Bss
Rebeca: El regreso es mi favorito de Pilcher; imprescindible. Seguro que ahora sigues leyendo a la autora, ya verás 😉
Mónica: jejeje tranquila, que yo siempre ando a la busca y captura de libros de la Pilcher de segunda mano 😀 Solsticio de invierno ha llegado así también, Y tengo todavía algunas novelitas de estas cortitas por leer. A ver si te gusta.
A lo largo de la reseña no has conseguido convencerme, sin embargo, lo que comentas sobre el final me gusta. Aun así, debo investigar más a esta autora que no me suena.
Isa: tiene novelas mejores, no te voy a engañar, así que espero que te topes con El regreso o Los buscadores de conchas, que creo que te pueden gustar.