Libros nuevos 35
29 Ene 2014 por Isi
Hacía ya mucho tiempo que no dejaba caer un IMM, y parte de la culpa la tiene mi pereza para salir a hacer fotos, así que ayer finalmente, con apenas luz natural, me puse a fotografiar los libros que tengo nuevos desde hace ya un par de meses.
Libros en papel:
De Popular libros he recibido estos tres libros:
Legado en los huesos (Dolores Redondo): es la segunda novela de la autora, y Mork ha leído ya la primera, así que pedí este principalmente para que lo lea él (lo está leyendo ahora mismo).
Hermana (Rosamund Lupton): esta autora me llama mucho la atención y quería leer algo suyo, así que pedí este libro.
Los años de peregrinación del chico sin color (Haruki Murakami): otro libro que he pedido para Mork, que creo que hasta hace unos días era fan de Murakami 😉
De repente los cómics han llegado a mi vida. Nunca había leído ninguno y ahora tengo dos en mis manos; es claramente una señal. Por lo tanto, en la “sección de cómics” tenemos lo siguiente:
Dublinés (Alfonso Zapico): este libro nos lo dieron en el club de lectura. Ya lo tengo leído; ha sido mi primer cómic y me ha encantado.
Maus (Art Spiegelman): este cómic lo gané en el sorteo de Navidad de Icíar, y me apetecía mucho porque ya lo conocía y había leído un montón de reseñas buenas. Será, por tanto, mi segundo cómic.
Solsticio de invierno (Rosamunde Pilcher): otro libro de segunda mano que consigo de esta autora, que es de mis favoritas. Esta vez fue a través de un intercambio en Bookmooch.
Las voces bajas (Manuel Rivas): este es otro de los libros para el club de lectura. Su lectura me coincide con los exámenes, pero intentaré cumplir con el club; no lo conocía, pero eso es lo bueno de los clubes de lectura, que descubres nuevos libros.
Dos sorpresas de parte de las editoriales (gracias!):
Los tiernos lamentos (Yoko Ogawa): una nueva novela de la autora de La fórmula preferida del profesor. Espero que me guste.
Siete días de gracia (Carla Grácia Mercadé): una novela que no conocía de nada, pero bueno, ahora la conoceré, jeje.
Ahorra con Jamie, del cocinero Jamie Oliver. A principios de diciembre estuve unos días en Londres y conocí (o sea, que me enteré de que existía) a este cocinero porque fuimos a dos de sus restaurantes. Yo no tengo televisión, así que ya sabéis que estoy un poco pez en personalidades culinarias (y demás), pero mi madre sí que ve sus programas. Total, que en Londres cenamos las recetas de Jamie y ya de vuelta, los Reyes Magos nos trajeron a mi hermana y a mí un libro también de Jamie, jeje. Solo nos falta tener a Jamie himself 😛
Todavía no he probado a hacer ninguna receta, pero ya os iré contando.
Libros digitales en inglés:
The Medea complex (Rachel Roberts): la propia autora se puso en contacto conmigo para enviarme un ejemplar electrónico para reseñar; tiene muy buena pinta. Y si os apetece, permaneced atentos, que será la primera lectura conjunta in English de la temporada 😉
Dancing backward in paradise (Vera Jane Cook): es un libro para un book tour. Estoy leyendo ahora mismo otro libro de la autora y me está gustando muchísimo, así que me animé a participar para leer este otro también.
Tea and Primroses (Tess Thompson): las chicas de la editorial me ofrecieron esta nueva novela de Tess Thompson, que saldrá a la venta en unos días, y yo encantada, porque ya sabéis que me están gustando mucho sus historias románticas.
Y esta tanda de libros son los nuevos para los que he sido aprobada en Netagalley. No quepo en mí de gozo, como os podréis imaginar, porque todos tienen una pintaza estupenda:
The weight of blood (Laura McHugh)
The Quick (Lauren Owen)
Wake (Anna Hope)
The lost sisterhood (Anne Fortier)
*****************
¿Apetecibles, no?
Espera, espera, espera… Cuando dices que conociste a Jamie Oliver te refieres a en persona o que descubriste que existia? Que me va a dar un infarto!! A mi me encanta las cosas que hace, y muchas de mis recetas estrella son adaptaciones de otras suyas. Te recomiendo Cocina en 30 min (y en 15!) Que aunque los libros son bastante carillos, tienes los programas de la tele. Y en cuanto al resto de libros, yo ya he leido Los tiernos lamentos, que me ha hecho reconciliarme con Yoko Ogawa. Y el comic de Dublineses lo tengo esperando para antes de leer Ulises. Dicen que ayuda mucho, aunque le tengo un miedo… Besos!
jaja Xula, ya lo he cambiado para que no haya confusión: descubrí su existencia a través de sus platos, jejeje. Gracias por las recomendaciones, fijo que me animo.
Uyy yo no me atrevería con Ulises, pero sí, Dublinés está muy entretenido y te da una idea de cómo era este hombre 🙂
Estoy leyendo Siete días de gracia y me está gustando mucho…tengo pendiente desde hace mucho un libro de Rosamunde Pilcher que espero leer pronto, que los disfrutes todos, un beso
Sí que tienes bastantes libros nuevos. Estaré atenta a tus reseñas ya que tan sólo he leído Legado en los huesos (que por cierto a mi me gusto mucho). Disfrútalos. besos
Cartafol: qué bien que me dices eso porque no he leído todavía ninguna reseña. Y venga, anímate con R. Pilcher, que te va a gustar!!
Blair: a ver si me animo a leer los de Dolores Redondo, que sí creo que me gusten 🙂 Y sí, son unos cuantos porque se me han juntado dos meses y medio, así a lo tonto…
He leído los dos primeros que me encantaron
De los demás, el que más me llama la atención es “Siete días de gracia”
Que los disfrutes
Besos
Laky: gracias, eso haré 🙂
Leí Hermana, tengo pendiente la continuación, y me gustó un montón. Seguro que a ti también
Que casualidad; precisamente hace un par de días descubrí un nuevo programa de Jamie (y van…9 ) Save with Jamie. Tengo que decir que estoy bastante de acuerdo con lo que comenta aunque no sé si el pastel de pescado con habichuelas (fabes) me tienta demasiado.
De los demás, me apetecen especialmente los comics.
P.D: Londres, que envidia y que ganas de volver ¿no nos ibas a hablar sobre el viaje?
No he leído nada de Rosamunde Pilcher, pero tengo ganas de leer algo suyo.
Yo últimamente no veo la televisión, prácticamente algún capítulo de series que sigo, y películas cuando saco hueco algún fin de semana, pero me choca que no tengas televisión, con lo arraigada que está en todas las casas.
Yo no sé si sería capaz de no tenerla, pero me parece muy bien, seguro que sacas más provecho al tiempo.
¡Un beso!
Cuantos libros!! Disfrutalos todos 🙂
Me ha chocado que no tengas tele jejeje Pocas casas existen ya sin ese aparato. Aunque te confieso que yo la tengo pero no la veo nunca, así que estoy igual de pez en cuanto a estos programas se refieren.
Besos!
Cuántos libros, ya irás contando qué tal 🙂
De todos esos sólo conozco los dos cómics y el de Murakami 😮
Marina: sí, creo que va a ser de esos libros que me encantarán.
Lammermoor: jajaja pues es el libro de ese programa, está claro 🙂 Bueno, en el libro aprovecha sobras para hacer otros platos, y he de decir que tienen una pinta estupendísima!!
Ayy sí, tengo que escribir la entrada, pero para eso, antes deben acabarse los exámenes, porque tengo un montón de cosas pendientes del blog!!
Teresa: Ojalá te animes con Rosamunde Pilcher, que es de mis autoras favoritas.
Pues hace años que no tengo tele (pueden ser 8 ya, no te digo más) y no la echo nada de menos. Realmente la veo como un aparato que hace ruido y me molesta cuando estoy haciendo otras cosas; estoy mucho más tranquila sin ella 😀
Kristineta: los disfrutaré, te lo prometo 😉
En cuanto a la tele, te digo lo mismo que a Teresa: hace tantos años que no la veo que no la echo nada de menos; fíjate que cuando voy a otras casas (y siempre está encendida), me molesta tanto ruido (y tan pocas nueces, todo hay que decirlo).
Semilau: veo que estás enterada del mundo del cómic, entonces, jejeje. En breve os comento qué me han parecido a mí 🙂
Tengo muchas ganas de leer ‘Siete días de Gracia’. Ya nos contarás. Disfruta muchísimo de tus lecturas 🙂
¡Muchos besos!
Pues no conozco casi ninguno, pero seguro que están todos genial!! 🙂
Disfrútalos!
Besos!
María: jo, y mira que yo ni lo conocía!! ya os contaré.
Narayani: jejeje yo también espero que todos me gusten 🙂
Me encanta Jamie! jaja. Es un cocinero diferente, y un showman también. Desde que tengo el canal cocina, me aficioné a sus programas y a su manía de echar chile a todo lo que cocina.. jaja.
Ese de Pilcher lo leí el año pasado. A mí me gustó, bueno, es que a mí me relaja leer siempre a esta mujer. Este año me toca “Los buscadores de Conchas”, a ver qué tal.
Los de Dolores Redondo los pidió mi madre en Círculo, así que se los sustraeré en mi próxima visita a su casa.. jeje. Les tengo muchas ganas, la verdad.
¿Mork ya no es fan de Murakami? jaja
Besos!
Vaya montón de libros! Hay muchos que te robaría sin dudar, jejeje! Creo que Maus te va a gustar: a mí en un libro que me encanta, uno de mis favoritos. Y salgo de aquí con la tarea de leer Dublinés, que lo suelo ver a menudo y nunca me animo a leerlo… Disfruta de todas tus lecturas. 1beso!
Oooohhh!!! “Las voces bajas” de Manuel Rivas!! Rivas me encanta, me seduce, me enamora, me enloquece, me susurra, me rinde, me convence, me entristece, me mece, me deslumbra… Manuel Rivas siempre me deja sin aliento. “Las voces bajas” es estupendo, un juego de recuerdos de su infancia y su juventud, espero que te guste, es uno de mis escritores preferidos de todos los tiempos (por si no te habías dado cuenta ;-). Por cierto, tengo reseña en el blog de ese libro.
Bss
Yo tengo un par de libros de Jamie y me encantan. Me he quedado ojiplática al entenderte que no tienes tele. Yo no es que la vea mucho pero alguna serie o peli sí que veo. A mí me sería imposible!!
Un besote.
Uff un montón de libros. Coincidimos en Las voces bajas pero aún no me lo leí. Besos.
He leído Solsticio de invierno porque esta autora me gusta mucho y tengo también pendiente Siete días de gracia, además tengo ganas de leer Legado en los huesos
Besos y qué los disfrutes!
Solo he leído el de Murakami que me ha gustado bastante. El de Maus hace una eternidad que me lo están recomendando pero no termino de decidirme. A ver que nos cuentas de los demás.
Un saludo y que los disfrutes.
Isi:
Ayyy que envidia…y veo que estás de Golosa porque ya solo te falta Jamie himself…¡que es eso! ¡tienes que contenerte y contentarte de momento solo con sus recetas! ¿ya hiciste alguna??? de los que traes solo he leído el de Sister, y me gustó mucho.
Espero que disfrutes mucho con tanto buen libro. Un beso,
Ale.
¿O sea, que Dublinés sí y para ya, verdad? Pues hoy mismo me pongo con él -acabo de terminar El pasaje, por cierto, y ¡¡madre mía del amor hermoso!!-. Quiero probar también a Rosamunde Pilcher, a ver si me hago con alguna de sus novelas (¿cuál sería la mejor para empezar?)
¿¿¿Y qué dices de una lectura conjunta en inglés??? Bueno, como si no me conocieras, allá que voy y de cabeza :PPP
Ostras tu! Menuda cantidad de libros…. Siete de ellos me los llevaría con los ojos cerrados.
Estaré pendiente de tus opiniones porque algunos de ellos me llaman mucho la atención.
Disfrútalos toooooodos!
Besos
Ays, que me llaman todos los libros que tienes en papel! Y los digitales, porque me tengo que poner al día con el inglés, que si no… Voy terminando mi primer libro, cortito eso sí, porque quería ver si era capaz de leer de nuevo una de las obras de teatro de Wilde. Me está costando un poquito pero voy lentita, pero sin desanimarme. Pero para la próxima lectura buscaré un libro de un nivel más bajito.
Besotes!!!
Besoes!!!
Qué bien, cuántos libros, espero que los disfrutes. Ya nos contarás. “Hermana” es una novela espléndida, creo que te gustará. Un beso
¡Qué cantidad de lectura! Jeje, ¡veo todos esos libros juntos y pienso en todo lo que está por ahí suelto sin que yo lo lea! ¡Aghhhh!
Maus te va a encantar. Y es genial que empieces con el mundo del cómic. Yo llevo ya unos años leyendo cómic habitualmente y solo tengo experiencias positivas.
Si quieres una recomendación, suma a la lista Sandman de Neil Gaiman. Es un clásico y (creo yo) uno de los mejores cómics que se han escrito. ¡Ah! Y muy facilón en inglés, si te apetece.
Saluditos
¡Qué cantidad de lectura! Jeje, ¡veo todos esos libros juntos y pienso en todo lo que está por ahí suelto sin que yo lo lea!
Sí, he copiado exactamente el comentario de mclasarte pero es que es exactamente lo que he pensado.
Centrándonos en los cómics: Maus es un eterno pendiente mío, pero de Joyce no me interesa nada, desde que vi un documental en el que se contaba lo impresentable que era con todo el que cometía el error de ser su amigo, o muchísimo peor, su pareja.
O en general, todo el que se portaba bien con él, como su editora.
Aish el de Murakami!! Quiero leer todo lo de este hombre y este libro tiene muy buena pinta.
Los cómics también han llegado a mi vida hace poco. Al de Maus le tengo ganas.
Y tengo que leer algo de Pilcher y de Ogawa.
Un beso!!
¡Hola!
Los años de peregrinación del chico sin color ha sido una de mis últimas lecturas y el primero que leo del autor. Y me ha gustado bastante. Y Legado en los huesos lo pedí al Círculo de Lectores, estoy deseando que llegue ^^
Un beso
Ya te veo que sigues a pleno rendimiento lector. Deseando estoy de ver tu reseña de Maus.
Pues hay un par que me llaman la atención, estaré atenta a tus reseñas =)
Disfruta las lecturas!