Agua dura, de Sergi Bellver
20 Ene 2014 por Isi
Agua dura es una colección de relatos de este autor catalán, Sergi Bellver, que yo, sinceramente, no conocía, y que llegó a mí gracias a un envío de la editorial. El 2013 ha sido el primer año que me he animado a leer libros de relatos y la experiencia ha sido muy positiva (además, parece que desde Alice Munro ganó el Nobel están de moda, ¿verdad?), así que lo empecé enseguida.
Los relatos de Agua dura tienen todos un par de cosas en común: están de alguna manera relacionados con la familia, al ser sus personajes casi siempre hermanos, o primos, o familiares en general; y todos te dejan un regusto amargo, porque no son los típicos cuentos con final feliz. De hecho, algunos esconden historias algo violentas, pero sin ser el relato mismo violento; es algo que está ahí, que se siente, que los personajes padecen, y que se queda en el recuerdo del lector.
Por enseñaros algún ejemplo que me haya gustado, os cuento la historia de Koen, un niño que fue concebido para suplir a otro que murió, también llamado Koen, y que siente que es comparado constantemente con su hermano fallecido. Ahora cumplirá un año más de la edad que el primer Koen nunca tuvo.
Como es lógico, algunos relatos me han llegado más que otros; unos son de varias páginas y otros de una o dos, y el estilo del autor es muy cuidado; tiene una prosa muy descriptiva y detallista y me ha parecido perfecta para envolver a esos personajes e historias tan grises.
La calificación variaría según qué relato; los más largos son los que más me han gustado, en general, y se llevarían un 4; otros cortitos se llevarían un 3.
Título: Agua dura Autor: Sergi BellverEditorial: Ediciones del viento Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-15374-56-5 Páginas: 124 Precio: 14,50 € Reto 25 en español (2013): 24/25 Reto libros de relatos (2013): 3/3
Me gustan los relatos y la verdad es que últimamente cada vez hay más libros de relatos, puede ser como tu dices por Alice Munro o ¿Quién sabe?. Tu clasificación no me ha dejado claro si al final vale la pena o no, pero por el momento me apunto la recomendación.
Un saludo.
A mí sí me gustan los relatos, como sabes, pero existe una determinada línea (que no me va demasiado) donde todos son muy deprimentes y el final feliz no se conoce. Me dan un poco de miedo que estos vayan por esos derroteros, la verdad.
Mariuca: es que siempre que estamos ante un libro de relatos, me cuesta horrores calificarlo porque claro, unos relatos me gustan más que otros, pero en general, aunque melancólicos, son recomendables.
Yo creo que los autores siempre han escrito relatos, pero ahora los editores se están animando más a publicarlos. No sé, es la impresión que tengo!
Hasta el año pasado hubiera dicho que no me gustaban los libros de relatos, pero empece a leerlos y la verdad es que no me disgustan, aunque tengo que decir que a veces se me quedan cortos, besotes
Loque: sí, estos van un poco en esa línea, así que no creo que sean para ti. Por cierto, que ahora estoy leyendo unos de Rosamunde Pilcher que me están encantando y son super felices 😀
Susana: jaja yo también pensaba que era un género que no me hacía tilín, y mira, hoy reseño uno y ahora estoy leyendo otro libro de relatos 🙂 En fin, que todo es descubrir los que te gusten…
De vez en cuando me gusta leer libros de relatos, no son mis favoritos porque me gustan las historias más largas, pero a veces los leo y me resultan agradables =)
Este no se si apuntarlo, quizá más adelante, ahora solo quiero leer cosas ilusionantes o tiernas o con mucha acción xD
Besazos!!
Yo no soy muy de relatos así que no creo que me anime con este libro, me cuesta un montón decidirme con ellos
Besos
¡Mil gracias por mostrar libros de relatos! Comencé a leerlos el año pasado y la verdad, es que me tienen totalmente subyugada. Me encantan y este no lo conocía. Aunque me parece un poco durito por la temática, lo apunto a ver si lo encuentro fácil.
Un besote
Yo tampoco soy mucho de relatos, me gustan mucho más las novelas así que no creo que lo vaya a leer.
Un beso!
Nube: jaja te entiendo; si quieres leer cosas ilusionantes y tiernas, te recomiendo los relatos de Rosamunde Pilcher que estoy leyendo ahora mismo 🙂
Tatty: es lo que me pasaba a mí, pero ahora los tengo más presentes, e incluso hay algún libro de relatos ya en la lista 😉
Filias: jeje me alegro de que te apetezcan reseñas de libros de relatos. La verdad es que conozco poquísimos, pero cada vez me animo más. Espero que te gusten.
Kristineta: bueno, igual algún día cae en tus manos algún libro de relatos que te ilusione, y luego ya te animas a leer más 😉
No había oído hablar del autor, pero a mi sí que me gustan los libros de relatos. He leído muchos, sobre todo de Stephen King.
Me lo apunto.
¡Besotes!
Pues es verdad que con Alice Munro parece que se han puesto de moda los relatos. A mí ya me viene bien recoger recomendaciones en este género porque reconozco que no leo casi nunca relatos y este año me gustaría ponerle remedio. Tomo nota de este autor, compatriota mío, que sí conocía pero del que no he leído nada de nada. Bss
Pi: jolín, pues la próxima vez fijo que te pido consejo, porque me están empezando a gustar los relatos 🙂
Mónica: es la sensación que me ha dado desde que le concedieron el premio, y mira, me alegro mucho porque no era un género que me llamara especialmente, y con Cuentos de amor descubrí que sí me podían gustar 😀 A ver si estos te gustan; son algo melancólicos, pero creo que merecen la pena.
Estaría bien que, en sus presentaciones y entrevistas, el señor Bellver hablara de todos los cráneos pisoteados que ha dejado en el camino durante la última década.
Sería interesante escucharlo hablar sobre ello. Mucho más que leer sus cuentos, un intento fallido de emular a los más grandes.
Su destreza en el complicado arte de lamer suelas es la que le ha valido para acumular reseñas favorables y entrevistas en todos los medios del país.
Siempre será una mala persona. El espejo no miente, y él lo sabe.
Pues este no lo conocía… y creo que podría gustarme. Lo anoto!!
Besotes