84, Charing Cross Road, de Helene Hanff (relectura)
10 Feb 2014 por Isi
Como ya os comenté, este fue uno de los libros que leí en el club de lectura en diciembre, aunque para mí fue en realidad una relectura. No me importó en absoluto, porque es un libro que me encanta y además se lee de una sentada de tan cortito que es.
Para los que no lo sepan, 84 Charing Cross Road es la correspondencia de la propia autora, la estadounidense Helene Hanff, con una librería londinense especializada en libros de segunda mano, justo después de la II Guerra Mundial. La relación que se establece durante los 20 años que dura la correspondencia entre los trabajadores de la librería, especialmente Frank Doel, e incluso con sus familias, es entrañable. Helene no solo les pide libros, sino que llega un momento en el que les envía alimentos debido al racionamiento que vive Gran Bretaña después del conflicto; y lo más bonito de todo es que la situación económica de la propia Helene no se puede decir que sea buena, y aún así se desvive por los demás.
Es la historia de una amistad y generosidad que se salen de lo común, y del amor a la literatura. Todo amante de los libros debería haberlo leído ya; no os lo perdáis.
Coincidió que, 4 días antes de que nos dieran el libro, yo había pasado por Charing Cross para hacer la foto de turno a la plaquita donde en su día estuvo la librería Marks & Co. ¡Me encantan estas casualidades!
Os dejo los datos de la nueva y preciosa edición que ha sacado Anagrama:
Título: 84, Charing Cross Road Autor: Helene Hanff Editorial: Anagrama Encuadernación: Tapa dura ISBN: 978-84-339-6129-7 Páginas: 132 Precio: 10 €
Lo lei hace bastantes años y me encanto. De hecho, no estaria mal hacer una relectura como tu… Estuve en Londres hace unos años (va para 8, creo) y pasé por alli. Que disgusto cuando vi que el local era un PizzaHut, y que yo recuerde no habia plaquita. Claro que tampoco sabia que la habia, asi que no la estaba buscando. Besos!
He visto el título muchísimas veces, pero nunca me he parado a leer su sinopsis y mucho menos una reseña, me has descubierto una maravilla =) Me parece precioso lo que cuentas del libro, esa relación que se crea entre la autora y los trabajadores de la librería, me lo apunto!!
Besos!
Lo lei después de una amiga me lo recomendara durante bastante tiempo. Fue un gran descubrimiento. La historia de amistad, que iba creciendo en el respeto y en el cariño a pesar de la distancia y de desarrollarse todo a través de cartas me pareció casi un sueño.
Una historia preciosa para recordar y para aprender.
Un saludo.
Tengo muchas ganas de hacerme con el, besotes!
Pues no leí el libro, pero conforme leía tu reseña, me di cuenta de que vi la película, protagonizada por Anthony Hopkins, dejo el enlace por si tienes curiosidad http://www.filmaffinity.com/es/film883601.html
Por lo que comentas, la película parece bastante fiel cuando menos al espíritu de la historia.
Biquiños!
No leo más que buenas reseñas de este libro y por tanto lo tengo apuntado entre mis pendientes desde hace tiempo…ahora sólo me falta el hacerle un huequecillo. Besos
Lo tengo apuntado desde que leí tu primera reseña, (creo que fue la tuya, ahora me dirás que no la reseñaste y me hundes). Me parece muy interesante, y como buena friki de los libros, me encantan las historias que tratan de libros…
¡Besotes!
Lo leí por primera vez hace dos semanas más o menos e inmediatamente ya se ha hecho un hueco entre mis libros favoritos. Ahora toca ver la película! Cruzo los dedos porque la adaptación le haga justicia al libro.
Besos
Yo también le hubiera hecho la foto, sin duda.
Bueno, qué voy a decir a estas alturas que no se haya dicho ya de este libro!
Solo una cosa, para Letras con la sopa: no, la adaptación no le hace justicia, no es muy mala, pero no consigue transmitir la magia del original.
Creo que la foto no se puede hacer porque la librería no existe.
También creo que la peli no hace justicia al libro. Y hablando de justicia yo citaría a Anne Bancroft (la señora Robinson de El graduado) que tiene el papel principal.
Yo también guardo muy buen recuerdo de esta lectura, no me importaría volver a leerlo dentro de tiempo. Qué bonita la edición, la mía es de lo más soso 🙁
Isi uno de los libros que yo siempre asocio a nuestra blogosfera lectora, y que ocupa un espacio importante para los guisantes aunque ahora la interacción con los BIB´s sea algo menor, por si te interesa te dejo el enlace..
84 Charing Cross Road
Un abrazo ;-))
Me gustó, me encantó. Amistad mutua y los libros como lugar de encuentro. Una delicia!
Abrazos,
Leí este libro el año pasado y me gustó muchísimo. Sin embargo, lo leí en inglés y creo que me perdí cosillas, así que lo he comprado también en castellano, de hecho, en la edición que has puesto, y espero leerlo en breve.
¡Un abrazo!
Este me lo han recomendado mucho 🙂 quiero leerlo
Lo releí también hace poco y volví a disfrutarlo. Me encanta este libro!
Besotes!!!
Tú releyendo el libro y yo aún sin leerlo. A veces me pasa con esos libros que sabes que te van gustando, que los voy dejando en la estanteria, que los disfruto teniéndolos ahí, que los disfruto ya antes de leerlos… y claro así sin darme cuenta se pasa el tiempo y ahí siguen.
Besos
Como te comentaba en el Fb, es un libro al que le tengo gran cariño. Fue uno de esos maravillosos Tropezones que de vez en cuando tenemos en la biblio y luego pensé muchas veces en él cuando vi las amistades que se forjan en la blogosfera.
Tengo una edición en inglés muy chula, que incluye La duquesa de Boomsblury, donde cuenta su viaje a Londres. Te lo recomiendo. 😀
Qué bonito libro, y qué bonito recuerdo guardo de cuando lo leí.
Besos!
Sí, es uno de esos libros que apetecen releer.
Que bonita casualidad la que comentas.
Un abrazo
Este libro es una preciosidad. Lo leí el año pasado y este año me toca hacerlo de nuevo en el club de lectura. No me importa porque me encanta. ¡¡Qué suerte haber estado allí! Besos.
Este libro siempre lo confundo con otro, no sé por qué. Lo tendré en cuenta que me parece que me puede gustar.
Besos!
Me encantó esta novela.
Creo que nunca he leído una mala valoración de este libro, resulta entrañable e indispensable para los amantes de la lectura.
Un beso 🙂
Me encanta este libro!! Yo también quiero hacerme una foto con la plaquita. Algun día, espero…
Un beso!!
Me gustó esta novela: la peculiar amistad que se crea entre los protagonistas engancha desde el principio! 1beso!
Para mí fue también una relectura y me volvió a encantar. Después de la (re)lectura del libro estuve en Londres y en el lugar donde estaba la librería solo había comercios, aunque lo han señalado con una placa de metal redonda que, por cierto, es bastante difícil de localizar porque no es muy grande y está a una altura de unos 2,5 metros. El libro es muy agradable y confronta la austeridad y formalidad de los ingleses, con la desenvoltura y espontaneidad de la americana, que es capaz de incluir en la misma carta toda clase de improperios por su inactividad al localizarle tal o cual libro, al mismo tiempo que les felicita las navidades o les informa de que les ha remitido carne o conservas para todos los integrantes de la librería , alegrándose de que todos estén bien.
La peli es bastante fiel al libro, pero para mi gusto resulta muy sosa para el lenguaje cinematográfico. Y creo que el doblaje al español es bastante malo, porque cuando la escritora llega a Londres y coge un taxi, el taxista la saluda a la protagonista (Anne Bancroft) con un: “Nena, ¿a dónde quieres ir?”, lo cual no solo es improbable, sino que es radicalmente imposible en Londres (un taxista londinense que hablase así a una cliente sin conocerla se iría directamente al infierno, sin pasar el trámite de morirse siquiera. Y si es la Brancroft, ni te cuento).
Que disfrutéis del libro tanto como yo.
¡¡Qué puedo decir!! Qué es uno de mis libros favoritos y que lo descubrí hace ya muchas lunas…
Me encanta saber que lo habéis leído en el Club de Lectura que tenéis.
Es un libro de relecturas, de volver a encontrarte con él…y más aún si has pasado en breve por la placa que llevaba su nombre, y donde estuvo hace años la librería, que tantos buenos momentos le ofreció.
¿Por qué no tiene tu máxima puntuación? Entra en la escala de mis 10 libros favoritos, pero en especial la versión en inglés…con The Duches of Bloomsbury…¿lo has leído? Es el momento en el que Helen Hanff visita Londres por primera vez…muy recomendable.
Un besin!!
Tu edición es muy chula =)
Me encantó este libro, lo descubrí hace un par de años y me enamoré desde el principio =)
Besotes
Lo tengo en el kindle en inglés, pronto lo leo para seguir con el reto keep calm…
Besos!
He leído distintas reseñas: unas me hacen querer leerlo y otras descartarlo, con la tuya vuelve a la lista de pendientes.