Resumen de lecturas del 2013
1 Ene 2014 por Isi
Un año más, os dejo un resumen de los libros que me han acompañado durante este año, así como de los mejores y los peores libros que, según mi criterio, han pasado por mis manos.
Repaso de las lecturas de 2013
En 2013 he leído 76 libros además de muchos relatos cortos que no cuento como novelas porque tienen menos de 50-60 páginas.
- 36 estaban escritos por mujeres y 40 por hombres.
- 27 eran libros en inglés, 3 de ellos audiolibros (que no los he contado para el reto, por cierto).
- 25 eran libros de autores hispanohablantes.
- 18 eran libros que tenía pendientes desde antes de que empezara el año.
- 6 eran libros de no-ficción (incluyo aquí a Todas las criaturas grandes y pequeñas y Estupor y temblores, aunque ambos son discutibles)
- 3 eran recopilaciones de relatos.
- 2 eran novelas epistolares.
- Saqué de la biblioteca, y leí, 7 libros.
- He releído 6 libros: los tres audiolibros y otros dos libros en inglés, y otro en castellano.
- Leí 23 en el kindle, más todos esos relatos sueltos que os comentaba.
Y ahora, un libro por categoría:
- El libro más corto: Territorio comanche (110 páginas)
- El libro más largo: La cúpula (1.130 páginas)
- Un libro que no reseñé: La rastreadora
- Un libro que leí dos veces: El señor de las moscas (en inglés y en castellano, para el examen)
- El autor que más he leído: Pérez-Reverte, 3 novelas.
- El libro que más me hizo llorar: The snow child
- El más tierno: La fabulosa historia de Henry N. Brown
- El libro con el que pasé más miedo: El pasaje
- El libro más divertido: Miss Pettigrew lives for a day
Y ahora, vamos con las listas que más nos interesan:
Los peores libros de 2013
La rastreadora, de Antonio Lagares: pese a ser calificado como thriller psicológico, ni me me atrapó como un buen thriller, ni tiene nada de psicológico ya que una supermente, como se supone a la protagonista, jamás entraría a trapo en una conversación tan pueril. Pero también os digo que hay muchas reseñas positivas por la red. Como siempre, cuestión de gustos.
Cien años de pesadez infinita, de Gabriel García Márquez (reseña): ¿Obra cumbre de la literatura? ¡Venga ya! Gracias a mi reseña descubrí que hay dos tipos de lectores en este mundo: los que piensan que García Márquez debería hacer primero un borrador de su novela y luego escribir la novela en sí, en lugar de publicar el borrador, y los que le aman incondicionalmente por algún motivo desconocido.
The end of the summer, de Alex Smith (reseña): Una novela erótica que no es erótica. Todos los días me repito mentalmente lo siguiente: estaba en inglés; me sirvió para el reto. Estaba en inglés; me sirvió para el reto.
El coraje de Miss Redfield, de Ana Cañil (reseña): pufff de este libro solo se salva el final, pero para llegar al final hay que pasar por una terrible episodio que sucedió hace 5 años, que ya está solucionado y que no afecta para nada a la protagonista, pero cuando ella lo descubre hace como que es el fin del mundo. Un sinstenido, vamos.
Afortunadamente no han sido muchos, ¿verdad? Propósito para el año nuevo: reducir un poquito más su número, a ver si lo consigo 😉
Los mejores libros de 2013
Ahora sí que sí 😀 Aquí están las lecturas que creo que no os deberíais perder:
Entre las novedades editoriales de este año, me gustaron:
Al encuentro de la vida, de Lori Nelson Spielman (reseña): esta novela me engatusó desde la primera página y viví un torbellino de emociones intentando ayudar a Brett a cumplir sus sueños. Os recuerdo que hay un sorteo activo en el blog para conseguir esta novela.
Verano en English Creek, de Ivan Doig (reseña): no soy objetiva cuando hablamos de Montana y de la manera que tiene Doig de trasportarnos allá.
La vida cuando era nuestra, de Marian Izaguirre (reseña): una historia tierna y original que me sorprendió este verano. Muy recomendable.
Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno (reseña): una bofetada de realidad es lo que nos manda Eloy a través de su última novela. Y encima no puedes parar de leer.
Y de los libros algo menos modernos, mis favoritos fueron:
Todas las criaturas grandes y pequeñas, de James Herriot (reseña): es un libro delicioso que me ha encantado volver a descubrir.
El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós (reseña): un episodio que tuvo absolutamente de todo; una gran lectura.
El pasaje, de Justin Cronin (reseña): es otra de las novelas que he releído y que me mantuvo en vilo durante una semana muy intensa.
La niña de nieve, de Eowyn Ivey (reseña): ¡Qué preciosidad de historia! Y además está ambientada en Alaska, para que sientas el frío y te acurruques con una mantita mientras ves pasar cerca de tu ventana a esa niña que una vez estuvo hecha de nieve.
********************
Y hasta aquí mi pequeño repaso a las lecturas de 2013. Seguiré buscando buenas lecturas por muchos años más; y espero seguir compartiéndolas con vosotros.
¡Un abrazo muy fuerte!
Has hecho un resumen muy completo y, al mismo tiempo, ameno. He leído más o menos el mismo número de libros que tú. No comparto lo de considerar “Cien años de soledad” un mal libro (soy de las que opinan que es una gran, gran, gran novela :)), pero sí coincido en que “La vida cuando era nuestra” es una historia muy recomendable. Tengo pendientes a Ivan Doig y Galdós, y al leerte me ha llamado la atención “La niña de nieve”.
¡Que tengas un buen comienzo de año!
Pues no te gustó el libro del amigo Gabo, eso lo sabía 😉
Solo coincidimos en El Pasaje, ya sabes que me encantó. Tocaría leer la continuación este año, ¿cierto? 😀
Estoy contigo en que La rastreadora y El coraje de Miss Redfield son dos lecturas infumables. De tus mejores lecturas, creo que no hay que hacer comentarios sobre Galdós. Ivan Doig me encanta como ya sabes, pero todavía no he leído Un verano en English Creek, aunque estoy segura de que va ser una lectura estupenda. La niña de nieve y La vida cuando era nuestra me gustaron aunque no las considero como entre mis mejores lecturas y por desgracia aún tengo pendiente a Cronin y a Herriot, pero espero este año ponerle remedio.
En fin que has tenido un año muy completo y llevas un control estricto y por género, categoría, etc… de cada libro.
Madre mia, yo no soy capaz de llevarlo todo tan controlado, a ver si me pongo las pilas y aprendo de ti.
Un saludo.
Rusta: jajaja es que con la reseña de García Márquez que hice se formaron dos bandos MUY diferenciados 😛 La verdad es que lo leí por leer, porque no me estaba gustando nada, te lo prometo. En fin, será que este realismo mágico no es para mí.
La niña de nieve es una novela muy especial, espero que la tengas en cuenta. Y lo mismo te digo sobre Ivan Doig: a mí me ha enamorado su manera de describir los lugares a través de los personajes de sus novelas.
Pablo: por supuesto, tenemos que empezar a hablar sobre ello, creo yo, no?? Tengo ganas de saber qué pasa con la colonia y con Amy. García Márquez es mi espina clavada, ya lo sabes 😉
Mariuca: vaya, no sabía que habíamos coincidido tanto en la lista de peores!! jajaja. En cuanto a los otros, no sé si te gustará Justin Cronin, pero James Herriot es un imprescindible, ya lo verás 😉
Felices lecturas, chicos!!
De tus peores lecturas he leído tres: La rastreadora, que se me quedó en entretenida, El coraje… que me resultó pasable. Y Cien años de soledad. Aquí no coincidimos, que a mí me encantó. Cuestión de gustos. Sería el mundo muy aburrido si a todos nos gustara lo mismo, ¿no?
De tus mejores lecturas en cambio no he leído ninguna, pero las tengo entre mis pendientes. A ver si este año les hago hueco.
Besotes y feliz año!!!
The snow child se ve hermoso, por lo que me lo guardo para después.
Yo realicé mi balance lector hoy mismo, pero no leí tantos libros como tú Isi jaja.
Un abrazo.
Margari: jaja no coincidimos mucho, no, pero a mí tampoco me preocupa; efectivamente, para eso están los gustos de cada uno. Eso sí, a ver si te animas con alguno de los “mejores” y comentamos 😉 Besitos!!
Shanny: ayy sí, es una historia ambientada en Alaska que es maravillosa; espero que te animes a leerla!!
Ahora me paso a ver tus libros!
Muy buen resumen y en general veo que ha sido un buen año lector!!
Referente a “El coraje de Miss Redfield” no lo veo tan infumable pero bueno, tampoco lo pondría en la lista de las mejores lecturas… jejeje Y me sorprendes con “Cien años de soledad”. No lo he leído pero me lo espero mucho mejor de lo que tu lo describes. A ver que me parece…
Besos!!
Has leído un montón este año, y ¡26 de ellos en inglés! Cuando veo estas cosas pienso que tengo que aprender a organizarme y aprovechar mejor el tiempo para leer…
A mí El coraje de Miss Redfield me gustó bastante, y Verano en English Creek tengo que volver a cogerlo, porque lo empecé y me aburrió soberanamente, no había más que montes y ovejas, con lo que me gustó Una temporada para silbar. En lo que sí que coincidimos es con Cien años de soledad, que tampoco he conseguido terminarlo nunca. Eso sí, he leído otras novelas del autor y me han gustado, así que no tengo nada en su contra, solo es con este libro 🙂
En fin, que has tenido un años estupendo en lo referente a lecturas y espero que este sea igual o mejor.
¡Un abrazo!
Me ha parecido un año de lo más variado el que has vivido en lecturas, Isi, y como siempre no puedo estar de acuerdo en lo de García Marquez, a pesar de que todavía no me han entrado ganas de leerle. Tengo amigos que no paran de recomendarlo pero es que no creo que sea lo mío…
Y en cuanto al resto, muero por leer Todas las criaturas grandes y pequeñas que, aprovechando que ya está en casa y que ha salido la segunda parte… ¡Y felicidades por esas 27 lecturas en inglés!
Besitos.
P.D. A ver cuando vemos los retos a los que te apuntas 😉
¡27 libros en inglés! Y yo que me sentía tan satisfecha con mis dos…. Vas a tener que organizar más Readathones porque ahora no me quedo a gusto jajajaja.
Y me han encantado tus categorías! Tomo nota para el año que viene….
Enhorabuena por tu año, lectorcita mía. ¡Ha estado genial!!
Besos
Oh, qué bien, hemos compartido cuatro de tus mejores lecturas de 2013 😉 Oye, me he quedado tiesa con “el libro más largo” porque pensaba encontrarme con “El pasaje” ¡¡Y Stephen King va y lo supera!! En fin, un año lleno de buenas lecturas, Isi, seguro que en este 2014 compartimos muchísimas más. Un besote.
la primera vez que leí Cien años de Soledad no me gustó nada de nada. Tiempo despúes, bastante tiempo, volví a leerla y esa vez si me gustó 🙂
De los demás, coincido contigo en Verano en English Creek Y aunque no leí esos en concreto de don Benito, como es un escritor tan fabuloso pues me solidarizo 😉
Tendré que hacer repaso de mis estadísticas lectoras pero que a mitad de verano pinché así que será el año en que menos he leído desde que abrí el blog. Eso por no hablar de los retos —
De entre lo peor del 2013 comparto contigo “La rastreadora”, y de entre lo mejor “Lo que encontré bajo el sofá”.
Te deseo, si no más, al menos mejores lecturas para este 2014!
Besos
Alguno de esos libros sabes que me los he leído contigo, así que ya sabes que me encantaron.
Con El Pasaje llevo luchando hace tiempo, el primer cuarto de libro me encantó y después lo he dejado y retomado dos veces.
No sé si yo formo parte de ninguno de los dos bandos Garcíamarquistas. Me gustó mucho en su momento, y ahora… ahora no me lo volvería a leer, la verdad.
Lo que me he reído con tus peores lecturas, sobre todo, con García Márquez. Solo por eso, este año pasado ya ha valido la pena.
Para gustos colores pero Gabo es un maestro eh xD
Por fin tengo el de Eloy Moreno!!! en seguida me pongo!!!
Me abruman estas cifras. Yo que estaba tan contenta con mis pocas pero meritorias ventipocas lecturas, y llego aquí y me encuentro con esto… En fin, bastante hago con el tiempo de que dispongo, pero sí que me gustaría que mi cifra subiera.
En fin…
Espero que el 2014 te traiga muchas más lecturas, y que todas sean altamente satisfactorias.
¡Besotes guapa!
A mí Cien años de soledad no me gustó nada. Me costó una eternidad leerlo y lo único que quería hacer era llegar al final. Prefiero otros de Gabo como El amor en los tiempos del cólera.
El de El coraje de Miss Redfield a mi madre no le gustó, a mí sí, pero hay escenas que sobran.
Espero que en 2014 leas mucho. Besos!
Gracias por la reseña, Isi.
¿76 lecturas, que barbaridad! Ya me gustaría poder decir lo mismo ;)).
De los imprescindibles hay varios que me tientan….A ver si les puedo dedicar unas horitas este 2014.
Un besote
Asombrosa la lista de libros leídos y reseñados. Vuelvo a la carga con el amigo Gabo, y cien años de soledad. Es una pena que le maltrates así cuando es probablemente el mejor libro de literatura en español (con permiso de D. Alonso Quijano, D. Sancho Panza y D. Miguel de Cervantes Saavedra) de toda la historia y el más interesante, por cierto. En fin, tú te lo pierdes. Si fuera tu padre confesor en lugar de tu padre biológico, te impondría como penitencia el reto leerlo hasta que te acabara gustando, con la seguridad de que cuanto más lo leyeras, más te gustaría. (Ego me absolvo a pecatis mios).
Estas son las entradas que más me gustan del año!!
De los libros que más recomiendas los que más ganas tengo son Verano en English creek y Al encuentro de la vida. Pero también quiero leer The snow child y Todas las criaturas grandes y pequeñas.
Muchos besos!!
Kristineta: espero que tengas más suerte que yo con los Cien años 😉
L.: bueno, ya tengo echado el ojo a “El amor en tiempos del cólera”, pero no prometo nada, porque tengo miedo, para qué te voy a engañar 😉
En cuanto a los libros en llos que no coincidimos, pues no tengo nada que decir; simplemente que siempre sorprende, pero que al final hay libros para cada lector, está claro. Así tenemos tema de conversación 😉
Lidia: muchas gracias. Y tranquila, que este año vas a leer en inglés quieras o no, porque ya estoy sacando el látigo, digo el reto 😉
Mónica: jaja y no te creas que el siguiente “más largo” era El pasaje: es La caída de los gigantes, que menudo tochazo también 😉
También espero que el 2014 te llegue cargado de buenas novelas!
Lammermoor: me ha hecho mucha gracia que te solidarices con donBe 😉 En cuanto a las lecturas, supongo que todos tenemos años buenos y malos; lo importante es que encuentres libros que te gusten, ¿verdad? Espero que muchos de esos lleguen este nuevo año.
Cristina: me alegro de coincidir. Feliz Año y Felices lecturas!
Loque: pues si no te lo volverías a leer, creo que eres del primer bando 😛 jajaja
Jo, me siento culpable por tu relación con El pasaje…
Isa: pues no sé qué te hace tanta gracia, porque fue una tortura horrible 😉
Nina: jajaja bueno, pues te dejo de hablar y listos 😉
Amylois: espero que te guste!
Pi: mujer, pero ten en cuenta que yo no tengo un trabajo que me come horas y horas… Me gustaría, aunque eso significara leer muchísimo menos, pero bueno; es lo que hay.
De todas formas, veintitantos libros, para ti, no me parece poco.
Leira: has descrito perfectamente mi experiencia con Cien años 😉
Felices lecturas para este nuevo año!!
Padre querido: lo mismo me decías con los Beatles y aquí seguimos; se ve que hay cosas imposibles, o relaciones incompatibles entre libros y lectores que, simplemente, hay que aceptarlas como son 😀
Nube: jaja a mí también me encanta leer estas entradas 😀 A ver si te animas con esos librso que mencionas, que seguro que te encantan.
Hola Isi!! voy por partes.
Lo primero, me das envidia a la vez que me das muchos ánimos al leer tantos libros en inglés al año 🙂
De tus peores libros, discrepo con dos. Vale que Cien años de soledad no enganche ni sea fácil de leer, pero de ahí a que sea malo… Prueba Crónica de una muerte anunciada de este autor. Es muy diferente.
Y respecto a El Coraje de Miss Redfield, tampoco es una de mis mejores lecturas pero me entretuvo. Te dejo mi reseña para que contrastes: http://enbuscademrdarcy.wordpress.com/2014/01/02/el-coraje-de-miss-redfield-de-ana-r-canil/
Y de tus mejores libros, dos de ellos (La vida cuando era nuestra y Lo que encontré debajo del sofá) están en mis pendientes más inmediatos (eso es de aquí a un mes ¡espero). A ver si me gustan tanto como a ti.
besos!!
Isi:
que descubro que soy de las que aman a García Márquez incondicionalmente por un desconocido motivo 😛
será que como soy latinoamericana lo siento mío. Y la historia de Macondo es un poco la de todos los pueblos de América.
Tomo nota de qué tengo que mantenerme alejada.
Y qué debo buscar este año.
Un beso,
Ale.
Un balance muy interesante, hay varias lecturas que las tengo apuntadas y pendientes por casa… y otras tantas me las he apuntado de tu parte! =)
Besotes